SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumbes - 2014
Universidad Nacional de Tumbes
CARTA DE MACHU PICCHU
En 1977 reconocidos
arquitectos peruanos entre
los que se encontraba el ex
presidente Fernando
Belaunde Terry,
convocaron a una reunión a
la que asistieron
arquitectos de la mitad del
mundo para actualizar la
Carta de Atenas de 1933.
¿¿ CUANDO Y QUIEN SE ENCONTRABA PRESENTE ??
Ya habían pasado 45 años
desde Atenas y las cosas
habían cambiado mucho.
Se buscaba de alguna
forma coordinar los
principios que debía
seguir la arquitectura en
la actualidad, de esa
forma se publicó la Carta
de Machu Picchu
¿¿ QUIENES LA FIRMARON ??
¿¿ QUE SIMBOLIZA Y QUE REPRESENTA ESTA CARTA ??
Atenas se erigió como la cuna de la
civilización occidental, Machu Picchu
simboliza la contribución cultural
independiente de otro mundo.
Atenas represento la racionalidad
personificada por Aristóteles y
Platón .Machu Picchu representa
todo lo que no involucra la
mentalidad global iluministica y todo
lo que no es clasificable por su lógica
CIUDAD Y
REGION
CRECIMIENT
O URBANO
CONCEPTO
SECTOR
DISPONIBILIDAD
DEL SUELO
HUMANO
TRANSPORTE
EN LAS
CIUDADES
VIVIENDA
RECURSOS
NATURALES Y
ORIENTACIÓN
AMBIENTAL
PRESERVACIÓN Y
DEFENSA DE LOS
VALORES
CULTURALES Y
PATRIMONIO
TECNOLOGIA
DISEÑO
URBANO Y
ARQUITECT
O
IMPLEMENTACION
CARTA DE ATENAS
CIUDAD Y REGION .. ¿¿ QUE SE PROPONE ??
La planificación de
urbanización debe
reflejar la unidad
dinámica de las ciudades,
regiones, barrios,
distritos
Planificar como un medio
sistemático de analizar
necesidades incluyendo
problemas y
oportunidades guiando el
crecimiento
El objetivo del planeamiento
general incluyendo el
planteamiento económico, el
diseño y urbano, arquitectura
y interpretación de las
necesidades.
VIVIENDA
Necesidades de
higiene
Su ocupación en
zonas favorecidas.
La alienación de la
vivienda implica menor
cantidad del sol al
interior de esta.
Escuelas ubicadas
generalmente alejadas de
las viviendas.
El sol,
vegetación,
espacio son
materias primas
del urbanismo.
Calidad de vida
con ayuda de los
elementos de la
naturaleza.
Por causar una
volumetría
cerrada que
necesite crear
patios centrales
internos.
Nace bajo la problemática de
la ciudad
El núcleo urbanístico es la
ciudad.
Problema en el planeamiento
urbanístico
Problema de la organización
del suelo.
CATA DE ATENAS
Patrimonio
cultural y
monumento
histórico.
Salvaguardas los
valores
arquitectónicos.
Las obras a lo largo de los
siglos adquieren ,por tal
deberían ser respetados.
Escoger lo que se
va a respetar.
No todo lo pasado merece
ser respetado.
Sacrificio de lo
pasado.
Nunca debe primar la
historia sobre la
salubridad del individuo
que habita.
Sacrificio del
monumento.
Si hay necesidad cuando
existe crecimiento
poblacional.
Cuando se trate de
desplazamientos se
buscara dar otras
soluciones.
Si
Centro
histórico de
Lima
Patrimonio
cultural y
monumento
histórico.
Destrucción de
tugurios a cambios de
zonas verdes.
Eliminar los elementos
insalubres para dar
bienestar a los pobladores
dotándoles de áreas verdes.
La legitimidad
frente a la estética
histórica de una
zona.
Cada generación tiene
su propia manera de
pensar. Su estética y su
concepción del área.
La Ciudad Sagrada de Caral-Supe
5.000 años de antigüedad
Los valores arquitectónicos deben
ser salvaguardados(edificios
aislados o ensamblajes
urbanos).de las construcciones
emana su alma. Nuestra
obligaciones transmitir intacta al
futuro esta noble herencia.
Serán salvaguardados si son
expresión de una cultura
anterior o si responden a un
interés general.
Primero debe tenerse
encuentra la salubridad, si
la conservación entraña
mantener condiciones mal
sanas.
Desviación de elementos de
circulación que pueden ser
perjudiciales a las
construcciones.
Introducción de zonas verdes.
El empleo de estilos del pasado
tiene consecuencias nefastas. Un
retorno al pasado no esta
justificado porque cada generación
