SlideShare una empresa de Scribd logo
Los reductores de velocidad son sistemas de
engranajes que permiten que los motores
eléctricos, de explosión u otro, funcionen a
diferentes velocidades para los que fueron
diseñados
v
Los reductores de velocidad se suelen
clasificar de un modo bastante anárquico,
solapándose en algunos casos las definiciones
de modo intrínseco y en otros casos hay que
usar diversas clasificaciones para definirlos.
Los reductores se pueden clasificar por la tipología de sus
engranajes, las clasificaciones más usuales son: Sin fin-
Corona, engranajes y planetarios.
Es quizás el tipo de reductor de velocidad más sencillo, se
compone de una corona dentada, normalmente de bronce
en cuyo centro se ha embutido un eje de acero (eje lento),
esta corona esta en contacto permanente con un husillo de
acero en forma de tornillo sin-fin.
Los reductores de engranajes son aquellos en que toda la transmisión
mecánica se realiza por pares de engranajes de cualquier tipo excepto los
basados en tornillo sin fin. Sus ventajas son el mayor rendimiento
energético, menor mantenimiento y menor tamaño.
El sistema de reducción de velocidad de Cicloidal se
basa en un principio ingeniosamente simple.
El reductor de velocidad sólo tiene tres partes móviles:
*El eje de entrada de alta velocidad con una leva
excéntrica integral y un conjunto de cojinete de rodillo
* El disco cicloidal y el conjunto del eje de salida de baja
velocidad. La acción de rodamiento progresiva y pareja de
los discos cicloidales eliminan la fricción y los puntos de
presión de los engranajes convencionales.
Todos los componentes que transmiten el par
de torsión de Cicloidal ruedan y están
dispuestos en forma simétrica alrededor del eje
para una operación equilibrada.
Son reductores de engranaje con la particularidad de que no
están compuestos de pares de sino de una disposición algo
distinta, y sirve para diferentes tipos de variaciones de
velocidad.
Un sistema tiene el engranaje principal sol fijado rígidamente a la
sección delantera del motor, y una corona interna es impulsada
por el cigüeñal. El piñón está unido al eje de lo que quiere mover.
y montado en ella y son una serie de piñones que cuando el
cigüeñal gira, los piñones giran en torno al principal fijo, en
compañía de la hélice en la misma dirección, pero a una
velocidad reducida.
Cigüeñal
Piñon
Los reductores de velocidad de engranajes planetarios, interiores o
anulares son variaciones del engranaje recto en los que los dientes
están tallados en la parte interior de un anillo o de una rueda con
reborde, en vez de en el exterior. Los engranajes interiores suelen
ser impulsados por un piñón, (también llamado piñón Sol, que es un
engranaje pequeño con pocos dientes). Este tipo de engrane
mantiene el sentido de la velocidad angular. El tallado de estos
engranajes se realiza mediante talladoras mortajadoras de
generación.
mortajadoras
Rueda con reborde
Los reductores se pueden clasificar por la posición relativa
del eje lento del reductor con respecto al eje rápido del
mismo, las clasificaciones mas usuales son; paralelos,
ortogonales y coaxiales.
Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de
tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando
conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir
la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
La llanta: Es la zona exterior de la polea y su constitución es
esencial, ya que se adaptará a la forma de la correa que alberga.
El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza maciza
cuando sean de pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones
aumentan, irán provista de nervios y/o brazos que generen la
polea, uniendo el cubo con la llanta.
El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al
eje. En la actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos
en las poleas, ya que resulta muy cómodo su montaje y los
resultados de funcionamiento son excelentes.
chaveta pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta
entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar
que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra.
Existen sistemas con múltiples de poleas que
pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es
decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo.
Estos sistemas de poleas son diversos, aunque
tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan
en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los
polipastos:
Polipastos o aparejos El polipasto es la
configuración más común de polea compuesta. En
un polipasto, las poleas se distribuyen en dos
grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se
instala un número arbitrario de poleas. La carga se
une al grupo móvil.
La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir
fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida
que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo
llamado fulcro.
Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados
órdenes o clases, dependiendo de la posición relativa de los
puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con
respecto al fulcro (punto de apoyo).
*Palanca de primera clase
el fulcro se encuentra situado entre la potencia y
la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser
menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la
velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia
son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o
la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano
se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género,
como el conjunto tríceps braquial - codo- antebrazo.
Balancín
Alicates
En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre
la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada
es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es
ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida
por él.
Ejemplos de este tipo
son el quita grapas, la caña de pescar y la pinza de cejas; y
en el cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial-
antebrazo y la articulación temporomandibular.
El mecanismo de biela - manivela es un mecanismo que
transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación,
o viceversa.
El ejemplo actual más común se encuentra en el motor de
combustión interna de un automóvil, en el cual el movimiento lineal
del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a
la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal.
Biela:Es un elemento rígido y largo que permite la unión
articulada entre la manivela y el émbolo. Está formada por la
cabeza, la caña o cuerpo y el pie. La forma y la sección de la
biela pueden ser muy variadas, pero debe poder resistir los
esfuerzos de trabajo, por eso es hecha de aceros especiales o
aleaciones de aluminio.
Manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotación y la
otra en la cabeza de la biela. Cuando la biela se mueve
alternativamente, adelante y atrás, se consigue hacer girar la
manivela gracias al movimiento general de la biela. Y al revés,
cuando gira la manivela, se consigue mover alternativamente
adelante y atrás la biela y el émbolo.
es un componente mecánico, descrito por primera vez
por Girolamo Cardano, que permite unir dos ejes no colineales.
Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al
otro a pesar de la no colinealidad. En los vehículos de motor se
suele utilizar como parte del árbol de transmisión, que lleva la
fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehículo
hacia las ruedas traseras.
especialmente diseñado para transmitir potencia.
Estos elementos de máquinas constituyen una parte
fundamental de las transmisiones mecánicas y son
ampliamente utilizados en una gran diversidad
de máquinas debido a su relativa simplicidad.
Tipo de temporizador analógico que usa calor generado
desde una corriente eléctrica para doblar una tira bimetálica,
la cual cierra un conjuntos de contactos normalmente abierto.
El tiempo que toma para calentar la tira biométrica produce el
tiempo de retardo
Consta de dos recipientes uno con agua y el otro con un
flotador mientras el recipiente sube de nivel la bomba sube
hasta llegar a un nivel alto y así la bomba de agua de
desactivara
El funcionamiento del temporizador neumático esta basado en la
acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por el
electroimán del relé
Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace
lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que
al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y
por lo tanto la temporización
Realizado por: Jennifer
Natalia
De Salvador Martínez.
Colegio Robert F. Kennedy
1102JM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccionMontaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccionhjcanizales1927
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
C-reyes
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
aydaec
 
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docxsistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
josevillacis12
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
Gerardo Alcaraz
 
Frenos abs
Frenos absFrenos abs
Frenos abs
lui ramos
 
Biela
BielaBiela
BielaSENA
 
1. clutch
1. clutch1. clutch
1. clutch
Peeyush Chauhan
 
Sistema de dirección
Sistema de direcciónSistema de dirección
Sistema de dirección
van mido
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
GONZALO PAREDES
 
The Importance of Distributor in the Car's Ignition System.
The Importance of Distributor in the Car's Ignition System. The Importance of Distributor in the Car's Ignition System.
The Importance of Distributor in the Car's Ignition System.
Euro Plus Automotive
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
Nicolás Colado
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspencióncarlos-esteban
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
rosrojd
 

La actualidad más candente (20)

Montaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccionMontaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccion
 
Bloque del motor
Bloque del motor Bloque del motor
Bloque del motor
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
 
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docxsistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
 
Ceras de uso automotriz
Ceras de uso automotrizCeras de uso automotriz
Ceras de uso automotriz
 
Frenos abs
Frenos absFrenos abs
Frenos abs
 
Biela
BielaBiela
Biela
 
1. clutch
1. clutch1. clutch
1. clutch
 
Biela
BielaBiela
Biela
 
Sistema de dirección
Sistema de direcciónSistema de dirección
Sistema de dirección
 
Acoplamientos Mecatronica
Acoplamientos MecatronicaAcoplamientos Mecatronica
Acoplamientos Mecatronica
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
The Importance of Distributor in the Car's Ignition System.
The Importance of Distributor in the Car's Ignition System. The Importance of Distributor in the Car's Ignition System.
The Importance of Distributor in the Car's Ignition System.
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Ejes (1)
Ejes (1)Ejes (1)
Ejes (1)
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 

Similar a Reducción de revoluciones de un motor

Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
rocioanita
 
Informatik
InformatikInformatik
InformatikAJaniier
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicostanza2009
 
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02tanza2009
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalcamila cuevas
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalcamila cuevas
 
Operadore tecnológicos
Operadore tecnológicosOperadore tecnológicos
Operadore tecnológicos
lorena34b
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Camila Romero
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientoAlvaro
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
HIKOO
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
jeiruska acosta
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Patricia Martinez Toledo
 
Engrane
EngraneEngrane

Similar a Reducción de revoluciones de un motor (20)

Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Informatik
InformatikInformatik
Informatik
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al finMecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al fin
 
Mecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otroMecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otro
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Operadore tecnológicos
Operadore tecnológicosOperadore tecnológicos
Operadore tecnológicos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimiento
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 

