SlideShare una empresa de Scribd logo
HUGO DE VRIES
BIOGRAFÍA: (Haarlem, 1848 - Lunteren, 1935) Botánico holandés cuyos estudios contribuyeron al conocimiento de la herencia biológica y de las leyes que la rigen. Estudió en Leyden, donde se graduó en 1870, luego marchó a Alemania; allí estuvo en Heidelberg y Wurzburgo. En 1878 es nombrado profesor de la Universidad de Amsterdam; en ella permaneció hasta 1918. Dejada la actividad universitaria, continuó su labor de investigación experimental en Lunteren hasta el fin de sus días.
DESCUBRIMIENTOS: Inició su trabajo investigador abordando diversos problemas de la fisiología vegetal, como el flujo de sustancias desde y hacia el protoplasma, o la orientación del crecimiento de las plantas. De Vries destacó en esta etapa por sus aportaciones a la comprensión de la ósmosis, y se le debe el concepto y el término de  isotónico . Ayudó a sentar las bases de la teoría de las soluciones ideales. En 1889 recuperó una interpretación errónea de la herencia genética que primeramente había sido propuesta por  Darwin . De Vries, empezó a experimentar con la hibridación de variedades de plantas en 1886, trabajando con una población de  Oenothera lamarckiana de. Dedujo las mismas conclusiones que Mendel treinta años antes: que la herencia de los rasgos específicos es discreta (funciona como si se basara en partículas). Incluso especuló con la posibilidad de que los mismos genes determinaran los caracteres equivalentes de especies emparentadas pero distintas. En 1890 tuvo noticia del semiolvidado artículo de Mendel y ajustó su propia terminología a la de su precursor. No citó a éste, sin embargo, cuando publicó en 1900 sus resultados en  Comtes Rendus , fue criticado, viéndose obligado a reconocer la prioridad de Mendel. Se jubiló de la Universidad de Amsterdam en 1918, aunque, continuó en la investigación activa con temas nuevos. Había iniciado una explicación de la evolución biológica superior a la de Darwin. Centró la interpretación mecanística del fenómeno evolutivo en la mutación. La teoría, conocida como mutacionismo, llegó a preponderar durante un par de décadas del principio del siglo.
ALEXANDR IVÁNOVICH OPARIN
BIOGRAFÍA: (Úglich 2 de marzo de 1894 - 12 de abril de 1980)foi un biólogo e bioquímicosoviético que realizou importantes avances conceptuales con respecto ao orixe da vida na Terra.  Graduouse na Universidade Estatal de Moscú (Moscow State University) en 1917. En 1924, comeza a desenrolarollar una hipótese acerca da orixe da vida, que consistía nun desarrollo constante da evolución química de moléculas de carbono no caldo primitivo. A hipótese de Oparin foi retomada por Stanley Miller, que puxo en prática o experimento que lograba crear materia orgánica a partir de materia inorgánica; demostrándose así a plena validez da hipótesis de Oparin. En 1935, funda el Instituto Bioquímico RAS. En 1946, e admitido na Academia de Ciencias da URSS. En 1970, e elexido presidente da Sociedade Internacional para o Estudio das Orixes da Vida. Está enterrado no Cementerio Novodévichi, en Moscú.
DESCUBRIMIENTOS: Os seus estudos sobre a orixe da vida plantean, en síntesis, que o proceso que conduciu á aparición de seres vivos se explica mediante a transformación das proteínas simples en agregados orgánicos por afinidade funcional. Oparin subraiou o feito de que nos primeros momentos da historia da Terra, a atmósfera non contiña osíxeno (que foi xerado despois, grazas á fotosíntesis vexetal). Antes da aparición da vida podían haber existido substancias orgánicas simples nunha especie de caldo primitivo. Añadeu que os primeiros organismos foron, probablemente, heterótrofos, esto é, que utilizaban como alimento sustancias orgánicas e non tiñan a capacidade, como os autótrofos actuales, de nutrirse de sustancias inorgánicas. Para Oparin, as características clave da vida son a súa organización e integración, e os procesos que conducen a tal vida deberían ser susceptibles de especulación razoable e de experimentación.
STEPHEN JAY  GOULD
BIOGRAFÍA: (10 de septiembre de 1941 - 20 de maIo de 2002) foi un paleontólogo estadounidense, biólogo evolutivo, historiador da ciencia e un dos máis influintes e leidos divulgadores científicos da súa xeración Gould pasou a maior parte da súa carreira docente na Universidade de Harvard e traballando no Museo Americano de Historia Natural de Nova Iork. Nos últimos anos da sua vida, imparteu clases de bioloxía e evolución na Universidade de Nova Iork, cercana a su residencia en SoHo.
DESCUBRIMENTOS: A maior contribución de Gould á ciencia foi a teoría do equilibrio puntuado que desenrrolou con Niles Eldredge en 1972. A teoría propon que a maioría dos procesos evolutivos están compostos por largos períodos de estabilidade, interrumpidos por episodios curtos e pouco frecuentes de bifurcación evolutiva. A teoría contrasta có gradualismo filoxenético, a idea xeneralizada de que o cambio evolutivo caracterizase por un patrón homoxéneo e continuo. A maior parte da investigación empírica de Gould basouse nos xéneros de caracoles terrestres  Poecilozonites  e  Cerion  e ademais contribueu á bioloxía evolutiva do desenrrolo. A súa teoría evolutiva opuxose ao seleccionismo estricto, a sociobioloxía aplicada a seres humanos e a sicoloxía evolucionista. Fixo campaña contra o creacionismo e propuxo que a ciencia e a relixión sean considerados dous ámbitos distintos, ou «maxisterios», cuxas autoridades non se superpoñen ( Non overlapping magisteria  no orixinal). Moitos dos ensaios de Gould para a revista  Natural History  foron reimpresos en libros. Os seus tratados máis populares incluen libros como  La falsa medida del hombre ,  La vida maravillosa  e  La grandeza de la vida . Pouco tempo antes da súa morte, Gould publicou un largo tratado recapitulando a sua versión da teoría evolutiva moderna chamado  La estructura de la teoría de la evolución(2002 ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
vanealarcon
 
