SlideShare una empresa de Scribd logo
Biela, manivela, Cigüeñal y
        trinquete

    Gerney Andrés Lizcano García
         Arli H. cruz Ortiz
     Oscar Eduardo niño franco
         Jesús David López
INDICE
•   Biela
•   Manivela
•   cigüeñal
•   trinquete
biela
• se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a
  esfuerzos de tracción o compresión, transmite el
  movimiento articulando a otras partes de la maquina. en un
  motor de combustión interna conectan el pistón al
  cigüeñal,
• actualmente las bielas son un elemento básico en los
  motores de combustión interna y en los compresores
  alternativos. se diseñan con una forma específica para
  conectarse entre las dos piezas, el pistón y el cigüeñal.
  suscepción transversal o perfil puede tener forma
  de h, i o + . el material del que están hechas es de
  una aleación de acero, titanio o aluminio. en la industria
  automotor todas son producidas por forjamiento, pero
  algunos fabricantes de piezas las hacen
  mediante maquinado.
Manivela


• Se denomina manivela a la pieza normalmente de
  hierro, compuesta de dos ramas, una de las cuales se
  fija por un extremo en el eje de una maquina, de
  una rueda, etc. y la otra forma el mango que sirve para
  mover al brazo, la máquina o la rueda. Puede servir
  también para efectuar la transformación inversa del
  movimiento circular en movimiento rectilíneo.Cuando
  se incorporan varias manivelas a un eje, éste se
  denomina cigueñal.
• El mecanismo de biela y manivela es extensamente
  empleado en diversas máquinas, fundamentalmente para
  transformar el movimiento alternativo de los pistones de
  un motor de combustión interna en movimiento
  rotatorio de otros componentes.
cigüeñal
• Un cigüeñal es un eje acodado, con codos y contrapesos
  presente en ciertas maquinas que, aplicando el principio
  del mecanismo de biela - manivela, transforma el movimiento
  rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa. El extremo de
  la biela opuesta al bulón del pistón (cabeza de biela) conecta
  con la muñequilla, la cual junto con la fuerza ejercida por el
  pistón sobre el otro extremo (pie de biela) genera el par motor
  instantáneo. El cigueñal va sujeto en los apoyos, siendo el eje
  que une los apoyos el eje del motor.
• Normalmente se fabrican de aleaciones capaces de soportar
  los esfuerzos a los que se ven sometidos y pueden tener
  perforaciones y conductos para el paso de lubricante. Hay
  diferentes tipos de cigüeñales; Los hay que tienen un apoyo
  cada dos muñequillas y los hay con un apoyo entre cada
  muñequilla.
• Por ejemplo para el motor de automóvil más usual, el de
  cuatro cilindros en línea, los hay de tres apoyos, (hoy ya en
  desuso) y de cinco apoyos, (lo más corriente).
trinquete
• Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje
  girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido
  contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra.
  Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés.
• Usos de este mecanismo:
• Es lo que permite que los mecanismos no se rompan al girar al
  revés
• El trinquete se encuentra en el reloj para prevenir que las
  manecillas giren hacia el sentido contrario. Tiene diferentes
  formatos y medidas.
• En llaves de carraca que permiten que el movimiento se
  transmita en solo en el sentido deseado.
• El piñón libre de una bicicleta.
• En los cabestrantes manuales. También se llaman a ellos
  mismos trinquetes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reductores de velocidad
Reductores de velocidadReductores de velocidad
biela maanivela
biela maanivelabiela maanivela
biela maanivela
Joseph Cifuentes
 
Los frenos. antonio horacio stiuso
Los frenos. antonio horacio stiusoLos frenos. antonio horacio stiuso
Los frenos. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
Jairo Daza C. daza
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
Brandon Torres
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
everedx
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
Pink_Meduzz
 
Biela Manivela
Biela ManivelaBiela Manivela
Biela Manivela
Miriam Martinez
 
Poleas Y Engranajes Tarea
Poleas Y Engranajes TareaPoleas Y Engranajes Tarea
Poleas Y Engranajes Tarea
nosecual2010
 
Presentación Engranajes
Presentación EngranajesPresentación Engranajes
Presentación Engranajes
Nhoaa
 
Mecanismo biela manivela
Mecanismo biela manivelaMecanismo biela manivela
Mecanismo biela manivela
Eduardo López Villacís
 
BIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELABIELA-MANIVELA
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
MaquinasMaquinas
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
deibytrochez
 
Tipos de motores hidráulicos
Tipos de motores hidráulicosTipos de motores hidráulicos
Tipos de motores hidráulicos
Alexis Rivera
 

La actualidad más candente (16)

Reductores de velocidad
Reductores de velocidadReductores de velocidad
Reductores de velocidad
 
biela maanivela
biela maanivelabiela maanivela
biela maanivela
 
Los frenos. antonio horacio stiuso
Los frenos. antonio horacio stiusoLos frenos. antonio horacio stiuso
Los frenos. antonio horacio stiuso
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
 
Biela Manivela
Biela ManivelaBiela Manivela
Biela Manivela
 
Poleas Y Engranajes Tarea
Poleas Y Engranajes TareaPoleas Y Engranajes Tarea
Poleas Y Engranajes Tarea
 
