SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEDICTO XVI

             AUDIENCIA GENERAL
Sala Pablo VI Miércoles 15 de febrero de 2012

Las últimas palabras de Jesús en la Cruz




 El color amarillo en letras o de fondo indica texto de la
 catequesis.
 http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2
 011/index_sp.htm
 Presentación diseñada por Emilio Perucha Herranz , 15 de
 junio 2012.
Queridos hermanos y hermanas:

                                                 [0) Introducción]
                                                 En nuestra escuela de oración, el miércoles pasado
                                                 hablé sobre la oración de Jesús en la cruz tomada del
                                                 Salmo 22: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
                                                 abandonado?».

                                                 Ahora quiero continuar con la meditación sobre la
                                                 oración de Jesús en la cruz, en la inminencia de la
                                                 muerte.
                                                 Quiero detenerme hoy en la narración que
                                                 encontramos en el Evangelio de san Lucas. [para ver
                                                 capítulo 23, pulsar:
                                                 http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/hxz.htm#bg
                                                 1]

                                                  El evangelista nos ha transmitido tres palabras de
                                                 Jesús en la cruz, dos de las cuales —la primera y la
                                                 tercera— son oraciones dirigidas explícitamente al
                                                 Padre.

                                                 La segunda, en cambio, está constituida por la
                                                 promesa hecha al así llamado buen ladrón, crucificado
Representación del evangelio de Lucas (toro),    con él.
ya que su Evangelio comienza hablando del
sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el
Bautista, a Dios.
En efecto, respondiendo a la oración del ladrón, Jesús lo
       tranquiliza:
        «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso»
       (Lc 23, 43).

       En el relato de san Lucas se entrecruzan muy
       sugestivamente las dos oraciones que Jesús moribundo
       dirige al Padre y la acogida de la petición que le dirige a
       él el pecador arrepentido.

       Jesús invoca al Padre y al mismo tiempo escucha la
       oración de este hombre al que a menudo se llama latro
       poenitens, «el ladrón arrepentido».

       Detengámonos en estas tres palabras de Jesús.



Las tres últimas palabras de Jesús en el Evangelio de san Lucas:
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. (23, 34).
«En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso» (v. 43).
“Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. (v. 46).
1) La primera palabra

La primera la pronuncia inmediatamente
después de haber sido clavado en la cruz,
mientras los soldados se dividen sus
vestiduras como triste recompensa de su
servicio.

En cierto sentido, con este gesto se cierra el
proceso de la crucifixión.

Escribe san Lucas: «Y cuando llegaron al
lugar llamado “La Calavera”, lo crucificaron
allí, a él y a los malhechores, uno a la derecha
y otro a la izquierda.

 Jesús decía: “Padre, perdónalos, porque no
saben lo que hacen”. Hicieron lotes con sus
ropas y los echaron a suerte» (23, 33-34).
La primera oración que Jesús dirige al Padre es de intercesión: pide el perdón para sus propios
verdugos.
Así Jesús realiza en primera persona lo que había enseñado en el sermón de la montaña cuando dijo:
«A vosotros los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian»
(Lc 6, 27), y
 también había prometido a quienes saben perdonar: «será grande vuestra recompensa y seréis hijos
del Altísimo» (v. 35).
 Ahora, desde la cruz, él no sólo perdona a sus verdugos, sino que se dirige directamente al Padre
intercediendo a su favor.
Esta actitud de Jesús encuentra una «imitación»
conmovedora en el relato de la lapidación de san
Esteban, primer mártir.

Esteban, en efecto, ya próximo a su fin, «cayendo de
rodillas y clamando con voz potente, dijo: “Señor, no
les tengas en cuenta este pecado”. Y, con estas
palabras, murió» (Hch 7, 60): estas fueron sus últimas
palabras.

La comparación entre la oración de perdón de Jesús y
la oración del protomártir es significativa.
San Esteban se dirige al Señor resucitado y pide que
su muerte —un gesto definido claramente con la
expresión «este pecado»— no se impute a los que lo
lapidaban.

Jesús en la cruz se dirige al Padre y no sólo pide el
perdón para los que lo crucifican, sino que ofrece
también una lectura de lo que está sucediendo.

Según sus palabras, en efecto, los hombres que lo
crucifican «no saben lo que hacen» (Lc 23, 34).
Es decir, él pone la ignorancia, el «no saber»,
como motivo de la petición de perdón al Padre,
porque esta ignorancia deja abierto el camino
hacia la conversión,
como sucede por lo demás en las palabras que
pronunciará el centurión en el momento de la
muerte de Jesús:
«Realmente, este hombre era justo» (v. 47), era
el Hijo de Dios.

«Por eso es más consolador aún para todos los
hombres y en todos los tiempos que el Señor,
tanto respecto a los que verdaderamente no
sabían —los verdugos—
como a los que sabían y lo condenaron,
haya puesto la ignorancia como motivo para
pedir que se les perdone:
la ve como una puerta que puede llevarnos a la
conversión» (Jesús de Nazaret, II, 243-244).



Nota.
Considero oportuno examinar esta puerta que puede
llevarnos a la conversión, lo hago en las dos diapositivas
 siguientes.
La ignorancia, como posible acceso a la conversión, examen
de dos principales caminos.
1) Camino humano. El campo a estudiar es inmenso y
podemos cortar por donde nos parezca oportuno, lo hago
así:
a) Representación del campo inmenso: infinita biblioteca del
   artista alemán Job Koelewijn , imagen izquierda.


a) Dos direcciones:
   http://www.scribd.com/doc/265710/Ignorancia-Avanzada
   del libro Ignorancia Avanzada, segunda imagen izquierda y
   http://dmiventana.blogspot.com.es/2011/05/la-liebre-
   simbolo-de-generacion-y.html comentando cuadro tercera
   imagen izquierda.


Como puede observarse las posibilidades son muchísimas
  pero imposible llegar a soluciones prácticas; véase, por
  ejemplo el Anexo del libro Ignorancia Avanzada.
2) Camino en la Iglesia.
Tenemos unas soluciónes claras en el Catecismo de la Iglesia Católica; en la dirección:
http://www.mercaba.org/MIS%20WEBS/CATECISMO/%C3%8DNDICE%20ANAL%C3%8DTICO/marcos%2
0bueno.htm aparece un índice y, si seleccionamos la palabra ignorancia nos da el resultado de la tabla
inferior.


                          IGNORANCIA
                                                                 En el índice del Catecismo impreso, editado
El fraude del engaño a personas                                  por Asociación de Editores del Catecismo
                                  La ignorancia afectada, 1859
ignorantes, 2409                                                 en 1992, aparecen los artículos 1735, 1790
                                                                 y 1859 con la abreviatura ss; es decir que el
La ignorancia deteriora la                                       tema se extiende a varios artículos, y de
conciencia de pecado, 1790-91     Ignorancia de Dios, 2087       todos ellos se obtienen orientaciones
1793                                                             precisas.
                                                                 Un ejemplo de orientación precisa lo
                                  Ignorancia de la Sagrada       tenemos en la meditación, Siete palabras, del
Ignorancia involuntaria, 1860                                    obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez
                                  Escritura, 133
                                                                 Magro: La ignorancia aceptada elimina la
Ignorancia y responsabilidad,                                    culpa. Ver en:
1735                                                             http://www.revistaecclesia.com/content/view/3383
                                                                 1/341/


Conclusión:
La diferencia entre la infinita biblioteca humana y la decena de artículos del Catecismo,
en cuanto a cantidad es abismal y en cuanto a calidad, es mayor todavía,
porque del Catecismo obtenemos soluciones claras (otra cosa es que las aceptemos o no) pero de la
infinita biblioteca no se obtienen mas que ejercicios fracasados de comprensión.
Me remito al Anexo del libro Ignorancia Avanzada.
2) La segunda palabra.
La segunda palabra de Jesús en la cruz transmitida por san Lucas es una palabra de esperanza, es la
respuesta a la oración de uno de los dos hombres crucificados con él.

El buen ladrón, ante Jesús, entra en sí mismo y se arrepiente, se da cuenta de que se encuentra ante el
Hijo de Dios, que hace visible el Rostro mismo de Dios, y le suplica: «Jesús, acuérdate de mí cuando
llegues a tu reino» (v. 42).

La respuesta del Señor a esta oración va mucho más allá de la petición; en efecto dice: «En verdad te
digo: hoy estarás conmigo en el paraíso» (v. 43).

Jesús es consciente de que entra directamente en la comunión con el Padre y de que abre nuevamente
al hombre el camino hacia el paraíso de Dios.

Así, a través de esta respuesta da la firme esperanza de que la bondad de Dios puede tocarnos incluso
en el último instante de la vida, y la oración sincera, incluso después de una vida equivocada, encuentra
los brazos abiertos del Padre bueno que espera el regreso del hijo.
3) La tercera palabra.
Pero detengámonos en las últimas palabras de Jesús moribundo.
El evangelista relata: «Era ya casi mediodía, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta las tres de
la tarde, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz
potente, dijo: “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. Y, dicho esto, expiró» (vv. 44-46).

Algunos aspectos de esta narración son diversos con respecto al cuadro que ofrecen san Marcos y san
Mateo. Las tres horas de oscuridad no están descritas en san Marcos, mientras que en san Mateo están
vinculadas con una serie de acontecimientos apocalípticos diversos, como el terremoto, la apertura de
los sepulcros y los muertos que resucitan (cf. Mt 27, 51-53).
En san Lucas las horas de oscuridad tienen su causa en el eclipse del sol, pero en aquel momento se
produce también el rasgarse del velo del templo.
De este modo el relato de san Lucas presenta dos signos, en cierto modo paralelos, en el cielo y en el
templo.
El cielo pierde su luz, la tierra se hunde, mientras en el templo, lugar de la presencia de Dios, se rasga el
velo que protege el santuario.

La muerte de Jesús se caracteriza explícitamente como acontecimiento cósmico y litúrgico;
en particular, marca el comienzo de un nuevo culto, en un templo no construido por hombres,
porque es el Cuerpo mismo de Jesús muerto y resucitado,
que reúne a los pueblos y los une en el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre.
La oración de Jesús, en este momento de sufrimiento —
«Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu»— es un
fuerte grito de confianza extrema y total en Dios.
Esta oración expresa la plena consciencia de no haber
sido abandonado.

La invocación inicial —«Padre»— hace referencia a su
primera declaración cuando era un adolescente de doce
años. Entonces permaneció durante tres días en el
templo de Jerusalén, cuyo velo ahora se ha rasgado. Y
cuando sus padres le manifestaron su preocupación,
respondió: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo
debía estar en las cosas de mi Padre?» (Lc 2, 49).




Desde el comienzo hasta el final, lo que determina
completamente el sentir de Jesús, su palabra, su acción,
es la relación única con el Padre.
En la cruz él vive plenamente, en el amor, su relación
filial con Dios, que anima su oración.
Las palabras pronunciadas por Jesús después de la invocación
«Padre» retoman una expresión del Salmo 31: «A tus manos
encomiendo mi espíritu» (Sal 31, 6).

Estas palabras, sin embargo, no son una simple cita, sino que más
bien manifiestan una decisión firme: Jesús se «entrega» al Padre en
un acto de total abandono.
Estas palabras son una oración de «abandono», llena de confianza
en el amor de Dios.

La oración de Jesús ante la muerte es dramática como lo es para
todo hombre, pero, al mismo tiempo, está impregnada de esa calma
profunda que nace de la confianza en el Padre y de la voluntad de
entregarse totalmente a él.

En Getsemaní, cuando había entrado en el combate final y en la
oración más intensa y estaba a punto de ser «entregado en manos
de los hombres» (Lc 9, 44),
«le entró un sudor que caía hasta el suelo como si fueran gotas
espesas de sangre» (Lc 22, 44).
Pero su corazón era plenamente obediente a la voluntad del
                                         Padre, y por ello «un ángel del cielo» vino a confortarlo (cf. Lc 22,
                                         42-43).

                                          Ahora, en los últimos momentos, Jesús se dirige al Padre
                                         diciendo cuáles son realmente las manos a las que él entrega
                                         toda su existencia.

                                         Antes de partir en viaje hacia Jerusalén, Jesús había insistido
                                         con sus discípulos:
                                         «Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a
                                         ser entregado en manos de los hombres» (Lc 9, 44).


              Mirad, subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será
              entregado a los príncipes de los sacerdotes y a los escribas,
              que le condenarán a muerte


Ahora que su muerte es inminente, él sella en la oración su
última decisión: Jesús se dejó entregar «en manos de los
hombres», pero su espíritu lo pone en las manos del Padre;

así —como afirma el evangelista san Juan— todo se cumplió,
el supremo acto de amor se cumplió hasta el final, al límite y
más allá del límite.
4) Las tres palabras de Jesús y nuestra oración
Queridos hermanos y hermanas, las palabras de Jesús en la cruz en los últimos instantes de su vida
terrena:
ofrecen indicaciones comprometedoras a nuestra oración,
pero la abren también a una serena confianza y a una firme esperanza.

Jesús, que pide al Padre que perdone a los que lo están crucificando, nos invita al difícil gesto de rezar
incluso por aquellos que nos han hecho mal, nos han perjudicado, sabiendo perdonar siempre, a fin de
que la luz de Dios ilumine su corazón;

y nos invita a vivir, en nuestra oración, la misma actitud de misericordia y de amor que Dios tiene para
con nosotros: «perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden»,
decimos cada día en el «Padrenuestro».
Al mismo tiempo, Jesús,
que en el momento extremo de la
muerte se abandona totalmente en las
manos de Dios Padre,

nos comunica la certeza de que,

por más duras que sean las pruebas,
difíciles los problemas
y pesado el sufrimiento,

nunca caeremos fuera de las manos de
Dios,

esas manos que nos han creado,
nos sostienen
y nos acompañan en el camino de la
vida,

porque las guía un amor infinito y fiel.

Gracias.
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua
española,
en particular a los miembros del Club Atlético de
Madrid,
así como a los demás grupos provenientes de
España, Costa Rica, Chile, Argentina, México y
otros países latinoamericanos.

Jesús que en el momento de la muerte se confío
totalmente en la manos de Dios Padre,

nos comunique la certeza de que,

a pesar de las duras las pruebas,
los problemas,
el sufrimiento,
estamos acompañados de su gran amor.

Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via crucis 2015
Via crucis 2015Via crucis 2015
Via crucis 2015
franfrater
 
Via crucis 2016
Via crucis 2016Via crucis 2016
Via crucis 2016
franfrater
 
Palabraconfirmada7
Palabraconfirmada7Palabraconfirmada7
Palabraconfirmada7
krlos777777
 
Lectio divina semana xxxi to b
Lectio divina semana xxxi to bLectio divina semana xxxi to b
Lectio divina semana xxxi to b
Arquidiocesis De Cartagena
 
Novena san francisco
Novena san franciscoNovena san francisco
Novena san francisco
kaz stemp
 
Scj corona la eucaristia web
Scj corona la eucaristia webScj corona la eucaristia web
Scj corona la eucaristia web
Jose Antonio Casale Idoype
 
Benedicto16 oracion(26)jesusora7
Benedicto16 oracion(26)jesusora7Benedicto16 oracion(26)jesusora7
Benedicto16 oracion(26)jesusora7
emilioperucha
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
emilioperucha
 
Jesus y sus_hermanos
Jesus y sus_hermanosJesus y sus_hermanos
Jesus y sus_hermanos
peeterza
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
emilioperucha
 
La purificacion final o purgatorio
La purificacion final o purgatorioLa purificacion final o purgatorio
La purificacion final o purgatorio
Rafael Figueredo
 
III Domingo de Pascua 2012
III Domingo de Pascua 2012III Domingo de Pascua 2012
III Domingo de Pascua 2012
Euro Lobo
 
Catalina Rivas - En adoracion
Catalina Rivas - En adoracionCatalina Rivas - En adoracion
Catalina Rivas - En adoracion
Robert CN
 
Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo EstradaNuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
JasterRogue2
 
Beguinos y beguinas del Languedoc
Beguinos y beguinas del LanguedocBeguinos y beguinas del Languedoc
Beguinos y beguinas del Languedoc
ARDIT Cultures Medievals
 
Vía crucis 2017
Vía crucis 2017Vía crucis 2017
Vía crucis 2017
franfrater
 
SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Profecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en FatimaProfecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en Fatima
hojitadepapel
 

La actualidad más candente (18)

Via crucis 2015
Via crucis 2015Via crucis 2015
Via crucis 2015
 
Via crucis 2016
Via crucis 2016Via crucis 2016
Via crucis 2016
 
Palabraconfirmada7
Palabraconfirmada7Palabraconfirmada7
Palabraconfirmada7
 
Lectio divina semana xxxi to b
Lectio divina semana xxxi to bLectio divina semana xxxi to b
Lectio divina semana xxxi to b
 
Novena san francisco
Novena san franciscoNovena san francisco
Novena san francisco
 
Scj corona la eucaristia web
Scj corona la eucaristia webScj corona la eucaristia web
Scj corona la eucaristia web
 
Benedicto16 oracion(26)jesusora7
Benedicto16 oracion(26)jesusora7Benedicto16 oracion(26)jesusora7
Benedicto16 oracion(26)jesusora7
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
 
Jesus y sus_hermanos
Jesus y sus_hermanosJesus y sus_hermanos
Jesus y sus_hermanos
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
 
La purificacion final o purgatorio
La purificacion final o purgatorioLa purificacion final o purgatorio
La purificacion final o purgatorio
 
III Domingo de Pascua 2012
III Domingo de Pascua 2012III Domingo de Pascua 2012
III Domingo de Pascua 2012
 
Catalina Rivas - En adoracion
Catalina Rivas - En adoracionCatalina Rivas - En adoracion
Catalina Rivas - En adoracion
 
Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo EstradaNuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
 
Beguinos y beguinas del Languedoc
Beguinos y beguinas del LanguedocBeguinos y beguinas del Languedoc
Beguinos y beguinas del Languedoc
 
Vía crucis 2017
Vía crucis 2017Vía crucis 2017
Vía crucis 2017
 
SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 4 DE OCTUBRE DEL 2015
 
Profecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en FatimaProfecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en Fatima
 

Similar a Benedicto16 oracion(27)jesusora8

El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
jespadill
 
Siete palabras de Cristo en la Cruz
Siete palabras de Cristo en la CruzSiete palabras de Cristo en la Cruz
Siete palabras de Cristo en la Cruz
Manuel Ceballos Garcia
 
3 dios como redentor ppt pastor nic garza
3 dios como redentor ppt pastor nic garza3 dios como redentor ppt pastor nic garza
3 dios como redentor ppt pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023
Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023
Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023
orientacionsemanario
 
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
Guadalupe Sandoval
 
Primera comunión 3
Primera comunión 3Primera comunión 3
Primera comunión 3
Puri Murua
 
Siete palabras de victoria
Siete palabras de victoriaSiete palabras de victoria
Siete palabras de victoria
Iglesia Lirio del valle
 
Benedicto16 oracion(33)oraciglesia
Benedicto16 oracion(33)oraciglesiaBenedicto16 oracion(33)oraciglesia
Benedicto16 oracion(33)oraciglesia
emilioperucha
 
PASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚS
PASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚSPASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚS
PASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚS
Rafael Perez Oreiro
 
Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..
Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..
Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..
Raquel Z
 
Plan alfa 16 jesucristo viene
Plan alfa 16 jesucristo vienePlan alfa 16 jesucristo viene
Plan alfa 16 jesucristo viene
Ministerio Internacional Luz y Verdad
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
Rafael Figueredo
 
100
100100
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
emilioperucha
 
La cruz vacía
La cruz vacíaLa cruz vacía
Año 1 semana-18
Año 1 semana-18Año 1 semana-18
El sacramento del perdon i parte
El sacramento del perdon i parteEl sacramento del perdon i parte
El sacramento del perdon i parte
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén
Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de JaénCarta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén
Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén
maestroblogparroquia
 
Reflexión de Cuaresma sobre san Pedro
Reflexión de Cuaresma sobre san PedroReflexión de Cuaresma sobre san Pedro
Reflexión de Cuaresma sobre san Pedro
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Reflexión Cuaresma 2009
Reflexión Cuaresma 2009Reflexión Cuaresma 2009
Reflexión Cuaresma 2009
parroquiadefontinas
 

Similar a Benedicto16 oracion(27)jesusora8 (20)

El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 13 | Crucificado y resucitado | Escuela Sabática
 
Siete palabras de Cristo en la Cruz
Siete palabras de Cristo en la CruzSiete palabras de Cristo en la Cruz
Siete palabras de Cristo en la Cruz
 
3 dios como redentor ppt pastor nic garza
3 dios como redentor ppt pastor nic garza3 dios como redentor ppt pastor nic garza
3 dios como redentor ppt pastor nic garza
 
Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023
Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023
Orientación - Domingo 10 de diciembre 2023
 
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
 
Primera comunión 3
Primera comunión 3Primera comunión 3
Primera comunión 3
 
Siete palabras de victoria
Siete palabras de victoriaSiete palabras de victoria
Siete palabras de victoria
 
Benedicto16 oracion(33)oraciglesia
Benedicto16 oracion(33)oraciglesiaBenedicto16 oracion(33)oraciglesia
Benedicto16 oracion(33)oraciglesia
 
PASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚS
PASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚSPASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚS
PASCUA 3 (A). DISCÍPULOS DE EMAÚS
 
Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..
Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..
Consagracion al-Inmaculado-corazon-de-MARIA-..
 
Plan alfa 16 jesucristo viene
Plan alfa 16 jesucristo vienePlan alfa 16 jesucristo viene
Plan alfa 16 jesucristo viene
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
 
100
100100
100
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
 
La cruz vacía
La cruz vacíaLa cruz vacía
La cruz vacía
 
Año 1 semana-18
Año 1 semana-18Año 1 semana-18
Año 1 semana-18
 
El sacramento del perdon i parte
El sacramento del perdon i parteEl sacramento del perdon i parte
El sacramento del perdon i parte
 
Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén
Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de JaénCarta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén
Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén
 
Reflexión de Cuaresma sobre san Pedro
Reflexión de Cuaresma sobre san PedroReflexión de Cuaresma sobre san Pedro
Reflexión de Cuaresma sobre san Pedro
 
Reflexión Cuaresma 2009
Reflexión Cuaresma 2009Reflexión Cuaresma 2009
Reflexión Cuaresma 2009
 

Más de emilioperucha

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
emilioperucha
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
emilioperucha
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
emilioperucha
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
emilioperucha
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
emilioperucha
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
emilioperucha
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
emilioperucha
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
emilioperucha
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
emilioperucha
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
emilioperucha
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
emilioperucha
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristoPapa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llavesPapa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
emilioperucha
 

Más de emilioperucha (20)

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
 
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristoPapa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
 
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llavesPapa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
 

Benedicto16 oracion(27)jesusora8

  • 1. BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL Sala Pablo VI Miércoles 15 de febrero de 2012 Las últimas palabras de Jesús en la Cruz El color amarillo en letras o de fondo indica texto de la catequesis. http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2 011/index_sp.htm Presentación diseñada por Emilio Perucha Herranz , 15 de junio 2012.
  • 2. Queridos hermanos y hermanas: [0) Introducción] En nuestra escuela de oración, el miércoles pasado hablé sobre la oración de Jesús en la cruz tomada del Salmo 22: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». Ahora quiero continuar con la meditación sobre la oración de Jesús en la cruz, en la inminencia de la muerte. Quiero detenerme hoy en la narración que encontramos en el Evangelio de san Lucas. [para ver capítulo 23, pulsar: http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/hxz.htm#bg 1] El evangelista nos ha transmitido tres palabras de Jesús en la cruz, dos de las cuales —la primera y la tercera— son oraciones dirigidas explícitamente al Padre. La segunda, en cambio, está constituida por la promesa hecha al así llamado buen ladrón, crucificado Representación del evangelio de Lucas (toro), con él. ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios.
  • 3. En efecto, respondiendo a la oración del ladrón, Jesús lo tranquiliza: «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lc 23, 43). En el relato de san Lucas se entrecruzan muy sugestivamente las dos oraciones que Jesús moribundo dirige al Padre y la acogida de la petición que le dirige a él el pecador arrepentido. Jesús invoca al Padre y al mismo tiempo escucha la oración de este hombre al que a menudo se llama latro poenitens, «el ladrón arrepentido». Detengámonos en estas tres palabras de Jesús. Las tres últimas palabras de Jesús en el Evangelio de san Lucas: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. (23, 34). «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso» (v. 43). “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. (v. 46).
  • 4. 1) La primera palabra La primera la pronuncia inmediatamente después de haber sido clavado en la cruz, mientras los soldados se dividen sus vestiduras como triste recompensa de su servicio. En cierto sentido, con este gesto se cierra el proceso de la crucifixión. Escribe san Lucas: «Y cuando llegaron al lugar llamado “La Calavera”, lo crucificaron allí, a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Hicieron lotes con sus ropas y los echaron a suerte» (23, 33-34).
  • 5. La primera oración que Jesús dirige al Padre es de intercesión: pide el perdón para sus propios verdugos. Así Jesús realiza en primera persona lo que había enseñado en el sermón de la montaña cuando dijo: «A vosotros los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian» (Lc 6, 27), y también había prometido a quienes saben perdonar: «será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Altísimo» (v. 35). Ahora, desde la cruz, él no sólo perdona a sus verdugos, sino que se dirige directamente al Padre intercediendo a su favor.
  • 6. Esta actitud de Jesús encuentra una «imitación» conmovedora en el relato de la lapidación de san Esteban, primer mártir. Esteban, en efecto, ya próximo a su fin, «cayendo de rodillas y clamando con voz potente, dijo: “Señor, no les tengas en cuenta este pecado”. Y, con estas palabras, murió» (Hch 7, 60): estas fueron sus últimas palabras. La comparación entre la oración de perdón de Jesús y la oración del protomártir es significativa. San Esteban se dirige al Señor resucitado y pide que su muerte —un gesto definido claramente con la expresión «este pecado»— no se impute a los que lo lapidaban. Jesús en la cruz se dirige al Padre y no sólo pide el perdón para los que lo crucifican, sino que ofrece también una lectura de lo que está sucediendo. Según sus palabras, en efecto, los hombres que lo crucifican «no saben lo que hacen» (Lc 23, 34).
  • 7. Es decir, él pone la ignorancia, el «no saber», como motivo de la petición de perdón al Padre, porque esta ignorancia deja abierto el camino hacia la conversión, como sucede por lo demás en las palabras que pronunciará el centurión en el momento de la muerte de Jesús: «Realmente, este hombre era justo» (v. 47), era el Hijo de Dios. «Por eso es más consolador aún para todos los hombres y en todos los tiempos que el Señor, tanto respecto a los que verdaderamente no sabían —los verdugos— como a los que sabían y lo condenaron, haya puesto la ignorancia como motivo para pedir que se les perdone: la ve como una puerta que puede llevarnos a la conversión» (Jesús de Nazaret, II, 243-244). Nota. Considero oportuno examinar esta puerta que puede llevarnos a la conversión, lo hago en las dos diapositivas siguientes.
  • 8. La ignorancia, como posible acceso a la conversión, examen de dos principales caminos. 1) Camino humano. El campo a estudiar es inmenso y podemos cortar por donde nos parezca oportuno, lo hago así: a) Representación del campo inmenso: infinita biblioteca del artista alemán Job Koelewijn , imagen izquierda. a) Dos direcciones: http://www.scribd.com/doc/265710/Ignorancia-Avanzada del libro Ignorancia Avanzada, segunda imagen izquierda y http://dmiventana.blogspot.com.es/2011/05/la-liebre- simbolo-de-generacion-y.html comentando cuadro tercera imagen izquierda. Como puede observarse las posibilidades son muchísimas pero imposible llegar a soluciones prácticas; véase, por ejemplo el Anexo del libro Ignorancia Avanzada.
  • 9. 2) Camino en la Iglesia. Tenemos unas soluciónes claras en el Catecismo de la Iglesia Católica; en la dirección: http://www.mercaba.org/MIS%20WEBS/CATECISMO/%C3%8DNDICE%20ANAL%C3%8DTICO/marcos%2 0bueno.htm aparece un índice y, si seleccionamos la palabra ignorancia nos da el resultado de la tabla inferior. IGNORANCIA En el índice del Catecismo impreso, editado El fraude del engaño a personas por Asociación de Editores del Catecismo La ignorancia afectada, 1859 ignorantes, 2409 en 1992, aparecen los artículos 1735, 1790 y 1859 con la abreviatura ss; es decir que el La ignorancia deteriora la tema se extiende a varios artículos, y de conciencia de pecado, 1790-91 Ignorancia de Dios, 2087 todos ellos se obtienen orientaciones 1793 precisas. Un ejemplo de orientación precisa lo Ignorancia de la Sagrada tenemos en la meditación, Siete palabras, del Ignorancia involuntaria, 1860 obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Escritura, 133 Magro: La ignorancia aceptada elimina la Ignorancia y responsabilidad, culpa. Ver en: 1735 http://www.revistaecclesia.com/content/view/3383 1/341/ Conclusión: La diferencia entre la infinita biblioteca humana y la decena de artículos del Catecismo, en cuanto a cantidad es abismal y en cuanto a calidad, es mayor todavía, porque del Catecismo obtenemos soluciones claras (otra cosa es que las aceptemos o no) pero de la infinita biblioteca no se obtienen mas que ejercicios fracasados de comprensión. Me remito al Anexo del libro Ignorancia Avanzada.
  • 10. 2) La segunda palabra. La segunda palabra de Jesús en la cruz transmitida por san Lucas es una palabra de esperanza, es la respuesta a la oración de uno de los dos hombres crucificados con él. El buen ladrón, ante Jesús, entra en sí mismo y se arrepiente, se da cuenta de que se encuentra ante el Hijo de Dios, que hace visible el Rostro mismo de Dios, y le suplica: «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino» (v. 42). La respuesta del Señor a esta oración va mucho más allá de la petición; en efecto dice: «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso» (v. 43). Jesús es consciente de que entra directamente en la comunión con el Padre y de que abre nuevamente al hombre el camino hacia el paraíso de Dios. Así, a través de esta respuesta da la firme esperanza de que la bondad de Dios puede tocarnos incluso en el último instante de la vida, y la oración sincera, incluso después de una vida equivocada, encuentra los brazos abiertos del Padre bueno que espera el regreso del hijo.
  • 11. 3) La tercera palabra. Pero detengámonos en las últimas palabras de Jesús moribundo. El evangelista relata: «Era ya casi mediodía, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta las tres de la tarde, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. Y, dicho esto, expiró» (vv. 44-46). Algunos aspectos de esta narración son diversos con respecto al cuadro que ofrecen san Marcos y san Mateo. Las tres horas de oscuridad no están descritas en san Marcos, mientras que en san Mateo están vinculadas con una serie de acontecimientos apocalípticos diversos, como el terremoto, la apertura de los sepulcros y los muertos que resucitan (cf. Mt 27, 51-53).
  • 12. En san Lucas las horas de oscuridad tienen su causa en el eclipse del sol, pero en aquel momento se produce también el rasgarse del velo del templo. De este modo el relato de san Lucas presenta dos signos, en cierto modo paralelos, en el cielo y en el templo. El cielo pierde su luz, la tierra se hunde, mientras en el templo, lugar de la presencia de Dios, se rasga el velo que protege el santuario. La muerte de Jesús se caracteriza explícitamente como acontecimiento cósmico y litúrgico; en particular, marca el comienzo de un nuevo culto, en un templo no construido por hombres, porque es el Cuerpo mismo de Jesús muerto y resucitado, que reúne a los pueblos y los une en el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre.
  • 13. La oración de Jesús, en este momento de sufrimiento — «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu»— es un fuerte grito de confianza extrema y total en Dios. Esta oración expresa la plena consciencia de no haber sido abandonado. La invocación inicial —«Padre»— hace referencia a su primera declaración cuando era un adolescente de doce años. Entonces permaneció durante tres días en el templo de Jerusalén, cuyo velo ahora se ha rasgado. Y cuando sus padres le manifestaron su preocupación, respondió: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?» (Lc 2, 49). Desde el comienzo hasta el final, lo que determina completamente el sentir de Jesús, su palabra, su acción, es la relación única con el Padre. En la cruz él vive plenamente, en el amor, su relación filial con Dios, que anima su oración.
  • 14. Las palabras pronunciadas por Jesús después de la invocación «Padre» retoman una expresión del Salmo 31: «A tus manos encomiendo mi espíritu» (Sal 31, 6). Estas palabras, sin embargo, no son una simple cita, sino que más bien manifiestan una decisión firme: Jesús se «entrega» al Padre en un acto de total abandono. Estas palabras son una oración de «abandono», llena de confianza en el amor de Dios. La oración de Jesús ante la muerte es dramática como lo es para todo hombre, pero, al mismo tiempo, está impregnada de esa calma profunda que nace de la confianza en el Padre y de la voluntad de entregarse totalmente a él. En Getsemaní, cuando había entrado en el combate final y en la oración más intensa y estaba a punto de ser «entregado en manos de los hombres» (Lc 9, 44), «le entró un sudor que caía hasta el suelo como si fueran gotas espesas de sangre» (Lc 22, 44).
  • 15. Pero su corazón era plenamente obediente a la voluntad del Padre, y por ello «un ángel del cielo» vino a confortarlo (cf. Lc 22, 42-43). Ahora, en los últimos momentos, Jesús se dirige al Padre diciendo cuáles son realmente las manos a las que él entrega toda su existencia. Antes de partir en viaje hacia Jerusalén, Jesús había insistido con sus discípulos: «Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres» (Lc 9, 44). Mirad, subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los príncipes de los sacerdotes y a los escribas, que le condenarán a muerte Ahora que su muerte es inminente, él sella en la oración su última decisión: Jesús se dejó entregar «en manos de los hombres», pero su espíritu lo pone en las manos del Padre; así —como afirma el evangelista san Juan— todo se cumplió, el supremo acto de amor se cumplió hasta el final, al límite y más allá del límite.
  • 16. 4) Las tres palabras de Jesús y nuestra oración Queridos hermanos y hermanas, las palabras de Jesús en la cruz en los últimos instantes de su vida terrena: ofrecen indicaciones comprometedoras a nuestra oración, pero la abren también a una serena confianza y a una firme esperanza. Jesús, que pide al Padre que perdone a los que lo están crucificando, nos invita al difícil gesto de rezar incluso por aquellos que nos han hecho mal, nos han perjudicado, sabiendo perdonar siempre, a fin de que la luz de Dios ilumine su corazón; y nos invita a vivir, en nuestra oración, la misma actitud de misericordia y de amor que Dios tiene para con nosotros: «perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden», decimos cada día en el «Padrenuestro».
  • 17. Al mismo tiempo, Jesús, que en el momento extremo de la muerte se abandona totalmente en las manos de Dios Padre, nos comunica la certeza de que, por más duras que sean las pruebas, difíciles los problemas y pesado el sufrimiento, nunca caeremos fuera de las manos de Dios, esas manos que nos han creado, nos sostienen y nos acompañan en el camino de la vida, porque las guía un amor infinito y fiel. Gracias.
  • 18. Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los miembros del Club Atlético de Madrid, así como a los demás grupos provenientes de España, Costa Rica, Chile, Argentina, México y otros países latinoamericanos. Jesús que en el momento de la muerte se confío totalmente en la manos de Dios Padre, nos comunique la certeza de que, a pesar de las duras las pruebas, los problemas, el sufrimiento, estamos acompañados de su gran amor. Muchas gracias.