SlideShare una empresa de Scribd logo
QUASSIA
(Picraena Excelsa de Jamaica y Quassia Amara de Suriname)
MENTALES
1 Se despierta a la 1 con gran ansiedad; al día siguiente no puede
desarrollar ninguna actividad mental.
GENERALES
2 Postración con hambre. Malestar general.
PARTICULARES
3 Constante aturdimiento en la cabeza.
4 Ambliopia. Cataratas.
5 Lengua seca, con saburra marrón pegajosa.
* 6 Dispepsia atónica, con gases y acidez. Gastralgias con ardores de
estómago. Dispepsias después de enfermedades infecciosas,
especialmente gripe
y disenteria. Tironeo en el estómago, con la sensación de que estuviera
lleno
de agua caliente. Náuseas. Regurgitaciones de alimentos.
** 7 Tironeo en ambos hipocondríos, con la sensación de que el vientre
estuviera vacío y retraído hacia la columna; peor por respirar hondo,
con la
sensación de que va a mover el vientre. Pinchazo muy agudo en la
región
hepática, seguido de dolor sordo. Pinchazos entre ombligo y estómago.
Abdomen
duro y distendido. Palpitaciones o golpes en el vientre, extendidos a las
extremidades. Cirrosis hepática con ascitis.
* 8 Heces primero duras y con grandes esfuerzos, seguidas de heces
pastosas
y, a veces, líquidas.
9 Excesivos deseos de orinar, no puede retener la orina. Micciones
copiosas
día y noche. Apenas se despierta el niño, la cama está empapada de
orina.
* 10 Intensos dolores cervicales tironeantes. Sensación de frío
corriendo
por la espalda.
11 Tironeos dolorosos en las pantorrillas. Extremidades frías, con
sensación
de frío interno.
* 12 Tendencia a bostezar, con deseos de desperezarse estirando los
pies.
QUEBRACHO
(ver Aspidosperma Quebracho)
QUERCUS ROBUR
(Roble "Oak" de Bach)
Son personas que luchan de frente contra todas las dificultades; nunca
pierden
las esperanzas. No cesan en sus esfuerzos por lograr la curación cuando
están
enfermos, ni descansan en sus intentos de mejorar su condición; son
luchadores
y valientes. Si su escasa salud interfiere en su trabajo, están frustrados
y
descontentos consigo mismos. Es gente digna de confianza y a quien le
gusta
ayudar a otros, que tienden a cargarlos con sus problemas y
responsabilidades,
lo que les ocasiona agotamiento por exceso de trabajo, aunque van a
esconder
su cansancio o mala salud hasta que no pueden más, y caen en un
surmenage
físico o mental. Como el roble, son físicamente fuertes, y de gran
aguante,
muy pacientes y llenos de sentido común.
QUERCUS GLANDIUM SPIRITUS
(Alcohol Destilado de la Tintura de Pepitas de las Bellotas del Roble)
MENTALES
1 Nervioso, deprimido, taciturno, de fácil llanto; no puede exponer su
propio caso.
GENERALES
2 Excesivamente inquieto y acalorado.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 3 Deseo intenso de bebidas alcohólicas. Se utiliza como uno de los
más
importantes medicamentos del alcoholismo, para eliminar el deseo de
alcohol; a
este efecto, Burnett, que fue quién entrevió esta indicación por los
efectos
de esta sustancia, daba la tintura, 10 gotas en agua, tres veces por día,
durante varios meses. Antídota los efectos del alcohol en la embriaguez
con
llanto fácil, vértigo intenso, marcha inestable, cara enrojecida y aliento
muy
fétido.
PARTICULARES
** 4 Vértigo intenso. Tiene temor a moverse por temor a tener un
ataque
apoplético o mareos. Tiene una rara sensación en la cabeza como si
estuviera
ebrio. Cabeza congestionada con oleadas de calor. Constante tendencia
a los
mareos; no puede caminar sin apoyarse en alguien. Eczema en el cuero
cabelludo
y dorso de las manos.
5 Ojos amarillentos; hinchados debajo.
* 6 Sordera con ruidos en la cabeza.
* 7 Cara arrebatada, enrojecida.
8 Aliento fétido, estercoráceo.
9 Dispepsia flatulenta. Dolor mordíente en el epigastrio.
*** 10 Dolores en el hípocondrio izquierdo con aumento de volumen
del bazo;
los dolores se agravan al agacharse. Hígado y bazo hipertrofiados con
tendencia a la ascitis y edemas en las piernas.
11 Diarrea no debilitante y eliminativa (después de tomar el
medicamento),
con mejoría de los síntomas; "mantiene los intestinos abiertos". Fístula
anal
en alcoholistas.
12 Poliuria.
13 Constricción en el tórax.
14 Constricción precordial. Corazón irregular.
15 Temblor en las manos. Eczema en el dorso de las manos. Várices en
los
miembros inferiores; edemas. Marcha vacilante. Gota.
16 Paludismo.
QUILLAYA SAPONARIA
(Corteza de Panamá o Corteza de Jabón de Chile)
PARTICULARES
* 1 Coriza agudo, especialmente en el comienzo, con estornudos, rápida
extensión a la tráquea, con garganta dolorida, caliente y seca. Puede
acortar
la evolución del coriza, dado en tintura o 1ªC. (Boericke) o a la 3ºX
(Voisin).
2 Tos seca sin expectoración, o con expectoración difícil.
3 Piel escamosa.
RADIUM BROMATUM
(Bromuro de Radio)
MENTALES
* 1 Miedo a estar solo y a la oscuridad; gran deseo de tener a alguien
cerca
o estar con gente. Aprensivo.
2 Irritable, atravesado; se ofende fácilmente.
3 Aturdido, no puede pensar con claridad. Deprimido.
GENERALES
* 4 Dolores agudos en todo el cuerpo, con gran inquietud, necesita
moverse
continuamente; mejor al aire libre. Dolores repentinos, como
relámpagos o
choques eléctricos o como por agujas muy afiladas.
* 5 Peor: de noche; por el calor de la cama; por afeitarse o lavarse; por
fumar; a las 3, a las 4, a las 7, a las 11, a mediodía. Mejor: al aire libre;
acostado; después de dormir; por la presión; por baños calientes; por el
movimiento continuado.
* 6 Anemia; neutrofilia. Hipotensión arterial. Arterioesclerosis. Gran
debilidad, cansancio, agotamiento. Intenso adelgazamiento.
DESEOS Y AVERSIONES
* 7 Aversión a los dulces, a los helados, a la carne, al tocino.
PARTICULARES
* 8 Vértigo después de levantarse, con tendencia a caer hacía la
izquierda;
mejor acostado, al aire libre y después de comer; con náuseas y vacío
epigástrico. Cefalea frontal o sobre los ojos, extendiéndose al occipucío,
peor por el frío y la presión, mejor por el calor y al aire libre. Pesadez y
dolor occipital, que va sobre el ojo derecho, pulsátil, peor por el
movimiento, aire caliente, acostado, mejor sentado con la cabeza hacia
atrás,
por el aire frío y por presión en la frente. Cefalea occipital sorda, mejor
por la presión y al aire libre. Plenitud cefálica.
* 9 Ojos rojos, arden; como si tuviera arena. Ojos doloridos, peor el
izquierdo. Párpados pesados, le cuenta mantenerlos abiertos; los bordes
están
inflamados, ardientes y duelen. Secreción del ojo derecho que corre
hasta la
nariz y forma costras amarillas. Fotofobia. Ojo derecho dolorido, peor
por
leer y por luz artificial, mejor cerrando el ojo; con sensación de cuerpo
extraño, mejor al aire libre. Blenorragia del ojo derecho. Cuando lee,
las
letras bailan y se enturbian.
10 Puntadas agudas sobre el oído derecho, y en el mismo oído, con
latidos.
Oye un sonido de agua corriente.
11 Catarro nasal con mucosidad o secreción verdosa; costras duras.
Epistaxis. Ardor, prurito y sequedad en las fosas nasales. Nevus en la
punta
de la nariz.
* 12 Cara arrebatada. Eritema difuso en la cara y frente. Granitos en
la
frente, que supuran. Pápulas recurrentes en la mejilla izquierda. Piel de
la
cara irritada, espesada, agrietada, exudando humedad; peor por
lavarse,
afeitarse y de noche por el calor de la cama; mejor: por el rascado y
lavándose con agua muy caliente. Pequeños nevus en el mentón, que se
ennegrecen, descaman y desaparecen por la acción del medicamento.
Intensa
neuralgia de las ramas inferiores del trigémino, con brusquedad de
relámpago,
que lo hace gritar. Dolor severo en el ángulo de la mandíbula derecha.
Acné.
Sacudidas y ardor en los labios.
13 Boca seca, peor de mañana; aliento caliente; paladar seco, mejor
por agua
fría. Lengua dolorida en el lado derecho; blanca; blancoazulada; con
sensación de hinchazón y dificultad para hablar. Gusto metálico,
amargo, ácido
o aceitoso. Absceso de encia.
14 Dientes dolorosos; los siente alargados.
15 Garganta seca; con dolor que va al oído, y tos. Calor en el esófago.
Puntadas en la garganta al tragar. Sensación de cuerpo extraño y
constricción.
Dolor en el lado derecho de la garganta, como en carne viva. Sensacion
de
pimienta en la garganta.
16 Anorexia. Hambre intensa con saciedad rápida. Vacío intenso y
calor en el
estómago, mejor comiendo. Náuseas, pero no puede vomitar, peor
caminando.
Digestión lenta. Gastralgias que mejoran eructando.
* 17 Distensión del vientre. Ombligo inflamado. Dolor sobre el pubis.
Dolor
apendícular agudo y recurrente. Dolores o calambres en el vientre,
mejor
doblándose y después de mover el vientre. Dolores cortantes en los
intestinos
después de despertar, con gran sensibilidad a la presión. Manchas rojas
en los
costados del vientre, con prurito. Dolor en las ingles después de estar
sentado, al comenzar a moverse.
18 Constipación a veces antigua, con heces secas, duras, escasas o
marrón
oscuras, grandes y fétidas, con difictiltad para evacuarlas. Alterna
constipación y diarrea. Abundantes flatos. Diarrea con heces blandas
amarillas; u oscuras y acuosas, en chorro; ardientes, calientes.
Sensación de
sequedad en el recto. Eczema perianal.
19 Poliuria. Tiene que esperar un rato antes de comenzar a orinar.
Sedimento
como polvo de ladrillo. Abuminuria, cilindros hialinos y granulosos.
Enuresís.
20 Psoriasis del pene; eczema. Deseos sexuales disminuidos o ausentes;
incrementados. Poluciones nocturnas. Dolor en el cordón espermático
izquierdo
al caminar. Prurito y ardor en el glande.
21 Menstruaciones retrasadas, con dolores de tironeo hacia abajo en la
espalda; muy copiosas y rojooscuras de noche. Flujo blanco y escaso;
caseoso.
Carúncula uretral. Prurito vulvar, especialmente senil. Seno derecho
dolorido,
mejor por masajes.
22 Cosquilleo laríngeo y supraesternal, con incesante tos, mejor al aire
libre, peor acostado. Tos seca, espasmódica, peor por fumar o dentro de
casa,
mejor afuera o comiendo. Sensación de polvo en laringe y bronquios,
mejor
tosiendo. Expectoración espumosa. Siente el tórax apretado, como si no
pudiera
inspirar profundamente; constricción. Dolor agudo en el hemitórax
izquierdo,
que va y viene. Dolor a la derecha del esternón, peor al terminar la
espiración.
23 Dolores precordiales agudos, mejor después de caminar.
Constricción
precordíal con ansiedad y deseo de aire libre, que lo mejora.
Palpitaciones al
despertar.
* 24 Hinchazón y prurito en la nuca. Dolores agudos y rigidez en el
esternocleidomastoideo. Dolor en las vértebras cervicales; en la sexta y
séptima al despertar, mejor por el movimiento. Dolor debajo del
omóplato
izquíerdo, peor por moverse, mejor al levantarse; extendido a la parte
anterior del cuerpo, cortándole la respiración. Dolor lumbar y sacro,
peor
subiendo escaleras; mejor por baños calientes, por ejercicios o por la
presión. Dolores sacros con flatos, mejor defecando. Hinchazón sobre
el
sacro, mejor acostado sobre algo duro.
* 25 Dolores en los miembros y todo el cuerpo de noche; se despierta
con los
dolores a las 4, y, no puede tener los miembros quietos; mejor por un
baño
caliente o por el movimiento continuado; peor al comenzar a moverse.
Dolores
en todas las articulaciones, especialmente en rodillas y tobillos. Dolor en
el
hombro derecho, peor por el movimiento, mejor por el calor; en el
izquierdo,
mejor por el ejercicio. Dolor en el miembro superior derecho, mejor
por
ejercicio y calor. Crujidos en la articulación del hombro derecho al
levantar
el brazo. Codo derecho rígido después de escribir. Manos frías. Ulcera
en la
mano. Ampollas en los dedos, cerca de las uñas. Pústulas en el dorso de
la
mano derecha. Dolores agudos o sordos en la mano derecha y falanges
distales
de los dedos, mejor por frotación y ejercicio continuado. Dolor en la
cadera
(peor en la cabeza del fémur), más en la derecha, peor sentado, mejor al
comenzar a moverse y después de caminar. Dolor en rodillas, más la
derecha,
peor por el movimiento, mejor por el movimiento continuado, frío y
ejercicio.
Dolor popliteo; en la cara anterior de las piernas, peor por caminar o
frotarse. Se duermen las piernas al cruzarlas. Dolor como golpeado en
las
pantorrillas. Dolor en tobillos y piés al levantarse de estar sentado; casi
no puede pararse o caminar. El tendón de Aquiles duele al subir
escaleras.
Adormecimiento de los dedos gordos; dolor en el izquierdo, peor al
moverse,
mejor por el movimiento continuado. Callos de los pies muy sensibles,
puede
eliminar callos. Bromhidrosis de los pies.
26 Sueño irresistible; letargia. Cansado y somnoliento todo el día. Se
despierta cansado aunque duerma bien. Inquieto toda la noche, se
mueve mucho
en la cama. Sueña que orina, con fuego; con el suicidio; ocupado, activo.
27 Sensaciones de frío y escalofríos, con castañeteo de dientes hasta
mediodía; a veces durante la menstruación. Escalofríos internos
seguidos de
calor, sin sudores. Calor en todo el cuerpo; se destapa.
** 28 Psoriasis. Eczema. Nevus. Prurito en todo el cuerpo de noche, a
veces
con ardor. Pápulas. Callos. Acné. Dermatitis eczematosa, seguida de
ulceración
y necrosis (por exposición); epíteliomas. Verrugas. Ulceras tórpidas.
RADIX ANGELICAE SINENSIS
TanKouei (Planta China)
Patogenesia realizada por O.A.Julian (197374).
MENTALES
* 1 Se siente bien, calmo o eufórico, y algo cansado.
* 2 Se concentra con dificultad. Le cuesta leer, porque necesita
moverse,
caminar de aquí para allá. Inquietud general, con falta de valor.
GENERALES
* 3 Peor: por el movimiento; por el contacto; a la tarde. Mejor: por el
aire
fresco; necesita aire fresco. Lateralidad izquierda.
* 4 Tipo hidrogenoide.
* 5 Cambios de peso; pérdida regular de peso en obesos hipotiroideos.
Tendencia a la gordura.
6 Cansado al despertar. Se cansa fácilmente, con dolor de espalda. Se
siente
más dinámico, pero más nervioso.
PARTICULARES
* 7 Pérdida del cabello, con escamas o costras en el cuero cabelludo.
Cefalea occipital, especialmente después de comer.
* 8 No tolera cerrar el cuello de su camisa. Tensión en la región
tiroidea,
con sensación de ahogo o bloqueo.
9 Encías hinchadas y doloridas. Lengua con saburra blanca o
amarillenta en
la parte posterior y bordes.
* 10 Falta de apetito. Dolor en el plexo solar, con pulsaciones en la
aorta
abdominal. Flatulencia.
** 11 Diarrea después de comer dulces, azúcar, postres. Alterna
constipación
con diarrea. Diarrea después de las comidas.
12 Debe levantarse de noche a orinar, una o dos veces. Orina muy
oscura.
* 13 Líbído irregular en el hombre; indiferencia sexual. Falta de
deseos.
Tiene contactos sexuales, pero solo si es solicitado.
** 14 Líbido muy irregular en la mujer. Coito a veces doloroso.
Hinchazón
premenstrual de los senos, con piernas pesadas. Menstruaciones
disminuidas en
cantidad y frecuencia. Durante las menstruaciones, sensación de
desmayos,
vómitos y deposiciones frecuentes. Flujo copioso, lechoso, írritante, más
abundante en la segunda mitad del ciclo. Congestión y dolor en el
ovario
izquierdo. Nódulo en el seno izquierdo.
15 Sensación de ahogo o disnea, con calor y necesidad de aire libre y
fresco. Respiración jadeante. Disnea sin causa aparente. Esternón
doloroso,
peor al tocarlo.
16 Palpitaciones, con extremidades frías y piernas delgadas.
** 17 Dolor debajo del omóplato izquierdo, en el hombro izquíerdo y
en el
medio del esternón. Sensación de distensión en las articulaciones de la
pelvis, como después de un parto; dolor. Dolor en omóplato y brazo
izquierdo,
que lo despierta de noche. Lumbago como después de esfuerzos. Dolor
en la
cadera y articulación sacroiliaca ízquierda, apareciendo especíalmente
de
tarde.
* 18 Dolor casi intolerable en la cadera izquierda. Dolores
periarticulares
en el hombro y cadera izquierdos. Dolor en los antebrazos. Los tobillos
se
tuercen con facilidad. Acrocianosis en manos y piernas. Edema de
piernas, peor
en tiempo frío.
* 19 Sueño corto, irregular, con calor; perturbado. Somnolencia
después de
comer. Sueños agitados; con muerte, funerales; o que cae en un pozo
negro y
profundo.
20 Escalofríos, seguidos de oleadas de calor, con malestar de noche.
Sudores
fáciles, que aparecen rápidamente, desapareciendo los escalofríos.
* 21 Hematomas espontáneos en series, especialmente a lo largo de la
columna
vertebral y tronco. Vesículas pruriginosas en la rodilla derecha. Placas
pruriginosas en la cadera izquierda, extendiéndose a pecho y espalda.
Endurecimiento subcutáneo en la cadera izquierda. Plaquitas duras en
la cara
externa del antebrazo derecho.
RAJANIA SUBSAMARATA
(Amplypterigium Adstringes)
Patogenesia efectuada por M.M.De Legarreta, en méjico, en 1894.
MENTALES
* 1 Indiferente a todo lo que sucede a su alrededor, aturdido, atontado,
con
la mirada fija, o cierra los ojos. Si lo interrogan, demora largo tiempo
en
volver en sí, se estremece y recae nuevamente en su inercia, o insulta, o
canta cantos obscenos o religioso, según su educación y moral. Este
cuadro se
presenta especialmente en procesos febriles.
* 2 Pérdida del sentido de identidad.
3 Refunfuña o murmura en su delirio, llora y suspira, y habla
incoherentemente. Accesos de exaltación, furia y lascivia.
GENERALES
* 4 Postracíón con músculos relajados; se desliza y hunde en la cama,
sin
fuerzas ni para hablar; con mandíbula colgante.
5 Peor: por el movimiento; por hablar. Mlejor: por el fresco; por
descargas.
PARTICULARES
* 6 Cefalea intensa, como si le clavaran un clavo. Cefalea persistente
acompañada de lamentos angustiosos.
* 7 Mirada confusa; ojos inyectados, primero brillantes, luego opacos,
como
cubiertos por una película de goma o lágrimas, que son ardientes y
corrosivas.
Pupilas contraídas, insensibles. Párpados pesados, tensos; las pestañas
se
pegotean entre sí.
* 8 Sensación de oído tapado, como lleno de tierra; a veces, secreción
catarral. Sensible a los sonidos agudos. Oye sonidos muy lejanos, como
una
lluvia distante. Zumbidos, seguidos de sordera.
9 Nariz seca. Epistaxis leve, que lo mejora; o intensa, que lo agota.
Pelos
dentro de la nariz duros.
* 10 Cara aturdida; hipocrática, cadavéríca, terrosa, sucia, húmeda.
Boca
abierta, mandíbula colgante. A veces leve trismo. Labios hinchados.
** 11 Lengua fisurada, agrietada, con raya negra en el medio y bordes
rojos
y excoriados. Aftas y ulceraciones que sangran a veces, en la punta de la
lengua. Saliva espesa, oscura, como la de un mascador de tabaco.
Aliento
fétido, pútrido, repugnante. Dientes manchados o empacados, con
depósitos
amarillentos, luego marrones, que se vuelven a formar a pesar del
cepillado.
* 12 Garganta seca, con necesidad de líquido para poder tragar. Los
alimentos fríos bajan mejor que los calientes. hinchazón en cuello y
parótidas. Paresia del esófago, con disfagia.
13 Hipo, náuseas, vómitos.
* 14 Borborigmos, flatulencia. Gorgoteo en la fosa ilíaca derecha, con
dolor
en el punto de Mac Burney. Hipogastrio dolorido, especialmente al
hablar.
Abdomen muy retraido, hundido, cuando el paciente está peor.
* 15 Diarrea con heces mucopurulentas, estriadas de sangre y muy
fétidas.
Constipación, seguida de diarrea.
16 Pene y escroto flojos, laxos, con sudores fétidos con olor a queso
rancio.
* 17 Las menstruaciones la mejoran. Menstruaciones negruzcas,
irritantes,
con olor repugnante, amargo. Flujo copioso, pegajoso, produciendo
insensibilidad vaginal. Labios mayores excoriados.
18 Respiración débil o imperceptible; angustiosa, jadeante.
* 19 Latidos cardíacos irregulares; estando acostado, oye los latidos
como
si el corazón estuviera en la almohada. Palpitaciones y dolores
precordiales
difusos. Hipotensión arterial. Pulso filiforme, débil. Taquicardia
moderada.
* 20 Miembros temblorosos y flojos, con convulsiones. Extremidades
frías y
cianóticas. Movimientos continuos e involuntarios de las manos, como si
quisiera agarrar partículas en el aire.
** 21 Fiebre alta, entre 39,5º y 40º ó 41º, con gran agotamiento y otros
síntomas (ver 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11; 19 y 20). Enfermedades eruptivas,
infecciosas; septicemias. Sudores viscosos.
* 22 Piel áspera; de color terroso; con petequias en el tórax, vientre y
cara interna de los brazos. Placas de gangrena en las úlceras de
decúbito.
Abscesos; granos. Antrax doloroso. Ulcera gangrenosa con secreción
fétida y
estriada de sangre.
RANUNCULUS ACRIS
(Ranúnculo Acre)
MENTALES
1 Ansiedad, inquietud, temblores.
PARTICULARES
2 Cefalea desgarrante. Cabeza caliente y pesada.
3 Cara roja. Violentos dolores desgarrantes en la mejilla derecha al
anochecer, hacia las sienes. Sensación de que lo tocara un cuerpo frío en
la
mejilla derecha y luego en la izquierda.
4 Carraspeo continuo.
5 Eructos frecuentes sin gusto. Náuseas con sialorrea.
6 Diarrea copiosa e indolora a la mañana temprano.
7 Polaquiuria nocturna.
8 Dolores desgarrantes en los músculos del lado derecho del tórax,
detrás
del pezón.
* 9 Dolor lumbar al girar o doblar el cuerpo, o por el movimiento o
sentado.
* 10 Dolores violentos, musculares y articulares, especialmente
desgarrantes, presivos, terebrantes o tironeantes, en codos, hombros,
muñecas,
caderas, rodillas, tibia derecha, tobillos y dedo gordo; peor sentado y
mejor
en movimiento. Dolores erráticos en las articulaciones de manos,
rodillas,
pies y dedos de los pies. Pesadez y debilidad en las piernas al caminar.
11 Se despierta de noche con violentos dolores.
* 12 Fiebre intensa, con dolores intolerables en piernas y pies, y
desmayos.
Piel algo húmeda a la mañana. Frente sudorosa.
13 Ulceras obstinadas. En las piernas, piel roja, caliente, dolorosa, con
ampollas. Gangrena.
RANUNCULUS BULBOSUS
(Ranúnculo Bulboso)
MENTALES
* 1 Inquieto y pusilánime, peor al anochecer. Miedo a los fantasmas al
anochecer o de noche, no quiere quedarse solo. Opresión, con mucho
llanto.
* 2 Deliríum tremens, con locuacidad (ver 5).
* 3 Irritable y peleador, especialmente de mañana; a menudo en la
embriaguez
(ver 5).
4 Dificultad para pensar y comprender. Obtuso. Los pensamientos
desaparecen
al reflexionar.
GENERALES
** 5 Es uno de los medicamentos más efectivos para eliminar los malos
efectos de las bebidas alcohólicas, tanto agudos como crónicos,
especíalmente
cuando hay irritabilidad, deliríum tremens, mareos, cefaleas e intenso
hipo
espasmódico; con trastornos hepáticos dolorosos y tendencia a la ascitis.
** 6 Peor: por los cambios de temperatura o de tiempo, sobre todo por
el
tiempo húmedo y lluvioso; por exposición brusca al frío o calor; por el
aire
libre o frío (es muy sensible) o corrientes de aire; al inspirar; si lo tocan
(es muy sensible); por la presión; por cambios de posición; por el
movimiento;
caminando; acostado (más sobre el lado afectado); irguiéndose de
acostado; por
ira; después de comer; al desperezarse; al anochecer y de mañana.
Mejor:
sentado e inclinado hacia adelante.
7 Dolores lancinantes, presivos (hacia adentro o afuera o entre sí),
como de
estallido, o en sacudidas o como golpeado. Efectos de traumatismos.
8 Debilidad brusca, como si fuera a desmayarse. Ataques epilépticos.
Shocks
a través de todo el cuerpo. Se desmaya antes de comer.
PARTICULARES
* 9 Vértigo con tendencia a caer, cuando sale de una habitación al aire
libre o frío. Cefalea mientras come; con ansiedad y debilidad; o con
náuseas y
somnolencia. Hemicránea sobre el ojo derecho, peor acostado y por
cambios de
temperatura (de calor a frío, o viceversa), mejor caminando y parado,
con
desaliento y llanto. Sensación de agrandamiento o distensión de la
cabeza.
Oleadas de sangre a la cabeza. Golpes en el occipucio. Hormigueo o
ardor en el
cuero cabelludo.
* 10 Dolores presivos o punzantes o dolorímiento en los ojos, peor al
moverlos. Ardor en los párpados, especialmente en los ángulos de los
ojos,
sobre todo en el externo derecho; como excoriado. Fotofobia y lagrimeo.
Como
niebla delante de los ojos. Pupilas dilatadas; insensibles. Hemeralopia;
nictalopia. Herpes o vesículas en la córnea.
11 Otalgias al anochecer. Sensación de calambre dentro y sobre los
oídos.
* 12 Nariz roja, hinchada, con dolores, y costras en su interior.
Cosquilleo
doloroso en la nariz. Coriza de heno con prurito en el paladar y ardor
en los
ojos. Obstrucción nasal, peor en una habitación, con dolor excoriante.
Secreción mucosa espesa abundante. Epístaxis.
13 Vesículas en la cara, que arden, como una quemadura. Calor seco
en la
cara, con enrojecimiento brillante de las mejillas. Cosquilleo en la cara,
especialmente mentón y nariz. Neuralgia facial. Espasmos o calambres
en los
labios.
14 Odontalgia al despertar, a la mañana. Sialorrea de salíva blanca con
gusto metálico. Gusto dulzón, o amargo y ácido. La manteca tiene gusto
muy
dulce.
15 Acumulacióin de mucosidades espesas en la garganta; dolores
ardientes.
** 16 Sed después de mediodía. Sensación de hambre y borborigmos en
el
estómago a la mañana temprano. Hipo espasmódico después de tomar
bebidas
