SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
                                          INGENIERIA CIVIL
                                  PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL




                                CARTA DE NARA
Enmarcados en la practica de la conservación del patrimonio, esta carta se basa en
resaltar la característica de AUTENCIDAD que posee un patrimonio.
Haciendo referencia a la Carta *En un mundo que está cada vez más sujeto a las fuerzas
de la globalización y la homogeneización, y en un mundo en el cual la búsqueda de la
identidad cultural” , por tal motivo ese grado de autenticidad es lo que se busca en el
patrimonio, esa originalidad

*La autenticidad, tomada en consideración de esta manera, y afirmada en la Carta de
Venecia, aparece como un factor de cualificación esencial en lo que concierne a los
valores. así como en los procedimientos de inscripción utilizados por la Convención del
Patrimonio Mundial y en otros inventarios de patrimonios culturales.
También se hace referencias a la Carta de Venecia, en con respecto a la restauración es un
proceso que debe tener un carácter excepcional. **”Su finalidad es la de conservar y
poner de relieve los valores formales e históricos del monumento y se fundamenta en el
respeto a los elementos antiguos y a las partes auténticas.”

Siguiendo la referencia de la carta de Venecia se hace una interesante llamada de
atención con respecto a la ** “Restauración Los elementos destinados a reemplazar las
partes que falten deben integrarse armoniosamente en el conjunto, pero distinguiéndose a
su vez de las partes originales, a fin de que la restauración no falsifique el monumento,
tanto en su aspecto artístico como histórico.”
Analizándola se puede deducir la amplia interpretación se puede tener de la autenticidad
que posee un patrimonio, la conservación de un patrimonio se tiene que realizar pero
tomando las consideración antes comentadas, para que su autenticidad no se vea
mermada.

Otro puntos interesante resaltante en esta carta es la siguiente La concienciación cada
vez mayor del público en lo que respecta a esta dimensión fundamental del patrimonio es
una necesidad absoluta si se pretenden lograr medidas concretas para la salvaguardia de
los vestigios del pasado. Esto significa desarrollar una comprensión mayor de los valores
representados por los propios bienes culturales, así como respetar el papel que
desempeñan tales monumentos y emplazamientos en la sociedad contemporánea.




JUAN ROJAS SACATUMA                                                           011100189F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural ArquitectónicoRestauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
jiimBO
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
mibeca
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
daniel072
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
patrimonioculturaliaph
 
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
CLINTONMENAHUILLCAYA
 
Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra
DanielaPea92
 
La villete
La villeteLa villete
La villete
Rosa Asmar
 
Bóveda Catalana
Bóveda CatalanaBóveda Catalana
Bóveda Catalana
Alina ER
 
Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
Lisbeth G. Flores Rojas
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
Depreck Jimenez
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
Axel Cañedo
 
Cartas
CartasCartas
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
Leonardo Cuicas
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitiosCarta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
Mario Flores
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
Architect
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
Ana lucia More Davis
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
DIAN BORROMEO OROSCO
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Idea rectora
Idea rectoraIdea rectora
Idea rectora
Jorge Sihuay Maraví
 

La actualidad más candente (20)

Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural ArquitectónicoRestauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
 
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
 
Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra
 
La villete
La villeteLa villete
La villete
 
Bóveda Catalana
Bóveda CatalanaBóveda Catalana
Bóveda Catalana
 
Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
 
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitiosCarta icomos para interpretación y presentación de sitios
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Idea rectora
Idea rectoraIdea rectora
Idea rectora
 

Similar a Carta de nara

La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
SandraYAE
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
HernanCarmona
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
Ci Sánchez
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Charlsarq
 
Guia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombiaGuia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombia
SistemadeEstudiosMed
 
Valores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonioValores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonio
Andrés Osorio Gómez
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosEncuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
SLoW Projects
 
Cartas Inter Chile
Cartas Inter ChileCartas Inter Chile
Cartas Inter Chile
restaurouni
 
Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
dianaplucerog
 
Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015
Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015
Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015
Chimu Consulting
 
El patrimonio-cultural
El patrimonio-culturalEl patrimonio-cultural
El patrimonio-cultural
Denise Reynaud
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Victoria Vergara
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
entrega crm.pdf
entrega crm.pdfentrega crm.pdf
entrega crm.pdf
AlbanyGodoy
 
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y EstrategiaTurismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Diego Rodriguez Bastias
 

Similar a Carta de nara (20)

La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Guia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombiaGuia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombia
 
Valores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonioValores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonio
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
 
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosEncuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
 
Cartas Inter Chile
Cartas Inter ChileCartas Inter Chile
Cartas Inter Chile
 
Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
 
Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015
Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015
Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015
 
El patrimonio-cultural
El patrimonio-culturalEl patrimonio-cultural
El patrimonio-cultural
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
entrega crm.pdf
entrega crm.pdfentrega crm.pdf
entrega crm.pdf
 
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y EstrategiaTurismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
 

Carta de nara

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL CARTA DE NARA Enmarcados en la practica de la conservación del patrimonio, esta carta se basa en resaltar la característica de AUTENCIDAD que posee un patrimonio. Haciendo referencia a la Carta *En un mundo que está cada vez más sujeto a las fuerzas de la globalización y la homogeneización, y en un mundo en el cual la búsqueda de la identidad cultural” , por tal motivo ese grado de autenticidad es lo que se busca en el patrimonio, esa originalidad *La autenticidad, tomada en consideración de esta manera, y afirmada en la Carta de Venecia, aparece como un factor de cualificación esencial en lo que concierne a los valores. así como en los procedimientos de inscripción utilizados por la Convención del Patrimonio Mundial y en otros inventarios de patrimonios culturales. También se hace referencias a la Carta de Venecia, en con respecto a la restauración es un proceso que debe tener un carácter excepcional. **”Su finalidad es la de conservar y poner de relieve los valores formales e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a los elementos antiguos y a las partes auténticas.” Siguiendo la referencia de la carta de Venecia se hace una interesante llamada de atención con respecto a la ** “Restauración Los elementos destinados a reemplazar las partes que falten deben integrarse armoniosamente en el conjunto, pero distinguiéndose a su vez de las partes originales, a fin de que la restauración no falsifique el monumento, tanto en su aspecto artístico como histórico.” Analizándola se puede deducir la amplia interpretación se puede tener de la autenticidad que posee un patrimonio, la conservación de un patrimonio se tiene que realizar pero tomando las consideración antes comentadas, para que su autenticidad no se vea mermada. Otro puntos interesante resaltante en esta carta es la siguiente La concienciación cada vez mayor del público en lo que respecta a esta dimensión fundamental del patrimonio es una necesidad absoluta si se pretenden lograr medidas concretas para la salvaguardia de los vestigios del pasado. Esto significa desarrollar una comprensión mayor de los valores representados por los propios bienes culturales, así como respetar el papel que desempeñan tales monumentos y emplazamientos en la sociedad contemporánea. JUAN ROJAS SACATUMA 011100189F