Presentación Engranajes
Presentación EngranajesPresentación Engranajes
Presentación Engranajes
 
Mecanismo biela manivela
Mecanismo biela manivelaMecanismo biela manivela
Mecanismo biela manivela
 
BIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELABIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELA
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tipos de motores hidráulicos
Tipos de motores hidráulicosTipos de motores hidráulicos
Tipos de motores hidráulicos
 

Similar a Biela, manivela, cigüeñal y trinquete

Proceso manufactura
Proceso manufacturaProceso manufactura
Proceso manufactura
keylenis guerra
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
De97nata
 
Engrane
EngraneEngrane
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
FatyGuadalupe1
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
rocioanita
 
BIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELABIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELA
LorenaM480
 
BIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELABIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELA
MelannieP
 
BIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELABIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELA
MelannieP
 
Biela y Manivela
Biela y ManivelaBiela y Manivela
Biela y Manivela
19052001
 
Tarabajo deimfor
Tarabajo deimforTarabajo deimfor
Tarabajo deimfor
Srt QuinTeeroo
 
Reductores y motoreductores
Reductores y motoreductoresReductores y motoreductores
Reductores y motoreductores
AlbertoArellano29
 
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptxprocesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
IngriCruz2
 
Biela
BielaBiela
Biela
Jose242000
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
erickgalindez1
 
Diego buitrago
Diego buitragoDiego buitrago
Diego buitrago
diegofelipe142009
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
LiscanoCarlos33
 
El torno
El tornoEl torno
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
Yolanda Tamudo
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
juan manuel castillo ochoa
 

Similar a Biela, manivela, cigüeñal y trinquete (20)

Proceso manufactura
Proceso manufacturaProceso manufactura
Proceso manufactura
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
BIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELABIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELA
 
BIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELABIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELA
 
BIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELABIELA Y MANIVELA
BIELA Y MANIVELA
 
Biela y Manivela
Biela y ManivelaBiela y Manivela
Biela y Manivela
 
Tarabajo deimfor
Tarabajo deimforTarabajo deimfor
Tarabajo deimfor
 
Reductores y motoreductores
Reductores y motoreductoresReductores y motoreductores
Reductores y motoreductores
 
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptxprocesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
 
Biela
BielaBiela
Biela
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
 
Diego buitrago
Diego buitragoDiego buitrago
Diego buitrago
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
 

Biela, manivela, cigüeñal y trinquete

  • 1. Biela, manivela, Cigüeñal y trinquete Gerney Andrés Lizcano García Arli H. cruz Ortiz Oscar Eduardo niño franco Jesús David López
  • 2. INDICE • Biela • Manivela • cigüeñal • trinquete
  • 3. biela • se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la maquina. en un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal, • actualmente las bielas son un elemento básico en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos. se diseñan con una forma específica para conectarse entre las dos piezas, el pistón y el cigüeñal. suscepción transversal o perfil puede tener forma de h, i o + . el material del que están hechas es de una aleación de acero, titanio o aluminio. en la industria automotor todas son producidas por forjamiento, pero algunos fabricantes de piezas las hacen mediante maquinado.
  • 4. Manivela • Se denomina manivela a la pieza normalmente de hierro, compuesta de dos ramas, una de las cuales se fija por un extremo en el eje de una maquina, de una rueda, etc. y la otra forma el mango que sirve para mover al brazo, la máquina o la rueda. Puede servir también para efectuar la transformación inversa del movimiento circular en movimiento rectilíneo.Cuando se incorporan varias manivelas a un eje, éste se denomina cigueñal. • El mecanismo de biela y manivela es extensamente empleado en diversas máquinas, fundamentalmente para transformar el movimiento alternativo de los pistones de un motor de combustión interna en movimiento rotatorio de otros componentes.
  • 5. cigüeñal • Un cigüeñal es un eje acodado, con codos y contrapesos presente en ciertas maquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela - manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa. El extremo de la biela opuesta al bulón del pistón (cabeza de biela) conecta con la muñequilla, la cual junto con la fuerza ejercida por el pistón sobre el otro extremo (pie de biela) genera el par motor instantáneo. El cigueñal va sujeto en los apoyos, siendo el eje que une los apoyos el eje del motor. • Normalmente se fabrican de aleaciones capaces de soportar los esfuerzos a los que se ven sometidos y pueden tener perforaciones y conductos para el paso de lubricante. Hay diferentes tipos de cigüeñales; Los hay que tienen un apoyo cada dos muñequillas y los hay con un apoyo entre cada muñequilla. • Por ejemplo para el motor de automóvil más usual, el de cuatro cilindros en línea, los hay de tres apoyos, (hoy ya en desuso) y de cinco apoyos, (lo más corriente).
  • 6. trinquete • Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra. Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés. • Usos de este mecanismo: • Es lo que permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés • El trinquete se encuentra en el reloj para prevenir que las manecillas giren hacia el sentido contrario. Tiene diferentes formatos y medidas. • En llaves de carraca que permiten que el movimiento se transmita en solo en el sentido deseado. • El piñón libre de una bicicleta. • En los cabestrantes manuales. También se llaman a ellos mismos trinquetes.