SlideShare una empresa de Scribd logo
INTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE
MEDICINA Y HOMEOPATIA
BRYONIA ALBA
CAMACHO ANGELES DULCE ROSARIO
ORIGEN
• Bryonia alba o bryonia blanca, vulgarmente llamada
Culebra, Anhorca, Nuez Blanca o Tuca, Nabo del Diablo
o Viña Blanca, es una planta herbácea, trepadora, de
las Cucurbitáceas.
• Abunda en Francia y Alemania, creciendo en bosques y
praderas.
• Con la raíz, cuyo sabor es agrio y su olor repugnante,
desenterrada un poco antes de florecer la planta (pleno
verano), se prepara la tintura madre, punto de partida
de todas las dinamizaciones.
• Acción general del medicamento
TOXICOLOGIA
• Los heterósidos contenidos en Bryonia
alba tienen un efecto citotóxico y son
irritantes para la piel (enrojecimiento,
vesículas ) y las mucosas.
REGLA DE USO
• La tintura madre se prepara con los órganos
subterráneos frescos.Contiene:
• esteroles
• ácidos grasos insaturados
• triterpenos
• lectinas
• y sobre todo heterósidos de cucurbitacinos,de
estructura parecida a los corticoides.
HISTORIA
• La Brionia alba fue utilizada como medicina por los
romanos y los griegos de la antigüedad para el
tratamiento de la epilepsia, el vértigo, la parálisis, la
gota, la histeria, las heridas y la tos. El remedio
homeopático, que fue probado en 1834 se utiliza
principalmente en las enfermedades de inicio lento
en las que se siente dolor al menor movimiento.
CARACTERISTICAS
• IRASCIBILIDAD, CÓLERA :La mentalidad de este
tipo se caracteriza por la excesiva irritabilidad; es
IRASCIBLE, VEHEMENTE, MONTA EN CÓLERA POR
INSIGNIFICANCIAS; CUALQUIER CIRCUNSTANCIA
INSIGNIFICANTE les hace PERDER SU SANGRE
FRÍA
TIPOLOGÍA
• INDIVIDUOS MORENOS, ASPECTO BILIOSO,
IRRITABLES, ROBUSTOS PERO DELGADOS.
• En ellos el tejido muscular predomina y casi
anula al adiposo; su musculatura es firme y su
sangre fogosa; les gusta y están
acostumbrados a la buena alimentación.
Acción general del medicamento
• Los síntomas patogénicos provienen principalmente de la
experimentación con tinturas madres o con diluciones bajas
procedentes indistintamente de Bryonia alba o
de Bryonia dioica.
• Existe un efecto terapéutico de las diluciones de Bryonia
alba en los procesos inflamatorios.
• La bryonia actúa principalmente en :
• las mucosas,
• las serosas,y provoca por otra parte
• un síndrome febril adinámico.
• En las mucosas, provoca :
• sequedad intensa de las mucosas, en particular en las
respiratorias y digestivas,
• con inflamación es los tejidos adyacentes.
MODALIDADES
• Lateralidad
• DERECHA.
Agravación
• Por el movimiento (CUANTO MAS SE MUEVE MAS
SUFRE) el paciente de bryon desea imperiosamente el
REPOSO FÍSICO Y MORAL.
• Toda agitación exterior lo agrava y se halla mejor en
habitación oscura y silenciosa.
• POR EL CALOR EN TODAS SUS FORMAS
• El calor, habitación caliente, el exceso de ropas lo
agravan y le hacen desearaire fresco, ventilación,
ventanas abiertas.
• DEL COSTADO DERECHO
• DESPUÉS DE HABER COMIDO
• DE NOCHE
Mejoría
• POR EL REPOSO, que calma, así como el
menor movimiento empeora.
• POR LA PRESIÓN FUERTE, ESTANDO
ACOSTADO SOBRE EL COSTADO DOLORIDO.
• POR EL FRÍO EN TODAS SUS FORMAS;
MENTALES
TRISTEZA, ABATIMIENTO, DESEO DE
LLORAR,DESESPERACIÓN; el paciente está
TACITURNO, DE CARÁCTER ÁSPERO, LLORA CON
FACILIDAD; está AGITADO, ANGUSTIADO, TIENE
SENSACIÓN DE INSEGURIDAD; TEME NO SANARSE Y
POR EL PORVENIR
Estado de CONFUSIÓN MENTAL, DE APATÍA, DE
ESTUPEFACCIÓN, debilidad de memoria,
AGOTAMIENTO MENTAL, AVERSIÓN A LA
COMPAÑÍA Y DESEOS DE SOLEDAD, DE
TRANQUILIDAD, DE REPOSO MENTAL Y FÍSICO.
DESEOS
• Deseo de cerveza, vino, café, bebidas frías, de
no sabe qué, de leche caliente, ostras, dulces,
bebidas calientes o ácídas.
AVERSIONES
• Aversión al café, leche, grasas y carne.
SINTOMAS GENERALES
• PEOR POR EL MOVIMIENTO: TODO EN BRYONIA SE
AGRAVA POR TODO LO QUE SIGNIFIQUE EL MÁS
MÍNIMO MOVIMIENTO Y, EN CONTRAPOSICIÓN,
MEJORA POR TODO LO QUE LO DISMINUYE O
SUPRIME. ESTÁ PEOR POR EL MOVIMIENTO DE LAS
PARTES AFECTADAS, POR LAS SACUDIDAS, POR LA
TOS O LOS ESTORNUDOS, POR LOS MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS
SINTOMAS PARTICULARES
CABEZA
• Cuero cabelludo frecuentemente cubierto de caspa;
además extremadamente sensible.
• El más leve tacto causa sensación de que le tiran de
los cabellos; las mujeres se dejan los cabellos
sueltos.
• Con cada afección aguda de bryon hay CEFALEA,
asociada a manifestaciones inflamatorias y
congestivas
• CEFALEAS congestivas con sensación de plenitud, de
que la cabeza VA AESTALLAR Y SU CONTENIDO A
SALIR POR LA FRENTE.
CARA
• Pálida, AMARILLENTA, TERROSA.
• También puede ser ROJO OSCURO, PÚRPURA,
ABOTAGADA, por la éstasis vascularproducida
por el remedio, con ESTUPIDEZ ESPIRITUAL
como si estuviese ebrio.
OJOS
• Enrojecimiento, inflamación congestiva, calor,
ardor, escozor, relaciones a dolores de cabeza,
coriza, perturbaciones catarrales de las vías
respiratorias.
• Los ojos duelen al menor tacto y sin tocarlos;
dolor tipo contusión, magulladura todo agravado
por la menor presión, movimiento y tos.
• Metástasis gotosa en los ojos, inflamación
congestiva y dolorosa en los ojos de los gotosos;
iritis reumática provocada por el frío.
APARATO DIGESTIVO
BOCA
• GRAN SEQUEDAD DE BOCA, LENGUA, FARINGE Y
LABIOS, que están como chamuscados, con
escamitas que los niños se arrancan sin cesar.
• Labios sangrantes como en los estados tifoideos.
• Mucosa bucal y lengua color marrón, mucha
mucosidad en los dientes.
• Sensación de tener los dientes demasiado largos;
ODONTALGIAS AL COMER, agravación por el
calor; MEJORA CON ALIMENTOS FRÍOS SE
AGRAVA AL FUMAR,
FARINGE
• GRAN SEQUEDAD, constricción y picazón al
tragar.
• Faringitis con dolores agudos, sequedad y
deseo de grandes cantidades de aguafría a
intervalos largos
APETITO Y SED
• SED INTENSA DE GRANDES CANTIDADES DE AGUA FRÍA PERO
A INTERVALOS LARGOS.
• Sin embargo, notar que los dolores estomacales de bryon.
• MEJORAN CON BEBIDAS CALIENTES
• AVERSIÓN A LOS ALIMENTOS con pérdida estomacal de las
aptitudes digestivas normales.
• Su temperamento cambiante le hace pedir a veces lo que su
estómago rechaza.
• Bulimia aún sin gusto por los alimentos.
• Pide algo de comer y cuando lo consigue ya no lo desea.
• Pide cosas imposibles
• DESEO DE BEBIDAS ÁCIDAS Y FRÍAS
ESTOMAGO
• Los alimentos caen mal al paciente en cuanto los
ingiere; sensación de que le quedan en el
estómago; vómitos acuosos y biliosos en seguida de
haber comido; pirosis.
• Sensibilidad del hueco epigástrico al tacto.
• Sensación de piedra en el estómago, que se calma
eructando
• Trastornos dispépticos durante los calores del
verano
ABDOMEN
• GRAN SENSIBILIDAD EN TODA LA PARED ABDOMINAL,
que si bien calma por aplicaciones locales calientes, el
paciente desea estar en habitación fresca.
• Agravación al menor movimiento.
• PERITONITIS INFLAMATORIA SIMPLE UNA VEZ
PRODUCIDO EL DERRAME, dolores punzantes,
repentinos, y dolores ardientes, agravado al menor
movimiento.
• CÓLICOS CON TIMPANISMO, BORBORIGMOS,
GORGOTEOS, QUE PRECEDEN VARIASHORAS A LA
DIARREA.
• REGIÓN HEPÁTICA DOLORIDA Y TENSA.
RECTO Y DEPOSICIONES
• CONSTIPACIÓN PASIVA SIN DESEOS, PROVOCADA
POR EXTREMA SEQUEDAD DE LA MUCOSA
INTESTINAL; MATERIAS DURAS, SECAS, COMO