alcohólicas. Náuseas frecuentes de tarde, a veces con cefalea.
Gastralgias
ardientes o excoriantes. Gastritis.
** 17 Puntadas en el hígado, que le cortan la respiración, con puntadas
y
presión en el hombro derecho. Dolor excoriante en el hipocondrio
izquierdo;
pulsaciones. Puntadas en el lado izquierdo del vientre, peor al inspirar.
Puntadas violentas en la región lumbar izquierda, que atraviesa el
vientre
hasta debajo del ombligo y la ingle derecha. Cólicos; dolores ardientes y
excoriantes en el abdomen. Vientre sensible a la presión.
18 Frecuentes flatos muy fétidos. Heces duras. Deposiciones copiosas y
frecuentes.
19 Polaquiuria. Orina escasa y turbia. Disuria. Ulceras en la vejiga.
20 Erecciones frecuentes a la mañana, con mareos. Poluciones a la
madrugada.
21 Flujo irritante. Dolor en el ovario por cambios atmosféricos.
*** 22 Disnea con opresión en el tórax, con necesidad de inspirar
profundamente y de llorar mucho. Reumatismo de los músculos
intercostales; con
tórax dolorido, como golpeado, peor por la tos, por el tacto, por el
movimiento, al darse vuelta en la cama, respirar profundamente o
estirar el
cuerpo; en tiempo húmedo y lluvioso; en los cartílagos costales; en los
costados del tórax al tocarlo; en las falsas costillas. Neuralgias en las
paredes del tórax, especialmente intercostales, sobre todo a nivel de las
últimas costillas, más en el lado izquierdo del tórax, en puntadas o
lancinantes o ardientes, paroxísticos, con sensación de magullamiento,
que
aparecen o se agravan por cambios de tiempo, por darse vuelta en la
cama,
cuando lo tocan, caminando, al inspirar o respirar profundamente, por
el
movimiento, por la presión y acostado sobre el lado dolorido; mejoran
cuando
está sentodo e inclinado hacia adelante. Las neuralgias pueden ser
aisladas o
en relacíón con procesos pleurales (pleurodinia, pleuresías secas o
serofibrinosas) o con un herpes zoster. Pleuresía o neumonía por brusca
exposición al frío estando acalorado, o viceversa. Hidrotárax. Es el
medicatnento más habitualmente utilizado en el herpes zoster torácico,
con
vesículas prurigínosas y ardientes, transparentes, confluentes, azuladas
o
azulnegruzcas, que se localizan generalmente a todo lo largo de un
espacio
intercostal, y que son precedidas, acompañadas o seguidas por violentas
neuralgias intercostales, como golpes de puño, que sobrevienen en
paroxismos,
y se agravan por los cambios de tiempo, por el movimiento y por la
respiración
profunda; el tórax está sensible a la presíón y hay dificultad para
respirar.
Al salir afuera, tiene la sensación de tener ropa mojada y fria aplicada o
pegada a la parte anterior del tórax, sensación que persiste mientras
está
afuera, y desaparece al entrar de nuevo a su casa. Escalofríos o frío esa
el
tórax caminando al aire libre.
* 23 Dolores musculares en los bordes de los omóplatos en mujeres de
empleos
sedentarios, a menudo con ardor en pequeñas placas; por trabajos de
costura o
aguja, o por escribir a máquina o tocar piano. Dolores reumáticos en la
espalda, peor entre los omóplatos o debajo. Dolor en todo el borde
interno
del omóplato izquierdo y ángulo inferior.
* 24 Dolores reumáticos en los brazos; en codos y hombros a la
mañana
temprano. Bruscos dolores desgarrantes en el antebrazo derecho y
entre pulgar
e índice. Rigidez crónica de la muñeca derecha. Manos frías. Prurito en
manos
y dedos; hormigueo y cosquilleo en los dedos. Ampollas y úlceras en los
dedos.
Erupciones en las palmas. Verruga en el pulgar derecho. Dolor como si
tuviera
clavada una espina bajo la uña del índice derecho. Ciática. Debilidad en
los
miembros inferiores al caminar. Crujidos en las rodillas. Rigidez
dolorosa en
las articulaciones de los pies. Dolores pulsátiles y pinchazos en los
talones.
Puntadas violentas en y entre los dedos de los pies, y en la punta;
dolores
excoriantes. Sabañones. Callos sensibles al tacto, y que arden o queman.
Grietas en la punta de los dedos.
25 Somnolencia diurna. Tarda en dormirse; insomnio por disnea,
calores o sin
causa visible. Sueño interrumpido. Se despierta temprano, a la mañana.
No
puede estar acostado sobre el lado izquierdo. Sueños de peligro (en el
agua),
eróticos, vívídos.
26 Fiebre después de comer o al anochecer, con escalofríos. Calor en
cabeza
y cara (solo a la derecha), con manos y pies fríos. Sudores escasos, solo a
la
mañana al despertar. Pulso lleno, duro y rápido al anochecer, más lento
a la
mañana.
** 27 Erupciones herpétícas con vesículas pequeñas, profundas,
transparentes, de color azul oscuro, del tamaño de una cabeza de alfiler,
agrupadas en placas ovales como una moneda chica, con prurito
ardiente
intolerable (que no aguanta el menor contacto) y que, al abrirse,
rezuma un
líquido amarillo oscuro, cubriéndose posteriormente de una costra
córnea;
herpes común; herpes zoster: oftálmico, torácico (ver 22), abdomínal.
Eczema
con induraciones córneas. Ulceras corrosivas, con bordes afilados,
prurito y
ardor; sangrantes.
COMPLEMENTARIO:
Arsenicum Album.
RANUNCULUS FICARIA
(Ficaria Ranunculoides)
PARTICULARES
1 Se ha utilizado en hemorroides externas arracimadas.
RANUNCULUS FLAMMULA
PARTICULARES
1 Gangrena en el brazo, que llega a tendones y hueso.
RANUNCULUS GLACIALIS
(Ranúnculo de los Glaciares)
PARTICULARES
* 1 Congestión cerebral aguda, como un inminente ataque apoplético,
con
sensación de enorme peso en la cabeza y vértigo, mejor por café.
Sensación de
tensión occipital. Cefalea del lado derecho antes del amanecer, mejor al
levantarse de la cama.
2 Disnea estando acostado en la cama. Dolor en la parte pósteroinferior
del
tórax al darse vuelta en la cama. Compresión en el tórax al anochecer;
puntadas en el hemitórax derecho. No tolera las cobijas en el pecho de
noche.
Bronconeumonía gripal.
3 Insomnio. Sueño interrumpido.
4 Muslos fríos. Sudores nocturnos copiosos y generalizados, peor en los
Muslos. Sudores leves y generalizados al amanecer.
RANUNCULUS REPENS
MENTALES
1 A la noche en cama, en un estado de semivigilia, "sueña" que está en
una
gran ciudad, y ve gente bien vestida, máscaras, etc.
PARTICULARES
2 Hormigueo en la frente y cuero cabelludo a la noche en cama, mejor
sentándose.
3 Ardor en los ojos; lagrimeo profuso.
4 Intensas pulsaciones en la región sacra, como fuertes latidos, al
anochecer en la cama.
5 Sueño corto, de pocas horas, pero lo descansa completamente.
RANUNCULUS SCELERATUS
MENTALES
1 Indolencia y aversión al trabajo mental, a la mañana. Tristeza y
melancolía al anochecer.
GENERALES
* 2 Alcoholismo con trastornos hepáticos; con lengua geográfica y
sensación
de diarrea inminente.
* 3 Peor: por el tacto y la presión; por el movimiento; por respirar
profundamente; caminando; dejando colgar el miembro; al anochecer,
antes de
medianoche y de mañana; al aire libre; después de comer. Lateralidad
derecha.
Afecciones periódicas.
* 4 Ardor, sensación de quemadura y en carne viva en las mucosas:
boca,
garganta, estómago, uretra, etc. Dolores mordientes, presivos,
tironeantes,
cortantes, que aparecen o se agravan al anochecer.
5 Se desmaya con los dolores. Sacudidas convulsivas.
PARTICULARES
6 Vértigo con pérdida de conocimiento. Cefalea como si la cabeza
estuviera
apretada en un torno. Presión sorda en un sitio muy pequeño del vértex
o las
sienes. Presión hacia adentro y afuera en las sienes. Pesadez y plenitud
en la
cabeza con sensación de hinchazón y agrandamiento. Ardor y prurito
en el cuero
cabelludo.
7 Dolor en los ojos al moverlos; en los ángulos, con ardor. Lagrimeo.
8 Otalgia derecha con presión en la cabeza y tironeo en los dientes.
Dolores
en la parte externa del conducto audítivo.
9 Ardor y cosquilleo en la nariz, picoteo en la punta. Estornudos
frecuentes. Descargas de serosidad. Ulceras en el lado derecho de la
nariz.
Coriza fluyente con ardor al orinar.
* 10 Siente la cara como cubierta de telarañas. Tironeo en la cara, con
sensación de frío. Sacudidas espasmódicas en los músculos faciales y
extremidades. Risa sardónica. Temblor en el labio inferior y comisuras.
11 Odontalgias como sacudidas o golpes dolorosos.
** 12 Lengua geográfica o mapeada (es su principal característica); o
blanca. Sensación de tener la lengua en carne viva, con ardor; boca
lastimada
y en carne viva. Lengua inflamada, con sensación de quemadura y
enrojecimiento. Boca seca. Salivación espumosa. Grietas en la lengua;
dolor
en la punta. Encías hinchadas, rojas y dolorosas, que sangran
fácilmente.
Gusto dulzón de mañana.
13 Contracción en la garganta, peor por comer pan, con ahogo.
Sensación de
ardor y quemazón, o como si le raspara.
14 Anorexia. Sed violenta durante la fiebre. Regurgitaciones ácidas o
rancias al anochecer; o con gusto a comida, después de comer. Náusea
después
de medianoche o a la mañana. Gastralgias violentas, con desmayos o
malestar.
Sensación de plenitud, presión y tensión en el epigastrio, peor por la
presión
y de mañana. Gastralgias lancinantes, constrictivas o excoriantes, con
ardor.
Gastritis.
** 15 Sensación de presión como si tuviera un tapón detrás del ombligo
o de
las falsas costillas, peor por respirar profundamente. Dolor sordo o
lancinante en la región hepática, con la sensación de que va a tener
diarrea
enseguida; el dolor se agrava al respirar profundamente. Dolor
esplénico, peor
al respirar profundamente. Dolores espasmódicos, cortantes o
punzantes en el
abdomen; sacudidas en las paredes.
16 Prurito y ardor anal; humedad anal. Puntadas dentro del recto.
Sensación
de presión hacia afuera en el ano, peor caminando. Gran urgencia para
defecar
después de una comida, pero solo salen flatos. Diarrea fétida.
17 Ardor en la parte anterior de la uretra después de orinar, o salen
unas
gotas de orina que mojan las sábanas. Polaquiuria. Cosquilleo en el
meato
uretral.
18 Tironeos en el pene. Dolores lancinantes en el glande. Ardor en el
escroto. Poluciones.
* 19 Tos seca y corta. Disnea. Suspiros involuntarios. Dolor en el tórax
como si lo hubieran golpeado, o con pinchazos o golpes dolorosos en
tórax y
músculos intercostales, peor al anochecer y de noche, con detención de
la
respiración. Sensibilidad dolorosa de las paredes del tórax,
especialmente en
el esternón. Dolor mordiente retroesternal, que le detiene la
respiración.
Dolorimiento ardiente detrás del cartílago xifoides. Tironeo doloroso en
los
músculos pectorales. Presión dolorosa debajo de las falsas costillas
derechas,
peor al inspirar. Pinchazo en el pezón izquierdo.
20 Presión en la región precordial, como por un trozo como de madera,
o
pinchazos o puntadas, con dificultad para respirar. Pulso lleno y
rápido.
21 Dolor lumbar como golpeado, o entre los omóplatos. Sacudidas
violentas y
repentinas en la zona lumbar caminando al aire libre, cortándole la
respiración.
* 22 Gota en los dedos de pies y manos. Dolores de todo tipo,
especialmente
en brazo y codo derechos, y terebrantes en los huesos de las manos y
dedos.
Dedos hinchados. Dolores mordientes y terebrantes en piernas y pies, y
en los
dedos. Dolor mordiente en el talón izquierdo. Ardor quemante en el
dorso del
pie derecho. Puntadas repentinas en el dedo gordo derecho, que lo
hacen
gritar, y que parecen agujas que se hacen ardientes. Callos que duelen y
arden, peor cuando cuelga la pierna.
23 Insomnio después de medianoche, con ansiedad e inquietud en la
cama.
Sueña con cadáveres, serpientes, escarabajos, etc. Se despierta a las 3, y
no
puede dormirse.
24 Escalofríos durante las comidas. Calor al anochecer, en la
habitación,
después de caminar al aire libre. Fiebre de noche, sobre todo después de
medianoche, con sed violenta. Sudores de mañana, especialmente
frontales.
Fiebres intermitentes.
* 25 Vesículas con tendencia a formar grandes ampollas que, al
abrirse,
descargan una secreción amarillenta, líquida y acre, que lastima la piel
circundante, provocando a menudo úlceras. Penfigo. Prurifo y
cosquilleo en
diversos sitios, peor al anochecer.
RAPHANUS
(Raphanus Sativus Rábano Negro)
MENTALES
* 1 Ninfomanía con aversión a su propio sexo; no tolera ni que la toque
una
mujer, le causa disgusto y furia; solo quiere la compañía de hombres.
Aversión
a niños, especialmente a niñas.
2 Tristeza con llanto involuntario; melancolía alternando con
esperanzas.
Sin espíritu, le parece que estuviera muerta. Gran angustia, con miedo
a
morir, y piensa que la muerte está tan cercana, que pide auxilio
religioso.
Manía caprichosa. Ataques de histeria, con globo histérico (ver 14).
GENERALES
* 3 Peor: de noche, de 3 a 4 horas y a la mañana al despertar; por el
tacto;
por sacudidas; por comer o beber. Sensible a la electricidad
atmosférica.
Mejor: por caminar al aire libre; acostado (solo puede estar acostado de
espaldas).
4 Dolor en los huesos cuando lo tocan; adormecimiento en las partes
cerca de
los huesos doloridos. Dolores que empeoran al beber líquidos.
5 Adelgazamiento.
DESEOS Y AVERSIONES
6 Deseo de leche hervida.
PARTICULARES
7 Vértigo con visión turbia. Siente la cabeza como fuertemente
vendada, al
anochecer. Cefalea que lo despierta de 3 a 4. Violenta oleada de sangre
a la
cabeza, a las 11. Shock en el cerebro mientras escribe. Cefalea y
confusión en
la frente y vértex a la mañana, seguida de calores y luego frío en toda la
piel. Violenta cefalea frontal sobre los ojos, con oscurecimiento de la
visión
mejor por vomitar. Cefalea occipital, mejor echando la cabeza hacia
atrás.
Sudores en la cabeza después de levantarse.
8 Ojeras azuladas. Ojos muy hundidos. Enrojecimiento de los ojos.
Edema de
párpado inferior. Ojos calientes al cerrarlos; fríos al abrirlos. Prurito
con
puntadas en el ojo izquierdo. Ojos llenos de sangre, con visión perdida.
Miopía. Visión turbia al despertar.
9 Otalgias. Prurito en la oreja izquierda, dolorosa al tacto.
10 Nariz puntiaguda. Epístaxis de sangre muy roja, que le mejora la
cefalea.
Dolor en la raíz de la nariz, extendido al occipucio. Presión como un
peso en
el dorso de la nariz. Siente caliente el aire que respira. Siente olor a
aceite quemado o a rábano. Obstrucción nasal. Estornudos frecuentes.
11 Cara de color rojosombra; o amarillenta (más a la mañana al
levantarse);
o pálida, ansiosa y sufriente; o con mejillas rojas y ardientes. Dolor en
el
malar derecho. Ganglios duros e hinchados en el maxilar inferior.
12 Odontalgias peor en el embarazo, al anochecer y acostado; mejor
caminando. Incisivos flojos. Los dientes parecen hechos de papel
"Maché".
Encías negras; ulceradas, inflamadas y dolorosas; abscesos.
13 Lengua blanca; roja en los bordes; pálida y rojoazulada, con
puntitos
rojos en el centro. Calor en la base de la lengua, ardor en la parte
anterior.
Gusto amargo, a rábano o a pimienta.
* 14 Uvula hinchada y roja. Calor y ardor en la garganta y amígdalas.
Amígdalas rojas, hinchadas y dolorosas, como en carne viva.
Mucosidades muy
espesas en la garganta de mañana. Ardor en el esófago. Siente varias
pelotas
que suben del vientre a la garganta; o un cuerpo redondo y caliente que
sube
desde el útero o el vientre, bruscamente, y se detiene en la garganta,
donde
lo siente como algo muy grande para poder tragarlo; luego baja al
estómago,
donde siente que es difícil de digerir.
* 15 Apetito voraz; o anorexia, con repugnancia a la comida. Sensación
de
vacío o hueco en el estómago después de comer. Sed constante y
violenta; bebe
mucho más de lo que necesita. Todo lo que traga le produce dolores de
espalda.
Eructos frecuentes, pútridos; calientes, con ardor de estómago. Náuseas
que lo
obligan a erguirse en la cama. Estómago relajado. Regurgitaciones
después de
toser, de agua y mucosidades a veces estriadas de sangre; ácidas.
Vómitos
violentos; alimenticios, de mucus y bilis, negros o de materias fecales;
antes
de vomitar, pierde momentáneamente la vista y el oído, y tiene
estremecimientos en la espalda y brazos. Gastralgias con constantes
deseos de
comer.
*** 16 Dolores en el hígado, sobre todo en el lóbulo derecho. Violentos
dolores cortantes o punzantes en la región umbilical, más a la derecha.
Calor
en el vientre, especialmente en el ombligo. Enorme distensión del
vientre por
flatulencia incarcerada u obstruida; no hay salida de gases por largo
tiempo,
ni por arriba ni por abajo, y se acumulan hasta casi ímpedirle respirar,
lo
que ha conducido a su indicación más exitosa, en el timpanismo o íleo
paralítico postoperatorio, que se agrava después de comer, con dolores,
sensación de plenitud, intolerancia a la ropa ceñida y, a veces,
borborigmos
(más de noche); el vientre está duro y dolorido a la presión. Sensación
en las
ingles como si fuera a salir una hernia. Calor en el hipogastrio. Los
dolores
de vientre solo se alivian expulsando gases.
* 17 Diarrea copiosa, con heces expulsadas violentamente, marrón
amarillentas, o marrones y espumoso. Diarrea crónica, verde, líquida,
mezclada
con mucus y sangre; lientérica. Constipación con heces duras; en gente
sedentaria.
18 Dolor renal desgarrante, peor al agacharse. Deseos de orinar con
dolor en
el monte de Venus. Tiene que esperar un largo rato hasta que empieza a
orinar.
Orina escasa, o copiosa; pálida, amarillosucia; turbia. Ardor en la parte
anterior de la uretra cuando orina.
19 Priapismo. Dolores en el testículo derecho, seguidos de dolor en la
planta del pie derecho.
* 20 Dolores ardientes en el útero. Titilación constante en los genitales,
con abundante flujo mucoso. Irritación del clítoris que la induce a la
masturbación. Gran excitación sexual con violentos deseos. Ninfomanía
(ver l).
Menstruaciones copiosas y prolongadas, con coágulos; con desmayos y
oleadas de
calor.
21 Ronquera. Tos por cosquilleo laríngeo, peor al reírse. Tos seca que
produce cefalea y dolor en los costados del tórax. Expectoración fácil de
trozos mucosos redondos. Disnea, opresión, debe respirar con la boca
abierta;
mejor caminando al aire libre. Siente caliente el aire espirado. Dolor
entre
los omóplatos y en los costados del tórax al espirar. Siente el tórax como
apretado por un torno o una banda de hierro. Dolor bajo los senos al
respirar.
Presión en el pecho al comer o toser; dolores agudos al toser o respirar
profundamente. Pesadez y frío en el centro del pecho. Ardor en el
hemitórax
derecho; violentas puntadas en el izquierdo. Ampollitas indoloras en los
senos.
22 Palpitaciones violentas. Dolor precordial; al anochecer.
Taquicardia o
bradicardia.
23 Crujidos en la nuca. Debilidad en la espalda, debe usar un corsé
como
sostén; siente como aplastado el medio de la espalda; no puede
mantener el
equilibrio. Dolor desgarrante en la cresta del omóplato derecho; en la
región
lumbar al agacharse. Dolores agudos en el coxis. Dolor en la columna
como por
un cuerpo extraño que va de arriba abajo. Ardor y prurito en la
espalda.
24 Crujidos en los miembros. Dolor en el hombro izquierdo.
Adenopatía
dolorosa en la axila derecha. Debilidad y dolores como por golpes en los
miembros, después de caminar. Temblores. Debilidad, dolores o
ardores en los
codos. Manos domridas. Dolor en los dedos; en las uñas y debajo, como
si
tuviera una aguja clavada o se hubiera quemado. Dolores agudos en la
cadera
izquierda. Adormecimiento en las nalgas (más la derecha) y plantas.
Piernas
pesadas, como paralizadas. Las tibias duelen al tocarlas. Dolores
violentos en
las plantas de los pies; en los talones al caminar, mejor en reposo y al
sacarse los zapatos, a veces con hinchazón y enrojecimiento, o puede
salir una
ampolla. Callos dolorosos. Frío en rodillas y pies. Calambre en la
pantorrilla
de noche en cama.
25 Bostezos nerviosos. Somnolencia de día, con murmullos. Se
despierta con
frecuencia. Insomnio de 23 a 2 horas, o después de las 3. Susurra
durmiendo.
Sueños eróticos.
26 Frecuentes estremecimientos con calor en toda la piel, seguidos de
calor
interno. Frío interno con piel caliente y húmeda, ardiente al tacto.
Sudor
profuso mientras duerme, especialmente a la madrugada; con olor a
rábano.
27 Piel grasosa, seborreica. Prurito en todo el cuerpo, con ardor por el
rascado. Pénfigo indoloro.
RATHANIA
(Krameria Triandria Mapato Pumacuchu)
MENTALES
1 Aprensivo y deprimido estando solo, mejor en compañía. Se despierta
sobresaltado a las 2, con miedo.
2 Irritable, malhumorado, peleador. Modo de ser cambiante.
GENERALES
3 Peor: acostado; por los esfuerzos al defecar; por comer; al agacharse;
de
noche. Mejor: por el movimiento; eliminando flatos; por aplicaciones
calientes; al aire libre; por ejercicios.
4 Debilidad y postración, con ansiedad y sudores en todo el cuerpo.
Hemorragias.
5 Dolores excoriantes. Sacudidas.
PARTICULARES
* 6 Aturdimiento en la cabeza, como intoxicado. Cefalea en la mitad de
la
frente, como si el cerebro fuera a caer hacia afuera cuando hace fuerza
para
defecar. Cefalea como si fuera a estallar la cabeza, cuando se inclina
hacia
adelante estando sentado, o al defecar o después. Cefalea como si le
apretaran
la cabeza con un torno. Congestión cefálica con calor y pesadez.
Puntadas o
ardor en el vértex, mejor al aire libre y durante la menstruación.
Sensación
de tener estirado el cuero cabelludo. Rigidez frontal al fruncir las cejas.
Prurito en el cuero cabelludo; en el occipucio, con adenopatías.
* 7 Dolor en los ojos, como comprimidos por un torno, y no puede
moverlos.
Ardor en los ojos, peor al anochecer. Membrana que se extiende hacia
el centro
del ojo, con ardor; pterigion. Sensación de una cuticula delante de los
ojos.
Párpados pegados de noche; lagrimeo de mañana. Sacudidas en los
párpados.
Mancha blanca delante de los ojos, que obstruye la visión. Visión turbia
de
los objetos distantes. Miopía.
8 Ruídos o timbres en los oídos. Prurito; horigueo en el oído derecho.
Otalgias desgarrantes; puntadas en el derecho.
9 Prurito en la nariz; en la punta, mejor frotándose. Narinas con
escamas y
ardor. Violentas epistaxis. Nariz seca, con estornudos. Coriza seco, con
obstrucción nasal total.
10 Calor en la cara. Dolores desgarrantes violentos en cara, mandíbula
(más
a la izquierda) y malar izquierdo. Sensación de telaraña sobre el lado
derecho
de la boca. Vesículas ardientes en el labio superior.
* 11 Terribles odontalgias: en los primeros meses del embarazo; peor
al
acostarse a la noche, que lo impulsan a levantarse de la cama y caminar
de un
lado a otro; pulsátiles o desgarrantes. Sensación dolorosa de frío o
alargamiento de los dientes; y como si saliera
f272727‚272727ƒ272727„272727…
28282
8†282828‡282828ˆ2
82828
‰282828Š282828‹282828Œ282828282828Ž282828Ž282828Ž282828‘2
82828’282828“282828”282828•282828–282828—
28282
8˜282828™282828š282828›282828œ282828Ž282828Ž282828Ÿ282828 2
82828¡282828¢282828
£2
82828
¤2
82828¥282828¦282828§282828¨282828©282828ª282828«282828¬282828-
282828®282828¯282828°282828±282828²282828³282828
´282828µ282828¶282828·282828¸282828¹282828º282828»282828¼2
82828½282828¾282828¿282828À282828Á282828Â282828Ã282828Ä282
828Å282828Æ282828Ç282828È282828É282828Ê282828Ë282828Ì28282
8Í282828Î282828Ï282828Ð282828Ñ282828Ò282828Ó282828Ô282828Õ
282828Ö282828×282828Ø282828Ù282828Ú282828Û282828Ü282828Ý2
82828Þ282828ß282828à282828á282828â282828ã282828ä282828å282828
ç282828ýÿÿÿè282828é282828ê282828ë282828ì282828í282828î282828ï28
2828ð282828ñ282828ò282828ó282828ô282828õ282828ö282828÷282828ø
282828ù282828ú282828û282828ü282828ý282828þ282828ÿ28282828
2828río de ellos. Dientes que
sangran.
12 Sale sangre de las encías al chuparlas. Ardor en la punta de la
lengua.
Boca seca de noche. Aliento fétido. Tensión y ardor en la lengua. Gusto
asqueroso de mañana en cama.
13 Garganta dolorida, peor al tragar en vacío. Contracción
espasmódica
dolorosa de la garganta, que le impide hablar en voz alta.
* 14 Anorexia; o constante deseo de comer. Sed; más al anochecer.
Regurgitaciones con gusto a comida. Violento hipo, prolongado, que
provoca
gastralgias agudas; peor después de comer. Náuseas, peor de noche, con
arcadas
y vómitos alimenticios; mejor al aire libre. Vómitos acuosos o de
mucosidades
estriadas de sangre. Gastralgias ulcerativas o cortantes o constrictivas.
Excesiva distensión gástrica; siente el estómago muy lleno. Digestión
lenta,
difícil. Calor y ardor en el estómago; sensación dolorosa de estallido;
repentina.
15 Puntadas en ambos hipocondrios. Frío en la región umbilical.
Pinchazos en
el vientre, con ardor. Movimientos en los costados del vientre, como si
hubiera algo vivo. Pinchazos en las ingles, de mañana al despertar,
mejor
eliminando flatos; puntadas a la tarde después de sentarse. Tironeo
hacia
abajo en las ingles, con descarga de flujo mucoso.
*** 16 El recto es el gran centro de acción de Rathania. Constipación
con
heces duras que son expulsadas con grandes esfuerzos (o los esfuerzos
son
ineficaces); con constricción anal; con protrusión de hemorroides
cuando
defeca, seguida de dolores ardientes (como fuego), cortantes o
punzantes o
como astillas o pinchazos, que se prolongan hasta varias horas después;
como
si tuviera el recto lleno de astillas de vidrio; aún a veces con heces
blandas. Fisura anal (es, posiblemente, el medicamento más importante
y más
indicado) con dolores agudísimos mientras mueve el vientre y después,
especialmente si las heces son duras (lo hacen llorar o gritar); como
puñaladas; persistentes por horas (ver más arriba); con una sensación
de
constricción anal que precede, acampaña y sigue a la defecación y con
sensación de calor anal; los dolores se agravan mucho estando sentado,
y
mejoran algo con agua fría o con baños de asiento calientes. Humedad
anal.
Diarrea amarillenta, fétida o con sangre. Prurito anal intenso.
Parásitos
intestínales. Sale sangre del ano, con o sin defecación.
17 Deseos frecuentes y urgentes de orínar, con orina escasa. Micciones
copiosas de orina pálida. Ardor uretral al orinar.
18 Ardor en la raíz del pene al orinar. Prurito en el escroto.
** 19 Flujo mucoso y sanguinolento. Menstruaciones muy adelantadas,
copiosas
y prolongadas, con dolores de vientre y lumbares. Metrorragias.
Aborto.
Menstruaciones suprimidas, con vientre y senos hinchados, simulando
un
embarazo de varios meses, con flujo abundante. Menstruaciones
retrasadas.
Grietas del pezón muy dolorosas en mujeres que amamantan; sensibles
al tacto.
20 Violenta presión en el pecho, como por una piedra, con disnea, por
el
menor esfuerzo. Tos seca por cosquílleo laríngeo, con dolor ulcerativo
en el
pecho durante y después. Expectoración mucosa ficultosa. Puntada
cortante en
el esternón, al subir escaleras; le corta la respiración. Puntadas
violentas
en las costillas, que lo hacen gritar. Constricción dolorosa en los
costados
del tórax. Congestión y calor en el tórax, con respiración impedida.
21 Puntadas precordiales.
22 Tensión y tironeos en toda la columna. Rigidez en la nuca al girar la
cabeza; dolores desgarrantes. Dolor lumbar como si lo hubieran
golpeado, y en
toda la columna y caderas al levantarse de mañana, mejor por el
movimiento.
23 Contracción de los flexores. Dolores desgairrantes en las
extremidades.
Dolor en el pliegue del codo derecho, al flexionarlo, mejor al extenderlo.
Puntadas en los pulgares. Ardor en los muslos. Sacudidas en muslos,
pantorrillas y pies. Dolor como de luxación en el dedo gordo estando
sentado,
mejor al moverse; ardor desgarrante. Prurito voluptuoso o cosquilleo
en
plantas de pies y talones.
24 Somnolencia después de comer. Bostezos violentos. Se despierta a
menude y
por largos ratos. Se despierta sobresaltado, con temblores, inquietud y
miedo.
Ronca. Sueña con batallas, peleas, enfermos, funerales, muerte de
amigos,
terremotos.
25 Predominio de escalofríos y estremecimientos, peor al anochecer, de
20 a
21 horas, aún en una habitación calurosa. Sudores nocturnos.
26 Granitos con prurito, y ardor después de rascarse. Prurito en la
nuca,
entre los omóplatos, en el escroto, en cara anterior de muslos, en el
hueco
poplíteo, etc.
RAUWOLFIA SERPENTINA
MENTALES
** 1 Depresión marcada, con apatía, no se interesa por nada o tarda
mucho en
interesarse en algo. Está muy fatigado para ser sociable, y se siente
mejor
solo. Todo significa para él un esfuerzo y lo evita; lento en actos y
palabras, le cuesta tomar decisiones y tiene necesidad de ser dirigido.
Hay
una ausencia de deseos de trabajar. La depresión puede acompañarse
de ansiedad
e ideas o tendencias suicidas. Las cosas le parecen irreales; somnoliento
de
día. Está desesperadamente cansado. Alternativas de fatiga física y
mental con
estados de hiperexcitación con entusiasmo apasionado. Depresión mejor
por
ejercicios violentos.
* 2 Mentalmente perezoso, tardío; dificultad para concentrarse.
Olvidadizo.
Se equivoca en el uso de las palabras al leer o escribir. Olvida donde
pone
las cosas o lo que ha hecho. Sentidos obtusos; aturdido.
3 Alucinaciones: cree que es seguido, que alguien entró en su casa, que
hay
un ahorcado en el granero.
4 Irritable, abrupto, rudo con la gente.
GENERALES
* 5 Peor: por el calor de una habitación o si está cerrada (con sensación
de
sofocación); por el fuego; por el tiempo caluroso y húmedo; por el baño
caliente; mientras come o después de comer; de 18 a 20 horas y al
despertar.
Mejor: por el frío; al aire libre y fresco; por ejercicios violentos; de 15 a
22 horas; por la emisión de gases o heces; por movimientos
prolongados; por
presión fuerte.
DESEOS Y AVERSIONES
6 Deseo de dulces y de condimentos. Aversión al azúcar en el té.
PARTICULARES
** 7 Cefalea frontal que se extiende a vértex y occipucio; como sí fuera
a
estallar la cabeza, peor por peinarse, mejor al aire libre. Peso o presión
sobre el vértex, peor al toser. Siente como si la cabeza flotara cuando
camina. Hormígueos. Sensación de constricción en el cuero cabelludo,
mejor
por frío local y general. Dolores como cuchilladas en la sien derecha,
que se
extienden a la izquierda, peor al despertar; o en la sien izquierda
extendida
al occipucio. Presión dolorosa sobre los ojos, como una banda circular,
o como
un vendaje apretado en la frente.
* 8 Dolores cortantes en los ojos al despertar, más en el derecho, mejor
por
el frío local. Visión borrosa. Bordes de los párpados inflamados,
dolorídos,
ardientes, como por pinchazos de agujas. Párpados pesados. Ojos
cansados,
doloridos, peor moviéndolos de un lado a otro. Prurito y dolor en los
ángulos,
peor por leer y por el viento frío.
9 Oreja derecha roja, caliente, ardiente, peor a las 17 horas; o las dos
orejas ardientes. Otalgia izquierda aguda. Sensación de resonancia en
los
oídos.
** 10 Nariz congestionada, seca o fluyente; con obstrucción por
periodos, y
alternativamente; con estornudos. Aunque se suene, no sale nada, pero
sigue
con su obstrucción, a veces dolorosa, por semanas, peor por el viento y
al
agacharse o en una habitación cerrada, mejor al aire libre. Secreción
pegajosa. Epistaxis, con úlceras en el tabique.
* 11 Labios secos, irritados, descarnados, agrietados: labio inferior
agrietado en el medio. Sequedad alrededor de la boca. Cara caliente y
seca.
Oleadas de calor con sudores, peor de 18 a 20 horas. Mitad derecha de
la cara
roja y caliente (junto con la oreja derecha).
* 12 Gusto metálico o nauseoso a podrido. Encías dolorosas y
pulsátiles,
peor a las 16 horas. Lengua seca, peor de noche, que se pega al paladar;
con
impresiones dentarias en los bordes. Odontalgias pulsátiles, peor por
bebidas
o alimentos calientes. Dolor en el velo del paladar.
* 13 Garganta seca, ardiente (peor de noche), hinchada, dolorosa; peor
al
despertar, antes de mediodía y por cantar; mejor por cosas dulces y por
beber
agua fría. Vibración de las carótidas, más a la izquierda, con latidos
violentos visibles para los demás.
* 14 Hambre enseguida de comer; come entre las comidas. Hambre
dolorosa,
peor a las 18,30. Sed de agua fría, sobre todo al anochecer. Estómago
hinchado
después de algunos bocados. Náuseas mientras come. Eructos con gusto
a la
comida, 2 horas después de comer. Gastralgias como golpes de puño,
mejor
comiendo; dolores epigástricos una o dos horas después de comer,
mejor
inclinado hacia adelante. Punto doloroso en el epigastrio al despertar,
mejor
levantándose.
* 15 Vientre hinchado, distendido. Ombligo hinchado, con sensación de
plenitud. Músculos abdominales dolorosos, peor al defecar. Dolores en
la fosa
iliaca izquierda o en ambas, y en las ingles, como calambres. Cólicos
umbilicales, peor de 19 a 20 horas, al toser, al estirarse y al defecar; con
sensación de calor, presión y vacío. Dolores en el vientre que van de
derecha
a izquierda, en ondas que vienen y desaparecen. Punto doloroso una o
dos horas
después de comer, mejor sentado, comiendo y por bebidas calientes.
Espasmos
abdominales violentos enseguida después de comer, con flatos. Los
síntomas
abdominales son mejorados por mover el vientre y acostado sobre él.
* 16 Deseos urgentes y frecuentes, a veces ineficaces o dolorosos; mueve
con
grandes esfuerzos (a veces con dolor en el hipocondrio izquierdo).
Flatos.
Diarrea que lo hace salir de la cama a la mañana. Las heces son
primero duras,
luego blandas y, por último, líquidas. Sensación de incontinencia de las
materias fecales. Diarrea negra y fétida. Hemorroides sangrantes.
Fisura anal.
* 17 Ardor en el meato uretral al orinar o después. Al terminar la
micción,
gotea un poco de orina. Dificultad para orinar, debe hacer fuerza.
Orina
copiosa y muy pálida; micciones frecuentes, más de 5 a 9 o de 15 a 17
horas.
Orina marrón rojiza.
* 18 Evidente disminución de los deseos sexuales en el hombre; a veces
fases
transitorias de excitación. Dolor en el cordón espermático izquierdo.
Ardor en
el pene.
19 Menstruaciones muy adelantadas, con dolores como calambres.
* 20 Tos por el aire frío. Disnea de esfuerzo; con necesidad de respirar
profundamente. Dolor de tensión en el tórax. Pecho cerrado a la tarde.
Dolores
en la pared torácica peor por esfuerzos. Dolor agudo en el pezón
izquierdo al
reírse. Puntadas en la parte inferior derecha del tórax; alternando de
lado;
peor al cantar. Dolores calambroides detrás de la parte baja del
esternón o en
los pezones, que aparecen y disminuyen lentamente, peor por esfuerzos.
Dolor
torácico derecho o debajo del seno, por esfuerzos.
** 21 Siente los latidos cardíacos hasta en la garganta. Asma cardíaco.
Palpitaciones por esfuerzos, intensas, y las siente hasta en los dientes,
occipucio y sienes, en la puna de los dedos. Dolores precordiales por
esfuerzos, con sensación de constricción como un puñetazo desde el
esternón a
la espalda, que aparece y desaparece bruscamente, con sofocación.
Palpitaciones con latidos irregulares cuando está acostado, mejor
parado y
caminando. Elevación pasajera de la presión arterial, seguida de
hipotensión.
* 22 Dolores y rigidez en la espalda, agravados por el reposo y el
primer el
movimiento, mejor cambiando de posición. Lumbalgías, con rigidez, al
despertar
y por el primer movimiento o sentado; mejor moviéndose, paseando y
por la
presión fuerte; rigidez sacroilíaca. Pesadez, sobre todo sacroilíaca
izquierda. Dolores agudos, espasmódicos o lancinantes, sobre todo en la
articulación sacroilíaca derecha. Dolores en la cresta ilíaca. Dolores
lumbares sordos extendidos al hueco poplíteo. Dolor bajo los omóplatos
y en
las últimas costillas. Dolores de espalda estando parado o de 18 a 19
horas,
mejor por la presión; como cuchilladas o agujas; como si lo hubieran
golpeado.
* 23 Dolor en la cadera izquierda después de estar mucho sentado o
con las
piernas cruzadas, o de pie y parado mucho tiempo sobre una pierna.
Rigidez en
las rodillas, peor la izquierda, y al subir o bajar escaleras. Dolor en el
hueco poplíteo, más el derecho, peor caminando, sentado, por el
movimiento y
la presión, y mejor en extensión y por el reposo y calor. Pantorrillas con
dolores peor parado y por el movimiento; rigidez al despertar;
calambres peor
al anochecer; tensión caminando; cansancio. Tobillos: calientes,
pruriginosos,
hinchados de noche, peor por el calor; dolores en las venas. Plantas de
los
pies dolorosas, calientes y ardientes. Pie derecho helado al anochecer;
calambres en los pies; sensación de agujas, alfileres y hormigueo en los
dedos
de los pies y en el dedo gordo; de tipo gotoso. Dolores en la axila y
hombro
izquierdos, peor al girar la cabeza. Dolor en los deltoides. Pesadez en los
hombros; dolores cortantes, peor por el movimiento, en hombros y
brazos, hasta
el codo. Dolores como puñaladas en las muñecas, repentinos, peor de
noche. Las
articulaciones de las manos están rojas, calientes, ardientes; el resto
frío.
Dolor en los pulgares; rigidez, calor y pulsaciones en el meñique; el
derecho
rojo y caliente. Frío en la punta de los dedos. Piernas pesadas, negras y
azules. Edema maleolar.
24 Muy somnoliento, pero no puede dormir. Sueño inquieto; se
destapa. Sueña:
con viajes, que lo van a matar, que ahogan a la madre, que le rompen
los
dientes, que estallan sus amígdalas, que tiene la nandíbula rota, que lo
pican
avispas.
25 Piel muy seca. Cutis seco. Grietas en el talón. Manos como
espolvoreadas
con talco. Sudor pegajoso y fétido en axilas, manos y pies.
RESERPINA
(Alcaloide de la Rauwolfia Sserpentina)
Patogenesia de O.A.Julian
MENTALES
1 Depresión nerviosa. Melancolía. Ansiedad con tendencias suicidas.
Siente
los nervios a flor de piel. Indiferencia.
2 Cansancio y aversión al trabajo al anochecer. Dificultad en el
trabajo.
GENERALES
* 3 Astenia, especialmente acentuada entre las 15 y las 16 horas.
4 Hipertonía muscular. Falta de movimientos. Temblores habituales.
PARTICULARES
* 5 Cefalea al despertar, mejor por el desayuno y agravada antes de
mediodia. Breve y violento ataque de vértigos alrededor de las ll horas,
con
la sensación de que hay un orificio negro frente a sus ojos y dejando
una
pasajera sensación de vacio.
6 Miosis.
* 7 Obstrucción nasal. Rinitis congestiva.
8 Lengua con saburra amarillenta. Salívación excesiva. Garganta
sensible.
9 Leves náuseas. Gastralgias en paroxismos un buen rato después de
comer.
10 Constipación seguida de diarrea. Hemorroides.
11 Excesiva cantidad de leche en la madre.
* 12 Bradicardia con ocasionales vértigos. Tensión arterial inestable.
Hípotensión arterial.
* 13 Inquietud en las piernas.
14 Somnelencia después de las comidas.
15 Hipotermia con adinamia.
16 Ictericia. Edema duro. Ampollas. Escamas secas, leñosas.
RESORCINUM
PARTICULARES
1 Trastornos del Verano, con vómitos.
RETINA
Se utiliza en cualquier problema en que la retina del paciente esté
involucrada.
RHAMNUS CALIFORNICA
(Cambronera o Espino Cerval de California)
MENTALES
1 Nervioso, inquieto, irritable. Aturdido, no puede concentrarse en los
estudios.
GENERALES
2 Los síntomas están peor al anochecer.
PARTICULARES
* 3 Vértigo. Pesadez y como golpeado en la cabeza, mejor por la
presión.
Sensación de estallido en la cabeza a cada paso. Dolorimiento en
occipucio y
vértex. Dolor sordo en la sien y frente izquierdas, extendido hacia atrás.
Cefalea frontal derecha profunda.
4 Sacudidas en los párpados.
* 5 Hipoacusia. Dolor profundo debajo del trago derecho al tragar.
6 Cara arrebatada, caliente, roja. Presión hacia afuera, dolorosa, en los
malares.
7 Ulceración entre encía y labio. Lengua saburral con placa limpia y
rosada
en el centro.
8 Garganta seca, áspera. Dolor en el lado derecho y en la amígdala.
Dolor en
el cuello.
* 9 Gastralgías. Constipación con flatos, heces secas y tenesmo. Diarrea
flatulenta.
10 Dismenorrea. Deseos sexuales aumentados.
11 Poliuria. Cosquilleo en la uretra anterior. Gota matinal (sin
blenorragia
previa). Tenesmo vesical.
12 Opresión retroesternal. Sensibilidad a la presión en los músculos
intercostales del lado derecho. Pleurodinia. Lumbago.
* 13 Bradicardia. Metástasis reumática en el corazón.
** 14 Reumatismo articular, agudo o subagudo, con hinchazón y
dolores
articulares, sudores abundantes y tendencia a las metástasis cardíacas;
con
bradicardia y constipación. Reumatismo inflamatorio del tendón de
Aquiles.
Dolores musculares. No puede controlar sus músculos. Camina como un
ebrio.
Dolor en las piernas.
RHAMNUS CATHARTICUS
(Ladierno. Tamujo)
PARTICULARES
1 Quiere presionar la cabeza contra la pared.
2 Ojos brillantes e inyectados.
3 Temblor en los labios. Trismo.
4 Lengua saburral. Gusto muy amargo.
* 5 Le raspa la garganta. Anorexia. Náuseas.
* 6 Violentos borborigmos con dolores cortantes en la región ileocecal y
colon transverso. Cólicos. Abdomen duro. Timpanismo. Heces líquidas.
7 Orina muy oscura.
8 Respiración corta, ansiosa. Pulso variable.
9 Debilidad y postración en las extremidades.
10 Escalofríos violentos. La piel está a ratos fría, a ratos caliente.
RHAMNUS FRANGULA
MENTALES
1 Depresión.
GENERALES
2 Agotamiento general. Debilidad después de defecar.
PARTICULARES
3 Vértigo. Aturdimiento. Cefalea frontal.
4 Lengua seca; saburral. Salivación. Gusto amargo (después de
defecar).
5 Irritación, ardor y raspado en la garganta.
* 6 Sed. Anorexia. Aversión a la comida. Eructos con esfuerzos para
vomitar.
Náuseas con sialorrea. Tendencia constante a vomitar. Vómitos ácidos.
Calor en
estómago y vientre.
7 Distensión abdominal. Flatos abundantes, Borborigmos.
Peristaltismo
aumentado.
* 8 Prurito anal. Constipación con heces duras y escasas, seguidas de
diarrea. Heces líquidas o pastosas, de color verde oscuro, sin gran
urgencia,
con violentos borborigmos y gorgoteo sobre todo en la región ileocecal y
colon transverso.
9 Ardor uretral al orinar. Micciones frecuentes.
10 Taquicardia.
11 Gran somnolencia.
RHAMNUS PURSHIANA
(ver Cáscara Sagrada)
RHEUM
(R. Officinale. Ruibarbo de la China)
MENTALES
*** 1 Niño impaciente y caprichoso; pide varias cosas con vehemencia
y
llorando y, una vez que las obtiene, las rechaza, aún sus juguetes
preferidos.
Niños que gritan cuando tienen deseos de mover el vientre y mientras lo
hacen,
con heces ácidas; y durmiendo. Niños con gran inquietud, que lloran y
dan
vueltas toda la noche; con cólicos. Irritabilidad durante la dentición.
2 Indiferencia. No puede recuperar sus sentidos hasta un largo rato
después
de despertarse; está como medio dormido, como en un sueño. Delirio.
Habla
incoherentemente. Indolente, con aversión a la conversación.
GENERALES
*** 3 Olor agrio o ácido de todo el cuerpo; el niño huele a agrio, aún
después de lavarlo o bañarlo. Huelen agrio o ácido también las heces,
los
vómitos, el aliento, los sudorés, etc.
* 4 Peor: de noche, y a la mañana al despertar; por destaparse, por el
frío;
por el movimiento; caminando; parado; después de comer; por comer
ciruelas o
fruta verde; antes, durante y después de defecar. Mejor: doblándose en
dos;
por el calor; por abrigarse mucho.
5 Lateralidad izquierda.
DESEOS Y AVERSIONES
6 Desea: numerosos y diferentes alimentos que, apenas los prueba,
rechaza
disgustado. Aversión: al café, a las grasas, a la leche.
PARTICULARES
** 7 Aturdimiento cefálico, como intoxicado, con ojos prominentes.
Vértigo a
veces con caída hacia los costados cuando camina. Cefalea presiva eni
sienes y
vértex. Pesadez cefálica con calor. Latidos en la cabeza. Siente moverse
el
cerebro al agacharse. Suda en la cabeza por el menor esfuerzo; el
cabello
siempre está empapado. Sudores de olor agrio.
8 Dolor en los ojos al mirar algún objeto; latidos dolorosos; ardor.
Sacudidas en los párpados; o presión. Intenso lagrimeo al aire libre.
Miosis.
9 Otalgia con prurito. Presión en el meato auditivo y latidos en los
oídos.
Hipoacusia con ruidos en los oídos, mejorando pasajeramente al tragar.
Crujidos y burbujeo en los oídos. Sindrome de Meniére. Sordera
antigua con
cicatrices timpánicas.
10 Tironeo desde la raiz a la punta de la nariz, donde cosquilleo.
Sensación
de calor en la nariz.
* 11 Cara pálida; o una mejilla roja y la otra pálida. Tensión en la piel
de
la cara. Fruncimiento de la frente. Rash pruriginoso en la cara. Sudores
fríos
en la cara, especialmente alrededor de boca y nariz. Sacudidas en las
comisuras labiales.
** 12 Odontalgias. Sensación dolorosa de frío en los dientes, con
sialorrea.
Dentición difícil, con inquietud e irritabilidad (ver l), y con diarrea
ácida
y cólicos; con palidez.
* 13 Sensación de adormecimiento e insensibilidad en la lengua;
hinchada.
Sialorrea con los cólicos o diarrea. Aliento fétido al despertar; agrio.
Boca
seca. Gusto ácido, o feo después de dormir, o sin gusto; la comida tiene
gusto
amargo. Contracción en la garganta.
14 Náuseas. Plenitud y presión en el estómago; contracciones.
Pulsaciones en
el epigastrio.
** 15 Vientre distendido. Presión en el ombligo. Dolores cortantes y
cólicos
periumbilicales que lo obligan a doblarse (lo mejora), peor por comer o
enseguida después y parado, o apenas destapa un brazo o una pierna, o
por
comer ciruelas o en la dentición, o antes y durante la defecación;
generalmente no mejoran moviendo el vientre (a veces sí); con diarrea
muy
agria en niños agrios. Dolores cortantes y borborigmos en el vientre.
Flatos
incarcerados. Sensación de burbujeo en el vientre, que parece que
fuera a
oírse. Puntadas y prurito inguinales.
*** 16 Diarrea especialmente en niños y durante la dentición, en
Verano, o
en personas adelgazadas o en el puerperio; peor después de comer, o
por comer
fruta, sobre todo verde; precedida de cólicos (ver 15), con gritos y llanto
antes y durante la evacuación (ver l), con escalofríos o
estremecimientos, a
veces con vómitos; seguidas de tenesmo y ardor en el ano. Las heces son
de
olor agrio o ácido, pastosas (o primero blandas y luego duras) y
marrones; o
como coagulada, espumosa; gris, verde, amarillenta o blanca, como
leche;
mucosa y verdosa.
17 Poliuria. Orina roja o amarilloverdosa; de olor agradable. Debe
hacer
fuerza para orinar. Ardor al orinar.
* 18 Sensación de tironeo hacia abajo en el útero estando parada.
Ardor y
tironeo en el ovario izquierdo. La leche de la madre es amarilla y
amarga, y
el bebé rechaza el pecho; puntadas en los senos y pezones.
19 Tos seca al anochecer. Ronquido al inspirar cuando duerme. Disnea
al
respirar profundamente, como si tuviera un peso. Crujidos y
burbujeos, a veces
audibles, en los pectorales.
20 Violento dolor cortante lumbar al defecar. Rigidez lumbar y en las
caderas, que no le permite estar parado erguido.
21 Dolores articulares al moverse. Se duermen los miembros sobre los
que se
apoya. Dolores en los brazos y articulaciones de los dedos. Sacudidas en
brazos, manos y dedos. Venas de las manos hinchadas. Manos calientes.
Sudor a
veces frío, en palmas de manos. Sacudidas en los muslos. Se le duermen
las
piernas al cruzarlas. Rigidez en muslos y huecos poplíteos, con dolor al
moverlos. Burbujeo desde el hueco poplíteo al talón, y en el dedo gordo
izquierdo. Intensa quemazón entre maléolo interno y tendón de Aquíles.
Prurito
plantar.
22 Duerme con las manos sobre la cabeza. Sueños tristes y vívidos.
23 Estremecimientos sin frío exterior; alternan con calor. Manos y piés
calientes con cara fría. Sudores fáciles por el menor esfuerzo; tiñen de
amarillo.
24 Pénfigo. Rashes pruriginosos.
COMPLEMENTARIO:
Magnesia Carbonica.
RHODIUM
(El Metal Rodio)
MENTALES
1 Nervioso, de fácil llanto.
GENERALES
2 Se siente débil, cansado y mareado.
3 Dolores neurálgicos fugaces en la cabeza, sobre los ojos, en los oídos,
nariz y dientes.
PARTICULARES
4 Cefalea frontal sorda; siente como golpes a través de la cabeza.
5 Resfrío. Labios secos.
6 Náuseas, especialmente por dulces.
7 Diarrea con cólicos, seguida de tenesmo.
8 Poliuria.
9 Tos con silbidos, que le raspa. Expectoración de mucosidades
amarillas y
espesas.
* 10 Neuralgia cérvicobraquial izquierda con rigidez de cuello y nuca.
11 Prurito en brazos, palmas y cara.
RHODIUM OXYDATUM NITRUM
(Nitrato del Oxido de Rodio)
MENTALES
1 Inusitada hilaridad y alegría. Irritación con sensación de
insatisfacción.
2 Le parece que oye cuchichear a otra persona.
GENERALES
3 Desmayos que mejoran al salir las heces; o alternan con cefaleas.
PARTICULARES
4 Cefalea frontal al despertarlo a la noche. Alterna cefaleas con diarrea
o
con desmayos.
5 Le parece que la luz ha disminuido de intensidad.
6 Puntadas en el tímpano. Hiperacusia.
7 Erupción en las narinas.
8 Calor y sudores en la cara.
9 Siente los dientes como embotados; cualquier sonido de algo que
raspa o
similar produce en ellos una sensación muy desagradable. Siente como
sí
tuviera arena entre los dientes.
10 Pinchazos en el hueco epigástrico, que se transforma luego en
cólicos
intestinales.
11 Heces como bolitas redondas, con ardor en el ano mientras mueve el
vientre y después. Flatos abundantes, ruidosos y sin olor. Tenesmo,
como si
fuera a mover el vientre, pero solo salen flatos. Diarrea con muchos
gases y
burbujeos. Prurito anal.
12 Ardor en la uretra a la altura del glande.
13 Falta de deseos sexuales en el hombre, de ereaciones y de orgasmo.
14 Dolor en cara interna del muslo izquierdo y en el meñique
izquierdo.
Dolores en el dedo medio derecho y en las muñecas, al anochecer. Dolor
ardiente que va hacia abajo, en la pierna izquierda.
15 Fiebre a las 15 horas, con sudores faciales, seguida de escalofríos, o
alterando con ellos hasta las 18 horas.
RHODODENDRON
(R. Chrysanthum. Rododendro. Rosa de Siberia)
MENTALES
*** 1 Siempre está muy alterado y nervioso antes que estalle una
tormenta,
cuando la presión atmosférica está muy baja y la electricidad muy
elevada, con
gran miedo durante las tormentas, especialmente a los truenos y
relámpagos.
Después de la tormenta se siente distendido y apaciguado.
* 2 Es muy olvidadizo; se le van las ideas repentinamente. Se olvida de
lo
que ha dicho o de lo que va a decir y, cuando habla, olvida de qué está
hablando y busca las palabras. Lo mismo le sucede al escribir (omite
palabras).
3 Delirio con visiones terroríficas. Malhumorado, sombrío; o excesiva
indiferencia, con miedo o aversión a toda clase de trabajo.
GENERALES
*** 4 La más importante característica de Rhododendron, y
determínante de la
gran mayoría de sus prescripciones, es la agravación o aparición de sus
síntomas antes de las tormentas y durante las mismas, así como, casi en
la
misma medida, por el tiempo húmedo (sobre todo húmedo y frío) y por
el viento
o por el tiempo ventoso, aunque el paciente no esté expuesto
directamente al
viento, ya que puede estar en una habitación caldeada y confortable y,
aún
así, el soplar del viento agrava sus síntomas.
** 5 Los dolores, neurálgicos o reumáticos, tienen modalidades bien
características. Generalmente son desgarrantes, erráticos, a menudo
con
sensación local de adormecimiento, y se agravan por las perturbaciones
barométricas de la atmósfera, sobre todo antes y durante las tormentas
o
cambios bruscos de tiempo, por el frío húmedo y en reposo; y mejoran
después
de las tormentas, en tíempo estable y seco, en movimiento o caminando
y por el
calor local. Los dolores van de dentro afuera.
** 6 Otras modalidades importantes son: agravación por el reposo,
sentado,
parado; cuando escribe; si lo tocan; por beber vino; de noche o a la
mañana en
cama y al levantarse; en Primavera y Otoño; por la presión. Mejor:
después de
las tormentas; por el calor seco; por el ejercicio y el movimiento;, al
levantarse; por abrigarse, especialmente la cabeza; por la sudoración;
por
eructar.
* 7 Corea, sobre todo en el lado izquierdo, peor antes de una tormenta.
Desmayos en niñas de tipo tuberculoso, que crecen rápidamente y
temen a las
tormentas.
8 Síntomas que alternan con frecuencia. Edemas.
PARTICULARES
** 9 Siente el cerebro como rodeado de neblina. Vértigo en la cama,
con
angustia. Cefalea por vino o frío húmedo, peor antes de las tormentas y
por
cambios de tiempo, mejor después de levantarse o moverse. Violentos
dolores
desgarrantes o tironeantes en los huesos del cráneo, peor en reposo y de
mañana, mejor abrigándose la cabeza o por el calor seco y el ejercicio.
Dolor
en el lado izquierdo de la cabeza; pulsaciones. Dolor occipital como por
un
golpe. Prurito en la cabeza, peor al anochecer. Cabello erecto, como
electrificado.
10 Neuraigia cíliar abarcando el globo ocular, órbita y cabeza.
Queratitis
derecha con hemicránea derecha, peor por tormentas. Puntadas
ardientes como
una aguja al rojo, de dentro afuera en el ojo. Sequedad y ardor por
mirar fijo
un objeto o por la luz del día. Párpados irritados, hinchados, supurados
y
aglutinados; a veces con contracciones espasmódicas o sacudidas.
Miosis en una
pupila y midriasis en la otra. Visión nublada al leer o escribir.
* 11 Otalgias. Sensación de un gusano en el oído. Ruido sordo en los
oidos,
peor al tragar; zumbidos o como si oyera un chorro de agua entrando
en los
oídos. Los ruidos fuertes hacen un eco prolongado.
12 Epistaxis. Obstrucción unilateral en la raíz de la nariz, peor de
mañana.
Coriza fluyente con obstrucción de un lado y pérdida del olfato y del
gusto.
Aumento de la mucosidad nasal al aire libre.
* 13 Escalofríos en la cara. Neuralgia facial desgarrante, del trigémino,
peor por tiempo húmedo y ventoso, cambios de tiempo, frío,
aplicaciones frías
y antes de las tormentas, mejor comiendo y por el calor; más a la
derecha, va
desde la sien al mentón. Labios secos y ardientes. Vesículas en los labios
(cara interna), con dolor excoriante al comer.
** 14 Odontalgias cada Primavera y Otoño, peor por cambios de
tiempo, antes
de (o durante) las tormentas, en tiempo ventoso o al tocar los dientes;
mejor
por el calor. Odontalgia nocturna con otalgia. Prurito en lag encías; se
hinchan y duelen las inferiores. Raíces de los dientes flojas.
15 Sialorrea con sequedad de la garganta. Lengua con saburra verdosa
y gusto
amargo y pútrido.
16 Constricción y ardor en la garganta; le raspa.
17 Sed aumentada; hambre con sacíedad rápida. Náuseas.
Regurgitaciones
amargas o rancias. Eructos sin gusto. Vómitos verdes y amargos; o
después de
tomar agua fría. Presión y contracción en el epigastrio, que le detiene la
respiración.
18 Dolores espasmódicos en los hipocondríos. Tensión en el bazo al
agacharse
o después; dolores al caminar rápido. Distensión del vientre con
plenitud y
respiración dificultada. Incarceración dolorosa de gases; borborigmos
con
expulisión de flatos fétidos. Dolores en los anillos inguinales estando
sentado.
19 Diarrea apenas se levanta de la cama; por fruta o frío húmedo; no lo
debilita; con dolores reumáticos; con heces pastosas, mucosas o con
restos
indigeridos. Evacuación difícil aún de heces blandas. Dolor rectal
extendido
hacia arriba. Hormigueos o latidos en el ano.
20 Polaquiuria con tironeos en la vejiga e ingles. Dolor uretral como
por
ulceración; pinchazos en el meato entre las micciones. Orina fétida; o
clara,
verdosa, caliente.
*** 21 Inflamación de los testículos, especialmente el derecho; crónica
o
no; por supresión de una blenorragia; epididimitis e inflamación de los
cordones espermáticos, con hinchazón y dolor, sobre todo en el testículo
derecho o van de derecha a izquierda. Induración del testículo derecho
y
epididimo, después de una blenorragia. Dolor en los testículos: como si
se los
trituraran o aplastaran; o tironeantes, más en el derecho, extendidos al
vientre; o dolorimiento extendido al cordón espermático. Hidrocele,
más del
lado izquierdo, especialmente en niños; a veces congénito. Dolor
excoriante
entre genitales y muslos. Testículos retraídos, peor al caminar. Prurito,
sudores y encogimieno del escroto. Deseos sexuales aumentados, o
aversión al
coito con ausencia de erecciones. Poluciones nocturnas con sueños
eróticos.
22 Menstruaciones adelantadas y copiosas; o suprimidas. Cefalea y
fiebre en
cada menstruación. Dolor en los ovarios, peor por cambios de tiempo.
Quistes
serosos en la vagina. En el puerperio, ardor en el útero alternando con
dolores en los miembros.
23 Ronquera. Tos seca que lo sacude, peor de noche y a la mañana, en
paroxismos por cosquilleo en la tráquea; con opresión y expectoración
mucosa
escasa. Disnea por presión o constricción en el tórax. Ondulación
caliente en
el pecho. Dolor agudo que lo atraviesa desde el tórax al hipocondrio
izquierdo
al caminar rápido. Dolor en el tórax como magullado. Dolor cortante
como
cuchillada, en el hemítórax izquierdo, al inclinarse hacia la derecha o
hacia
atrás.
24 Dolor precordial terebrante. Ondulación caliente precordial.
Latidos
fuertes. Pulso lento y débil.
25 Rigidez de nuca y cuello. Dolores musculares y reumáticos en la
espalda,
contusivos peor en reposo y en tiempo lluvioso. Dolor en el sacro,
intolerable
al agacharse. Dolor en la parte baja de la espalda estando sentado.
*** 26 Dolores neurálgicos o reumáticos en las extremidades,
tironeantes o
desgarrantes, sobre todo en las superiores, particularmente a la
derecha, peor
en reposo, de noche y por tiempo ventoso, frío y húmedo y antes de las
tormentas o al tocarlo, mejorando por el movimiento y caminando; los
dolores
parece que los sintiera en el periostio o los huesos, o en la inserción de
los
tendones. Inflamación aguda de las articulaciones, con hinchazón,
enrojecimiento y dolor, que salta de una articulación a otra, desde que
cambia
el tiempo y se hace malo, con dolores especialmente intensos de noche,
en
reposo y por tiempo tormentoso, y mejor por el movimiento; con
micciones
abundantes, que disminuyen al cesar los dolores. Reumatismo crónico
que afecta
especialmente las pequeñas articulaciones y sus ligamentos. Dolores en
las
muñecas; en los dedos de las manos; en los muslos, que mejoran
estirando el
miembro, y girando de un lado a otro, o caminando; en las rodillas y
piernas,
mejor caminando; en los pies; en el talón y en los dedos de los pies.
Gota con
depósitos o nódulos fibrosos en la articulación del dedo ordo y en los
dedos
de las manos. Sensación como si la sangre no circulara en los brazos;
con
debilidad, cosquilleo y pesadez hasta la punta de los dedos, en reposo.
Sensación de dislocación en las muñecas. Calor en las manos, aún en
tiempo
frío; excesiva frialdad de los pies, aún en un cuarto caluroso. Sensación
de
piel fría y arrugada en las piernas; sudores. Edemas en piernas y pies;
están
como dormidos. Dolor en el tendón de Aquíles al caminar. Callos
dolorosos en
los pies.
* 27 Intensa somnolencia diurna. Sueño profundo hasta medianoche;
insomnio
después de medianoche. No puede dormirse si no tiene las piernas
cruzadas.
28 Escalofríos de mañana en cama; altern estremecimientos con calor.
Fiebre
al anochecer, con calor en la cabeza y frío en los pies. Sudores copiosos
y
debilitantes, peor al hacer ejercicios al aire libre. Sudores axilares
fétídos. Sudores aromáticos que provocan prurito y hormigueo.
29 Prurito, ardor y hormigueo en la piel. Erupciones.
COMPLEMENTARIO:
Natrum Sulphuricum.
RHUS AROMATICA
(Zumaque Aromático u Oloroso)
PARTICULARES
** 1 Intensos dolores al comenzar o antes de orinar, causando gran
agonía en
niños. Enuresis. Incontinencia de orina, especialmente en ancianos;
constante
goteo. Diabetes, con gran poliuria con orina de muy escasa densidad.
Orina
pálida, con albúmina. Diabetes insípida. Hematuria; cistitis. En
general, se
dan dosis de tintura, por tiempo más bien prolongado.
RHUS DIVERSILOBA
GENERALES
1 Extremo cansancio. Se desmaya al levantarse de la cama.
PARTICULARES
2 Cabeza caliente. Cefalea frontal sorda.
3 Ojo derecho cerrado por hinchazón; menos el izquierdo.
4 Erísipela de la cara, con vesículas que, al secarse, dejan costras muy
espesas que le provocan dolor al mover la boca o la cara; con gran
edema y
adenopatías en el cuello.
5 Anorexia; náuseas y vómitos. Constipación.
6 Orina escasa, oscura; caliente al salir.
7 Calor y prurito en el escroto y superficies vecinas de los muslos, peor
en
las partes pilosas. Hinchazón de los genitales.
8 Rigidez en los miembros; en todas las articulaciones al comenzar a
moverlas. Hinchazón de las manos.
9 Después del mediodía, escalofríos con fiebre leve.
* 10 Erupciones vesiculosas o eritematosas muy inflamadas (con
hinchazón,
enrojecimiento y sensibilidad al tacto), con prurito intenso. Erupción
como
varicela. Erisipela, que luego deja extrema sensibilidad al tacto y al aire
frío. Pápulas sobre una base roja y edematosa, con calor, ardor y
prurito
que se agrava por el calor, la frotación o el rascado, y mejora por el
frío.
RHUS GLABRA
(R. Carolinensis o Elegans o Virginica. Zumaque de los curtidores)
MENTALES
1 Aversión a la sociedad. Olvidadizo; estúpido; indiferente a los objetos
que lo rodean.
GENERALES
2 Peor: por el tacto; después dle dormir. Mejor, por el movimiento.
3 Gran agotamiento y fatiga dolorosa. Adelgazamiento.
PARTICULARES
* 4 Cefalea con pesadez y aturdimiento, al despertar, mejor por
ejercicios;
en la frente y vértex. Cefalea occipital con epistaxis.
5 Narina izquierda seca y caliente; con costras sanguinolentas.
Epistaxis
del lado izquierdo.
6 Lengua blanca. Ulceraciones pequeñas y muy dolorosos en la mucosa
bucal.
Estomatitis aftosa. Gusto alcalino. La boca sangra.
7 Saca coágulos de sangre de la garganta después de despertar.
8 Anorexia, o hambre. Come poco en el desayuno, aunque siente como
si
hubiera ayunado varios días. Malestar gástrico con inquietud.
Castralgia peor
por cualquier comida o bebida.
* 9 Dolores cortantes en la región umbilical y vientre; con sensibilidad
a
la presión. Fermentaciones intestinales con flatos y heces fétidos, sobre
todo
si hay sudores abundantes y debilitantes o cefalea occipital. "Hay
autores que
sostienen que este medicamento (en tintura) desinfecta los intestinos de
tal
manera, que los flatos y las heces dejar de tener olor". (Boericke).
10 Diarrea fétida, peor al anochecer. Heces secas o solo al principio, y
luego flojas.
11 Orina escasa y oscura.
12 Dolor saerococcígeo.
13 Dolores y cansancio en los miembros inferiores; casi no puede estar
parado.
* 14 Sueño muy inquieto. Sueña que vuela a través del aire.
* 15 Sensación de frío aunque la piel está caliente. Sudores copiosos
por su
debilidad. Suda mucho durmiendo.
16 Piel seca, caliente, con sed.
RHUS RADICANS
(Zumaque Radiante)
GENERALES
* 1 Dolores paroxísticos como descargas electricas, que se producen de
un
solo lado del cuerpo.
* 2 Mejoría de algunos síntomas después de una tormenta eléctrica.
Agravaciones cada año.
PARTICULARES
* 3 Dolores ardientes en la lengua, más en la punta.
* 4 Polaquíuria.
* 5 Estado gripal con fuerte cefalea occipital, con dolores en el cuerpo y
agitación.
* 6 Forúnculos que no llegan a la madurez.
RHUS TOXICODENDRON
(Zumaque Venenoso)
MENTALES
*** 1 Hay una intensa sensación de inquietud subjetiva, interna, con
ansiedad, especialmente de noche, en que se exterioriza haciéndose
evidente
por los incesantes cambios de posición, que lo hacen dar vueltas en la
cama o
lo sacan de ella o necesita ir de una cama a la otra; especialmente
durante la
fiebre o en la menstruación. La inquietud es de origen físico (dolores
(ver
10), o psíquico (ansiedad, temores). La ansiedad aparece o se acentúa al
anochecer, en el crepúsculo, de noche o después de medianoche,
preferentemente
en la cama; con miedo y sentimientos de culpa; durante los escalofríos y
la
fiebre. Ansiedad cuando está en su casa, o por el futuro, o ante el
suicidio;
siempre hay mejoría de la ansiedad cuando está al aire libre o, más aún,
caminando al aire libre.
** 2 Cran aprensión y miedo, más al anochecer y de noche, no puede
quedarse
en la cama; tiene miedo a morir o a matar. Tiene miedo a la gente, a
que lo
envenenen (cree que están por envenenarle, o asesinarle). Miedo de ir a
dormir
o de viajar en tren.
* 3 Delirio suave, locuaz, refunfuñante (aún dormido), con estupor,
especialmente en estados febriles tíficos, habla en forma incoherente,
contesta lentamente, pellizca incesantemente la ropa de cama. Hay un
estado de
confusión mental, sobre todo de mañana o estando sentado y, a veces,
piensa
que está fuera de su casa. Excitado durante la fiebre. Grito cerebral.
Aturdido por el aire húmedo o después de comer. Trastornos por susto.
* 4 Mentalmente, mejora mucho caminando al aire libre: la ansiedad,
la
irritabilidad, la tristeza y el llanto.
** 5 Insiste en hablar y recordar cosas desagradables ya pasadas,
especialmente a la noche, después de medianoche. Dulzura.
* 6 Irritable, especialmente de noche y durante los escalofríos; mejor
caminando al aire libre. Lo molesta la conversación. Aversión a la
compañía.
Impaciente. Taciturno.
* 7 Cansado de la vida, con deseos de morir; descontento,
descorazonado,
desesperado. Tristeza más de noche, durante la fiebre o cuando suda;
con
suspiros y llanto al anocher, involuntario o sin saber porqué llora. Llega
a
pensar en el suicidio, y en ahogarse, pero no tiene valor. Pensamientos
persistentes, atormentadores, que lo asustan.
* 8 Mala memoria para los nombres propios o para los sucesos del día.
Aversión al trabajo mental. Imbecilidad.
* 9 Tímido, sobre todo de noche. Desconfiado. Quiere que lo lleven en
brazos.
GENERALES
*** 10 La gran característica general de Rhus Tox, está constituida por
una
particularísima modalidad de sus dolores (y aún de otras
perturbaciones), que
son habitualmente reumáticos: se agravan al comenzar el movimíento
(después de
estar quieto o en reposo, al levantarse de la cama, de estar sentado,
etc.),
pero van mejorando a medida que el movimiento prosigue, y luego
están mejor
moviéndose o mientras se mueven, o mueven la parte afectada. El
paciente tiene
un irresistible deseo de moverse o cambiar de posición (ver l) a cada
rato, lo
que le proporciona un gran alivio por poco tiempo, cuando necesita
volver a
moverse porque el dolor se incrementa nuevamente en ese pequeño
lapso de
reposo; esta condición está usualmente peor de noche, en que está
mucho menos
activo que de día. El reposo lo agrava; por eso, está peor acostado
(aunque de
espaldas está mejor), al levantarse, al comenzar a caminar o si caminó
mucho
tiempo, pero está mejor caminando.
*** 11 Agravación (o aparición de síntomas) por todas las formas de
frío,
especialmente por el frío húmedo, por el baño frío, por el aire frío, por
enfriarse una parte del cuerpo o sacar la mano fuera de la cama, o por
tocar
cosas frías o destapar una parte del cuerpo o al desvestirse, y por
ingerir
bebidas o alimentos fríos; por el tiempo húmedo y lluvioso, por
aplicaciones
húmedas, por vivir en casas o lugares húmedos, por bañarse (y tiene
miedo al
baño); en tiempo nublado; en Otoño; por corrientes de aire; por
tocarlo; antes
de una tormenta; de noche, sobre todo a medianoche y después;
acostado del
lado dolorido. Mejor: por el tiempo caluroso y seco, por el calor de la
cama o
de la estufa (hay una verdadera falta de calor vital; siente el frío en las
venas), o abrigándose mucho (en general o la parte afectada) o por
bebidas
calientes y por aplicaciones calientes; acostado sobre algo duro; por
fricciones. Gran sensibilidad al aire libre.
*** 12 Para los efectos o consecuencias, agudos o crónicos: de esfuerzos
desacostumbrados de músculos y tendones, prolongados o exagerados,
especialmente por levantar cosas pesadas, por estirarse mucho para
alcanzar
algo que está alto o por ejercicios desusados; de torceduras; de bañarse
en
lagos o ríos o en el mar repetida y prolongadamente durante el verano,
o por
mojarse los pies o en general o por empaparse con la lluvia o un
chaparrón
(más estando transpirado); o por supresión de sudores estando
transpirado y
tomando frío; o por acostarse en un piso húmedo; por pérdida de
fluidos o
hemorragias.
** 13 Dolores como si se hubiera luxado o torcido; como si le
arrancaran un
músculo o tendón de su inserción; como si los huesos o el periostio
fueran
raspados con un cuchillo. Dolorimiento después de acalorarse
caminando y de
enfriarse rápido, o por tocar las partes afectadas. Generalmente los
dolores
se acompañan de rigidez y tienen las modalidades ya descriptas (ver
10).
Afecta sobre todo el tejido fibroso (ligamentos, tendones, aponeurosis,
etc.)
* 14 Parálisis por mojarse o acostarse en un piso húmedo, por
esfuerzos, por
excesos sexuales, después del parto, o en el paludismo y tifoidea;
paresias y
ptosis; con adormecimiento de las partes afectadas o sobre las que
reposa;
indolora. Debilidad estando sentado o caminando al aire libre. Parálísis
del
lado izquierdo. Enfermedad de Parkinson.
* 15 Lateralidad cruzada, o predomninando a la derecha.
* 16 Otras características: Induraciones y estrecheces
postinflamatorias.
Sensación de calor en los vasos con dolor ardiente, mejor por esfuerzos
físicos Los sudores no lo mejoran.
DESEOS Y AVERSIONES
** 17 Deseos: de leche, especialmente fría; de ostras; de dulces.
18 Aversión: al alcohol y al vino; al pan; al café; a la carne.
PARTICULARES
* 19 Vértigo a la mañana estando acostado, al levantarse de la cama, o
de
una silla o al agacharse; con marcha vacilante y tendencia a caer hacia
adelante o a la derecha, cuando camina o parado. Sensación de cabeza
pesada, o
vacía, con sensación de estallido o estupor, peor de mañana, al
agacharse,
acostado o por frío, mejor por el calor y el movimiento. Sensación de
que el
cerebro está suelto al caminar taconeando o al sacudir la cabeza. Suda
en todo
el cuerpo, excepto en la cabeza. Cefaleas: por frío, o frío húmedo, por
viento
frío, o por mojarse el pelo o lavarse la cabeza, por cambios de tiempo o
por
tiempo nublado; peor de mañana, estando acostado o sentado, después
de comer o
de beber cerveza o moviendo los brazos o levantando cosas pesadas o
por el
taconeo al caminar; mejor por el movimiento, caminando o abrigándose
la
cabeza. Erisipela de izquierda a derecha en la cabeza, con vesículas;
herpes;
eczema de todo el cuero cabelludo, en niños; costra láctea. Tubérculos o
lobanillos en el cuero cabelludo.
* 20 Párpados pesados a la mañana, con inflamación de los ojos, ardor
y
enrojecimiento, con secreción purulenta. Dolor en los globos oculares,
peor al
moverlos. Lagrimeo profuso ardiente, con párpados hinchados,
edematosos.
Conjuntivitis; iritis reumátícas o no, con puntadas; blefaritis;
inflamaciones
por frío húmedo. Fotofobia. Hipertrofia de las glándulas de Meibomio.
Queratitis, peor en tiempo lluvioso y húmedo. Rigidez paralítica de los
párpados, sobre todo del superior; pesadez de los párpados; sacudidas.
Orzuelos, más en los párpados inferiores. Ve las cosas de color azul; o
pálidas; o un velo frente a los ojos.
21 Otalgias; latidos dolorosos en los oídos de noche. Descarga de pus
sanguinolento de los oídos, con sordera. Silbidos o timbres en oídos al
caminar.
22 Punta de la nariz roja, con dolor excoriante al tocarla. Hinchazón
caliente de la nariz; el aire que pasa es tan caliente como si le quemara;
sequedad nasal. Secreción nasal mucosa, o de pus verdoso y fétido.
Epistaxis
con coágulos, más de noche, o al agacharse o carraspear; de sangre
oscura, con
coágulos; costras en las narinas. Estornudos frecuentes, violentos y casi
espasmódicos.
*** 23 Cara hinchada, roja y caliente, ardiente; pálida, enfermiza;
ojeras
azuladas. Dolor como calambre en la articulación témporomaxilar en
reposo, con
crujidos al masticar o por el menor movimiento, con rigidez de la
mandíbula;
mejor por presión fuerte o tomando cosas calientes. Luxación fácil al
bostezar. Hipertrofia de las glándulas submaxilares, que están
hinchadas y
duras. Paperas con hinchazón e inflamación de la parótida izquierda.
Parotiditis izquierda, a veces con supuración. Hinchazón periocular y
en los
ganglios del maxilar inferior. Erupciones en la cara: rosácea, acné,
(sobre
todo frontal), eczema. Es, tal vez, el medicamento más importante en el
herpes común, especialmente localizado en los labios, con vesículas
dolorosas,
ardientes y muy pruriginosas, pinchantes, húmedas, costrosas o
supurantes, que
asientan sobre piel roja, inflamada y dolorosa. Impétigo con vesículas
ardientes y pruriginosas, peor por el rascado, con costras húmedas,
localizadas en cara y frente. Vesículas amarillentas, aún en la nariz.
Erisipela facial o períocular, flemonosa, con vesículas con líquido
amarillento, y que va de izquierda a derecha. Grietas y ulceraciones en
las
comísuras labiales, Descamación de la piel facial. Sudores fríos en la
cara.
Dolor facial mejor por el movimiento y el calor. Labios secos,
agrietados,
amarronados, cubiertos de una costra roja.
* 24 Odontalgias durante los escalofríos, en Invierno o Primavera, o
por
cualquier cosa fría, por bebidas frías, al aire libre, por trabajar en
lugares
húmedos o por tiempo húmedo; peor de noche; mejor por el calor local
o de la
habitación. Dientes flojos, sobre todo los incisivos inferiores, y no puede
morder con ellos. Sensación de alargamiento de los dientes.
*** 25 Dolor ardiente y excoriante en las encías, más de noche. Boca
seca
con sed intensa. Sialorrea; a veces se le escapa la saliva de la boca
cuando
duerme. Saliva amarillenta, sanguinolenta; salada de mañana. Lengua
marrón,
sobre todo de mañana; o roja, sobre todo era la punta, en forma de un
triángulo rojo (es un síntomaclave muy destacado); o blanca de un solo
lado;
o de color blancoamarillento, más en la base; o saburra en diagonal.
Lengua
seca (más a la mañana al despertar), agrietada, dolorosa, dentada; a
veces con
vesículas. Sensación de tener la lengua cubierta con una piel. Aliento
fétido. Gusto a sangre al toser; metálico; dulzón o amargo o ácido;
pútrido a
la mañana y después de comer; grasoso; amargo de los alimentos, sobre
todo del
pan.
26 Garganta seca, dolorida, sobre todo al hablar o por haber hablado
mucho o
al tragar sólidos. Disfagia al tragar líquidos, como por parálisis.
Tendencia
a atragantarse al tragar.
27 Sensación de vacío o plenitud en el estómago, con saciedad.
Anorexia con
intensa sed. Eructos. Regurgitaciones, peor al levantarse, mejor
acostado.
Pituitas. Gastralgias y náuseas por bebidas heladas. Náuseas de noche,
o de
mañana al levantarse (mejor acostado), o después de comer o beber.
Vómitos
repentinos enseguida de haber comido. Sensación como si tuviera una
piedra en
el estómago, mas después de comer o estando parado. Frío en el
estómago.
28 Distensión abdominal después de comer. Tironeo hacia ariba en el
hipocondrío izquierdo. Dolorimiento en los hipocondríos, sobre todo en
el lado
sobre el que apoya o al comenzar a moverse; en el bazo. Dolorimiento
en las
paredes del vientre, peor al desperezarse y la mañana. Pesadez en el
vientre.
Violentos cólicos, a menudo de noche o por cualquier clase de comida o
bebida,
mejor doblándose en dos o caminando, o acostado sobre el vientre.
Dolor en el
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r
Vijnos q-r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vijnos p
Vijnos pVijnos p
Vijnos p
J SL
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
J SL
 
Vijnos o
Vijnos oVijnos o
Vijnos o
J SL
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
J SL
 
Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3
J SL
 
Vijnos d
Vijnos dVijnos d
Vijnos d
J SL
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos j
J SL
 
Belladonna
BelladonnaBelladonna
Belladonna
Dulce Camacho
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
Dulce Camacho
 
Arsenicum album
Arsenicum albumArsenicum album
Arsenicum album
Dulce Camacho
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
Dulce Camacho
 
Chamomilla
ChamomillaChamomilla
Chamomilla
Dulce Camacho
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
Dulce Camacho
 
Phosphorus
PhosphorusPhosphorus
Phosphorus
Dulce Camacho
 
Vijnoski A
Vijnoski AVijnoski A
Vijnoski A
J SL
 
Bryonia
BryoniaBryonia
Bryonia
Liz Mendez
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
Liz Mendez
 
Medicamentos Homeopáticos C
Medicamentos Homeopáticos CMedicamentos Homeopáticos C
Medicamentos Homeopáticos C
J SL
 

La actualidad más candente (20)

Vijnos p
Vijnos pVijnos p
Vijnos p
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
 
Vijnos o
Vijnos oVijnos o
Vijnos o
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
 
Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3
 
Vijnos d
Vijnos dVijnos d
Vijnos d
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos j
 
Arnica montana
Arnica montanaArnica montana
Arnica montana
 
Belladonna
BelladonnaBelladonna
Belladonna
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
 
Arsenicum album
Arsenicum albumArsenicum album
Arsenicum album
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
 
Chamomilla
ChamomillaChamomilla
Chamomilla
 
Bryonia alba
Bryonia albaBryonia alba
Bryonia alba
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
 
Phosphorus
PhosphorusPhosphorus
Phosphorus
 
Vijnoski A
Vijnoski AVijnoski A
Vijnoski A
 
Bryonia
BryoniaBryonia
Bryonia
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
 
Medicamentos Homeopáticos C
Medicamentos Homeopáticos CMedicamentos Homeopáticos C
Medicamentos Homeopáticos C
 

Similar a Vijnos q-r

Vijnos m
Vijnos mVijnos m
Vijnos m
J SL
 
Vijnos u
Vijnos uVijnos u
Vijnos u
J SL
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
ErnestoRincon11
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
Sandra Gallaga
 
Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3rfguillenm
 
Vijnos l
Vijnos lVijnos l
Vijnos l
J SL
 
Medicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos AMedicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos A
J SL
 
Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1
Francisco Navarro
 
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
RicardoRosalesVillar
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
ppv25yxcdn
 
Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2
J SL
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaalejandra
 
Magnesia phosphorica
Magnesia phosphoricaMagnesia phosphorica
Magnesia phosphorica
Daysi Briseida
 

Similar a Vijnos q-r (19)

Vijnos m
Vijnos mVijnos m
Vijnos m
 
Vijnos u
Vijnos uVijnos u
Vijnos u
 
China officinalis
China officinalisChina officinalis
China officinalis
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
 
Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
 
Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3
 
Arnica[1]
Arnica[1]Arnica[1]
Arnica[1]
 
Vijnos l
Vijnos lVijnos l
Vijnos l
 
Medicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos AMedicamentos Homeopáticos A
Medicamentos Homeopáticos A
 
Cantharis
CantharisCantharis
Cantharis
 
Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1
 
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 
Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos homeopáticos C2
 
Stramonium
StramoniumStramonium
Stramonium
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Magnesia phosphorica
Magnesia phosphoricaMagnesia phosphorica
Magnesia phosphorica
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Vijnos q-r

  • 1. QUASSIA (Picraena Excelsa de Jamaica y Quassia Amara de Suriname) MENTALES 1 Se despierta a la 1 con gran ansiedad; al día siguiente no puede desarrollar ninguna actividad mental. GENERALES 2 Postración con hambre. Malestar general. PARTICULARES 3 Constante aturdimiento en la cabeza. 4 Ambliopia. Cataratas. 5 Lengua seca, con saburra marrón pegajosa. * 6 Dispepsia atónica, con gases y acidez. Gastralgias con ardores de estómago. Dispepsias después de enfermedades infecciosas, especialmente gripe y disenteria. Tironeo en el estómago, con la sensación de que estuviera lleno de agua caliente. Náuseas. Regurgitaciones de alimentos. ** 7 Tironeo en ambos hipocondríos, con la sensación de que el vientre estuviera vacío y retraído hacia la columna; peor por respirar hondo, con la sensación de que va a mover el vientre. Pinchazo muy agudo en la región hepática, seguido de dolor sordo. Pinchazos entre ombligo y estómago. Abdomen duro y distendido. Palpitaciones o golpes en el vientre, extendidos a las extremidades. Cirrosis hepática con ascitis. * 8 Heces primero duras y con grandes esfuerzos, seguidas de heces pastosas y, a veces, líquidas. 9 Excesivos deseos de orinar, no puede retener la orina. Micciones copiosas día y noche. Apenas se despierta el niño, la cama está empapada de orina. * 10 Intensos dolores cervicales tironeantes. Sensación de frío corriendo por la espalda. 11 Tironeos dolorosos en las pantorrillas. Extremidades frías, con sensación de frío interno. * 12 Tendencia a bostezar, con deseos de desperezarse estirando los pies. QUEBRACHO
  • 2. (ver Aspidosperma Quebracho) QUERCUS ROBUR (Roble "Oak" de Bach) Son personas que luchan de frente contra todas las dificultades; nunca pierden las esperanzas. No cesan en sus esfuerzos por lograr la curación cuando están enfermos, ni descansan en sus intentos de mejorar su condición; son luchadores y valientes. Si su escasa salud interfiere en su trabajo, están frustrados y descontentos consigo mismos. Es gente digna de confianza y a quien le gusta ayudar a otros, que tienden a cargarlos con sus problemas y responsabilidades, lo que les ocasiona agotamiento por exceso de trabajo, aunque van a esconder su cansancio o mala salud hasta que no pueden más, y caen en un surmenage físico o mental. Como el roble, son físicamente fuertes, y de gran aguante, muy pacientes y llenos de sentido común. QUERCUS GLANDIUM SPIRITUS (Alcohol Destilado de la Tintura de Pepitas de las Bellotas del Roble) MENTALES 1 Nervioso, deprimido, taciturno, de fácil llanto; no puede exponer su propio caso. GENERALES 2 Excesivamente inquieto y acalorado. DESEOS Y AVERSIONES *** 3 Deseo intenso de bebidas alcohólicas. Se utiliza como uno de los más importantes medicamentos del alcoholismo, para eliminar el deseo de alcohol; a este efecto, Burnett, que fue quién entrevió esta indicación por los efectos de esta sustancia, daba la tintura, 10 gotas en agua, tres veces por día, durante varios meses. Antídota los efectos del alcohol en la embriaguez con llanto fácil, vértigo intenso, marcha inestable, cara enrojecida y aliento muy fétido.
  • 3. PARTICULARES ** 4 Vértigo intenso. Tiene temor a moverse por temor a tener un ataque apoplético o mareos. Tiene una rara sensación en la cabeza como si estuviera ebrio. Cabeza congestionada con oleadas de calor. Constante tendencia a los mareos; no puede caminar sin apoyarse en alguien. Eczema en el cuero cabelludo y dorso de las manos. 5 Ojos amarillentos; hinchados debajo. * 6 Sordera con ruidos en la cabeza. * 7 Cara arrebatada, enrojecida. 8 Aliento fétido, estercoráceo. 9 Dispepsia flatulenta. Dolor mordíente en el epigastrio. *** 10 Dolores en el hípocondrio izquierdo con aumento de volumen del bazo; los dolores se agravan al agacharse. Hígado y bazo hipertrofiados con tendencia a la ascitis y edemas en las piernas. 11 Diarrea no debilitante y eliminativa (después de tomar el medicamento), con mejoría de los síntomas; "mantiene los intestinos abiertos". Fístula anal en alcoholistas. 12 Poliuria. 13 Constricción en el tórax. 14 Constricción precordial. Corazón irregular. 15 Temblor en las manos. Eczema en el dorso de las manos. Várices en los miembros inferiores; edemas. Marcha vacilante. Gota. 16 Paludismo. QUILLAYA SAPONARIA (Corteza de Panamá o Corteza de Jabón de Chile) PARTICULARES * 1 Coriza agudo, especialmente en el comienzo, con estornudos, rápida extensión a la tráquea, con garganta dolorida, caliente y seca. Puede acortar la evolución del coriza, dado en tintura o 1ªC. (Boericke) o a la 3ºX (Voisin). 2 Tos seca sin expectoración, o con expectoración difícil. 3 Piel escamosa. RADIUM BROMATUM (Bromuro de Radio)
  • 4. MENTALES * 1 Miedo a estar solo y a la oscuridad; gran deseo de tener a alguien cerca o estar con gente. Aprensivo. 2 Irritable, atravesado; se ofende fácilmente. 3 Aturdido, no puede pensar con claridad. Deprimido. GENERALES * 4 Dolores agudos en todo el cuerpo, con gran inquietud, necesita moverse continuamente; mejor al aire libre. Dolores repentinos, como relámpagos o choques eléctricos o como por agujas muy afiladas. * 5 Peor: de noche; por el calor de la cama; por afeitarse o lavarse; por fumar; a las 3, a las 4, a las 7, a las 11, a mediodía. Mejor: al aire libre; acostado; después de dormir; por la presión; por baños calientes; por el movimiento continuado. * 6 Anemia; neutrofilia. Hipotensión arterial. Arterioesclerosis. Gran debilidad, cansancio, agotamiento. Intenso adelgazamiento. DESEOS Y AVERSIONES * 7 Aversión a los dulces, a los helados, a la carne, al tocino. PARTICULARES * 8 Vértigo después de levantarse, con tendencia a caer hacía la izquierda; mejor acostado, al aire libre y después de comer; con náuseas y vacío epigástrico. Cefalea frontal o sobre los ojos, extendiéndose al occipucío, peor por el frío y la presión, mejor por el calor y al aire libre. Pesadez y dolor occipital, que va sobre el ojo derecho, pulsátil, peor por el movimiento, aire caliente, acostado, mejor sentado con la cabeza hacia atrás, por el aire frío y por presión en la frente. Cefalea occipital sorda, mejor por la presión y al aire libre. Plenitud cefálica. * 9 Ojos rojos, arden; como si tuviera arena. Ojos doloridos, peor el izquierdo. Párpados pesados, le cuenta mantenerlos abiertos; los bordes están inflamados, ardientes y duelen. Secreción del ojo derecho que corre hasta la nariz y forma costras amarillas. Fotofobia. Ojo derecho dolorido, peor por leer y por luz artificial, mejor cerrando el ojo; con sensación de cuerpo extraño, mejor al aire libre. Blenorragia del ojo derecho. Cuando lee, las letras bailan y se enturbian.
  • 5. 10 Puntadas agudas sobre el oído derecho, y en el mismo oído, con latidos. Oye un sonido de agua corriente. 11 Catarro nasal con mucosidad o secreción verdosa; costras duras. Epistaxis. Ardor, prurito y sequedad en las fosas nasales. Nevus en la punta de la nariz. * 12 Cara arrebatada. Eritema difuso en la cara y frente. Granitos en la frente, que supuran. Pápulas recurrentes en la mejilla izquierda. Piel de la cara irritada, espesada, agrietada, exudando humedad; peor por lavarse, afeitarse y de noche por el calor de la cama; mejor: por el rascado y lavándose con agua muy caliente. Pequeños nevus en el mentón, que se ennegrecen, descaman y desaparecen por la acción del medicamento. Intensa neuralgia de las ramas inferiores del trigémino, con brusquedad de relámpago, que lo hace gritar. Dolor severo en el ángulo de la mandíbula derecha. Acné. Sacudidas y ardor en los labios. 13 Boca seca, peor de mañana; aliento caliente; paladar seco, mejor por agua fría. Lengua dolorida en el lado derecho; blanca; blancoazulada; con sensación de hinchazón y dificultad para hablar. Gusto metálico, amargo, ácido o aceitoso. Absceso de encia. 14 Dientes dolorosos; los siente alargados. 15 Garganta seca; con dolor que va al oído, y tos. Calor en el esófago. Puntadas en la garganta al tragar. Sensación de cuerpo extraño y constricción. Dolor en el lado derecho de la garganta, como en carne viva. Sensacion de pimienta en la garganta. 16 Anorexia. Hambre intensa con saciedad rápida. Vacío intenso y calor en el estómago, mejor comiendo. Náuseas, pero no puede vomitar, peor caminando. Digestión lenta. Gastralgias que mejoran eructando. * 17 Distensión del vientre. Ombligo inflamado. Dolor sobre el pubis. Dolor
  • 6. apendícular agudo y recurrente. Dolores o calambres en el vientre, mejor doblándose y después de mover el vientre. Dolores cortantes en los intestinos después de despertar, con gran sensibilidad a la presión. Manchas rojas en los costados del vientre, con prurito. Dolor en las ingles después de estar sentado, al comenzar a moverse. 18 Constipación a veces antigua, con heces secas, duras, escasas o marrón oscuras, grandes y fétidas, con difictiltad para evacuarlas. Alterna constipación y diarrea. Abundantes flatos. Diarrea con heces blandas amarillas; u oscuras y acuosas, en chorro; ardientes, calientes. Sensación de sequedad en el recto. Eczema perianal. 19 Poliuria. Tiene que esperar un rato antes de comenzar a orinar. Sedimento como polvo de ladrillo. Abuminuria, cilindros hialinos y granulosos. Enuresís. 20 Psoriasis del pene; eczema. Deseos sexuales disminuidos o ausentes; incrementados. Poluciones nocturnas. Dolor en el cordón espermático izquierdo al caminar. Prurito y ardor en el glande. 21 Menstruaciones retrasadas, con dolores de tironeo hacia abajo en la espalda; muy copiosas y rojooscuras de noche. Flujo blanco y escaso; caseoso. Carúncula uretral. Prurito vulvar, especialmente senil. Seno derecho dolorido, mejor por masajes. 22 Cosquilleo laríngeo y supraesternal, con incesante tos, mejor al aire libre, peor acostado. Tos seca, espasmódica, peor por fumar o dentro de casa, mejor afuera o comiendo. Sensación de polvo en laringe y bronquios, mejor tosiendo. Expectoración espumosa. Siente el tórax apretado, como si no pudiera inspirar profundamente; constricción. Dolor agudo en el hemitórax izquierdo, que va y viene. Dolor a la derecha del esternón, peor al terminar la espiración. 23 Dolores precordiales agudos, mejor después de caminar. Constricción
  • 7. precordíal con ansiedad y deseo de aire libre, que lo mejora. Palpitaciones al despertar. * 24 Hinchazón y prurito en la nuca. Dolores agudos y rigidez en el esternocleidomastoideo. Dolor en las vértebras cervicales; en la sexta y séptima al despertar, mejor por el movimiento. Dolor debajo del omóplato izquíerdo, peor por moverse, mejor al levantarse; extendido a la parte anterior del cuerpo, cortándole la respiración. Dolor lumbar y sacro, peor subiendo escaleras; mejor por baños calientes, por ejercicios o por la presión. Dolores sacros con flatos, mejor defecando. Hinchazón sobre el sacro, mejor acostado sobre algo duro. * 25 Dolores en los miembros y todo el cuerpo de noche; se despierta con los dolores a las 4, y, no puede tener los miembros quietos; mejor por un baño caliente o por el movimiento continuado; peor al comenzar a moverse. Dolores en todas las articulaciones, especialmente en rodillas y tobillos. Dolor en el hombro derecho, peor por el movimiento, mejor por el calor; en el izquierdo, mejor por el ejercicio. Dolor en el miembro superior derecho, mejor por ejercicio y calor. Crujidos en la articulación del hombro derecho al levantar el brazo. Codo derecho rígido después de escribir. Manos frías. Ulcera en la mano. Ampollas en los dedos, cerca de las uñas. Pústulas en el dorso de la mano derecha. Dolores agudos o sordos en la mano derecha y falanges distales de los dedos, mejor por frotación y ejercicio continuado. Dolor en la cadera (peor en la cabeza del fémur), más en la derecha, peor sentado, mejor al comenzar a moverse y después de caminar. Dolor en rodillas, más la derecha, peor por el movimiento, mejor por el movimiento continuado, frío y ejercicio. Dolor popliteo; en la cara anterior de las piernas, peor por caminar o
  • 8. frotarse. Se duermen las piernas al cruzarlas. Dolor como golpeado en las pantorrillas. Dolor en tobillos y piés al levantarse de estar sentado; casi no puede pararse o caminar. El tendón de Aquiles duele al subir escaleras. Adormecimiento de los dedos gordos; dolor en el izquierdo, peor al moverse, mejor por el movimiento continuado. Callos de los pies muy sensibles, puede eliminar callos. Bromhidrosis de los pies. 26 Sueño irresistible; letargia. Cansado y somnoliento todo el día. Se despierta cansado aunque duerma bien. Inquieto toda la noche, se mueve mucho en la cama. Sueña que orina, con fuego; con el suicidio; ocupado, activo. 27 Sensaciones de frío y escalofríos, con castañeteo de dientes hasta mediodía; a veces durante la menstruación. Escalofríos internos seguidos de calor, sin sudores. Calor en todo el cuerpo; se destapa. ** 28 Psoriasis. Eczema. Nevus. Prurito en todo el cuerpo de noche, a veces con ardor. Pápulas. Callos. Acné. Dermatitis eczematosa, seguida de ulceración y necrosis (por exposición); epíteliomas. Verrugas. Ulceras tórpidas. RADIX ANGELICAE SINENSIS TanKouei (Planta China) Patogenesia realizada por O.A.Julian (197374). MENTALES * 1 Se siente bien, calmo o eufórico, y algo cansado. * 2 Se concentra con dificultad. Le cuesta leer, porque necesita moverse, caminar de aquí para allá. Inquietud general, con falta de valor. GENERALES * 3 Peor: por el movimiento; por el contacto; a la tarde. Mejor: por el aire fresco; necesita aire fresco. Lateralidad izquierda. * 4 Tipo hidrogenoide. * 5 Cambios de peso; pérdida regular de peso en obesos hipotiroideos. Tendencia a la gordura. 6 Cansado al despertar. Se cansa fácilmente, con dolor de espalda. Se siente más dinámico, pero más nervioso. PARTICULARES * 7 Pérdida del cabello, con escamas o costras en el cuero cabelludo.
  • 9. Cefalea occipital, especialmente después de comer. * 8 No tolera cerrar el cuello de su camisa. Tensión en la región tiroidea, con sensación de ahogo o bloqueo. 9 Encías hinchadas y doloridas. Lengua con saburra blanca o amarillenta en la parte posterior y bordes. * 10 Falta de apetito. Dolor en el plexo solar, con pulsaciones en la aorta abdominal. Flatulencia. ** 11 Diarrea después de comer dulces, azúcar, postres. Alterna constipación con diarrea. Diarrea después de las comidas. 12 Debe levantarse de noche a orinar, una o dos veces. Orina muy oscura. * 13 Líbído irregular en el hombre; indiferencia sexual. Falta de deseos. Tiene contactos sexuales, pero solo si es solicitado. ** 14 Líbido muy irregular en la mujer. Coito a veces doloroso. Hinchazón premenstrual de los senos, con piernas pesadas. Menstruaciones disminuidas en cantidad y frecuencia. Durante las menstruaciones, sensación de desmayos, vómitos y deposiciones frecuentes. Flujo copioso, lechoso, írritante, más abundante en la segunda mitad del ciclo. Congestión y dolor en el ovario izquierdo. Nódulo en el seno izquierdo. 15 Sensación de ahogo o disnea, con calor y necesidad de aire libre y fresco. Respiración jadeante. Disnea sin causa aparente. Esternón doloroso, peor al tocarlo. 16 Palpitaciones, con extremidades frías y piernas delgadas. ** 17 Dolor debajo del omóplato izquierdo, en el hombro izquíerdo y en el medio del esternón. Sensación de distensión en las articulaciones de la pelvis, como después de un parto; dolor. Dolor en omóplato y brazo izquierdo, que lo despierta de noche. Lumbago como después de esfuerzos. Dolor en la cadera y articulación sacroiliaca ízquierda, apareciendo especíalmente de tarde.
  • 10. * 18 Dolor casi intolerable en la cadera izquierda. Dolores periarticulares en el hombro y cadera izquierdos. Dolor en los antebrazos. Los tobillos se tuercen con facilidad. Acrocianosis en manos y piernas. Edema de piernas, peor en tiempo frío. * 19 Sueño corto, irregular, con calor; perturbado. Somnolencia después de comer. Sueños agitados; con muerte, funerales; o que cae en un pozo negro y profundo. 20 Escalofríos, seguidos de oleadas de calor, con malestar de noche. Sudores fáciles, que aparecen rápidamente, desapareciendo los escalofríos. * 21 Hematomas espontáneos en series, especialmente a lo largo de la columna vertebral y tronco. Vesículas pruriginosas en la rodilla derecha. Placas pruriginosas en la cadera izquierda, extendiéndose a pecho y espalda. Endurecimiento subcutáneo en la cadera izquierda. Plaquitas duras en la cara externa del antebrazo derecho. RAJANIA SUBSAMARATA (Amplypterigium Adstringes) Patogenesia efectuada por M.M.De Legarreta, en méjico, en 1894. MENTALES * 1 Indiferente a todo lo que sucede a su alrededor, aturdido, atontado, con la mirada fija, o cierra los ojos. Si lo interrogan, demora largo tiempo en volver en sí, se estremece y recae nuevamente en su inercia, o insulta, o canta cantos obscenos o religioso, según su educación y moral. Este cuadro se presenta especialmente en procesos febriles. * 2 Pérdida del sentido de identidad. 3 Refunfuña o murmura en su delirio, llora y suspira, y habla incoherentemente. Accesos de exaltación, furia y lascivia. GENERALES * 4 Postracíón con músculos relajados; se desliza y hunde en la cama, sin fuerzas ni para hablar; con mandíbula colgante. 5 Peor: por el movimiento; por hablar. Mlejor: por el fresco; por descargas.
  • 11. PARTICULARES * 6 Cefalea intensa, como si le clavaran un clavo. Cefalea persistente acompañada de lamentos angustiosos. * 7 Mirada confusa; ojos inyectados, primero brillantes, luego opacos, como cubiertos por una película de goma o lágrimas, que son ardientes y corrosivas. Pupilas contraídas, insensibles. Párpados pesados, tensos; las pestañas se pegotean entre sí. * 8 Sensación de oído tapado, como lleno de tierra; a veces, secreción catarral. Sensible a los sonidos agudos. Oye sonidos muy lejanos, como una lluvia distante. Zumbidos, seguidos de sordera. 9 Nariz seca. Epistaxis leve, que lo mejora; o intensa, que lo agota. Pelos dentro de la nariz duros. * 10 Cara aturdida; hipocrática, cadavéríca, terrosa, sucia, húmeda. Boca abierta, mandíbula colgante. A veces leve trismo. Labios hinchados. ** 11 Lengua fisurada, agrietada, con raya negra en el medio y bordes rojos y excoriados. Aftas y ulceraciones que sangran a veces, en la punta de la lengua. Saliva espesa, oscura, como la de un mascador de tabaco. Aliento fétido, pútrido, repugnante. Dientes manchados o empacados, con depósitos amarillentos, luego marrones, que se vuelven a formar a pesar del cepillado. * 12 Garganta seca, con necesidad de líquido para poder tragar. Los alimentos fríos bajan mejor que los calientes. hinchazón en cuello y parótidas. Paresia del esófago, con disfagia. 13 Hipo, náuseas, vómitos. * 14 Borborigmos, flatulencia. Gorgoteo en la fosa ilíaca derecha, con dolor en el punto de Mac Burney. Hipogastrio dolorido, especialmente al hablar. Abdomen muy retraido, hundido, cuando el paciente está peor. * 15 Diarrea con heces mucopurulentas, estriadas de sangre y muy fétidas. Constipación, seguida de diarrea. 16 Pene y escroto flojos, laxos, con sudores fétidos con olor a queso rancio.
  • 12. * 17 Las menstruaciones la mejoran. Menstruaciones negruzcas, irritantes, con olor repugnante, amargo. Flujo copioso, pegajoso, produciendo insensibilidad vaginal. Labios mayores excoriados. 18 Respiración débil o imperceptible; angustiosa, jadeante. * 19 Latidos cardíacos irregulares; estando acostado, oye los latidos como si el corazón estuviera en la almohada. Palpitaciones y dolores precordiales difusos. Hipotensión arterial. Pulso filiforme, débil. Taquicardia moderada. * 20 Miembros temblorosos y flojos, con convulsiones. Extremidades frías y cianóticas. Movimientos continuos e involuntarios de las manos, como si quisiera agarrar partículas en el aire. ** 21 Fiebre alta, entre 39,5º y 40º ó 41º, con gran agotamiento y otros síntomas (ver 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11; 19 y 20). Enfermedades eruptivas, infecciosas; septicemias. Sudores viscosos. * 22 Piel áspera; de color terroso; con petequias en el tórax, vientre y cara interna de los brazos. Placas de gangrena en las úlceras de decúbito. Abscesos; granos. Antrax doloroso. Ulcera gangrenosa con secreción fétida y estriada de sangre. RANUNCULUS ACRIS (Ranúnculo Acre) MENTALES 1 Ansiedad, inquietud, temblores. PARTICULARES 2 Cefalea desgarrante. Cabeza caliente y pesada. 3 Cara roja. Violentos dolores desgarrantes en la mejilla derecha al anochecer, hacia las sienes. Sensación de que lo tocara un cuerpo frío en la mejilla derecha y luego en la izquierda. 4 Carraspeo continuo. 5 Eructos frecuentes sin gusto. Náuseas con sialorrea. 6 Diarrea copiosa e indolora a la mañana temprano. 7 Polaquiuria nocturna. 8 Dolores desgarrantes en los músculos del lado derecho del tórax, detrás del pezón. * 9 Dolor lumbar al girar o doblar el cuerpo, o por el movimiento o sentado.
  • 13. * 10 Dolores violentos, musculares y articulares, especialmente desgarrantes, presivos, terebrantes o tironeantes, en codos, hombros, muñecas, caderas, rodillas, tibia derecha, tobillos y dedo gordo; peor sentado y mejor en movimiento. Dolores erráticos en las articulaciones de manos, rodillas, pies y dedos de los pies. Pesadez y debilidad en las piernas al caminar. 11 Se despierta de noche con violentos dolores. * 12 Fiebre intensa, con dolores intolerables en piernas y pies, y desmayos. Piel algo húmeda a la mañana. Frente sudorosa. 13 Ulceras obstinadas. En las piernas, piel roja, caliente, dolorosa, con ampollas. Gangrena. RANUNCULUS BULBOSUS (Ranúnculo Bulboso) MENTALES * 1 Inquieto y pusilánime, peor al anochecer. Miedo a los fantasmas al anochecer o de noche, no quiere quedarse solo. Opresión, con mucho llanto. * 2 Deliríum tremens, con locuacidad (ver 5). * 3 Irritable y peleador, especialmente de mañana; a menudo en la embriaguez (ver 5). 4 Dificultad para pensar y comprender. Obtuso. Los pensamientos desaparecen al reflexionar. GENERALES ** 5 Es uno de los medicamentos más efectivos para eliminar los malos efectos de las bebidas alcohólicas, tanto agudos como crónicos, especíalmente cuando hay irritabilidad, deliríum tremens, mareos, cefaleas e intenso hipo espasmódico; con trastornos hepáticos dolorosos y tendencia a la ascitis. ** 6 Peor: por los cambios de temperatura o de tiempo, sobre todo por el tiempo húmedo y lluvioso; por exposición brusca al frío o calor; por el aire libre o frío (es muy sensible) o corrientes de aire; al inspirar; si lo tocan (es muy sensible); por la presión; por cambios de posición; por el movimiento; caminando; acostado (más sobre el lado afectado); irguiéndose de acostado; por
  • 14. ira; después de comer; al desperezarse; al anochecer y de mañana. Mejor: sentado e inclinado hacia adelante. 7 Dolores lancinantes, presivos (hacia adentro o afuera o entre sí), como de estallido, o en sacudidas o como golpeado. Efectos de traumatismos. 8 Debilidad brusca, como si fuera a desmayarse. Ataques epilépticos. Shocks a través de todo el cuerpo. Se desmaya antes de comer. PARTICULARES * 9 Vértigo con tendencia a caer, cuando sale de una habitación al aire libre o frío. Cefalea mientras come; con ansiedad y debilidad; o con náuseas y somnolencia. Hemicránea sobre el ojo derecho, peor acostado y por cambios de temperatura (de calor a frío, o viceversa), mejor caminando y parado, con desaliento y llanto. Sensación de agrandamiento o distensión de la cabeza. Oleadas de sangre a la cabeza. Golpes en el occipucio. Hormigueo o ardor en el cuero cabelludo. * 10 Dolores presivos o punzantes o dolorímiento en los ojos, peor al moverlos. Ardor en los párpados, especialmente en los ángulos de los ojos, sobre todo en el externo derecho; como excoriado. Fotofobia y lagrimeo. Como niebla delante de los ojos. Pupilas dilatadas; insensibles. Hemeralopia; nictalopia. Herpes o vesículas en la córnea. 11 Otalgias al anochecer. Sensación de calambre dentro y sobre los oídos. * 12 Nariz roja, hinchada, con dolores, y costras en su interior. Cosquilleo doloroso en la nariz. Coriza de heno con prurito en el paladar y ardor en los ojos. Obstrucción nasal, peor en una habitación, con dolor excoriante. Secreción mucosa espesa abundante. Epístaxis. 13 Vesículas en la cara, que arden, como una quemadura. Calor seco en la cara, con enrojecimiento brillante de las mejillas. Cosquilleo en la cara, especialmente mentón y nariz. Neuralgia facial. Espasmos o calambres en los labios.
  • 15. 14 Odontalgia al despertar, a la mañana. Sialorrea de salíva blanca con gusto metálico. Gusto dulzón, o amargo y ácido. La manteca tiene gusto muy dulce. 15 Acumulacióin de mucosidades espesas en la garganta; dolores ardientes. ** 16 Sed después de mediodía. Sensación de hambre y borborigmos en el estómago a la mañana temprano. Hipo espasmódico después de tomar bebidas alcohólicas. Náuseas frecuentes de tarde, a veces con cefalea. Gastralgias ardientes o excoriantes. Gastritis. ** 17 Puntadas en el hígado, que le cortan la respiración, con puntadas y presión en el hombro derecho. Dolor excoriante en el hipocondrio izquierdo; pulsaciones. Puntadas en el lado izquierdo del vientre, peor al inspirar. Puntadas violentas en la región lumbar izquierda, que atraviesa el vientre hasta debajo del ombligo y la ingle derecha. Cólicos; dolores ardientes y excoriantes en el abdomen. Vientre sensible a la presión. 18 Frecuentes flatos muy fétidos. Heces duras. Deposiciones copiosas y frecuentes. 19 Polaquiuria. Orina escasa y turbia. Disuria. Ulceras en la vejiga. 20 Erecciones frecuentes a la mañana, con mareos. Poluciones a la madrugada. 21 Flujo irritante. Dolor en el ovario por cambios atmosféricos. *** 22 Disnea con opresión en el tórax, con necesidad de inspirar profundamente y de llorar mucho. Reumatismo de los músculos intercostales; con tórax dolorido, como golpeado, peor por la tos, por el tacto, por el movimiento, al darse vuelta en la cama, respirar profundamente o estirar el cuerpo; en tiempo húmedo y lluvioso; en los cartílagos costales; en los costados del tórax al tocarlo; en las falsas costillas. Neuralgias en las paredes del tórax, especialmente intercostales, sobre todo a nivel de las últimas costillas, más en el lado izquierdo del tórax, en puntadas o lancinantes o ardientes, paroxísticos, con sensación de magullamiento, que aparecen o se agravan por cambios de tiempo, por darse vuelta en la cama,
  • 16. cuando lo tocan, caminando, al inspirar o respirar profundamente, por el movimiento, por la presión y acostado sobre el lado dolorido; mejoran cuando está sentodo e inclinado hacia adelante. Las neuralgias pueden ser aisladas o en relacíón con procesos pleurales (pleurodinia, pleuresías secas o serofibrinosas) o con un herpes zoster. Pleuresía o neumonía por brusca exposición al frío estando acalorado, o viceversa. Hidrotárax. Es el medicatnento más habitualmente utilizado en el herpes zoster torácico, con vesículas prurigínosas y ardientes, transparentes, confluentes, azuladas o azulnegruzcas, que se localizan generalmente a todo lo largo de un espacio intercostal, y que son precedidas, acompañadas o seguidas por violentas neuralgias intercostales, como golpes de puño, que sobrevienen en paroxismos, y se agravan por los cambios de tiempo, por el movimiento y por la respiración profunda; el tórax está sensible a la presíón y hay dificultad para respirar. Al salir afuera, tiene la sensación de tener ropa mojada y fria aplicada o pegada a la parte anterior del tórax, sensación que persiste mientras está afuera, y desaparece al entrar de nuevo a su casa. Escalofríos o frío esa el tórax caminando al aire libre. * 23 Dolores musculares en los bordes de los omóplatos en mujeres de empleos sedentarios, a menudo con ardor en pequeñas placas; por trabajos de costura o aguja, o por escribir a máquina o tocar piano. Dolores reumáticos en la espalda, peor entre los omóplatos o debajo. Dolor en todo el borde interno del omóplato izquierdo y ángulo inferior. * 24 Dolores reumáticos en los brazos; en codos y hombros a la mañana temprano. Bruscos dolores desgarrantes en el antebrazo derecho y entre pulgar e índice. Rigidez crónica de la muñeca derecha. Manos frías. Prurito en manos
  • 17. y dedos; hormigueo y cosquilleo en los dedos. Ampollas y úlceras en los dedos. Erupciones en las palmas. Verruga en el pulgar derecho. Dolor como si tuviera clavada una espina bajo la uña del índice derecho. Ciática. Debilidad en los miembros inferiores al caminar. Crujidos en las rodillas. Rigidez dolorosa en las articulaciones de los pies. Dolores pulsátiles y pinchazos en los talones. Puntadas violentas en y entre los dedos de los pies, y en la punta; dolores excoriantes. Sabañones. Callos sensibles al tacto, y que arden o queman. Grietas en la punta de los dedos. 25 Somnolencia diurna. Tarda en dormirse; insomnio por disnea, calores o sin causa visible. Sueño interrumpido. Se despierta temprano, a la mañana. No puede estar acostado sobre el lado izquierdo. Sueños de peligro (en el agua), eróticos, vívídos. 26 Fiebre después de comer o al anochecer, con escalofríos. Calor en cabeza y cara (solo a la derecha), con manos y pies fríos. Sudores escasos, solo a la mañana al despertar. Pulso lleno, duro y rápido al anochecer, más lento a la mañana. ** 27 Erupciones herpétícas con vesículas pequeñas, profundas, transparentes, de color azul oscuro, del tamaño de una cabeza de alfiler, agrupadas en placas ovales como una moneda chica, con prurito ardiente intolerable (que no aguanta el menor contacto) y que, al abrirse, rezuma un líquido amarillo oscuro, cubriéndose posteriormente de una costra córnea; herpes común; herpes zoster: oftálmico, torácico (ver 22), abdomínal. Eczema con induraciones córneas. Ulceras corrosivas, con bordes afilados, prurito y ardor; sangrantes. COMPLEMENTARIO: Arsenicum Album.
  • 18. RANUNCULUS FICARIA (Ficaria Ranunculoides) PARTICULARES 1 Se ha utilizado en hemorroides externas arracimadas. RANUNCULUS FLAMMULA PARTICULARES 1 Gangrena en el brazo, que llega a tendones y hueso. RANUNCULUS GLACIALIS (Ranúnculo de los Glaciares) PARTICULARES * 1 Congestión cerebral aguda, como un inminente ataque apoplético, con sensación de enorme peso en la cabeza y vértigo, mejor por café. Sensación de tensión occipital. Cefalea del lado derecho antes del amanecer, mejor al levantarse de la cama. 2 Disnea estando acostado en la cama. Dolor en la parte pósteroinferior del tórax al darse vuelta en la cama. Compresión en el tórax al anochecer; puntadas en el hemitórax derecho. No tolera las cobijas en el pecho de noche. Bronconeumonía gripal. 3 Insomnio. Sueño interrumpido. 4 Muslos fríos. Sudores nocturnos copiosos y generalizados, peor en los Muslos. Sudores leves y generalizados al amanecer. RANUNCULUS REPENS MENTALES 1 A la noche en cama, en un estado de semivigilia, "sueña" que está en una gran ciudad, y ve gente bien vestida, máscaras, etc. PARTICULARES 2 Hormigueo en la frente y cuero cabelludo a la noche en cama, mejor sentándose. 3 Ardor en los ojos; lagrimeo profuso. 4 Intensas pulsaciones en la región sacra, como fuertes latidos, al anochecer en la cama. 5 Sueño corto, de pocas horas, pero lo descansa completamente. RANUNCULUS SCELERATUS MENTALES 1 Indolencia y aversión al trabajo mental, a la mañana. Tristeza y melancolía al anochecer. GENERALES
  • 19. * 2 Alcoholismo con trastornos hepáticos; con lengua geográfica y sensación de diarrea inminente. * 3 Peor: por el tacto y la presión; por el movimiento; por respirar profundamente; caminando; dejando colgar el miembro; al anochecer, antes de medianoche y de mañana; al aire libre; después de comer. Lateralidad derecha. Afecciones periódicas. * 4 Ardor, sensación de quemadura y en carne viva en las mucosas: boca, garganta, estómago, uretra, etc. Dolores mordientes, presivos, tironeantes, cortantes, que aparecen o se agravan al anochecer. 5 Se desmaya con los dolores. Sacudidas convulsivas. PARTICULARES 6 Vértigo con pérdida de conocimiento. Cefalea como si la cabeza estuviera apretada en un torno. Presión sorda en un sitio muy pequeño del vértex o las sienes. Presión hacia adentro y afuera en las sienes. Pesadez y plenitud en la cabeza con sensación de hinchazón y agrandamiento. Ardor y prurito en el cuero cabelludo. 7 Dolor en los ojos al moverlos; en los ángulos, con ardor. Lagrimeo. 8 Otalgia derecha con presión en la cabeza y tironeo en los dientes. Dolores en la parte externa del conducto audítivo. 9 Ardor y cosquilleo en la nariz, picoteo en la punta. Estornudos frecuentes. Descargas de serosidad. Ulceras en el lado derecho de la nariz. Coriza fluyente con ardor al orinar. * 10 Siente la cara como cubierta de telarañas. Tironeo en la cara, con sensación de frío. Sacudidas espasmódicas en los músculos faciales y extremidades. Risa sardónica. Temblor en el labio inferior y comisuras. 11 Odontalgias como sacudidas o golpes dolorosos. ** 12 Lengua geográfica o mapeada (es su principal característica); o blanca. Sensación de tener la lengua en carne viva, con ardor; boca lastimada y en carne viva. Lengua inflamada, con sensación de quemadura y enrojecimiento. Boca seca. Salivación espumosa. Grietas en la lengua; dolor
  • 20. en la punta. Encías hinchadas, rojas y dolorosas, que sangran fácilmente. Gusto dulzón de mañana. 13 Contracción en la garganta, peor por comer pan, con ahogo. Sensación de ardor y quemazón, o como si le raspara. 14 Anorexia. Sed violenta durante la fiebre. Regurgitaciones ácidas o rancias al anochecer; o con gusto a comida, después de comer. Náusea después de medianoche o a la mañana. Gastralgias violentas, con desmayos o malestar. Sensación de plenitud, presión y tensión en el epigastrio, peor por la presión y de mañana. Gastralgias lancinantes, constrictivas o excoriantes, con ardor. Gastritis. ** 15 Sensación de presión como si tuviera un tapón detrás del ombligo o de las falsas costillas, peor por respirar profundamente. Dolor sordo o lancinante en la región hepática, con la sensación de que va a tener diarrea enseguida; el dolor se agrava al respirar profundamente. Dolor esplénico, peor al respirar profundamente. Dolores espasmódicos, cortantes o punzantes en el abdomen; sacudidas en las paredes. 16 Prurito y ardor anal; humedad anal. Puntadas dentro del recto. Sensación de presión hacia afuera en el ano, peor caminando. Gran urgencia para defecar después de una comida, pero solo salen flatos. Diarrea fétida. 17 Ardor en la parte anterior de la uretra después de orinar, o salen unas gotas de orina que mojan las sábanas. Polaquiuria. Cosquilleo en el meato uretral. 18 Tironeos en el pene. Dolores lancinantes en el glande. Ardor en el escroto. Poluciones. * 19 Tos seca y corta. Disnea. Suspiros involuntarios. Dolor en el tórax como si lo hubieran golpeado, o con pinchazos o golpes dolorosos en tórax y músculos intercostales, peor al anochecer y de noche, con detención de la
  • 21. respiración. Sensibilidad dolorosa de las paredes del tórax, especialmente en el esternón. Dolor mordiente retroesternal, que le detiene la respiración. Dolorimiento ardiente detrás del cartílago xifoides. Tironeo doloroso en los músculos pectorales. Presión dolorosa debajo de las falsas costillas derechas, peor al inspirar. Pinchazo en el pezón izquierdo. 20 Presión en la región precordial, como por un trozo como de madera, o pinchazos o puntadas, con dificultad para respirar. Pulso lleno y rápido. 21 Dolor lumbar como golpeado, o entre los omóplatos. Sacudidas violentas y repentinas en la zona lumbar caminando al aire libre, cortándole la respiración. * 22 Gota en los dedos de pies y manos. Dolores de todo tipo, especialmente en brazo y codo derechos, y terebrantes en los huesos de las manos y dedos. Dedos hinchados. Dolores mordientes y terebrantes en piernas y pies, y en los dedos. Dolor mordiente en el talón izquierdo. Ardor quemante en el dorso del pie derecho. Puntadas repentinas en el dedo gordo derecho, que lo hacen gritar, y que parecen agujas que se hacen ardientes. Callos que duelen y arden, peor cuando cuelga la pierna. 23 Insomnio después de medianoche, con ansiedad e inquietud en la cama. Sueña con cadáveres, serpientes, escarabajos, etc. Se despierta a las 3, y no puede dormirse. 24 Escalofríos durante las comidas. Calor al anochecer, en la habitación, después de caminar al aire libre. Fiebre de noche, sobre todo después de medianoche, con sed violenta. Sudores de mañana, especialmente frontales. Fiebres intermitentes. * 25 Vesículas con tendencia a formar grandes ampollas que, al abrirse, descargan una secreción amarillenta, líquida y acre, que lastima la piel
  • 22. circundante, provocando a menudo úlceras. Penfigo. Prurifo y cosquilleo en diversos sitios, peor al anochecer. RAPHANUS (Raphanus Sativus Rábano Negro) MENTALES * 1 Ninfomanía con aversión a su propio sexo; no tolera ni que la toque una mujer, le causa disgusto y furia; solo quiere la compañía de hombres. Aversión a niños, especialmente a niñas. 2 Tristeza con llanto involuntario; melancolía alternando con esperanzas. Sin espíritu, le parece que estuviera muerta. Gran angustia, con miedo a morir, y piensa que la muerte está tan cercana, que pide auxilio religioso. Manía caprichosa. Ataques de histeria, con globo histérico (ver 14). GENERALES * 3 Peor: de noche, de 3 a 4 horas y a la mañana al despertar; por el tacto; por sacudidas; por comer o beber. Sensible a la electricidad atmosférica. Mejor: por caminar al aire libre; acostado (solo puede estar acostado de espaldas). 4 Dolor en los huesos cuando lo tocan; adormecimiento en las partes cerca de los huesos doloridos. Dolores que empeoran al beber líquidos. 5 Adelgazamiento. DESEOS Y AVERSIONES 6 Deseo de leche hervida. PARTICULARES 7 Vértigo con visión turbia. Siente la cabeza como fuertemente vendada, al anochecer. Cefalea que lo despierta de 3 a 4. Violenta oleada de sangre a la cabeza, a las 11. Shock en el cerebro mientras escribe. Cefalea y confusión en la frente y vértex a la mañana, seguida de calores y luego frío en toda la piel. Violenta cefalea frontal sobre los ojos, con oscurecimiento de la visión mejor por vomitar. Cefalea occipital, mejor echando la cabeza hacia atrás.
  • 23. Sudores en la cabeza después de levantarse. 8 Ojeras azuladas. Ojos muy hundidos. Enrojecimiento de los ojos. Edema de párpado inferior. Ojos calientes al cerrarlos; fríos al abrirlos. Prurito con puntadas en el ojo izquierdo. Ojos llenos de sangre, con visión perdida. Miopía. Visión turbia al despertar. 9 Otalgias. Prurito en la oreja izquierda, dolorosa al tacto. 10 Nariz puntiaguda. Epístaxis de sangre muy roja, que le mejora la cefalea. Dolor en la raíz de la nariz, extendido al occipucio. Presión como un peso en el dorso de la nariz. Siente caliente el aire que respira. Siente olor a aceite quemado o a rábano. Obstrucción nasal. Estornudos frecuentes. 11 Cara de color rojosombra; o amarillenta (más a la mañana al levantarse); o pálida, ansiosa y sufriente; o con mejillas rojas y ardientes. Dolor en el malar derecho. Ganglios duros e hinchados en el maxilar inferior. 12 Odontalgias peor en el embarazo, al anochecer y acostado; mejor caminando. Incisivos flojos. Los dientes parecen hechos de papel "Maché". Encías negras; ulceradas, inflamadas y dolorosas; abscesos. 13 Lengua blanca; roja en los bordes; pálida y rojoazulada, con puntitos rojos en el centro. Calor en la base de la lengua, ardor en la parte anterior. Gusto amargo, a rábano o a pimienta. * 14 Uvula hinchada y roja. Calor y ardor en la garganta y amígdalas. Amígdalas rojas, hinchadas y dolorosas, como en carne viva. Mucosidades muy espesas en la garganta de mañana. Ardor en el esófago. Siente varias pelotas que suben del vientre a la garganta; o un cuerpo redondo y caliente que sube desde el útero o el vientre, bruscamente, y se detiene en la garganta, donde lo siente como algo muy grande para poder tragarlo; luego baja al estómago, donde siente que es difícil de digerir. * 15 Apetito voraz; o anorexia, con repugnancia a la comida. Sensación de
  • 24. vacío o hueco en el estómago después de comer. Sed constante y violenta; bebe mucho más de lo que necesita. Todo lo que traga le produce dolores de espalda. Eructos frecuentes, pútridos; calientes, con ardor de estómago. Náuseas que lo obligan a erguirse en la cama. Estómago relajado. Regurgitaciones después de toser, de agua y mucosidades a veces estriadas de sangre; ácidas. Vómitos violentos; alimenticios, de mucus y bilis, negros o de materias fecales; antes de vomitar, pierde momentáneamente la vista y el oído, y tiene estremecimientos en la espalda y brazos. Gastralgias con constantes deseos de comer. *** 16 Dolores en el hígado, sobre todo en el lóbulo derecho. Violentos dolores cortantes o punzantes en la región umbilical, más a la derecha. Calor en el vientre, especialmente en el ombligo. Enorme distensión del vientre por flatulencia incarcerada u obstruida; no hay salida de gases por largo tiempo, ni por arriba ni por abajo, y se acumulan hasta casi ímpedirle respirar, lo que ha conducido a su indicación más exitosa, en el timpanismo o íleo paralítico postoperatorio, que se agrava después de comer, con dolores, sensación de plenitud, intolerancia a la ropa ceñida y, a veces, borborigmos (más de noche); el vientre está duro y dolorido a la presión. Sensación en las ingles como si fuera a salir una hernia. Calor en el hipogastrio. Los dolores de vientre solo se alivian expulsando gases. * 17 Diarrea copiosa, con heces expulsadas violentamente, marrón amarillentas, o marrones y espumoso. Diarrea crónica, verde, líquida, mezclada con mucus y sangre; lientérica. Constipación con heces duras; en gente sedentaria. 18 Dolor renal desgarrante, peor al agacharse. Deseos de orinar con dolor en el monte de Venus. Tiene que esperar un largo rato hasta que empieza a orinar.
  • 25. Orina escasa, o copiosa; pálida, amarillosucia; turbia. Ardor en la parte anterior de la uretra cuando orina. 19 Priapismo. Dolores en el testículo derecho, seguidos de dolor en la planta del pie derecho. * 20 Dolores ardientes en el útero. Titilación constante en los genitales, con abundante flujo mucoso. Irritación del clítoris que la induce a la masturbación. Gran excitación sexual con violentos deseos. Ninfomanía (ver l). Menstruaciones copiosas y prolongadas, con coágulos; con desmayos y oleadas de calor. 21 Ronquera. Tos por cosquilleo laríngeo, peor al reírse. Tos seca que produce cefalea y dolor en los costados del tórax. Expectoración fácil de trozos mucosos redondos. Disnea, opresión, debe respirar con la boca abierta; mejor caminando al aire libre. Siente caliente el aire espirado. Dolor entre los omóplatos y en los costados del tórax al espirar. Siente el tórax como apretado por un torno o una banda de hierro. Dolor bajo los senos al respirar. Presión en el pecho al comer o toser; dolores agudos al toser o respirar profundamente. Pesadez y frío en el centro del pecho. Ardor en el hemitórax derecho; violentas puntadas en el izquierdo. Ampollitas indoloras en los senos. 22 Palpitaciones violentas. Dolor precordial; al anochecer. Taquicardia o bradicardia. 23 Crujidos en la nuca. Debilidad en la espalda, debe usar un corsé como sostén; siente como aplastado el medio de la espalda; no puede mantener el equilibrio. Dolor desgarrante en la cresta del omóplato derecho; en la región lumbar al agacharse. Dolores agudos en el coxis. Dolor en la columna como por un cuerpo extraño que va de arriba abajo. Ardor y prurito en la espalda. 24 Crujidos en los miembros. Dolor en el hombro izquierdo. Adenopatía dolorosa en la axila derecha. Debilidad y dolores como por golpes en los miembros, después de caminar. Temblores. Debilidad, dolores o ardores en los
  • 26. codos. Manos domridas. Dolor en los dedos; en las uñas y debajo, como si tuviera una aguja clavada o se hubiera quemado. Dolores agudos en la cadera izquierda. Adormecimiento en las nalgas (más la derecha) y plantas. Piernas pesadas, como paralizadas. Las tibias duelen al tocarlas. Dolores violentos en las plantas de los pies; en los talones al caminar, mejor en reposo y al sacarse los zapatos, a veces con hinchazón y enrojecimiento, o puede salir una ampolla. Callos dolorosos. Frío en rodillas y pies. Calambre en la pantorrilla de noche en cama. 25 Bostezos nerviosos. Somnolencia de día, con murmullos. Se despierta con frecuencia. Insomnio de 23 a 2 horas, o después de las 3. Susurra durmiendo. Sueños eróticos. 26 Frecuentes estremecimientos con calor en toda la piel, seguidos de calor interno. Frío interno con piel caliente y húmeda, ardiente al tacto. Sudor profuso mientras duerme, especialmente a la madrugada; con olor a rábano. 27 Piel grasosa, seborreica. Prurito en todo el cuerpo, con ardor por el rascado. Pénfigo indoloro. RATHANIA (Krameria Triandria Mapato Pumacuchu) MENTALES 1 Aprensivo y deprimido estando solo, mejor en compañía. Se despierta sobresaltado a las 2, con miedo. 2 Irritable, malhumorado, peleador. Modo de ser cambiante. GENERALES 3 Peor: acostado; por los esfuerzos al defecar; por comer; al agacharse; de noche. Mejor: por el movimiento; eliminando flatos; por aplicaciones calientes; al aire libre; por ejercicios. 4 Debilidad y postración, con ansiedad y sudores en todo el cuerpo. Hemorragias. 5 Dolores excoriantes. Sacudidas. PARTICULARES
  • 27. * 6 Aturdimiento en la cabeza, como intoxicado. Cefalea en la mitad de la frente, como si el cerebro fuera a caer hacia afuera cuando hace fuerza para defecar. Cefalea como si fuera a estallar la cabeza, cuando se inclina hacia adelante estando sentado, o al defecar o después. Cefalea como si le apretaran la cabeza con un torno. Congestión cefálica con calor y pesadez. Puntadas o ardor en el vértex, mejor al aire libre y durante la menstruación. Sensación de tener estirado el cuero cabelludo. Rigidez frontal al fruncir las cejas. Prurito en el cuero cabelludo; en el occipucio, con adenopatías. * 7 Dolor en los ojos, como comprimidos por un torno, y no puede moverlos. Ardor en los ojos, peor al anochecer. Membrana que se extiende hacia el centro del ojo, con ardor; pterigion. Sensación de una cuticula delante de los ojos. Párpados pegados de noche; lagrimeo de mañana. Sacudidas en los párpados. Mancha blanca delante de los ojos, que obstruye la visión. Visión turbia de los objetos distantes. Miopía. 8 Ruídos o timbres en los oídos. Prurito; horigueo en el oído derecho. Otalgias desgarrantes; puntadas en el derecho. 9 Prurito en la nariz; en la punta, mejor frotándose. Narinas con escamas y ardor. Violentas epistaxis. Nariz seca, con estornudos. Coriza seco, con obstrucción nasal total. 10 Calor en la cara. Dolores desgarrantes violentos en cara, mandíbula (más a la izquierda) y malar izquierdo. Sensación de telaraña sobre el lado derecho de la boca. Vesículas ardientes en el labio superior. * 11 Terribles odontalgias: en los primeros meses del embarazo; peor al acostarse a la noche, que lo impulsan a levantarse de la cama y caminar de un lado a otro; pulsátiles o desgarrantes. Sensación dolorosa de frío o alargamiento de los dientes; y como si saliera f272727‚272727ƒ272727„272727…
  • 28. 28282 8†282828‡282828ˆ2 82828 ‰282828Š282828‹282828Œ282828282828Ž282828Ž282828Ž282828‘2 82828’282828“282828”282828•282828–282828— 28282 8˜282828™282828š282828›282828œ282828Ž282828Ž282828Ÿ282828 2 82828¡282828¢282828 £2 82828 ¤2 82828¥282828¦282828§282828¨282828©282828ª282828«282828¬282828- 282828®282828¯282828°282828±282828²282828³282828 ´282828µ282828¶282828·282828¸282828¹282828º282828»282828¼2 82828½282828¾282828¿282828À282828Á282828Â282828Ã282828Ä282 828Å282828Æ282828Ç282828È282828É282828Ê282828Ë282828Ì28282 8Í282828Î282828Ï282828Ð282828Ñ282828Ò282828Ó282828Ô282828Õ 282828Ö282828×282828Ø282828Ù282828Ú282828Û282828Ü282828Ý2 82828Þ282828ß282828à282828á282828â282828ã282828ä282828å282828 ç282828ýÿÿÿè282828é282828ê282828ë282828ì282828í282828î282828ï28 2828ð282828ñ282828ò282828ó282828ô282828õ282828ö282828÷282828ø 282828ù282828ú282828û282828ü282828ý282828þ282828ÿ28282828 2828río de ellos. Dientes que sangran. 12 Sale sangre de las encías al chuparlas. Ardor en la punta de la lengua. Boca seca de noche. Aliento fétido. Tensión y ardor en la lengua. Gusto asqueroso de mañana en cama. 13 Garganta dolorida, peor al tragar en vacío. Contracción espasmódica dolorosa de la garganta, que le impide hablar en voz alta. * 14 Anorexia; o constante deseo de comer. Sed; más al anochecer. Regurgitaciones con gusto a comida. Violento hipo, prolongado, que provoca gastralgias agudas; peor después de comer. Náuseas, peor de noche, con arcadas y vómitos alimenticios; mejor al aire libre. Vómitos acuosos o de mucosidades estriadas de sangre. Gastralgias ulcerativas o cortantes o constrictivas. Excesiva distensión gástrica; siente el estómago muy lleno. Digestión lenta, difícil. Calor y ardor en el estómago; sensación dolorosa de estallido; repentina.
  • 29. 15 Puntadas en ambos hipocondrios. Frío en la región umbilical. Pinchazos en el vientre, con ardor. Movimientos en los costados del vientre, como si hubiera algo vivo. Pinchazos en las ingles, de mañana al despertar, mejor eliminando flatos; puntadas a la tarde después de sentarse. Tironeo hacia abajo en las ingles, con descarga de flujo mucoso. *** 16 El recto es el gran centro de acción de Rathania. Constipación con heces duras que son expulsadas con grandes esfuerzos (o los esfuerzos son ineficaces); con constricción anal; con protrusión de hemorroides cuando defeca, seguida de dolores ardientes (como fuego), cortantes o punzantes o como astillas o pinchazos, que se prolongan hasta varias horas después; como si tuviera el recto lleno de astillas de vidrio; aún a veces con heces blandas. Fisura anal (es, posiblemente, el medicamento más importante y más indicado) con dolores agudísimos mientras mueve el vientre y después, especialmente si las heces son duras (lo hacen llorar o gritar); como puñaladas; persistentes por horas (ver más arriba); con una sensación de constricción anal que precede, acampaña y sigue a la defecación y con sensación de calor anal; los dolores se agravan mucho estando sentado, y mejoran algo con agua fría o con baños de asiento calientes. Humedad anal. Diarrea amarillenta, fétida o con sangre. Prurito anal intenso. Parásitos intestínales. Sale sangre del ano, con o sin defecación. 17 Deseos frecuentes y urgentes de orínar, con orina escasa. Micciones copiosas de orina pálida. Ardor uretral al orinar. 18 Ardor en la raíz del pene al orinar. Prurito en el escroto. ** 19 Flujo mucoso y sanguinolento. Menstruaciones muy adelantadas, copiosas y prolongadas, con dolores de vientre y lumbares. Metrorragias. Aborto. Menstruaciones suprimidas, con vientre y senos hinchados, simulando un
  • 30. embarazo de varios meses, con flujo abundante. Menstruaciones retrasadas. Grietas del pezón muy dolorosas en mujeres que amamantan; sensibles al tacto. 20 Violenta presión en el pecho, como por una piedra, con disnea, por el menor esfuerzo. Tos seca por cosquílleo laríngeo, con dolor ulcerativo en el pecho durante y después. Expectoración mucosa ficultosa. Puntada cortante en el esternón, al subir escaleras; le corta la respiración. Puntadas violentas en las costillas, que lo hacen gritar. Constricción dolorosa en los costados del tórax. Congestión y calor en el tórax, con respiración impedida. 21 Puntadas precordiales. 22 Tensión y tironeos en toda la columna. Rigidez en la nuca al girar la cabeza; dolores desgarrantes. Dolor lumbar como si lo hubieran golpeado, y en toda la columna y caderas al levantarse de mañana, mejor por el movimiento. 23 Contracción de los flexores. Dolores desgairrantes en las extremidades. Dolor en el pliegue del codo derecho, al flexionarlo, mejor al extenderlo. Puntadas en los pulgares. Ardor en los muslos. Sacudidas en muslos, pantorrillas y pies. Dolor como de luxación en el dedo gordo estando sentado, mejor al moverse; ardor desgarrante. Prurito voluptuoso o cosquilleo en plantas de pies y talones. 24 Somnolencia después de comer. Bostezos violentos. Se despierta a menude y por largos ratos. Se despierta sobresaltado, con temblores, inquietud y miedo. Ronca. Sueña con batallas, peleas, enfermos, funerales, muerte de amigos, terremotos. 25 Predominio de escalofríos y estremecimientos, peor al anochecer, de 20 a 21 horas, aún en una habitación calurosa. Sudores nocturnos. 26 Granitos con prurito, y ardor después de rascarse. Prurito en la nuca,
  • 31. entre los omóplatos, en el escroto, en cara anterior de muslos, en el hueco poplíteo, etc. RAUWOLFIA SERPENTINA MENTALES ** 1 Depresión marcada, con apatía, no se interesa por nada o tarda mucho en interesarse en algo. Está muy fatigado para ser sociable, y se siente mejor solo. Todo significa para él un esfuerzo y lo evita; lento en actos y palabras, le cuesta tomar decisiones y tiene necesidad de ser dirigido. Hay una ausencia de deseos de trabajar. La depresión puede acompañarse de ansiedad e ideas o tendencias suicidas. Las cosas le parecen irreales; somnoliento de día. Está desesperadamente cansado. Alternativas de fatiga física y mental con estados de hiperexcitación con entusiasmo apasionado. Depresión mejor por ejercicios violentos. * 2 Mentalmente perezoso, tardío; dificultad para concentrarse. Olvidadizo. Se equivoca en el uso de las palabras al leer o escribir. Olvida donde pone las cosas o lo que ha hecho. Sentidos obtusos; aturdido. 3 Alucinaciones: cree que es seguido, que alguien entró en su casa, que hay un ahorcado en el granero. 4 Irritable, abrupto, rudo con la gente. GENERALES * 5 Peor: por el calor de una habitación o si está cerrada (con sensación de sofocación); por el fuego; por el tiempo caluroso y húmedo; por el baño caliente; mientras come o después de comer; de 18 a 20 horas y al despertar. Mejor: por el frío; al aire libre y fresco; por ejercicios violentos; de 15 a 22 horas; por la emisión de gases o heces; por movimientos prolongados; por presión fuerte. DESEOS Y AVERSIONES 6 Deseo de dulces y de condimentos. Aversión al azúcar en el té. PARTICULARES
  • 32. ** 7 Cefalea frontal que se extiende a vértex y occipucio; como sí fuera a estallar la cabeza, peor por peinarse, mejor al aire libre. Peso o presión sobre el vértex, peor al toser. Siente como si la cabeza flotara cuando camina. Hormígueos. Sensación de constricción en el cuero cabelludo, mejor por frío local y general. Dolores como cuchilladas en la sien derecha, que se extienden a la izquierda, peor al despertar; o en la sien izquierda extendida al occipucio. Presión dolorosa sobre los ojos, como una banda circular, o como un vendaje apretado en la frente. * 8 Dolores cortantes en los ojos al despertar, más en el derecho, mejor por el frío local. Visión borrosa. Bordes de los párpados inflamados, dolorídos, ardientes, como por pinchazos de agujas. Párpados pesados. Ojos cansados, doloridos, peor moviéndolos de un lado a otro. Prurito y dolor en los ángulos, peor por leer y por el viento frío. 9 Oreja derecha roja, caliente, ardiente, peor a las 17 horas; o las dos orejas ardientes. Otalgia izquierda aguda. Sensación de resonancia en los oídos. ** 10 Nariz congestionada, seca o fluyente; con obstrucción por periodos, y alternativamente; con estornudos. Aunque se suene, no sale nada, pero sigue con su obstrucción, a veces dolorosa, por semanas, peor por el viento y al agacharse o en una habitación cerrada, mejor al aire libre. Secreción pegajosa. Epistaxis, con úlceras en el tabique. * 11 Labios secos, irritados, descarnados, agrietados: labio inferior agrietado en el medio. Sequedad alrededor de la boca. Cara caliente y seca. Oleadas de calor con sudores, peor de 18 a 20 horas. Mitad derecha de la cara roja y caliente (junto con la oreja derecha). * 12 Gusto metálico o nauseoso a podrido. Encías dolorosas y pulsátiles,
  • 33. peor a las 16 horas. Lengua seca, peor de noche, que se pega al paladar; con impresiones dentarias en los bordes. Odontalgias pulsátiles, peor por bebidas o alimentos calientes. Dolor en el velo del paladar. * 13 Garganta seca, ardiente (peor de noche), hinchada, dolorosa; peor al despertar, antes de mediodía y por cantar; mejor por cosas dulces y por beber agua fría. Vibración de las carótidas, más a la izquierda, con latidos violentos visibles para los demás. * 14 Hambre enseguida de comer; come entre las comidas. Hambre dolorosa, peor a las 18,30. Sed de agua fría, sobre todo al anochecer. Estómago hinchado después de algunos bocados. Náuseas mientras come. Eructos con gusto a la comida, 2 horas después de comer. Gastralgias como golpes de puño, mejor comiendo; dolores epigástricos una o dos horas después de comer, mejor inclinado hacia adelante. Punto doloroso en el epigastrio al despertar, mejor levantándose. * 15 Vientre hinchado, distendido. Ombligo hinchado, con sensación de plenitud. Músculos abdominales dolorosos, peor al defecar. Dolores en la fosa iliaca izquierda o en ambas, y en las ingles, como calambres. Cólicos umbilicales, peor de 19 a 20 horas, al toser, al estirarse y al defecar; con sensación de calor, presión y vacío. Dolores en el vientre que van de derecha a izquierda, en ondas que vienen y desaparecen. Punto doloroso una o dos horas después de comer, mejor sentado, comiendo y por bebidas calientes. Espasmos abdominales violentos enseguida después de comer, con flatos. Los síntomas abdominales son mejorados por mover el vientre y acostado sobre él. * 16 Deseos urgentes y frecuentes, a veces ineficaces o dolorosos; mueve con grandes esfuerzos (a veces con dolor en el hipocondrio izquierdo). Flatos.
  • 34. Diarrea que lo hace salir de la cama a la mañana. Las heces son primero duras, luego blandas y, por último, líquidas. Sensación de incontinencia de las materias fecales. Diarrea negra y fétida. Hemorroides sangrantes. Fisura anal. * 17 Ardor en el meato uretral al orinar o después. Al terminar la micción, gotea un poco de orina. Dificultad para orinar, debe hacer fuerza. Orina copiosa y muy pálida; micciones frecuentes, más de 5 a 9 o de 15 a 17 horas. Orina marrón rojiza. * 18 Evidente disminución de los deseos sexuales en el hombre; a veces fases transitorias de excitación. Dolor en el cordón espermático izquierdo. Ardor en el pene. 19 Menstruaciones muy adelantadas, con dolores como calambres. * 20 Tos por el aire frío. Disnea de esfuerzo; con necesidad de respirar profundamente. Dolor de tensión en el tórax. Pecho cerrado a la tarde. Dolores en la pared torácica peor por esfuerzos. Dolor agudo en el pezón izquierdo al reírse. Puntadas en la parte inferior derecha del tórax; alternando de lado; peor al cantar. Dolores calambroides detrás de la parte baja del esternón o en los pezones, que aparecen y disminuyen lentamente, peor por esfuerzos. Dolor torácico derecho o debajo del seno, por esfuerzos. ** 21 Siente los latidos cardíacos hasta en la garganta. Asma cardíaco. Palpitaciones por esfuerzos, intensas, y las siente hasta en los dientes, occipucio y sienes, en la puna de los dedos. Dolores precordiales por esfuerzos, con sensación de constricción como un puñetazo desde el esternón a la espalda, que aparece y desaparece bruscamente, con sofocación. Palpitaciones con latidos irregulares cuando está acostado, mejor parado y caminando. Elevación pasajera de la presión arterial, seguida de hipotensión. * 22 Dolores y rigidez en la espalda, agravados por el reposo y el primer el
  • 35. movimiento, mejor cambiando de posición. Lumbalgías, con rigidez, al despertar y por el primer movimiento o sentado; mejor moviéndose, paseando y por la presión fuerte; rigidez sacroilíaca. Pesadez, sobre todo sacroilíaca izquierda. Dolores agudos, espasmódicos o lancinantes, sobre todo en la articulación sacroilíaca derecha. Dolores en la cresta ilíaca. Dolores lumbares sordos extendidos al hueco poplíteo. Dolor bajo los omóplatos y en las últimas costillas. Dolores de espalda estando parado o de 18 a 19 horas, mejor por la presión; como cuchilladas o agujas; como si lo hubieran golpeado. * 23 Dolor en la cadera izquierda después de estar mucho sentado o con las piernas cruzadas, o de pie y parado mucho tiempo sobre una pierna. Rigidez en las rodillas, peor la izquierda, y al subir o bajar escaleras. Dolor en el hueco poplíteo, más el derecho, peor caminando, sentado, por el movimiento y la presión, y mejor en extensión y por el reposo y calor. Pantorrillas con dolores peor parado y por el movimiento; rigidez al despertar; calambres peor al anochecer; tensión caminando; cansancio. Tobillos: calientes, pruriginosos, hinchados de noche, peor por el calor; dolores en las venas. Plantas de los pies dolorosas, calientes y ardientes. Pie derecho helado al anochecer; calambres en los pies; sensación de agujas, alfileres y hormigueo en los dedos de los pies y en el dedo gordo; de tipo gotoso. Dolores en la axila y hombro izquierdos, peor al girar la cabeza. Dolor en los deltoides. Pesadez en los hombros; dolores cortantes, peor por el movimiento, en hombros y brazos, hasta el codo. Dolores como puñaladas en las muñecas, repentinos, peor de noche. Las articulaciones de las manos están rojas, calientes, ardientes; el resto frío. Dolor en los pulgares; rigidez, calor y pulsaciones en el meñique; el derecho rojo y caliente. Frío en la punta de los dedos. Piernas pesadas, negras y azules. Edema maleolar.
  • 36. 24 Muy somnoliento, pero no puede dormir. Sueño inquieto; se destapa. Sueña: con viajes, que lo van a matar, que ahogan a la madre, que le rompen los dientes, que estallan sus amígdalas, que tiene la nandíbula rota, que lo pican avispas. 25 Piel muy seca. Cutis seco. Grietas en el talón. Manos como espolvoreadas con talco. Sudor pegajoso y fétido en axilas, manos y pies. RESERPINA (Alcaloide de la Rauwolfia Sserpentina) Patogenesia de O.A.Julian MENTALES 1 Depresión nerviosa. Melancolía. Ansiedad con tendencias suicidas. Siente los nervios a flor de piel. Indiferencia. 2 Cansancio y aversión al trabajo al anochecer. Dificultad en el trabajo. GENERALES * 3 Astenia, especialmente acentuada entre las 15 y las 16 horas. 4 Hipertonía muscular. Falta de movimientos. Temblores habituales. PARTICULARES * 5 Cefalea al despertar, mejor por el desayuno y agravada antes de mediodia. Breve y violento ataque de vértigos alrededor de las ll horas, con la sensación de que hay un orificio negro frente a sus ojos y dejando una pasajera sensación de vacio. 6 Miosis. * 7 Obstrucción nasal. Rinitis congestiva. 8 Lengua con saburra amarillenta. Salívación excesiva. Garganta sensible. 9 Leves náuseas. Gastralgias en paroxismos un buen rato después de comer. 10 Constipación seguida de diarrea. Hemorroides. 11 Excesiva cantidad de leche en la madre. * 12 Bradicardia con ocasionales vértigos. Tensión arterial inestable. Hípotensión arterial. * 13 Inquietud en las piernas. 14 Somnelencia después de las comidas. 15 Hipotermia con adinamia. 16 Ictericia. Edema duro. Ampollas. Escamas secas, leñosas.
  • 37. RESORCINUM PARTICULARES 1 Trastornos del Verano, con vómitos. RETINA Se utiliza en cualquier problema en que la retina del paciente esté involucrada. RHAMNUS CALIFORNICA (Cambronera o Espino Cerval de California) MENTALES 1 Nervioso, inquieto, irritable. Aturdido, no puede concentrarse en los estudios. GENERALES 2 Los síntomas están peor al anochecer. PARTICULARES * 3 Vértigo. Pesadez y como golpeado en la cabeza, mejor por la presión. Sensación de estallido en la cabeza a cada paso. Dolorimiento en occipucio y vértex. Dolor sordo en la sien y frente izquierdas, extendido hacia atrás. Cefalea frontal derecha profunda. 4 Sacudidas en los párpados. * 5 Hipoacusia. Dolor profundo debajo del trago derecho al tragar. 6 Cara arrebatada, caliente, roja. Presión hacia afuera, dolorosa, en los malares. 7 Ulceración entre encía y labio. Lengua saburral con placa limpia y rosada en el centro. 8 Garganta seca, áspera. Dolor en el lado derecho y en la amígdala. Dolor en el cuello. * 9 Gastralgías. Constipación con flatos, heces secas y tenesmo. Diarrea flatulenta. 10 Dismenorrea. Deseos sexuales aumentados. 11 Poliuria. Cosquilleo en la uretra anterior. Gota matinal (sin blenorragia previa). Tenesmo vesical. 12 Opresión retroesternal. Sensibilidad a la presión en los músculos intercostales del lado derecho. Pleurodinia. Lumbago. * 13 Bradicardia. Metástasis reumática en el corazón. ** 14 Reumatismo articular, agudo o subagudo, con hinchazón y dolores articulares, sudores abundantes y tendencia a las metástasis cardíacas; con
  • 38. bradicardia y constipación. Reumatismo inflamatorio del tendón de Aquiles. Dolores musculares. No puede controlar sus músculos. Camina como un ebrio. Dolor en las piernas. RHAMNUS CATHARTICUS (Ladierno. Tamujo) PARTICULARES 1 Quiere presionar la cabeza contra la pared. 2 Ojos brillantes e inyectados. 3 Temblor en los labios. Trismo. 4 Lengua saburral. Gusto muy amargo. * 5 Le raspa la garganta. Anorexia. Náuseas. * 6 Violentos borborigmos con dolores cortantes en la región ileocecal y colon transverso. Cólicos. Abdomen duro. Timpanismo. Heces líquidas. 7 Orina muy oscura. 8 Respiración corta, ansiosa. Pulso variable. 9 Debilidad y postración en las extremidades. 10 Escalofríos violentos. La piel está a ratos fría, a ratos caliente. RHAMNUS FRANGULA MENTALES 1 Depresión. GENERALES 2 Agotamiento general. Debilidad después de defecar. PARTICULARES 3 Vértigo. Aturdimiento. Cefalea frontal. 4 Lengua seca; saburral. Salivación. Gusto amargo (después de defecar). 5 Irritación, ardor y raspado en la garganta. * 6 Sed. Anorexia. Aversión a la comida. Eructos con esfuerzos para vomitar. Náuseas con sialorrea. Tendencia constante a vomitar. Vómitos ácidos. Calor en estómago y vientre. 7 Distensión abdominal. Flatos abundantes, Borborigmos. Peristaltismo aumentado. * 8 Prurito anal. Constipación con heces duras y escasas, seguidas de diarrea. Heces líquidas o pastosas, de color verde oscuro, sin gran urgencia, con violentos borborigmos y gorgoteo sobre todo en la región ileocecal y colon transverso. 9 Ardor uretral al orinar. Micciones frecuentes.
  • 39. 10 Taquicardia. 11 Gran somnolencia. RHAMNUS PURSHIANA (ver Cáscara Sagrada) RHEUM (R. Officinale. Ruibarbo de la China) MENTALES *** 1 Niño impaciente y caprichoso; pide varias cosas con vehemencia y llorando y, una vez que las obtiene, las rechaza, aún sus juguetes preferidos. Niños que gritan cuando tienen deseos de mover el vientre y mientras lo hacen, con heces ácidas; y durmiendo. Niños con gran inquietud, que lloran y dan vueltas toda la noche; con cólicos. Irritabilidad durante la dentición. 2 Indiferencia. No puede recuperar sus sentidos hasta un largo rato después de despertarse; está como medio dormido, como en un sueño. Delirio. Habla incoherentemente. Indolente, con aversión a la conversación. GENERALES *** 3 Olor agrio o ácido de todo el cuerpo; el niño huele a agrio, aún después de lavarlo o bañarlo. Huelen agrio o ácido también las heces, los vómitos, el aliento, los sudorés, etc. * 4 Peor: de noche, y a la mañana al despertar; por destaparse, por el frío; por el movimiento; caminando; parado; después de comer; por comer ciruelas o fruta verde; antes, durante y después de defecar. Mejor: doblándose en dos; por el calor; por abrigarse mucho. 5 Lateralidad izquierda. DESEOS Y AVERSIONES 6 Desea: numerosos y diferentes alimentos que, apenas los prueba, rechaza disgustado. Aversión: al café, a las grasas, a la leche. PARTICULARES ** 7 Aturdimiento cefálico, como intoxicado, con ojos prominentes. Vértigo a veces con caída hacia los costados cuando camina. Cefalea presiva eni sienes y
  • 40. vértex. Pesadez cefálica con calor. Latidos en la cabeza. Siente moverse el cerebro al agacharse. Suda en la cabeza por el menor esfuerzo; el cabello siempre está empapado. Sudores de olor agrio. 8 Dolor en los ojos al mirar algún objeto; latidos dolorosos; ardor. Sacudidas en los párpados; o presión. Intenso lagrimeo al aire libre. Miosis. 9 Otalgia con prurito. Presión en el meato auditivo y latidos en los oídos. Hipoacusia con ruidos en los oídos, mejorando pasajeramente al tragar. Crujidos y burbujeo en los oídos. Sindrome de Meniére. Sordera antigua con cicatrices timpánicas. 10 Tironeo desde la raiz a la punta de la nariz, donde cosquilleo. Sensación de calor en la nariz. * 11 Cara pálida; o una mejilla roja y la otra pálida. Tensión en la piel de la cara. Fruncimiento de la frente. Rash pruriginoso en la cara. Sudores fríos en la cara, especialmente alrededor de boca y nariz. Sacudidas en las comisuras labiales. ** 12 Odontalgias. Sensación dolorosa de frío en los dientes, con sialorrea. Dentición difícil, con inquietud e irritabilidad (ver l), y con diarrea ácida y cólicos; con palidez. * 13 Sensación de adormecimiento e insensibilidad en la lengua; hinchada. Sialorrea con los cólicos o diarrea. Aliento fétido al despertar; agrio. Boca seca. Gusto ácido, o feo después de dormir, o sin gusto; la comida tiene gusto amargo. Contracción en la garganta. 14 Náuseas. Plenitud y presión en el estómago; contracciones. Pulsaciones en el epigastrio. ** 15 Vientre distendido. Presión en el ombligo. Dolores cortantes y cólicos periumbilicales que lo obligan a doblarse (lo mejora), peor por comer o enseguida después y parado, o apenas destapa un brazo o una pierna, o por
  • 41. comer ciruelas o en la dentición, o antes y durante la defecación; generalmente no mejoran moviendo el vientre (a veces sí); con diarrea muy agria en niños agrios. Dolores cortantes y borborigmos en el vientre. Flatos incarcerados. Sensación de burbujeo en el vientre, que parece que fuera a oírse. Puntadas y prurito inguinales. *** 16 Diarrea especialmente en niños y durante la dentición, en Verano, o en personas adelgazadas o en el puerperio; peor después de comer, o por comer fruta, sobre todo verde; precedida de cólicos (ver 15), con gritos y llanto antes y durante la evacuación (ver l), con escalofríos o estremecimientos, a veces con vómitos; seguidas de tenesmo y ardor en el ano. Las heces son de olor agrio o ácido, pastosas (o primero blandas y luego duras) y marrones; o como coagulada, espumosa; gris, verde, amarillenta o blanca, como leche; mucosa y verdosa. 17 Poliuria. Orina roja o amarilloverdosa; de olor agradable. Debe hacer fuerza para orinar. Ardor al orinar. * 18 Sensación de tironeo hacia abajo en el útero estando parada. Ardor y tironeo en el ovario izquierdo. La leche de la madre es amarilla y amarga, y el bebé rechaza el pecho; puntadas en los senos y pezones. 19 Tos seca al anochecer. Ronquido al inspirar cuando duerme. Disnea al respirar profundamente, como si tuviera un peso. Crujidos y burbujeos, a veces audibles, en los pectorales. 20 Violento dolor cortante lumbar al defecar. Rigidez lumbar y en las caderas, que no le permite estar parado erguido. 21 Dolores articulares al moverse. Se duermen los miembros sobre los que se apoya. Dolores en los brazos y articulaciones de los dedos. Sacudidas en brazos, manos y dedos. Venas de las manos hinchadas. Manos calientes. Sudor a
  • 42. veces frío, en palmas de manos. Sacudidas en los muslos. Se le duermen las piernas al cruzarlas. Rigidez en muslos y huecos poplíteos, con dolor al moverlos. Burbujeo desde el hueco poplíteo al talón, y en el dedo gordo izquierdo. Intensa quemazón entre maléolo interno y tendón de Aquíles. Prurito plantar. 22 Duerme con las manos sobre la cabeza. Sueños tristes y vívidos. 23 Estremecimientos sin frío exterior; alternan con calor. Manos y piés calientes con cara fría. Sudores fáciles por el menor esfuerzo; tiñen de amarillo. 24 Pénfigo. Rashes pruriginosos. COMPLEMENTARIO: Magnesia Carbonica. RHODIUM (El Metal Rodio) MENTALES 1 Nervioso, de fácil llanto. GENERALES 2 Se siente débil, cansado y mareado. 3 Dolores neurálgicos fugaces en la cabeza, sobre los ojos, en los oídos, nariz y dientes. PARTICULARES 4 Cefalea frontal sorda; siente como golpes a través de la cabeza. 5 Resfrío. Labios secos. 6 Náuseas, especialmente por dulces. 7 Diarrea con cólicos, seguida de tenesmo. 8 Poliuria. 9 Tos con silbidos, que le raspa. Expectoración de mucosidades amarillas y espesas. * 10 Neuralgia cérvicobraquial izquierda con rigidez de cuello y nuca. 11 Prurito en brazos, palmas y cara. RHODIUM OXYDATUM NITRUM (Nitrato del Oxido de Rodio) MENTALES 1 Inusitada hilaridad y alegría. Irritación con sensación de insatisfacción. 2 Le parece que oye cuchichear a otra persona. GENERALES 3 Desmayos que mejoran al salir las heces; o alternan con cefaleas. PARTICULARES
  • 43. 4 Cefalea frontal al despertarlo a la noche. Alterna cefaleas con diarrea o con desmayos. 5 Le parece que la luz ha disminuido de intensidad. 6 Puntadas en el tímpano. Hiperacusia. 7 Erupción en las narinas. 8 Calor y sudores en la cara. 9 Siente los dientes como embotados; cualquier sonido de algo que raspa o similar produce en ellos una sensación muy desagradable. Siente como sí tuviera arena entre los dientes. 10 Pinchazos en el hueco epigástrico, que se transforma luego en cólicos intestinales. 11 Heces como bolitas redondas, con ardor en el ano mientras mueve el vientre y después. Flatos abundantes, ruidosos y sin olor. Tenesmo, como si fuera a mover el vientre, pero solo salen flatos. Diarrea con muchos gases y burbujeos. Prurito anal. 12 Ardor en la uretra a la altura del glande. 13 Falta de deseos sexuales en el hombre, de ereaciones y de orgasmo. 14 Dolor en cara interna del muslo izquierdo y en el meñique izquierdo. Dolores en el dedo medio derecho y en las muñecas, al anochecer. Dolor ardiente que va hacia abajo, en la pierna izquierda. 15 Fiebre a las 15 horas, con sudores faciales, seguida de escalofríos, o alterando con ellos hasta las 18 horas. RHODODENDRON (R. Chrysanthum. Rododendro. Rosa de Siberia) MENTALES *** 1 Siempre está muy alterado y nervioso antes que estalle una tormenta, cuando la presión atmosférica está muy baja y la electricidad muy elevada, con gran miedo durante las tormentas, especialmente a los truenos y relámpagos. Después de la tormenta se siente distendido y apaciguado. * 2 Es muy olvidadizo; se le van las ideas repentinamente. Se olvida de lo que ha dicho o de lo que va a decir y, cuando habla, olvida de qué está hablando y busca las palabras. Lo mismo le sucede al escribir (omite
  • 44. palabras). 3 Delirio con visiones terroríficas. Malhumorado, sombrío; o excesiva indiferencia, con miedo o aversión a toda clase de trabajo. GENERALES *** 4 La más importante característica de Rhododendron, y determínante de la gran mayoría de sus prescripciones, es la agravación o aparición de sus síntomas antes de las tormentas y durante las mismas, así como, casi en la misma medida, por el tiempo húmedo (sobre todo húmedo y frío) y por el viento o por el tiempo ventoso, aunque el paciente no esté expuesto directamente al viento, ya que puede estar en una habitación caldeada y confortable y, aún así, el soplar del viento agrava sus síntomas. ** 5 Los dolores, neurálgicos o reumáticos, tienen modalidades bien características. Generalmente son desgarrantes, erráticos, a menudo con sensación local de adormecimiento, y se agravan por las perturbaciones barométricas de la atmósfera, sobre todo antes y durante las tormentas o cambios bruscos de tiempo, por el frío húmedo y en reposo; y mejoran después de las tormentas, en tíempo estable y seco, en movimiento o caminando y por el calor local. Los dolores van de dentro afuera. ** 6 Otras modalidades importantes son: agravación por el reposo, sentado, parado; cuando escribe; si lo tocan; por beber vino; de noche o a la mañana en cama y al levantarse; en Primavera y Otoño; por la presión. Mejor: después de las tormentas; por el calor seco; por el ejercicio y el movimiento;, al levantarse; por abrigarse, especialmente la cabeza; por la sudoración; por eructar. * 7 Corea, sobre todo en el lado izquierdo, peor antes de una tormenta. Desmayos en niñas de tipo tuberculoso, que crecen rápidamente y temen a las tormentas. 8 Síntomas que alternan con frecuencia. Edemas. PARTICULARES
  • 45. ** 9 Siente el cerebro como rodeado de neblina. Vértigo en la cama, con angustia. Cefalea por vino o frío húmedo, peor antes de las tormentas y por cambios de tiempo, mejor después de levantarse o moverse. Violentos dolores desgarrantes o tironeantes en los huesos del cráneo, peor en reposo y de mañana, mejor abrigándose la cabeza o por el calor seco y el ejercicio. Dolor en el lado izquierdo de la cabeza; pulsaciones. Dolor occipital como por un golpe. Prurito en la cabeza, peor al anochecer. Cabello erecto, como electrificado. 10 Neuraigia cíliar abarcando el globo ocular, órbita y cabeza. Queratitis derecha con hemicránea derecha, peor por tormentas. Puntadas ardientes como una aguja al rojo, de dentro afuera en el ojo. Sequedad y ardor por mirar fijo un objeto o por la luz del día. Párpados irritados, hinchados, supurados y aglutinados; a veces con contracciones espasmódicas o sacudidas. Miosis en una pupila y midriasis en la otra. Visión nublada al leer o escribir. * 11 Otalgias. Sensación de un gusano en el oído. Ruido sordo en los oidos, peor al tragar; zumbidos o como si oyera un chorro de agua entrando en los oídos. Los ruidos fuertes hacen un eco prolongado. 12 Epistaxis. Obstrucción unilateral en la raíz de la nariz, peor de mañana. Coriza fluyente con obstrucción de un lado y pérdida del olfato y del gusto. Aumento de la mucosidad nasal al aire libre. * 13 Escalofríos en la cara. Neuralgia facial desgarrante, del trigémino, peor por tiempo húmedo y ventoso, cambios de tiempo, frío, aplicaciones frías y antes de las tormentas, mejor comiendo y por el calor; más a la derecha, va desde la sien al mentón. Labios secos y ardientes. Vesículas en los labios (cara interna), con dolor excoriante al comer. ** 14 Odontalgias cada Primavera y Otoño, peor por cambios de tiempo, antes
  • 46. de (o durante) las tormentas, en tiempo ventoso o al tocar los dientes; mejor por el calor. Odontalgia nocturna con otalgia. Prurito en lag encías; se hinchan y duelen las inferiores. Raíces de los dientes flojas. 15 Sialorrea con sequedad de la garganta. Lengua con saburra verdosa y gusto amargo y pútrido. 16 Constricción y ardor en la garganta; le raspa. 17 Sed aumentada; hambre con sacíedad rápida. Náuseas. Regurgitaciones amargas o rancias. Eructos sin gusto. Vómitos verdes y amargos; o después de tomar agua fría. Presión y contracción en el epigastrio, que le detiene la respiración. 18 Dolores espasmódicos en los hipocondríos. Tensión en el bazo al agacharse o después; dolores al caminar rápido. Distensión del vientre con plenitud y respiración dificultada. Incarceración dolorosa de gases; borborigmos con expulisión de flatos fétidos. Dolores en los anillos inguinales estando sentado. 19 Diarrea apenas se levanta de la cama; por fruta o frío húmedo; no lo debilita; con dolores reumáticos; con heces pastosas, mucosas o con restos indigeridos. Evacuación difícil aún de heces blandas. Dolor rectal extendido hacia arriba. Hormigueos o latidos en el ano. 20 Polaquiuria con tironeos en la vejiga e ingles. Dolor uretral como por ulceración; pinchazos en el meato entre las micciones. Orina fétida; o clara, verdosa, caliente. *** 21 Inflamación de los testículos, especialmente el derecho; crónica o no; por supresión de una blenorragia; epididimitis e inflamación de los cordones espermáticos, con hinchazón y dolor, sobre todo en el testículo derecho o van de derecha a izquierda. Induración del testículo derecho y epididimo, después de una blenorragia. Dolor en los testículos: como si se los trituraran o aplastaran; o tironeantes, más en el derecho, extendidos al
  • 47. vientre; o dolorimiento extendido al cordón espermático. Hidrocele, más del lado izquierdo, especialmente en niños; a veces congénito. Dolor excoriante entre genitales y muslos. Testículos retraídos, peor al caminar. Prurito, sudores y encogimieno del escroto. Deseos sexuales aumentados, o aversión al coito con ausencia de erecciones. Poluciones nocturnas con sueños eróticos. 22 Menstruaciones adelantadas y copiosas; o suprimidas. Cefalea y fiebre en cada menstruación. Dolor en los ovarios, peor por cambios de tiempo. Quistes serosos en la vagina. En el puerperio, ardor en el útero alternando con dolores en los miembros. 23 Ronquera. Tos seca que lo sacude, peor de noche y a la mañana, en paroxismos por cosquilleo en la tráquea; con opresión y expectoración mucosa escasa. Disnea por presión o constricción en el tórax. Ondulación caliente en el pecho. Dolor agudo que lo atraviesa desde el tórax al hipocondrio izquierdo al caminar rápido. Dolor en el tórax como magullado. Dolor cortante como cuchillada, en el hemítórax izquierdo, al inclinarse hacia la derecha o hacia atrás. 24 Dolor precordial terebrante. Ondulación caliente precordial. Latidos fuertes. Pulso lento y débil. 25 Rigidez de nuca y cuello. Dolores musculares y reumáticos en la espalda, contusivos peor en reposo y en tiempo lluvioso. Dolor en el sacro, intolerable al agacharse. Dolor en la parte baja de la espalda estando sentado. *** 26 Dolores neurálgicos o reumáticos en las extremidades, tironeantes o desgarrantes, sobre todo en las superiores, particularmente a la derecha, peor en reposo, de noche y por tiempo ventoso, frío y húmedo y antes de las tormentas o al tocarlo, mejorando por el movimiento y caminando; los dolores
  • 48. parece que los sintiera en el periostio o los huesos, o en la inserción de los tendones. Inflamación aguda de las articulaciones, con hinchazón, enrojecimiento y dolor, que salta de una articulación a otra, desde que cambia el tiempo y se hace malo, con dolores especialmente intensos de noche, en reposo y por tiempo tormentoso, y mejor por el movimiento; con micciones abundantes, que disminuyen al cesar los dolores. Reumatismo crónico que afecta especialmente las pequeñas articulaciones y sus ligamentos. Dolores en las muñecas; en los dedos de las manos; en los muslos, que mejoran estirando el miembro, y girando de un lado a otro, o caminando; en las rodillas y piernas, mejor caminando; en los pies; en el talón y en los dedos de los pies. Gota con depósitos o nódulos fibrosos en la articulación del dedo ordo y en los dedos de las manos. Sensación como si la sangre no circulara en los brazos; con debilidad, cosquilleo y pesadez hasta la punta de los dedos, en reposo. Sensación de dislocación en las muñecas. Calor en las manos, aún en tiempo frío; excesiva frialdad de los pies, aún en un cuarto caluroso. Sensación de piel fría y arrugada en las piernas; sudores. Edemas en piernas y pies; están como dormidos. Dolor en el tendón de Aquíles al caminar. Callos dolorosos en los pies. * 27 Intensa somnolencia diurna. Sueño profundo hasta medianoche; insomnio después de medianoche. No puede dormirse si no tiene las piernas cruzadas. 28 Escalofríos de mañana en cama; altern estremecimientos con calor. Fiebre al anochecer, con calor en la cabeza y frío en los pies. Sudores copiosos y debilitantes, peor al hacer ejercicios al aire libre. Sudores axilares fétídos. Sudores aromáticos que provocan prurito y hormigueo.
  • 49. 29 Prurito, ardor y hormigueo en la piel. Erupciones. COMPLEMENTARIO: Natrum Sulphuricum. RHUS AROMATICA (Zumaque Aromático u Oloroso) PARTICULARES ** 1 Intensos dolores al comenzar o antes de orinar, causando gran agonía en niños. Enuresis. Incontinencia de orina, especialmente en ancianos; constante goteo. Diabetes, con gran poliuria con orina de muy escasa densidad. Orina pálida, con albúmina. Diabetes insípida. Hematuria; cistitis. En general, se dan dosis de tintura, por tiempo más bien prolongado. RHUS DIVERSILOBA GENERALES 1 Extremo cansancio. Se desmaya al levantarse de la cama. PARTICULARES 2 Cabeza caliente. Cefalea frontal sorda. 3 Ojo derecho cerrado por hinchazón; menos el izquierdo. 4 Erísipela de la cara, con vesículas que, al secarse, dejan costras muy espesas que le provocan dolor al mover la boca o la cara; con gran edema y adenopatías en el cuello. 5 Anorexia; náuseas y vómitos. Constipación. 6 Orina escasa, oscura; caliente al salir. 7 Calor y prurito en el escroto y superficies vecinas de los muslos, peor en las partes pilosas. Hinchazón de los genitales. 8 Rigidez en los miembros; en todas las articulaciones al comenzar a moverlas. Hinchazón de las manos. 9 Después del mediodía, escalofríos con fiebre leve. * 10 Erupciones vesiculosas o eritematosas muy inflamadas (con hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad al tacto), con prurito intenso. Erupción como varicela. Erisipela, que luego deja extrema sensibilidad al tacto y al aire frío. Pápulas sobre una base roja y edematosa, con calor, ardor y prurito que se agrava por el calor, la frotación o el rascado, y mejora por el frío. RHUS GLABRA
  • 50. (R. Carolinensis o Elegans o Virginica. Zumaque de los curtidores) MENTALES 1 Aversión a la sociedad. Olvidadizo; estúpido; indiferente a los objetos que lo rodean. GENERALES 2 Peor: por el tacto; después dle dormir. Mejor, por el movimiento. 3 Gran agotamiento y fatiga dolorosa. Adelgazamiento. PARTICULARES * 4 Cefalea con pesadez y aturdimiento, al despertar, mejor por ejercicios; en la frente y vértex. Cefalea occipital con epistaxis. 5 Narina izquierda seca y caliente; con costras sanguinolentas. Epistaxis del lado izquierdo. 6 Lengua blanca. Ulceraciones pequeñas y muy dolorosos en la mucosa bucal. Estomatitis aftosa. Gusto alcalino. La boca sangra. 7 Saca coágulos de sangre de la garganta después de despertar. 8 Anorexia, o hambre. Come poco en el desayuno, aunque siente como si hubiera ayunado varios días. Malestar gástrico con inquietud. Castralgia peor por cualquier comida o bebida. * 9 Dolores cortantes en la región umbilical y vientre; con sensibilidad a la presión. Fermentaciones intestinales con flatos y heces fétidos, sobre todo si hay sudores abundantes y debilitantes o cefalea occipital. "Hay autores que sostienen que este medicamento (en tintura) desinfecta los intestinos de tal manera, que los flatos y las heces dejar de tener olor". (Boericke). 10 Diarrea fétida, peor al anochecer. Heces secas o solo al principio, y luego flojas. 11 Orina escasa y oscura. 12 Dolor saerococcígeo. 13 Dolores y cansancio en los miembros inferiores; casi no puede estar parado. * 14 Sueño muy inquieto. Sueña que vuela a través del aire. * 15 Sensación de frío aunque la piel está caliente. Sudores copiosos por su debilidad. Suda mucho durmiendo. 16 Piel seca, caliente, con sed.
  • 51. RHUS RADICANS (Zumaque Radiante) GENERALES * 1 Dolores paroxísticos como descargas electricas, que se producen de un solo lado del cuerpo. * 2 Mejoría de algunos síntomas después de una tormenta eléctrica. Agravaciones cada año. PARTICULARES * 3 Dolores ardientes en la lengua, más en la punta. * 4 Polaquíuria. * 5 Estado gripal con fuerte cefalea occipital, con dolores en el cuerpo y agitación. * 6 Forúnculos que no llegan a la madurez. RHUS TOXICODENDRON (Zumaque Venenoso) MENTALES *** 1 Hay una intensa sensación de inquietud subjetiva, interna, con ansiedad, especialmente de noche, en que se exterioriza haciéndose evidente por los incesantes cambios de posición, que lo hacen dar vueltas en la cama o lo sacan de ella o necesita ir de una cama a la otra; especialmente durante la fiebre o en la menstruación. La inquietud es de origen físico (dolores (ver 10), o psíquico (ansiedad, temores). La ansiedad aparece o se acentúa al anochecer, en el crepúsculo, de noche o después de medianoche, preferentemente en la cama; con miedo y sentimientos de culpa; durante los escalofríos y la fiebre. Ansiedad cuando está en su casa, o por el futuro, o ante el suicidio; siempre hay mejoría de la ansiedad cuando está al aire libre o, más aún, caminando al aire libre. ** 2 Cran aprensión y miedo, más al anochecer y de noche, no puede quedarse en la cama; tiene miedo a morir o a matar. Tiene miedo a la gente, a que lo envenenen (cree que están por envenenarle, o asesinarle). Miedo de ir a dormir o de viajar en tren. * 3 Delirio suave, locuaz, refunfuñante (aún dormido), con estupor,
  • 52. especialmente en estados febriles tíficos, habla en forma incoherente, contesta lentamente, pellizca incesantemente la ropa de cama. Hay un estado de confusión mental, sobre todo de mañana o estando sentado y, a veces, piensa que está fuera de su casa. Excitado durante la fiebre. Grito cerebral. Aturdido por el aire húmedo o después de comer. Trastornos por susto. * 4 Mentalmente, mejora mucho caminando al aire libre: la ansiedad, la irritabilidad, la tristeza y el llanto. ** 5 Insiste en hablar y recordar cosas desagradables ya pasadas, especialmente a la noche, después de medianoche. Dulzura. * 6 Irritable, especialmente de noche y durante los escalofríos; mejor caminando al aire libre. Lo molesta la conversación. Aversión a la compañía. Impaciente. Taciturno. * 7 Cansado de la vida, con deseos de morir; descontento, descorazonado, desesperado. Tristeza más de noche, durante la fiebre o cuando suda; con suspiros y llanto al anocher, involuntario o sin saber porqué llora. Llega a pensar en el suicidio, y en ahogarse, pero no tiene valor. Pensamientos persistentes, atormentadores, que lo asustan. * 8 Mala memoria para los nombres propios o para los sucesos del día. Aversión al trabajo mental. Imbecilidad. * 9 Tímido, sobre todo de noche. Desconfiado. Quiere que lo lleven en brazos. GENERALES *** 10 La gran característica general de Rhus Tox, está constituida por una particularísima modalidad de sus dolores (y aún de otras perturbaciones), que son habitualmente reumáticos: se agravan al comenzar el movimíento (después de estar quieto o en reposo, al levantarse de la cama, de estar sentado, etc.), pero van mejorando a medida que el movimiento prosigue, y luego están mejor moviéndose o mientras se mueven, o mueven la parte afectada. El paciente tiene un irresistible deseo de moverse o cambiar de posición (ver l) a cada rato, lo
  • 53. que le proporciona un gran alivio por poco tiempo, cuando necesita volver a moverse porque el dolor se incrementa nuevamente en ese pequeño lapso de reposo; esta condición está usualmente peor de noche, en que está mucho menos activo que de día. El reposo lo agrava; por eso, está peor acostado (aunque de espaldas está mejor), al levantarse, al comenzar a caminar o si caminó mucho tiempo, pero está mejor caminando. *** 11 Agravación (o aparición de síntomas) por todas las formas de frío, especialmente por el frío húmedo, por el baño frío, por el aire frío, por enfriarse una parte del cuerpo o sacar la mano fuera de la cama, o por tocar cosas frías o destapar una parte del cuerpo o al desvestirse, y por ingerir bebidas o alimentos fríos; por el tiempo húmedo y lluvioso, por aplicaciones húmedas, por vivir en casas o lugares húmedos, por bañarse (y tiene miedo al baño); en tiempo nublado; en Otoño; por corrientes de aire; por tocarlo; antes de una tormenta; de noche, sobre todo a medianoche y después; acostado del lado dolorido. Mejor: por el tiempo caluroso y seco, por el calor de la cama o de la estufa (hay una verdadera falta de calor vital; siente el frío en las venas), o abrigándose mucho (en general o la parte afectada) o por bebidas calientes y por aplicaciones calientes; acostado sobre algo duro; por fricciones. Gran sensibilidad al aire libre. *** 12 Para los efectos o consecuencias, agudos o crónicos: de esfuerzos desacostumbrados de músculos y tendones, prolongados o exagerados, especialmente por levantar cosas pesadas, por estirarse mucho para alcanzar algo que está alto o por ejercicios desusados; de torceduras; de bañarse en lagos o ríos o en el mar repetida y prolongadamente durante el verano, o por mojarse los pies o en general o por empaparse con la lluvia o un chaparrón
  • 54. (más estando transpirado); o por supresión de sudores estando transpirado y tomando frío; o por acostarse en un piso húmedo; por pérdida de fluidos o hemorragias. ** 13 Dolores como si se hubiera luxado o torcido; como si le arrancaran un músculo o tendón de su inserción; como si los huesos o el periostio fueran raspados con un cuchillo. Dolorimiento después de acalorarse caminando y de enfriarse rápido, o por tocar las partes afectadas. Generalmente los dolores se acompañan de rigidez y tienen las modalidades ya descriptas (ver 10). Afecta sobre todo el tejido fibroso (ligamentos, tendones, aponeurosis, etc.) * 14 Parálisis por mojarse o acostarse en un piso húmedo, por esfuerzos, por excesos sexuales, después del parto, o en el paludismo y tifoidea; paresias y ptosis; con adormecimiento de las partes afectadas o sobre las que reposa; indolora. Debilidad estando sentado o caminando al aire libre. Parálísis del lado izquierdo. Enfermedad de Parkinson. * 15 Lateralidad cruzada, o predomninando a la derecha. * 16 Otras características: Induraciones y estrecheces postinflamatorias. Sensación de calor en los vasos con dolor ardiente, mejor por esfuerzos físicos Los sudores no lo mejoran. DESEOS Y AVERSIONES ** 17 Deseos: de leche, especialmente fría; de ostras; de dulces. 18 Aversión: al alcohol y al vino; al pan; al café; a la carne. PARTICULARES * 19 Vértigo a la mañana estando acostado, al levantarse de la cama, o de una silla o al agacharse; con marcha vacilante y tendencia a caer hacia adelante o a la derecha, cuando camina o parado. Sensación de cabeza pesada, o vacía, con sensación de estallido o estupor, peor de mañana, al agacharse,
  • 55. acostado o por frío, mejor por el calor y el movimiento. Sensación de que el cerebro está suelto al caminar taconeando o al sacudir la cabeza. Suda en todo el cuerpo, excepto en la cabeza. Cefaleas: por frío, o frío húmedo, por viento frío, o por mojarse el pelo o lavarse la cabeza, por cambios de tiempo o por tiempo nublado; peor de mañana, estando acostado o sentado, después de comer o de beber cerveza o moviendo los brazos o levantando cosas pesadas o por el taconeo al caminar; mejor por el movimiento, caminando o abrigándose la cabeza. Erisipela de izquierda a derecha en la cabeza, con vesículas; herpes; eczema de todo el cuero cabelludo, en niños; costra láctea. Tubérculos o lobanillos en el cuero cabelludo. * 20 Párpados pesados a la mañana, con inflamación de los ojos, ardor y enrojecimiento, con secreción purulenta. Dolor en los globos oculares, peor al moverlos. Lagrimeo profuso ardiente, con párpados hinchados, edematosos. Conjuntivitis; iritis reumátícas o no, con puntadas; blefaritis; inflamaciones por frío húmedo. Fotofobia. Hipertrofia de las glándulas de Meibomio. Queratitis, peor en tiempo lluvioso y húmedo. Rigidez paralítica de los párpados, sobre todo del superior; pesadez de los párpados; sacudidas. Orzuelos, más en los párpados inferiores. Ve las cosas de color azul; o pálidas; o un velo frente a los ojos. 21 Otalgias; latidos dolorosos en los oídos de noche. Descarga de pus sanguinolento de los oídos, con sordera. Silbidos o timbres en oídos al caminar. 22 Punta de la nariz roja, con dolor excoriante al tocarla. Hinchazón caliente de la nariz; el aire que pasa es tan caliente como si le quemara; sequedad nasal. Secreción nasal mucosa, o de pus verdoso y fétido. Epistaxis con coágulos, más de noche, o al agacharse o carraspear; de sangre oscura, con coágulos; costras en las narinas. Estornudos frecuentes, violentos y casi espasmódicos.
  • 56. *** 23 Cara hinchada, roja y caliente, ardiente; pálida, enfermiza; ojeras azuladas. Dolor como calambre en la articulación témporomaxilar en reposo, con crujidos al masticar o por el menor movimiento, con rigidez de la mandíbula; mejor por presión fuerte o tomando cosas calientes. Luxación fácil al bostezar. Hipertrofia de las glándulas submaxilares, que están hinchadas y duras. Paperas con hinchazón e inflamación de la parótida izquierda. Parotiditis izquierda, a veces con supuración. Hinchazón periocular y en los ganglios del maxilar inferior. Erupciones en la cara: rosácea, acné, (sobre todo frontal), eczema. Es, tal vez, el medicamento más importante en el herpes común, especialmente localizado en los labios, con vesículas dolorosas, ardientes y muy pruriginosas, pinchantes, húmedas, costrosas o supurantes, que asientan sobre piel roja, inflamada y dolorosa. Impétigo con vesículas ardientes y pruriginosas, peor por el rascado, con costras húmedas, localizadas en cara y frente. Vesículas amarillentas, aún en la nariz. Erisipela facial o períocular, flemonosa, con vesículas con líquido amarillento, y que va de izquierda a derecha. Grietas y ulceraciones en las comísuras labiales, Descamación de la piel facial. Sudores fríos en la cara. Dolor facial mejor por el movimiento y el calor. Labios secos, agrietados, amarronados, cubiertos de una costra roja. * 24 Odontalgias durante los escalofríos, en Invierno o Primavera, o por cualquier cosa fría, por bebidas frías, al aire libre, por trabajar en lugares húmedos o por tiempo húmedo; peor de noche; mejor por el calor local o de la habitación. Dientes flojos, sobre todo los incisivos inferiores, y no puede morder con ellos. Sensación de alargamiento de los dientes. *** 25 Dolor ardiente y excoriante en las encías, más de noche. Boca seca con sed intensa. Sialorrea; a veces se le escapa la saliva de la boca cuando
  • 57. duerme. Saliva amarillenta, sanguinolenta; salada de mañana. Lengua marrón, sobre todo de mañana; o roja, sobre todo era la punta, en forma de un triángulo rojo (es un síntomaclave muy destacado); o blanca de un solo lado; o de color blancoamarillento, más en la base; o saburra en diagonal. Lengua seca (más a la mañana al despertar), agrietada, dolorosa, dentada; a veces con vesículas. Sensación de tener la lengua cubierta con una piel. Aliento fétido. Gusto a sangre al toser; metálico; dulzón o amargo o ácido; pútrido a la mañana y después de comer; grasoso; amargo de los alimentos, sobre todo del pan. 26 Garganta seca, dolorida, sobre todo al hablar o por haber hablado mucho o al tragar sólidos. Disfagia al tragar líquidos, como por parálisis. Tendencia a atragantarse al tragar. 27 Sensación de vacío o plenitud en el estómago, con saciedad. Anorexia con intensa sed. Eructos. Regurgitaciones, peor al levantarse, mejor acostado. Pituitas. Gastralgias y náuseas por bebidas heladas. Náuseas de noche, o de mañana al levantarse (mejor acostado), o después de comer o beber. Vómitos repentinos enseguida de haber comido. Sensación como si tuviera una piedra en el estómago, mas después de comer o estando parado. Frío en el estómago. 28 Distensión abdominal después de comer. Tironeo hacia ariba en el hipocondrío izquierdo. Dolorimiento en los hipocondríos, sobre todo en el lado sobre el que apoya o al comenzar a moverse; en el bazo. Dolorimiento en las paredes del vientre, peor al desperezarse y la mañana. Pesadez en el vientre. Violentos cólicos, a menudo de noche o por cualquier clase de comida o bebida, mejor doblándose en dos o caminando, o acostado sobre el vientre. Dolor en el