tiene su forma de pensar, sus
concepciones y su estética.
Patrimonio
cultural y
monumento
histórico.
a
b
c
d
e
f
Caballitos de Totora – Costa Peruana
DEFINICION Y
OBJETIVOS
MANTENIMIENTO
Y
CONSERVACION
RESTAURACION
Y
RECUPERACION
PROTECCION
LEGAL Y
ADMINISTRATIVA
UTILIZACION
Carta de Florencia
CARTA DE
FLORENCIA
Campo del Moro (Madrid)
¿¿¿ EL COMITÉ INTERNACIONAL DE JARDINES HISTÓRICOS ICOMOS-
IFLA ¿ CUANDO SE REUNIO Y A QUE CONCLUSION LLEGARÒN ???
Reunidos en Florencia el 21 de mayo
de 1981, el comité Internacional de
Jardines Históricos ICOMOS-IFLA ha
decidió elaborar una carta relativa a la
salvaguardia de los jardines históricos
que llevara el nombre de esta ciudad
¿¿ Cuando fue adoptada la carta de Florencia ??
• Esa carta ha sido redactada por
el comité y adoptada el 15 de
diciembre de 1982 por el
ICOMOS con vistas a
completar la carta de Venecia
en esta, materia especifica.
Es el espacio delimitado, producto de la
ordenación por el hombre de elementos
naturales y, de estimado interés en función
de su origen o pasado histórico de sus valores
estéticos, sensoriales etc. Por lo tanto logran
de protección jurídica.
Desde el punto de vista de la historia o del
arte, tiene interés público” como tal es
considerado un monumento .Es una
composición Cuyo material es esencialmente
vegetal y, por lo tanto vivo, perecedero y
renovable. Su aspecto es por lo tanto
resultado del perpetuo equilibrio entre el
desarrollo y el deterioro de la naturaleza.
¿¿¿ QUÈ ES UN JARDÍN HISTÓRICO ???
Jardines del Campo
del Moro (Otoño)
PRINCIPIOS Y
OBJETIVOS
MÈTODOS E
INSTRUMENTOS
Carta de Toledo o de
Washington
La “Carta de Washington”, fue adoptada por la
Asamblea General de ICOMOS en 1987.
Especifica qué elementos son los que deben ser
atendidos cuando se trata de proteger o
conservar un conjunto urbano, señalando que
ellos son la trama y parcelario urbano, la
relación entre los espacios y las edificaciones, la
forma y el aspecto interior y exterior de éstas
últimas, la relación entre la ciudad o área y su
entorno natural y cultural y las funciones que el
conjunto urbano ha adquirido en el curso de su
historia.
Carta de Toledo o de Washington
1. La conservación de las poblaciones o áreas urbanas históricas sólo puede ser eficaz si se
integra en una política coherente de desarrollo económico y social, y si es tomada en
consideración en el planeamiento territorial y urbanístico a todos los niveles.
2. Los valores a conservar son el carácter histórico de la población o del área urbana y todos
aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen.
3. La participación y el compromiso de los habitantes son imprescindibles para conseguir la
conservación de la población o área urbana histórica y deben ser estimulados.
4. Las intervenciones en las poblaciones y áreas urbanas históricas deben realizarse con
prudencia, método y rigor, evitando todo dogmatismo y teniendo siempre en cuenta los
problemas específicos de cada caso particular.
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS
Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Stephanie Alvear
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
Gabriel Buda
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Jonathan Max O.o
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Viento y arquitectura
Viento y arquitecturaViento y arquitectura
Viento y arquitectura
Brenda Isabel
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Fabiola Runzer Showing
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
Urban-boy
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
El equipamiento urbano
El equipamiento urbanoEl equipamiento urbano
El equipamiento urbano
Ximena Prado
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
Tbrons
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
ROSS13
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
IsairyPM
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 