CALCINADAS; salen después de grandes esfuerzos,
sin que haya deseos presivos.
• DIARREA COLOR OSCURO ABUNDANTE, COMO
AGUA SUCIA, ácida, con sensibilidaddolorosa anal, y
sobreviene principalmente durante épocas
calurosas.
APARATO URINARIO
• Según Kent, "este remedio tiene una cantidad
importante de síntomas urinarios" :
manifestaciones renales inflamatorias, ORINA ROJA
COLOR OSCURO COMO CERVEZA, ARDIENTE, y
caliente; DEPÓSITOS DE URATOS ROSADOS, ácido
úrico en la orina
• Después de efectuar movimientos, emisión
involuntaria de orina.
• Ardor uretral mientras no orina, calmados por la
micción
ORGANOS GENITALES MASCULINOS
• Punzadas en los testículos
ORGANO GENITA FEMENINO
• GRAN SENSIBILIDAD EN ÚTERO Y OVARIOS, agravados
por el movimiento y la menor presión.
• Calambres uterinos.
• Inflamación del útero con dolores ardientes.
• OVARITIS; dolores ováricos picantes al respirar
profundamente y DOLORVIOLENTO EN EL OVARIO
DERECHO, COMO SI SE DESGARRARA, AGRAVADO POR
LA PRESIÓN Y EXTENDIÉNDOSE AL MUSLO
• REGLAS MUY PRECOCES Y ABUNDANTES QUE
EMPEORAN por el MOVIMIENTO,acompañadas de
dolores desgarrantes y punzantes en las piernas.
• DISMENORREA
APARATO RESPIRATORIO
NARIZ
• CATARRO NASAL, con GRAN SEQUEDAD DE
MUCOSA, o más frecuentemente, con secreción
amarilla, poco espesa.
• CORIZA SECA CON DOLORES TIRANTES EN LA
FRENTE.
• Hinchazón en la punta de la nariz, con sensación de
ulceración al tocarla.
• Es indicado cuando hay SUPRESIÓN BRUSCA DE
SECRECIÓN, si ha sido causa de un dolor fuerte de
cabeza localizado sobre el sinus frontal.
LARINGE
• Sequedad de laringe y tráquea.
• Ronquera, peor al aire libre.
• TOS SECA, BRUSCA, provocada por cosquilleo
en laringe y parte superior de la tráquea.
BRONQUIOS Y PUMONES
• Deseos frecuentes de hacer inspiraciones profundas
• DOLORES AGUDOS, PUNZANTES, PICANTES EN EL
PECHO, AGRAVADOS POR EL MENORMOVIMIENTO.
• RESPIRACIÓN IMPEDIDA POR PUNTADAS EN EL
PECHO.
• RESPIRACIÓN RÁPIDA, DIFÍCIL, PEOR CON CADA
MOVIMIENTO, POR PUNTOSDOLOROSOS EN EL
PECHO.
• TOS SECA, AGRAVADA POR EL MOVIMIENTO, AL
PASAR DEL AIRE LIBRE A UNAHABITACIÓN CALIENTE
APARATO CIRCULATORIO
• Corazón nervioso e irritable con estados agudos
tales como endocarditis o pericarditis.
• "Los fenómenos agudos cardíacos de bryon.,
corresponden a la pericarditis.
• Los movimientos del corazón son más acordes y
menos tumultuosos. y bell.; no se encuentra el
orgasmo sanguíneo de este último pero hay dolores
muy vivos, sensación de tensión precordial,
síncopes inminentes y generalmente un estado
artrítico".
DORSO Y EXTREMIDADES
• Rigidez dolorosa de nuca; rigidez y dolores en
región renal.
• Dolores punzantes y picantes o desgarrantes, o
entumecimiento doloroso – todo de naturaleza
reumática - o en región renal; mejoría general por el
reposo y agravación por el movimiento.
• En la mielitis aguda bryon. actúa sobre la
inflamación de las serosas que envuelven la médula
PIEL
• Seborrea grasosa.
• Transpiración oleosa de cuero cabelludo, de olor
agrio.
• Erupciones flictenoides con comezón y ardor.
• Bryon es útil en la rubéola cuando el rash aparece
tardíamente y muestra una evolución lenta;
igualmente cuando viene acompañada de
inflamaciones respiratorias con tos seca y dolorosa.
BIBLIOGRAFIA
• LATHOUD, MATERIA MEDICA HOMEOPATICA,
ED ALBATROS, PAG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arsenicum album
Arsenicum albumArsenicum album
Arsenicum album
Dulce Camacho
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
Liz Mendez
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
Le Kuu
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
gandaraart
 
Nitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatiaNitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatiaalejandra
 
Hyoscyamus
HyoscyamusHyoscyamus
Hyoscyamusulisesfp
 
Argentum nitricum
Argentum nitricum Argentum nitricum
Argentum nitricum
Jose Alberto Flores Garcia
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
Dulce Camacho
 
Drosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaDrosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaOmar Rubalcava
 
Carbo vegetabilis
Carbo vegetabilisCarbo vegetabilis
Carbo vegetabilis
Daniel Luna
 
Calcarea phosphorica
Calcarea phosphoricaCalcarea phosphorica
Calcarea phosphorica
priti odedra
 
Sulfur, gran aliado de la Homepatía
Sulfur, gran aliado de la HomepatíaSulfur, gran aliado de la Homepatía
Sulfur, gran aliado de la Homepatía
JoseRobertoRincon
 
Cina/ homeopatia
Cina/ homeopatiaCina/ homeopatia
Cina/ homeopatiaalejandra
 
Aloe socotrina
Aloe socotrinaAloe socotrina
Aloe socotrina
Daniel Follebout
 

La actualidad más candente (20)

Arsenicum album
Arsenicum albumArsenicum album
Arsenicum album
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
 
Nitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatiaNitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatia
 
Hyoscyamus
HyoscyamusHyoscyamus
Hyoscyamus
 
Cantharis
CantharisCantharis
Cantharis
 
Sulphur Azufre
Sulphur AzufreSulphur Azufre
Sulphur Azufre
 
Argentum nitricum
Argentum nitricum Argentum nitricum
Argentum nitricum
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
 
Drosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaDrosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritima
 
Carbo vegetabilis
Carbo vegetabilisCarbo vegetabilis
Carbo vegetabilis
 
Cantharis
CantharisCantharis
Cantharis
 
Arnica montana
Arnica montanaArnica montana
Arnica montana
 
Calcarea phosphorica
Calcarea phosphoricaCalcarea phosphorica
Calcarea phosphorica
 
Sulfur, gran aliado de la Homepatía
Sulfur, gran aliado de la HomepatíaSulfur, gran aliado de la Homepatía
Sulfur, gran aliado de la Homepatía
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
 
Cina/ homeopatia
Cina/ homeopatiaCina/ homeopatia
Cina/ homeopatia
 
Aconitum
AconitumAconitum
Aconitum
 
Aloe socotrina
Aloe socotrinaAloe socotrina
Aloe socotrina
 

Destacado

Bryonia Alba en Homeopatía
Bryonia Alba en HomeopatíaBryonia Alba en Homeopatía
Bryonia Alba en Homeopatía
JoseRobertoRincon
 
Bryonia
BryoniaBryonia
Bryonia
Liz Mendez
 
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
home
 
Pulsatilla nigricans (2)
Pulsatilla nigricans (2)Pulsatilla nigricans (2)
Pulsatilla nigricans (2)
Jasleen Luthra
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Khathy Eliza
 
Fibrosis Homeopa
Fibrosis HomeopaFibrosis Homeopa
Fibrosis Homeopa
Sandra Gallaga
 
Tablas de peso y talla femenino
Tablas de peso y talla femeninoTablas de peso y talla femenino
Tablas de peso y talla femenino
CUSI Iztacala
 
Brexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing UncertaintyBrexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing Uncertainty
📈 Enrico L. Barazzoni
 
Homeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofía
Jaime Uranga
 
Salud y homeopatía
Salud y homeopatíaSalud y homeopatía
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres ReyHomeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
GCBA
 
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habitualesLos estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Gualberto Diaz Saez
 
2° Prescripción Homeopática
2° Prescripción Homeopática2° Prescripción Homeopática
2° Prescripción Homeopática
nosode
 
Reacciones Adversas en Homeopatía
Reacciones Adversas en HomeopatíaReacciones Adversas en Homeopatía
Reacciones Adversas en Homeopatía
Gualberto Diaz Saez
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
Karin Santis
 

Destacado (20)

Bryonia Alba en Homeopatía
Bryonia Alba en HomeopatíaBryonia Alba en Homeopatía
Bryonia Alba en Homeopatía
 
Bryonia
BryoniaBryonia
Bryonia
 
Bryonia alba
Bryonia albaBryonia alba
Bryonia alba
 
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
 
Homeopa1
Homeopa1Homeopa1
Homeopa1
 
Pulsatilla nigricans (2)
Pulsatilla nigricans (2)Pulsatilla nigricans (2)
Pulsatilla nigricans (2)
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Fibrosis Homeopa
Fibrosis HomeopaFibrosis Homeopa
Fibrosis Homeopa
 
Tablas de peso y talla femenino
Tablas de peso y talla femeninoTablas de peso y talla femenino
Tablas de peso y talla femenino
 
Nombre h graso
Nombre  h grasoNombre  h graso
Nombre h graso
 
Brexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing UncertaintyBrexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing Uncertainty
 
Ignatia
IgnatiaIgnatia
Ignatia
 
Homeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofía
 
Ipecacuanha
IpecacuanhaIpecacuanha
Ipecacuanha
 
Salud y homeopatía
Salud y homeopatíaSalud y homeopatía
Salud y homeopatía
 
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres ReyHomeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
 
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habitualesLos estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
 
2° Prescripción Homeopática
2° Prescripción Homeopática2° Prescripción Homeopática
2° Prescripción Homeopática
 
Reacciones Adversas en Homeopatía
Reacciones Adversas en HomeopatíaReacciones Adversas en Homeopatía
Reacciones Adversas en Homeopatía
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
 

Similar a Bryonia alba

Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3rfguillenm
 
Kali bichromicum remedio homeopatico
Kali bichromicum remedio homeopaticoKali bichromicum remedio homeopatico
Kali bichromicum remedio homeopaticoMaribel Pinto
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
ErnestoRincon11
 
Euphrasia Homeopátia
Euphrasia HomeopátiaEuphrasia Homeopátia
Euphrasia HomeopátiaRulo Arguello
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
Dulce Camacho
 
Cicuta virosa
Cicuta virosaCicuta virosa
Cicuta virosa
Daysi Briseida
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
J SL
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
Sandra Gallaga
 
Magnesia phosphorica
Magnesia phosphoricaMagnesia phosphorica
Magnesia phosphorica
Daysi Briseida
 
Bronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y NeumoniasBronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y Neumonias
Sandra Gallaga
 
Hepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareumHepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareum
Dianita Arteaga
 
Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
J SL
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos j
J SL
 
Vijnos d
Vijnos dVijnos d
Vijnos d
J SL
 
disnea.pptx
disnea.pptxdisnea.pptx
disnea.pptx
AbrahamAvalos14
 
Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1
Francisco Navarro
 
Vijnos f
Vijnos fVijnos f
Vijnos f
J SL
 
Glosario de terminología médica
Glosario de terminología médicaGlosario de terminología médica
Glosario de terminología médica
medico
 

Similar a Bryonia alba (20)

Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3
 
Kali bichromicum remedio homeopatico
Kali bichromicum remedio homeopaticoKali bichromicum remedio homeopatico
Kali bichromicum remedio homeopatico
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
 
Euphrasia Homeopátia
Euphrasia HomeopátiaEuphrasia Homeopátia
Euphrasia Homeopátia
 
Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
 
Cicuta virosa
Cicuta virosaCicuta virosa
Cicuta virosa
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
 
Magnesia phosphorica
Magnesia phosphoricaMagnesia phosphorica
Magnesia phosphorica
 
Bronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y NeumoniasBronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y Neumonias
 
Hepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareumHepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareum
 
Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos j
 
Vijnos d
Vijnos dVijnos d
Vijnos d
 
disnea.pptx
disnea.pptxdisnea.pptx
disnea.pptx
 
Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1Arsenicum por jahr 1
Arsenicum por jahr 1
 
Vijnos f
Vijnos fVijnos f
Vijnos f
 
Glosario de terminología médica
Glosario de terminología médicaGlosario de terminología médica
Glosario de terminología médica
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Bryonia alba

  • 1. INTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA BRYONIA ALBA CAMACHO ANGELES DULCE ROSARIO
  • 2. ORIGEN • Bryonia alba o bryonia blanca, vulgarmente llamada Culebra, Anhorca, Nuez Blanca o Tuca, Nabo del Diablo o Viña Blanca, es una planta herbácea, trepadora, de las Cucurbitáceas. • Abunda en Francia y Alemania, creciendo en bosques y praderas. • Con la raíz, cuyo sabor es agrio y su olor repugnante, desenterrada un poco antes de florecer la planta (pleno verano), se prepara la tintura madre, punto de partida de todas las dinamizaciones. • Acción general del medicamento
  • 3. TOXICOLOGIA • Los heterósidos contenidos en Bryonia alba tienen un efecto citotóxico y son irritantes para la piel (enrojecimiento, vesículas ) y las mucosas.
  • 4. REGLA DE USO • La tintura madre se prepara con los órganos subterráneos frescos.Contiene: • esteroles • ácidos grasos insaturados • triterpenos • lectinas • y sobre todo heterósidos de cucurbitacinos,de estructura parecida a los corticoides.
  • 5. HISTORIA • La Brionia alba fue utilizada como medicina por los romanos y los griegos de la antigüedad para el tratamiento de la epilepsia, el vértigo, la parálisis, la gota, la histeria, las heridas y la tos. El remedio homeopático, que fue probado en 1834 se utiliza principalmente en las enfermedades de inicio lento en las que se siente dolor al menor movimiento.
  • 6. CARACTERISTICAS • IRASCIBILIDAD, CÓLERA :La mentalidad de este tipo se caracteriza por la excesiva irritabilidad; es IRASCIBLE, VEHEMENTE, MONTA EN CÓLERA POR INSIGNIFICANCIAS; CUALQUIER CIRCUNSTANCIA INSIGNIFICANTE les hace PERDER SU SANGRE FRÍA
  • 7. TIPOLOGÍA • INDIVIDUOS MORENOS, ASPECTO BILIOSO, IRRITABLES, ROBUSTOS PERO DELGADOS. • En ellos el tejido muscular predomina y casi anula al adiposo; su musculatura es firme y su sangre fogosa; les gusta y están acostumbrados a la buena alimentación.
  • 8. Acción general del medicamento • Los síntomas patogénicos provienen principalmente de la experimentación con tinturas madres o con diluciones bajas procedentes indistintamente de Bryonia alba o de Bryonia dioica. • Existe un efecto terapéutico de las diluciones de Bryonia alba en los procesos inflamatorios. • La bryonia actúa principalmente en : • las mucosas, • las serosas,y provoca por otra parte • un síndrome febril adinámico. • En las mucosas, provoca : • sequedad intensa de las mucosas, en particular en las respiratorias y digestivas, • con inflamación es los tejidos adyacentes.
  • 10. Agravación • Por el movimiento (CUANTO MAS SE MUEVE MAS SUFRE) el paciente de bryon desea imperiosamente el REPOSO FÍSICO Y MORAL. • Toda agitación exterior lo agrava y se halla mejor en habitación oscura y silenciosa. • POR EL CALOR EN TODAS SUS FORMAS • El calor, habitación caliente, el exceso de ropas lo agravan y le hacen desearaire fresco, ventilación, ventanas abiertas. • DEL COSTADO DERECHO • DESPUÉS DE HABER COMIDO • DE NOCHE
  • 11. Mejoría • POR EL REPOSO, que calma, así como el menor movimiento empeora. • POR LA PRESIÓN FUERTE, ESTANDO ACOSTADO SOBRE EL COSTADO DOLORIDO. • POR EL FRÍO EN TODAS SUS FORMAS;
  • 12. MENTALES TRISTEZA, ABATIMIENTO, DESEO DE LLORAR,DESESPERACIÓN; el paciente está TACITURNO, DE CARÁCTER ÁSPERO, LLORA CON FACILIDAD; está AGITADO, ANGUSTIADO, TIENE SENSACIÓN DE INSEGURIDAD; TEME NO SANARSE Y POR EL PORVENIR Estado de CONFUSIÓN MENTAL, DE APATÍA, DE ESTUPEFACCIÓN, debilidad de memoria, AGOTAMIENTO MENTAL, AVERSIÓN A LA COMPAÑÍA Y DESEOS DE SOLEDAD, DE TRANQUILIDAD, DE REPOSO MENTAL Y FÍSICO.
  • 13. DESEOS • Deseo de cerveza, vino, café, bebidas frías, de no sabe qué, de leche caliente, ostras, dulces, bebidas calientes o ácídas.
  • 14. AVERSIONES • Aversión al café, leche, grasas y carne.
  • 15. SINTOMAS GENERALES • PEOR POR EL MOVIMIENTO: TODO EN BRYONIA SE AGRAVA POR TODO LO QUE SIGNIFIQUE EL MÁS MÍNIMO MOVIMIENTO Y, EN CONTRAPOSICIÓN, MEJORA POR TODO LO QUE LO DISMINUYE O SUPRIME. ESTÁ PEOR POR EL MOVIMIENTO DE LAS PARTES AFECTADAS, POR LAS SACUDIDAS, POR LA TOS O LOS ESTORNUDOS, POR LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
  • 17. CABEZA • Cuero cabelludo frecuentemente cubierto de caspa; además extremadamente sensible. • El más leve tacto causa sensación de que le tiran de los cabellos; las mujeres se dejan los cabellos sueltos. • Con cada afección aguda de bryon hay CEFALEA, asociada a manifestaciones inflamatorias y congestivas • CEFALEAS congestivas con sensación de plenitud, de que la cabeza VA AESTALLAR Y SU CONTENIDO A SALIR POR LA FRENTE.
  • 18. CARA • Pálida, AMARILLENTA, TERROSA. • También puede ser ROJO OSCURO, PÚRPURA, ABOTAGADA, por la éstasis vascularproducida por el remedio, con ESTUPIDEZ ESPIRITUAL como si estuviese ebrio.
  • 19. OJOS • Enrojecimiento, inflamación congestiva, calor, ardor, escozor, relaciones a dolores de cabeza, coriza, perturbaciones catarrales de las vías respiratorias. • Los ojos duelen al menor tacto y sin tocarlos; dolor tipo contusión, magulladura todo agravado por la menor presión, movimiento y tos. • Metástasis gotosa en los ojos, inflamación congestiva y dolorosa en los ojos de los gotosos; iritis reumática provocada por el frío.
  • 21. BOCA • GRAN SEQUEDAD DE BOCA, LENGUA, FARINGE Y LABIOS, que están como chamuscados, con escamitas que los niños se arrancan sin cesar. • Labios sangrantes como en los estados tifoideos. • Mucosa bucal y lengua color marrón, mucha mucosidad en los dientes. • Sensación de tener los dientes demasiado largos; ODONTALGIAS AL COMER, agravación por el calor; MEJORA CON ALIMENTOS FRÍOS SE AGRAVA AL FUMAR,
  • 22. FARINGE • GRAN SEQUEDAD, constricción y picazón al tragar. • Faringitis con dolores agudos, sequedad y deseo de grandes cantidades de aguafría a intervalos largos
  • 23. APETITO Y SED • SED INTENSA DE GRANDES CANTIDADES DE AGUA FRÍA PERO A INTERVALOS LARGOS. • Sin embargo, notar que los dolores estomacales de bryon. • MEJORAN CON BEBIDAS CALIENTES • AVERSIÓN A LOS ALIMENTOS con pérdida estomacal de las aptitudes digestivas normales. • Su temperamento cambiante le hace pedir a veces lo que su estómago rechaza. • Bulimia aún sin gusto por los alimentos. • Pide algo de comer y cuando lo consigue ya no lo desea. • Pide cosas imposibles • DESEO DE BEBIDAS ÁCIDAS Y FRÍAS
  • 24. ESTOMAGO • Los alimentos caen mal al paciente en cuanto los ingiere; sensación de que le quedan en el estómago; vómitos acuosos y biliosos en seguida de haber comido; pirosis. • Sensibilidad del hueco epigástrico al tacto. • Sensación de piedra en el estómago, que se calma eructando • Trastornos dispépticos durante los calores del verano
  • 25. ABDOMEN • GRAN SENSIBILIDAD EN TODA LA PARED ABDOMINAL, que si bien calma por aplicaciones locales calientes, el paciente desea estar en habitación fresca. • Agravación al menor movimiento. • PERITONITIS INFLAMATORIA SIMPLE UNA VEZ PRODUCIDO EL DERRAME, dolores punzantes, repentinos, y dolores ardientes, agravado al menor movimiento. • CÓLICOS CON TIMPANISMO, BORBORIGMOS, GORGOTEOS, QUE PRECEDEN VARIASHORAS A LA DIARREA. • REGIÓN HEPÁTICA DOLORIDA Y TENSA.
  • 26. RECTO Y DEPOSICIONES • CONSTIPACIÓN PASIVA SIN DESEOS, PROVOCADA POR EXTREMA SEQUEDAD DE LA MUCOSA INTESTINAL; MATERIAS DURAS, SECAS, COMO CALCINADAS; salen después de grandes esfuerzos, sin que haya deseos presivos. • DIARREA COLOR OSCURO ABUNDANTE, COMO AGUA SUCIA, ácida, con sensibilidaddolorosa anal, y sobreviene principalmente durante épocas calurosas.
  • 27. APARATO URINARIO • Según Kent, "este remedio tiene una cantidad importante de síntomas urinarios" : manifestaciones renales inflamatorias, ORINA ROJA COLOR OSCURO COMO CERVEZA, ARDIENTE, y caliente; DEPÓSITOS DE URATOS ROSADOS, ácido úrico en la orina • Después de efectuar movimientos, emisión involuntaria de orina. • Ardor uretral mientras no orina, calmados por la micción
  • 28. ORGANOS GENITALES MASCULINOS • Punzadas en los testículos
  • 29. ORGANO GENITA FEMENINO • GRAN SENSIBILIDAD EN ÚTERO Y OVARIOS, agravados por el movimiento y la menor presión. • Calambres uterinos. • Inflamación del útero con dolores ardientes. • OVARITIS; dolores ováricos picantes al respirar profundamente y DOLORVIOLENTO EN EL OVARIO DERECHO, COMO SI SE DESGARRARA, AGRAVADO POR LA PRESIÓN Y EXTENDIÉNDOSE AL MUSLO • REGLAS MUY PRECOCES Y ABUNDANTES QUE EMPEORAN por el MOVIMIENTO,acompañadas de dolores desgarrantes y punzantes en las piernas. • DISMENORREA
  • 31. NARIZ • CATARRO NASAL, con GRAN SEQUEDAD DE MUCOSA, o más frecuentemente, con secreción amarilla, poco espesa. • CORIZA SECA CON DOLORES TIRANTES EN LA FRENTE. • Hinchazón en la punta de la nariz, con sensación de ulceración al tocarla. • Es indicado cuando hay SUPRESIÓN BRUSCA DE SECRECIÓN, si ha sido causa de un dolor fuerte de cabeza localizado sobre el sinus frontal.
  • 32. LARINGE • Sequedad de laringe y tráquea. • Ronquera, peor al aire libre. • TOS SECA, BRUSCA, provocada por cosquilleo en laringe y parte superior de la tráquea.
  • 33. BRONQUIOS Y PUMONES • Deseos frecuentes de hacer inspiraciones profundas • DOLORES AGUDOS, PUNZANTES, PICANTES EN EL PECHO, AGRAVADOS POR EL MENORMOVIMIENTO. • RESPIRACIÓN IMPEDIDA POR PUNTADAS EN EL PECHO. • RESPIRACIÓN RÁPIDA, DIFÍCIL, PEOR CON CADA MOVIMIENTO, POR PUNTOSDOLOROSOS EN EL PECHO. • TOS SECA, AGRAVADA POR EL MOVIMIENTO, AL PASAR DEL AIRE LIBRE A UNAHABITACIÓN CALIENTE
  • 34. APARATO CIRCULATORIO • Corazón nervioso e irritable con estados agudos tales como endocarditis o pericarditis. • "Los fenómenos agudos cardíacos de bryon., corresponden a la pericarditis. • Los movimientos del corazón son más acordes y menos tumultuosos. y bell.; no se encuentra el orgasmo sanguíneo de este último pero hay dolores muy vivos, sensación de tensión precordial, síncopes inminentes y generalmente un estado artrítico".
  • 35. DORSO Y EXTREMIDADES • Rigidez dolorosa de nuca; rigidez y dolores en región renal. • Dolores punzantes y picantes o desgarrantes, o entumecimiento doloroso – todo de naturaleza reumática - o en región renal; mejoría general por el reposo y agravación por el movimiento. • En la mielitis aguda bryon. actúa sobre la inflamación de las serosas que envuelven la médula
  • 36. PIEL • Seborrea grasosa. • Transpiración oleosa de cuero cabelludo, de olor agrio. • Erupciones flictenoides con comezón y ardor. • Bryon es útil en la rubéola cuando el rash aparece tardíamente y muestra una evolución lenta; igualmente cuando viene acompañada de inflamaciones respiratorias con tos seca y dolorosa.
  • 37. BIBLIOGRAFIA • LATHOUD, MATERIA MEDICA HOMEOPATICA, ED ALBATROS, PAG