Último

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

Reducción de revoluciones de un motor

  • 1.
  • 2. Los reductores de velocidad son sistemas de engranajes que permiten que los motores eléctricos, de explosión u otro, funcionen a diferentes velocidades para los que fueron diseñados v
  • 3. Los reductores de velocidad se suelen clasificar de un modo bastante anárquico, solapándose en algunos casos las definiciones de modo intrínseco y en otros casos hay que usar diversas clasificaciones para definirlos.
  • 4. Los reductores se pueden clasificar por la tipología de sus engranajes, las clasificaciones más usuales son: Sin fin- Corona, engranajes y planetarios.
  • 5. Es quizás el tipo de reductor de velocidad más sencillo, se compone de una corona dentada, normalmente de bronce en cuyo centro se ha embutido un eje de acero (eje lento), esta corona esta en contacto permanente con un husillo de acero en forma de tornillo sin-fin.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Los reductores de engranajes son aquellos en que toda la transmisión mecánica se realiza por pares de engranajes de cualquier tipo excepto los basados en tornillo sin fin. Sus ventajas son el mayor rendimiento energético, menor mantenimiento y menor tamaño.
  • 9. El sistema de reducción de velocidad de Cicloidal se basa en un principio ingeniosamente simple. El reductor de velocidad sólo tiene tres partes móviles: *El eje de entrada de alta velocidad con una leva excéntrica integral y un conjunto de cojinete de rodillo
  • 10. * El disco cicloidal y el conjunto del eje de salida de baja velocidad. La acción de rodamiento progresiva y pareja de los discos cicloidales eliminan la fricción y los puntos de presión de los engranajes convencionales.
  • 11. Todos los componentes que transmiten el par de torsión de Cicloidal ruedan y están dispuestos en forma simétrica alrededor del eje para una operación equilibrada.
  • 12. Son reductores de engranaje con la particularidad de que no están compuestos de pares de sino de una disposición algo distinta, y sirve para diferentes tipos de variaciones de velocidad.
  • 13. Un sistema tiene el engranaje principal sol fijado rígidamente a la sección delantera del motor, y una corona interna es impulsada por el cigüeñal. El piñón está unido al eje de lo que quiere mover. y montado en ella y son una serie de piñones que cuando el cigüeñal gira, los piñones giran en torno al principal fijo, en compañía de la hélice en la misma dirección, pero a una velocidad reducida. Cigüeñal Piñon
  • 14. Los reductores de velocidad de engranajes planetarios, interiores o anulares son variaciones del engranaje recto en los que los dientes están tallados en la parte interior de un anillo o de una rueda con reborde, en vez de en el exterior. Los engranajes interiores suelen ser impulsados por un piñón, (también llamado piñón Sol, que es un engranaje pequeño con pocos dientes). Este tipo de engrane mantiene el sentido de la velocidad angular. El tallado de estos engranajes se realiza mediante talladoras mortajadoras de generación. mortajadoras Rueda con reborde
  • 15. Los reductores se pueden clasificar por la posición relativa del eje lento del reductor con respecto al eje rápido del mismo, las clasificaciones mas usuales son; paralelos, ortogonales y coaxiales.
  • 16. Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
  • 17. La llanta: Es la zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya que se adaptará a la forma de la correa que alberga. El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza maciza cuando sean de pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provista de nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta. El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que resulta muy cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento son excelentes. chaveta pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra.
  • 18.
  • 19. Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos: Polipastos o aparejos El polipasto es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.
  • 20.
  • 21. La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
  • 22. Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o clases, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). *Palanca de primera clase el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia
  • 23. son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo- antebrazo. Balancín Alicates
  • 24. En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él. Ejemplos de este tipo son el quita grapas, la caña de pescar y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial- antebrazo y la articulación temporomandibular.
  • 25. El mecanismo de biela - manivela es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa. El ejemplo actual más común se encuentra en el motor de combustión interna de un automóvil, en el cual el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal.
  • 26. Biela:Es un elemento rígido y largo que permite la unión articulada entre la manivela y el émbolo. Está formada por la cabeza, la caña o cuerpo y el pie. La forma y la sección de la biela pueden ser muy variadas, pero debe poder resistir los esfuerzos de trabajo, por eso es hecha de aceros especiales o aleaciones de aluminio.
  • 27. Manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotación y la otra en la cabeza de la biela. Cuando la biela se mueve alternativamente, adelante y atrás, se consigue hacer girar la manivela gracias al movimiento general de la biela. Y al revés, cuando gira la manivela, se consigue mover alternativamente adelante y atrás la biela y el émbolo.
  • 28. es un componente mecánico, descrito por primera vez por Girolamo Cardano, que permite unir dos ejes no colineales. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de la no colinealidad. En los vehículos de motor se suele utilizar como parte del árbol de transmisión, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehículo hacia las ruedas traseras.
  • 29. especialmente diseñado para transmitir potencia. Estos elementos de máquinas constituyen una parte fundamental de las transmisiones mecánicas y son ampliamente utilizados en una gran diversidad de máquinas debido a su relativa simplicidad.
  • 30. Tipo de temporizador analógico que usa calor generado desde una corriente eléctrica para doblar una tira bimetálica, la cual cierra un conjuntos de contactos normalmente abierto. El tiempo que toma para calentar la tira biométrica produce el tiempo de retardo
  • 31. Consta de dos recipientes uno con agua y el otro con un flotador mientras el recipiente sube de nivel la bomba sube hasta llegar a un nivel alto y así la bomba de agua de desactivara
  • 32. El funcionamiento del temporizador neumático esta basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por el electroimán del relé Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización
  • 33. Realizado por: Jennifer Natalia De Salvador Martínez. Colegio Robert F. Kennedy 1102JM