La actualidad más candente (20)

Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Viento y arquitectura
Viento y arquitecturaViento y arquitectura
Viento y arquitectura
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
El equipamiento urbano
El equipamiento urbanoEl equipamiento urbano
El equipamiento urbano
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 

Destacado

Cartas culturales
Cartas culturalesCartas culturales
Cartas culturales
Ana lucia More Davis
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
Hector Fabián Perez Flores
 
C A R T A D E A T E N A S 1931
C A R T A  D E  A T E N A S 1931C A R T A  D E  A T E N A S 1931
C A R T A D E A T E N A S 1931
ANTONI
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
leibniz120
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Yrenealkla
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
convención parís 1972
convención parís 1972convención parís 1972
convención parís 1972
Hector Fabián Perez Flores
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
PARADAFARQ
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
Architect
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
soleil1708
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
Alice Kaizer
 
Patrimonio Mundial
Patrimonio MundialPatrimonio Mundial
Patrimonio Mundial
copred
 
Carta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalCarta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo cultural
Stephanie Alvear
 
El peatón
El peatónEl peatón
El peatón
letirp
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
roger1801
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
ricardouhcupul
 
Patrimonio Universal
Patrimonio Universal Patrimonio Universal
Patrimonio Universal
Mixy Justiniano
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
Julio César Martínez
 
Carta de Atenas
Carta de AtenasCarta de Atenas
Carta de Atenas
Ane Caroline*
 

Destacado (20)

Cartas culturales
Cartas culturalesCartas culturales
Cartas culturales
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
 
C A R T A D E A T E N A S 1931
C A R T A  D E  A T E N A S 1931C A R T A  D E  A T E N A S 1931
C A R T A D E A T E N A S 1931
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
convención parís 1972
convención parís 1972convención parís 1972
convención parís 1972
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Patrimonio Mundial
Patrimonio MundialPatrimonio Mundial
Patrimonio Mundial
 
Carta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalCarta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo cultural
 
El peatón
El peatónEl peatón
El peatón
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
 
Patrimonio Universal
Patrimonio Universal Patrimonio Universal
Patrimonio Universal
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
 
Carta de Atenas
Carta de AtenasCarta de Atenas
Carta de Atenas
 

Similar a carta de atenas, toledo y florencia

Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
mibeca
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
patrimonioculturaliaph
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Charlsarq
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, ChileCascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
ArquitecturaClculoCe
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Juan Martín Martín
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
Vanne De la Rosa
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Victoria Vergara
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
LunaAzulAzul
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
Beckeralejandromiran1
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Docsity patrimonio-historico-artistico-y-cultural
Docsity patrimonio-historico-artistico-y-culturalDocsity patrimonio-historico-artistico-y-cultural
Docsity patrimonio-historico-artistico-y-cultural
Francisco Borreguero Margallo
 
Glosario de intervención urbana.
Glosario de intervención urbana.Glosario de intervención urbana.
Glosario de intervención urbana.
Guarenas Cuatricentenaria
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
Alberto Zuniga
 
Instituciones internacionales
Instituciones internacionalesInstituciones internacionales
Instituciones internacionales
Michelle Chamaya Sánchez
 
Ciudad perdida1
Ciudad perdida1Ciudad perdida1
Ciudad perdida1
Mario R. Minervino
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Tema 2
Tema 2Tema 2

Similar a carta de atenas, toledo y florencia (20)

Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
 
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, ChileCascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
 
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
 
Docsity patrimonio-historico-artistico-y-cultural
Docsity patrimonio-historico-artistico-y-culturalDocsity patrimonio-historico-artistico-y-cultural
Docsity patrimonio-historico-artistico-y-cultural
 
Glosario de intervención urbana.
Glosario de intervención urbana.Glosario de intervención urbana.
Glosario de intervención urbana.
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Instituciones internacionales
Instituciones internacionalesInstituciones internacionales
Instituciones internacionales
 
Ciudad perdida1
Ciudad perdida1Ciudad perdida1
Ciudad perdida1
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de Ana lucia More Davis

no hallado y no habido
no hallado y no habido no hallado y no habido
no hallado y no habido
Ana lucia More Davis
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
El santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbesEl santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbes
Ana lucia More Davis
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Ana lucia More Davis
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
Ana lucia More Davis
 
Besitos de limón
Besitos de limónBesitos de limón
Besitos de limón
Ana lucia More Davis
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
Ana lucia More Davis
 
guia infantil
guia infantilguia infantil
guia infantil
Ana lucia More Davis
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
Ana lucia More Davis
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
Ana lucia More Davis
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
Ana lucia More Davis
 
Teoría del súper hombre
Teoría del súper hombreTeoría del súper hombre
Teoría del súper hombre
Ana lucia More Davis
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Ana lucia More Davis
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
Ana lucia More Davis
 
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
Ana lucia More Davis
 
La dirección en administración
 La dirección  en administración  La dirección  en administración
La dirección en administración
Ana lucia More Davis
 
psicología criminalistica
psicología criminalistica psicología criminalistica
psicología criminalistica
Ana lucia More Davis
 
La psicologia criminalistica
 La psicologia criminalistica La psicologia criminalistica
La psicologia criminalistica
Ana lucia More Davis
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
Ana lucia More Davis
 

Más de Ana lucia More Davis (20)

no hallado y no habido
no hallado y no habido no hallado y no habido
no hallado y no habido
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
El santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbesEl santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbes
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
 
Besitos de limón
Besitos de limónBesitos de limón
Besitos de limón
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
 
guia infantil
guia infantilguia infantil
guia infantil
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
Teoría del súper hombre
Teoría del súper hombreTeoría del súper hombre
Teoría del súper hombre
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
 
La dirección en administración
 La dirección  en administración  La dirección  en administración
La dirección en administración
 
psicología criminalistica
psicología criminalistica psicología criminalistica
psicología criminalistica
 
La psicologia criminalistica
 La psicologia criminalistica La psicologia criminalistica
La psicologia criminalistica
 
Bullying- trata
Bullying- trataBullying- trata
Bullying- trata
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

