SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes (los pase de la libreta a digital)
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención
de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física
contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios
fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión
arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma
física).
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés,
ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
BENEFICIOS SOCIALES
Fomenta la sociabilidad.
Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente
importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.
BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Los beneficios comprobados en estas etapas son:
La contribución al desarrollo integral de la persona.
El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy
importante para prevenir la obesidad adulta.
Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en
la vida adulta.
Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
¡LA ACTIVIDAD FÍSICA
ES UNA FORMA DE INVERTIR EN SALUD!
¡CUESTA POCO, ES FÁCIL Y BARATA!
La salud NO es solo la ausencia de enfermedad,
salud es encontrarse bien, lo mejor posible, y eso
incluye aspectos físicos, psicológicos y sociales.
“SER ACTIVO” UN UNIVERSO LLENO DE BENEFICIOS
COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
LA ACTIVIDAD FÍSICA TIENE MUCHOS COMPONENTES, LOS MÁS RELACIONADOS
CON LA SALUD SON: LA RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA, LA FLEXIBILIDAD,
LA FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR. LA COORDINACIÓN ES UN COMPONENTE
IMPORTANTE EN LA INFANCIA.
RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA:
La resistencia cardiorrespiratoria es la capacidad de nuestro organismo para realizar
tareas que necesitan el movimiento de grandes grupos musculares durante periodos de
tiempo prolongados. En esas circunstancias, nuestro corazón y nuestros pulmones
necesitan adaptarse para llevar la suficiente sangre oxigenada a los músculos y
recuperarse del esfuerzo realizado.
Se puede fortalecer la resistencia cardiorrespiratoria realizando: carrera suave, natación,
bicicleta, remo, andar a ritmo ligero, salto, etc.
Cuando se practiquen actividades de resistencia cardiorrespiratoria hay que tener en
cuenta los siguientes aspectos:
Progresar lentamente; si no se han realizado actividades de resistencia durante cierto
tiempo hay que empezar con esfuerzos suaves e ir aumentando la duración lentamente.
Es conveniente que la actividad física sea amena y fácil de realizar para que pueda
garantizarse una práctica regular. Se han de elegir aquéllas que más gusten e ir
alternando su práctica.
Si se van a realizar actividades de mayor intensidad que las moderadas, es necesario
consultar previamente con el médico.
FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR:
La fuerza muscular es la capacidad del músculo para generar tensión, y por tanto para
vencer una fuerza opuesta. La resistencia muscular es la capacidad del músculo para
mantener su contracción durante un periodo de tiempo prolongado.
Las actividades de fuerza y resistencia muscular se pueden practicar: Con el propio peso
(saltar a la comba, trepar, correr, etc.) con el peso de un compañero (jugar a la carretilla,
jugar a tirar de la soga, etc.) o con actividades como lanzar un balón, remar, realizar
ejercicios de fuerza en un gimnasio, sostener o empujar algo, transportar objetos, etc.
Cuando se practiquen actividades de fuerza o resistencia muscular hay que tener en
cuenta los siguientes aspectos:
Progresar lentamente; si no se han realizado actividades de fuerza durante cierto tiempo
hay que empezar con esfuerzos suaves para evitar lesiones.
Para realizar ejercicios de fuerza no son imprescindibles las pesas. El transporte del
propio peso corporal (trepar, saltar, correr, etc.) o de otros objetos no muy pesados
entrena la fuerza suficientemente.
Un trabajo de fuerza con excesiva carga puede ser perjudicial en la infancia, porque el
cuerpo está en desarrollo y debe protegerse el cartílago de crecimiento.
Si se tiene alguna duda, es recomendable el asesoramiento de un profesional experto
(profesional de la actividad física, médico, técnico deportivo).
FLEXIBILIDAD:
La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones de realizar movimientos con la
mayor amplitud posible. La flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita.
Algunas actividades físicas que mejoran la flexibilidad son: estirar suavemente los
diferentes músculos, bailar, jugar a los bolos, a la goma elástica, pasar la aspiradora,
practicar deportes (gimnasia, karate, etc), hacer ejercicios de estiramientos específicos
dirigidos por un profesional, etc.
Cuando se practiquen actividades de flexibilidad hay que recordar:
Aumentar la amplitud de movimiento de forma progresiva. Se requiere cierto tiempo para
apreciar el progreso.
Realizar frecuentemente estas actividades porque la flexibilidad se pierde si no se trabaja,
ayuda a evitar lesiones y además disminuye con la edad.
Aunque en la infancia se es más flexible que en la edad adulta, conviene iniciar las
actividades de flexibilidad en edades tempranas y mantenerlas a lo largo de la vida.
Es importante incluirlas tanto al principio como al final de las sesiones de actividad física.
Evitar las sensaciones dolorosas, realizar los estiramientos de forma lenta, sin rebotes ni
sacudidas.
COORDINACIÓN:
La coordinación motriz es la capacidad para utilizar los sentidos, especialmente la visión y
la audición, junto con el movimiento y las diferentes partes del cuerpo, para desarrollar
movimientos con precisión y suavidad.
Las actividades de coordinación incluyen:
El equilibrio corporal: la habilidad para mantener una determinada postura oponiéndose a
las fuerzas que pueden afectarla, especialmente a la gravedad (Ej. andar sobre una barra
fija).
El ritmo (Ej. moverse al son de una música).
La percepción del cuerpo en el espacio y la coordinación espacial (Ej. aprender a realizar
una voltereta, aprender un paso de baile, etc.).
la coordinación ojo-pie (Ej. golpear o conducir un balón con el pie).
la coordinación ojo-mano (Ej. golpear una bola con una raqueta, lanzar o recibir una
pelota con la mano).
Ten en cuenta que las actividades de coordinación:
Evitan caídas y accidentes.
Proporcionan una gran satisfacción en la infancia.
Son muy importantes para el desarrollo físico psíquico.
El aprendizaje de estas destrezas es un proceso distinto para cada persona. Algunas
personas requieren más tiempo que otras.
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf

Más contenido relacionado

Similar a + Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf

La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
rogermhr
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
juan jose
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
Maria Gutierrez
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Eli Hernandez Leon
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JenniferCenteno5
 

Similar a + Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf (20)

La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
 
Christian moncayo
Christian moncayoChristian moncayo
Christian moncayo
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
 
Cherrez
CherrezCherrez
Cherrez
 
Coral Ballon
Coral BallonCoral Ballon
Coral Ballon
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfb
 
G. aviles
G. avilesG. aviles
G. aviles
 

Más de AriMedinaReyesBv

denotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docxdenotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docx
AriMedinaReyesBv
 
Cuadro sinóptico de la acentuación.pptx
Cuadro sinóptico de la acentuación.pptxCuadro sinóptico de la acentuación.pptx
Cuadro sinóptico de la acentuación.pptx
AriMedinaReyesBv
 
cuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdfcuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdf
AriMedinaReyesBv
 
cuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docxcuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docx
AriMedinaReyesBv
 
apuntes de español.docx
apuntes de español.docxapuntes de español.docx
apuntes de español.docx
AriMedinaReyesBv
 
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docxACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
AriMedinaReyesBv
 
actividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docxactividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docx
AriMedinaReyesBv
 

Más de AriMedinaReyesBv (7)

denotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docxdenotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docx
 
Cuadro sinóptico de la acentuación.pptx
Cuadro sinóptico de la acentuación.pptxCuadro sinóptico de la acentuación.pptx
Cuadro sinóptico de la acentuación.pptx
 
cuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdfcuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdf
 
cuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docxcuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docx
 
apuntes de español.docx
apuntes de español.docxapuntes de español.docx
apuntes de español.docx
 
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docxACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
 
actividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docxactividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf

  • 1. Apuntes (los pase de la libreta a digital) BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas. BENEFICIOS FISIOLÓGICOS La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física). BENEFICIOS PSICOLÓGICOS La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico. BENEFICIOS SOCIALES Fomenta la sociabilidad. Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica. BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Los beneficios comprobados en estas etapas son: La contribución al desarrollo integral de la persona. El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta. Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta. Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices. Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
  • 2. ¡LA ACTIVIDAD FÍSICA ES UNA FORMA DE INVERTIR EN SALUD! ¡CUESTA POCO, ES FÁCIL Y BARATA! La salud NO es solo la ausencia de enfermedad, salud es encontrarse bien, lo mejor posible, y eso incluye aspectos físicos, psicológicos y sociales. “SER ACTIVO” UN UNIVERSO LLENO DE BENEFICIOS COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA LA ACTIVIDAD FÍSICA TIENE MUCHOS COMPONENTES, LOS MÁS RELACIONADOS CON LA SALUD SON: LA RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA, LA FLEXIBILIDAD, LA FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR. LA COORDINACIÓN ES UN COMPONENTE IMPORTANTE EN LA INFANCIA. RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA: La resistencia cardiorrespiratoria es la capacidad de nuestro organismo para realizar tareas que necesitan el movimiento de grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados. En esas circunstancias, nuestro corazón y nuestros pulmones necesitan adaptarse para llevar la suficiente sangre oxigenada a los músculos y recuperarse del esfuerzo realizado. Se puede fortalecer la resistencia cardiorrespiratoria realizando: carrera suave, natación, bicicleta, remo, andar a ritmo ligero, salto, etc. Cuando se practiquen actividades de resistencia cardiorrespiratoria hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: Progresar lentamente; si no se han realizado actividades de resistencia durante cierto tiempo hay que empezar con esfuerzos suaves e ir aumentando la duración lentamente. Es conveniente que la actividad física sea amena y fácil de realizar para que pueda garantizarse una práctica regular. Se han de elegir aquéllas que más gusten e ir alternando su práctica. Si se van a realizar actividades de mayor intensidad que las moderadas, es necesario consultar previamente con el médico. FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR:
  • 3. La fuerza muscular es la capacidad del músculo para generar tensión, y por tanto para vencer una fuerza opuesta. La resistencia muscular es la capacidad del músculo para mantener su contracción durante un periodo de tiempo prolongado. Las actividades de fuerza y resistencia muscular se pueden practicar: Con el propio peso (saltar a la comba, trepar, correr, etc.) con el peso de un compañero (jugar a la carretilla, jugar a tirar de la soga, etc.) o con actividades como lanzar un balón, remar, realizar ejercicios de fuerza en un gimnasio, sostener o empujar algo, transportar objetos, etc. Cuando se practiquen actividades de fuerza o resistencia muscular hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: Progresar lentamente; si no se han realizado actividades de fuerza durante cierto tiempo hay que empezar con esfuerzos suaves para evitar lesiones. Para realizar ejercicios de fuerza no son imprescindibles las pesas. El transporte del propio peso corporal (trepar, saltar, correr, etc.) o de otros objetos no muy pesados entrena la fuerza suficientemente. Un trabajo de fuerza con excesiva carga puede ser perjudicial en la infancia, porque el cuerpo está en desarrollo y debe protegerse el cartílago de crecimiento. Si se tiene alguna duda, es recomendable el asesoramiento de un profesional experto (profesional de la actividad física, médico, técnico deportivo). FLEXIBILIDAD: La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones de realizar movimientos con la mayor amplitud posible. La flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita. Algunas actividades físicas que mejoran la flexibilidad son: estirar suavemente los diferentes músculos, bailar, jugar a los bolos, a la goma elástica, pasar la aspiradora, practicar deportes (gimnasia, karate, etc), hacer ejercicios de estiramientos específicos dirigidos por un profesional, etc. Cuando se practiquen actividades de flexibilidad hay que recordar: Aumentar la amplitud de movimiento de forma progresiva. Se requiere cierto tiempo para apreciar el progreso. Realizar frecuentemente estas actividades porque la flexibilidad se pierde si no se trabaja, ayuda a evitar lesiones y además disminuye con la edad. Aunque en la infancia se es más flexible que en la edad adulta, conviene iniciar las actividades de flexibilidad en edades tempranas y mantenerlas a lo largo de la vida. Es importante incluirlas tanto al principio como al final de las sesiones de actividad física. Evitar las sensaciones dolorosas, realizar los estiramientos de forma lenta, sin rebotes ni sacudidas.
  • 4. COORDINACIÓN: La coordinación motriz es la capacidad para utilizar los sentidos, especialmente la visión y la audición, junto con el movimiento y las diferentes partes del cuerpo, para desarrollar movimientos con precisión y suavidad. Las actividades de coordinación incluyen: El equilibrio corporal: la habilidad para mantener una determinada postura oponiéndose a las fuerzas que pueden afectarla, especialmente a la gravedad (Ej. andar sobre una barra fija). El ritmo (Ej. moverse al son de una música). La percepción del cuerpo en el espacio y la coordinación espacial (Ej. aprender a realizar una voltereta, aprender un paso de baile, etc.). la coordinación ojo-pie (Ej. golpear o conducir un balón con el pie). la coordinación ojo-mano (Ej. golpear una bola con una raqueta, lanzar o recibir una pelota con la mano). Ten en cuenta que las actividades de coordinación: Evitan caídas y accidentes. Proporcionan una gran satisfacción en la infancia. Son muy importantes para el desarrollo físico psíquico. El aprendizaje de estas destrezas es un proceso distinto para cada persona. Algunas personas requieren más tiempo que otras.