Devries
DevriesDevries
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Maria José Vivanco Castro
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
gueste6c8f8f
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Biologia
BiologiaBiologia
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
Informática
InformáticaInformática
Informática
algeriuz
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
Pablo Ciucci
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-
Fernanda Marino
 
La BiologíA Said
La BiologíA SaidLa BiologíA Said
La BiologíA Said
said
 
Divisiones de la biologia
Divisiones de la biologiaDivisiones de la biologia
Divisiones de la biologia
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
IngridCastilloM
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
nidiaer60
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
ruben
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
Samuel Haro
 
Biologia ceprevi ccesa007
Biologia  ceprevi  ccesa007Biologia  ceprevi  ccesa007
Biologia ceprevi ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (17)

Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Devries
DevriesDevries
Devries
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-
 
La BiologíA Said
La BiologíA SaidLa BiologíA Said
La BiologíA Said
 
Divisiones de la biologia
Divisiones de la biologiaDivisiones de la biologia
Divisiones de la biologia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
 
Biologia ceprevi ccesa007
Biologia  ceprevi  ccesa007Biologia  ceprevi  ccesa007
Biologia ceprevi ccesa007
 

Similar a Biólogos

HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdfHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
edithyle11
 
Eloy cpmc
Eloy cpmcEloy cpmc
El oriegen de las especies
El oriegen de las especiesEl oriegen de las especies
El oriegen de las especies
vjmb
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
anxoiglesias
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Descubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos Cientificos
Diego Pein
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Principios de acontencimiento
Principios de acontencimientoPrincipios de acontencimiento
Principios de acontencimiento
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
Angelina Ferrari
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
061148
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
demokta
 
Rudolf ludwig karl virchow
Rudolf ludwig karl virchowRudolf ludwig karl virchow
Rudolf ludwig karl virchow
AlanSebastianMontoya1
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
Rafaa Silvaah
 
historia de la biologia
 historia de la biologia historia de la biologia
historia de la biologia
Alain Daniel Denegri Noriega
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
vanealarcon
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
vanealarcon
 
Biologia
BiologiaBiologia
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
Orlando Mendez
 
Ecologia historia
Ecologia historiaEcologia historia
Ecologia historia
ticnueveuno
 
biologia
biologia biologia

Similar a Biólogos (20)

HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdfHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
 
Eloy cpmc
Eloy cpmcEloy cpmc
Eloy cpmc
 
El oriegen de las especies
El oriegen de las especiesEl oriegen de las especies
El oriegen de las especies
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
 
Descubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos Cientificos
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
Principios de acontencimiento
Principios de acontencimientoPrincipios de acontencimiento
Principios de acontencimiento
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
 
Rudolf ludwig karl virchow
Rudolf ludwig karl virchowRudolf ludwig karl virchow
Rudolf ludwig karl virchow
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
historia de la biologia
 historia de la biologia historia de la biologia
historia de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
 
Ecologia historia
Ecologia historiaEcologia historia
Ecologia historia
 
biologia
biologia biologia
biologia
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Biólogos

  • 2. BIOGRAFÍA: (Haarlem, 1848 - Lunteren, 1935) Botánico holandés cuyos estudios contribuyeron al conocimiento de la herencia biológica y de las leyes que la rigen. Estudió en Leyden, donde se graduó en 1870, luego marchó a Alemania; allí estuvo en Heidelberg y Wurzburgo. En 1878 es nombrado profesor de la Universidad de Amsterdam; en ella permaneció hasta 1918. Dejada la actividad universitaria, continuó su labor de investigación experimental en Lunteren hasta el fin de sus días.
  • 3. DESCUBRIMIENTOS: Inició su trabajo investigador abordando diversos problemas de la fisiología vegetal, como el flujo de sustancias desde y hacia el protoplasma, o la orientación del crecimiento de las plantas. De Vries destacó en esta etapa por sus aportaciones a la comprensión de la ósmosis, y se le debe el concepto y el término de  isotónico . Ayudó a sentar las bases de la teoría de las soluciones ideales. En 1889 recuperó una interpretación errónea de la herencia genética que primeramente había sido propuesta por Darwin . De Vries, empezó a experimentar con la hibridación de variedades de plantas en 1886, trabajando con una población de  Oenothera lamarckiana de. Dedujo las mismas conclusiones que Mendel treinta años antes: que la herencia de los rasgos específicos es discreta (funciona como si se basara en partículas). Incluso especuló con la posibilidad de que los mismos genes determinaran los caracteres equivalentes de especies emparentadas pero distintas. En 1890 tuvo noticia del semiolvidado artículo de Mendel y ajustó su propia terminología a la de su precursor. No citó a éste, sin embargo, cuando publicó en 1900 sus resultados en  Comtes Rendus , fue criticado, viéndose obligado a reconocer la prioridad de Mendel. Se jubiló de la Universidad de Amsterdam en 1918, aunque, continuó en la investigación activa con temas nuevos. Había iniciado una explicación de la evolución biológica superior a la de Darwin. Centró la interpretación mecanística del fenómeno evolutivo en la mutación. La teoría, conocida como mutacionismo, llegó a preponderar durante un par de décadas del principio del siglo.
  • 5. BIOGRAFÍA: (Úglich 2 de marzo de 1894 - 12 de abril de 1980)foi un biólogo e bioquímicosoviético que realizou importantes avances conceptuales con respecto ao orixe da vida na Terra. Graduouse na Universidade Estatal de Moscú (Moscow State University) en 1917. En 1924, comeza a desenrolarollar una hipótese acerca da orixe da vida, que consistía nun desarrollo constante da evolución química de moléculas de carbono no caldo primitivo. A hipótese de Oparin foi retomada por Stanley Miller, que puxo en prática o experimento que lograba crear materia orgánica a partir de materia inorgánica; demostrándose así a plena validez da hipótesis de Oparin. En 1935, funda el Instituto Bioquímico RAS. En 1946, e admitido na Academia de Ciencias da URSS. En 1970, e elexido presidente da Sociedade Internacional para o Estudio das Orixes da Vida. Está enterrado no Cementerio Novodévichi, en Moscú.
  • 6. DESCUBRIMIENTOS: Os seus estudos sobre a orixe da vida plantean, en síntesis, que o proceso que conduciu á aparición de seres vivos se explica mediante a transformación das proteínas simples en agregados orgánicos por afinidade funcional. Oparin subraiou o feito de que nos primeros momentos da historia da Terra, a atmósfera non contiña osíxeno (que foi xerado despois, grazas á fotosíntesis vexetal). Antes da aparición da vida podían haber existido substancias orgánicas simples nunha especie de caldo primitivo. Añadeu que os primeiros organismos foron, probablemente, heterótrofos, esto é, que utilizaban como alimento sustancias orgánicas e non tiñan a capacidade, como os autótrofos actuales, de nutrirse de sustancias inorgánicas. Para Oparin, as características clave da vida son a súa organización e integración, e os procesos que conducen a tal vida deberían ser susceptibles de especulación razoable e de experimentación.
  • 7. STEPHEN JAY GOULD
  • 8. BIOGRAFÍA: (10 de septiembre de 1941 - 20 de maIo de 2002) foi un paleontólogo estadounidense, biólogo evolutivo, historiador da ciencia e un dos máis influintes e leidos divulgadores científicos da súa xeración Gould pasou a maior parte da súa carreira docente na Universidade de Harvard e traballando no Museo Americano de Historia Natural de Nova Iork. Nos últimos anos da sua vida, imparteu clases de bioloxía e evolución na Universidade de Nova Iork, cercana a su residencia en SoHo.
  • 9. DESCUBRIMENTOS: A maior contribución de Gould á ciencia foi a teoría do equilibrio puntuado que desenrrolou con Niles Eldredge en 1972. A teoría propon que a maioría dos procesos evolutivos están compostos por largos períodos de estabilidade, interrumpidos por episodios curtos e pouco frecuentes de bifurcación evolutiva. A teoría contrasta có gradualismo filoxenético, a idea xeneralizada de que o cambio evolutivo caracterizase por un patrón homoxéneo e continuo. A maior parte da investigación empírica de Gould basouse nos xéneros de caracoles terrestres  Poecilozonites  e  Cerion  e ademais contribueu á bioloxía evolutiva do desenrrolo. A súa teoría evolutiva opuxose ao seleccionismo estricto, a sociobioloxía aplicada a seres humanos e a sicoloxía evolucionista. Fixo campaña contra o creacionismo e propuxo que a ciencia e a relixión sean considerados dous ámbitos distintos, ou «maxisterios», cuxas autoridades non se superpoñen ( Non overlapping magisteria  no orixinal). Moitos dos ensaios de Gould para a revista  Natural History  foron reimpresos en libros. Os seus tratados máis populares incluen libros como  La falsa medida del hombre ,  La vida maravillosa  e  La grandeza de la vida . Pouco tempo antes da súa morte, Gould publicou un largo tratado recapitulando a sua versión da teoría evolutiva moderna chamado  La estructura de la teoría de la evolución(2002 ).