carta de atenas, toledo y florencia

  • 1. Tumbes - 2014 Universidad Nacional de Tumbes
  • 2. CARTA DE MACHU PICCHU En 1977 reconocidos arquitectos peruanos entre los que se encontraba el ex presidente Fernando Belaunde Terry, convocaron a una reunión a la que asistieron arquitectos de la mitad del mundo para actualizar la Carta de Atenas de 1933. ¿¿ CUANDO Y QUIEN SE ENCONTRABA PRESENTE ?? Ya habían pasado 45 años desde Atenas y las cosas habían cambiado mucho. Se buscaba de alguna forma coordinar los principios que debía seguir la arquitectura en la actualidad, de esa forma se publicó la Carta de Machu Picchu
  • 3. ¿¿ QUIENES LA FIRMARON ??
  • 4. ¿¿ QUE SIMBOLIZA Y QUE REPRESENTA ESTA CARTA ?? Atenas se erigió como la cuna de la civilización occidental, Machu Picchu simboliza la contribución cultural independiente de otro mundo. Atenas represento la racionalidad personificada por Aristóteles y Platón .Machu Picchu representa todo lo que no involucra la mentalidad global iluministica y todo lo que no es clasificable por su lógica
  • 5. CIUDAD Y REGION CRECIMIENT O URBANO CONCEPTO SECTOR DISPONIBILIDAD DEL SUELO HUMANO TRANSPORTE EN LAS CIUDADES VIVIENDA RECURSOS NATURALES Y ORIENTACIÓN AMBIENTAL PRESERVACIÓN Y DEFENSA DE LOS VALORES CULTURALES Y PATRIMONIO TECNOLOGIA DISEÑO URBANO Y ARQUITECT O IMPLEMENTACION CARTA DE ATENAS
  • 6. CIUDAD Y REGION .. ¿¿ QUE SE PROPONE ?? La planificación de urbanización debe reflejar la unidad dinámica de las ciudades, regiones, barrios, distritos Planificar como un medio sistemático de analizar necesidades incluyendo problemas y oportunidades guiando el crecimiento El objetivo del planeamiento general incluyendo el planteamiento económico, el diseño y urbano, arquitectura y interpretación de las necesidades.
  • 7. VIVIENDA Necesidades de higiene Su ocupación en zonas favorecidas. La alienación de la vivienda implica menor cantidad del sol al interior de esta. Escuelas ubicadas generalmente alejadas de las viviendas. El sol, vegetación, espacio son materias primas del urbanismo. Calidad de vida con ayuda de los elementos de la naturaleza. Por causar una volumetría cerrada que necesite crear patios centrales internos.
  • 8. Nace bajo la problemática de la ciudad El núcleo urbanístico es la ciudad. Problema en el planeamiento urbanístico Problema de la organización del suelo. CATA DE ATENAS
  • 9. Patrimonio cultural y monumento histórico. Salvaguardas los valores arquitectónicos. Las obras a lo largo de los siglos adquieren ,por tal deberían ser respetados. Escoger lo que se va a respetar. No todo lo pasado merece ser respetado. Sacrificio de lo pasado. Nunca debe primar la historia sobre la salubridad del individuo que habita. Sacrificio del monumento. Si hay necesidad cuando existe crecimiento poblacional. Cuando se trate de desplazamientos se buscara dar otras soluciones. Si Centro histórico de Lima
  • 10. Patrimonio cultural y monumento histórico. Destrucción de tugurios a cambios de zonas verdes. Eliminar los elementos insalubres para dar bienestar a los pobladores dotándoles de áreas verdes. La legitimidad frente a la estética histórica de una zona. Cada generación tiene su propia manera de pensar. Su estética y su concepción del área. La Ciudad Sagrada de Caral-Supe 5.000 años de antigüedad
  • 11. Los valores arquitectónicos deben ser salvaguardados(edificios aislados o ensamblajes urbanos).de las construcciones emana su alma. Nuestra obligaciones transmitir intacta al futuro esta noble herencia. Serán salvaguardados si son expresión de una cultura anterior o si responden a un interés general. Primero debe tenerse encuentra la salubridad, si la conservación entraña mantener condiciones mal sanas. Desviación de elementos de circulación que pueden ser perjudiciales a las construcciones. Introducción de zonas verdes. El empleo de estilos del pasado tiene consecuencias nefastas. Un retorno al pasado no esta justificado porque cada generación tiene su forma de pensar, sus concepciones y su estética. Patrimonio cultural y monumento histórico. a b c d e f Caballitos de Totora – Costa Peruana
  • 13. CARTA DE FLORENCIA Campo del Moro (Madrid) ¿¿¿ EL COMITÉ INTERNACIONAL DE JARDINES HISTÓRICOS ICOMOS- IFLA ¿ CUANDO SE REUNIO Y A QUE CONCLUSION LLEGARÒN ??? Reunidos en Florencia el 21 de mayo de 1981, el comité Internacional de Jardines Históricos ICOMOS-IFLA ha decidió elaborar una carta relativa a la salvaguardia de los jardines históricos que llevara el nombre de esta ciudad
  • 14. ¿¿ Cuando fue adoptada la carta de Florencia ?? • Esa carta ha sido redactada por el comité y adoptada el 15 de diciembre de 1982 por el ICOMOS con vistas a completar la carta de Venecia en esta, materia especifica.
  • 15. Es el espacio delimitado, producto de la ordenación por el hombre de elementos naturales y, de estimado interés en función de su origen o pasado histórico de sus valores estéticos, sensoriales etc. Por lo tanto logran de protección jurídica. Desde el punto de vista de la historia o del arte, tiene interés público” como tal es considerado un monumento .Es una composición Cuyo material es esencialmente vegetal y, por lo tanto vivo, perecedero y renovable. Su aspecto es por lo tanto resultado del perpetuo equilibrio entre el desarrollo y el deterioro de la naturaleza. ¿¿¿ QUÈ ES UN JARDÍN HISTÓRICO ??? Jardines del Campo del Moro (Otoño)
  • 17. La “Carta de Washington”, fue adoptada por la Asamblea General de ICOMOS en 1987. Especifica qué elementos son los que deben ser atendidos cuando se trata de proteger o conservar un conjunto urbano, señalando que ellos son la trama y parcelario urbano, la relación entre los espacios y las edificaciones, la forma y el aspecto interior y exterior de éstas últimas, la relación entre la ciudad o área y su entorno natural y cultural y las funciones que el conjunto urbano ha adquirido en el curso de su historia. Carta de Toledo o de Washington
  • 18. 1. La conservación de las poblaciones o áreas urbanas históricas sólo puede ser eficaz si se integra en una política coherente de desarrollo económico y social, y si es tomada en consideración en el planeamiento territorial y urbanístico a todos los niveles. 2. Los valores a conservar son el carácter histórico de la población o del área urbana y todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen. 3. La participación y el compromiso de los habitantes son imprescindibles para conseguir la conservación de la población o área urbana histórica y deben ser estimulados. 4. Las intervenciones en las poblaciones y áreas urbanas históricas deben realizarse con prudencia, método y rigor, evitando todo dogmatismo y teniendo siempre en cuenta los problemas específicos de cada caso particular. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS