SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra acento
se deriva del
término latino
“accentus”, que a su
vez tiene su
origen en un
vocablo griego. Se
trata de la
articulación de la
voz que permite
resaltar o poner de
relieve una sílaba
de una palabra o
una secuencia
fónica
pronunciándola con
una mayor
intensidad o un tono
más alto que las
demás.
EL ACENTO
Es la tilde o rayita inclinada
que se coloca sobre la
vocal de la sílaba tónica.
Prosódico
Es el que
únicamente se
pronuncia
Ortográfico
Es el que se
escribe sobre la
vocal de la sílaba
tónica
Para su
estudio, el
acento
ortográfico o
gráfico se
divide en:
Normativo: Es el que se ecribe
atendiendo a las normas y reglas de
acentuación (Agudas, graves...)
Diacrítico: Es el que se escribe para
distinguir la función de 2 palabras
iguales (té - te; él - el)
Enfático: Es el que se utiliza para
enfatizar palabras en oraciones
interrogativas o exclamativas
1.- Los monosílabos por regla general no se acentúan, a
menos que requieran
del acento diacrítico para distinguir su función (fue, Juan).
2.- La letra “o” sólo se acentúa cuando va entre números (8 ó
9)
3.- Algunas palabras agudas terminadas en consonante que
no es n ni s, cuando
antes de la consonante está lo que podría ser un diptongo
4. Una palabra grave se debe acentuar, aunque termine en
vocal, si el acento
prosódico recae sobre una vocal débil que no debe formar
diptongo con la
fuerte que está a su lado
5.- La palaba “solo” se acentúa únicamente cuando funciona
como adverbio de
modo: “Sólo te esperaba a ti”
6.- Las palabras compuestas se escriben sin guión cuando
forman un todo
conceptual.
7.- Cuando la forma verbal llevaba tilde antes de que se le
una el pronombre
(enclítico), la nueva palabra conservará la tilde.
8.- En los adverbios terminados en mente no se toma en
cuenta la terminación
mente para la acentuación, se respeta el acento de la palabra
inicial.
9.- Por regla general, las mayúsculas sí llevan tilde.
CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
KaroMoon
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasGina Rivera Javier
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Palabras agudas
Palabras agudasPalabras agudas
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
ivanaviNiebla
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
josemariaherrera
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Comparativos y superlativos
Comparativos y superlativosComparativos y superlativos
Comparativos y superlativos
MEMES LOCOS MEMES
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alex Cordova
 
Sinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
manezawa
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoGustavo Jimenez
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónLuz Sanchez
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosSelena Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
La tildación
La tildaciónLa tildación
La tildación
 
Palabras agudas
Palabras agudasPalabras agudas
Palabras agudas
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Comparativos y superlativos
Comparativos y superlativosComparativos y superlativos
Comparativos y superlativos
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Sinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
 

Similar a Cuadro sinóptico de la acentuación.pptx

La tilde
La tildeLa tilde
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yenniferbalzac
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...nancy margot quispe flores
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
Danna Ocampo
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yesidr2010
 
1 ano Reglas de Acentuación
1 ano  Reglas de Acentuación1 ano  Reglas de Acentuación
1 ano Reglas de AcentuaciónPáglia Lopes
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
lizbethameliasosajij
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalezFernando Gonzalez Paolini
 
Trabajando los acentos
Trabajando los acentosTrabajando los acentos
Trabajando los acentos
Biblioteca Escolar Ies Abdera
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
Wilson Terceros Medrano
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
JenlisaChaelisa
 
Literacidad Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx
Literacidad  Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptxLiteracidad  Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx
Literacidad Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx
Jorge Sotelo
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
janetsaldana16
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacioneduardo
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
alaudysmatossena
 
El buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje claseEl buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje clase
Xavier Echeverría
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2paesagrado
 

Similar a Cuadro sinóptico de la acentuación.pptx (20)

La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
1 ano Reglas de Acentuación
1 ano  Reglas de Acentuación1 ano  Reglas de Acentuación
1 ano Reglas de Acentuación
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
 
Trabajando los acentos
Trabajando los acentosTrabajando los acentos
Trabajando los acentos
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Literacidad Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx
Literacidad  Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptxLiteracidad  Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx
Literacidad Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
 
El buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje claseEl buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje clase
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
 

Más de AriMedinaReyesBv

denotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docxdenotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docx
AriMedinaReyesBv
 
cuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdfcuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdf
AriMedinaReyesBv
 
cuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docxcuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docx
AriMedinaReyesBv
 
apuntes de español.docx
apuntes de español.docxapuntes de español.docx
apuntes de español.docx
AriMedinaReyesBv
 
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docxACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
AriMedinaReyesBv
 
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
AriMedinaReyesBv
 
actividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docxactividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docx
AriMedinaReyesBv
 

Más de AriMedinaReyesBv (7)

denotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docxdenotacion y connotacion.docx
denotacion y connotacion.docx
 
cuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdfcuadro sinoptico.pdf
cuadro sinoptico.pdf
 
cuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docxcuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docx
 
apuntes de español.docx
apuntes de español.docxapuntes de español.docx
apuntes de español.docx
 
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docxACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
ACTIVIDADES SEMANA 1 2P.docx
 
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
 
actividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docxactividades de auto aprendisaje.docx
actividades de auto aprendisaje.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cuadro sinóptico de la acentuación.pptx

  • 1. La palabra acento se deriva del término latino “accentus”, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego. Se trata de la articulación de la voz que permite resaltar o poner de relieve una sílaba de una palabra o una secuencia fónica pronunciándola con una mayor intensidad o un tono más alto que las demás. EL ACENTO Es la tilde o rayita inclinada que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica. Prosódico Es el que únicamente se pronuncia Ortográfico Es el que se escribe sobre la vocal de la sílaba tónica Para su estudio, el acento ortográfico o gráfico se divide en: Normativo: Es el que se ecribe atendiendo a las normas y reglas de acentuación (Agudas, graves...) Diacrítico: Es el que se escribe para distinguir la función de 2 palabras iguales (té - te; él - el) Enfático: Es el que se utiliza para enfatizar palabras en oraciones interrogativas o exclamativas 1.- Los monosílabos por regla general no se acentúan, a menos que requieran del acento diacrítico para distinguir su función (fue, Juan). 2.- La letra “o” sólo se acentúa cuando va entre números (8 ó 9) 3.- Algunas palabras agudas terminadas en consonante que no es n ni s, cuando antes de la consonante está lo que podría ser un diptongo 4. Una palabra grave se debe acentuar, aunque termine en vocal, si el acento prosódico recae sobre una vocal débil que no debe formar diptongo con la fuerte que está a su lado 5.- La palaba “solo” se acentúa únicamente cuando funciona como adverbio de modo: “Sólo te esperaba a ti” 6.- Las palabras compuestas se escriben sin guión cuando forman un todo conceptual. 7.- Cuando la forma verbal llevaba tilde antes de que se le una el pronombre (enclítico), la nueva palabra conservará la tilde. 8.- En los adverbios terminados en mente no se toma en cuenta la terminación mente para la acentuación, se respeta el acento de la palabra inicial. 9.- Por regla general, las mayúsculas sí llevan tilde. CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN: