SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO GENERAL
Conocer la importancia de los conceptos básicos de presión
osmótica y presión oncótica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Indagar sobre las diferencias que existe entre la presión
osmótica y presión oncótica.
Recopilar información sobre la presión oncótica y presión
osmótica
Reforzar los conocimientos previos de la presión osmótica.
¿QUÉ ES ÓSMOSIS?
PRESIÓN OSMÓTICA
Es la fuerza ejercida por los solutos disueltos en una solución, especialmente por electrolitos para atraer
agua a través de una membrana semipermeable. El efecto osmótico de las soluciones de los electrolitos
depende del número de partículas y no de sus cargas.
ORIGEN DE LA PRESIÓN OSMÓTICA
Fue el holandés Jacobus Enricus van´t Hoff, nació el 30 de agosto de 1852 ; falleció el 1 de marzo de 1911
en Berlín fue un químico holandés ganador del Premio Nobel de Química del año 1901 por establecer los
principios de la estereoquímica y de la cinética química.
PRESIÓN ONCÓTICA
Es una presión hidrostática delimitado por una membrana selectivamente permeable, ayuda asegurar que
la sangre permanezca en los capilares y no se derrame, es una forma de presión osmótica debida a las
proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e intersticial, es la presión que suele
tender a meter agua en el sistema circulatorio.
RIESGOS DE NO TENER SUFICIENTE PROTEÍNAS
CONCLUCIONES
• La presión osmótica y la presión oncótica son presiones de los líquidos, pero las podemos diferenciar
notablemente ya que la presión osmótica permite el paso del agua por la membrana permeable. En
cambio, la presión oncótica es la presión que ayuda asegurar que la sangre permanezca en los capilares
y no se derrame, es también conocida como presión osmótica coloidal debido a que es ejercida por las
proteínas.
• Podemos indicar que la presión oncótica es una forma de presión osmótica debida a
las proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e intersticial, presión que suele
tender a meter agua en el sistema circulatorio
• Podemos concluir que la presión osmótica es la fuerza ejercida por los solutos disueltos en una solución
a través de una membrana semipermeable.
Bio química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMetabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMïsHell OrdoNez
 
Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...
Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...
Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...oari9
 
HEMATOSIS Y PROCESO
HEMATOSIS Y PROCESO HEMATOSIS Y PROCESO
HEMATOSIS Y PROCESO Robert Fabian
 
Difusión de los gases.
Difusión de los gases.Difusión de los gases.
Difusión de los gases.Jess Sam
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularREBECA HERRERA
 
Difusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseosoDifusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseosoKarem Martinez
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseosoKey Av
 
Salas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangreSalas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangreLaura Salas
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoTino Zenteno
 
Composición del aire alveolar
Composición del aire alveolarComposición del aire alveolar
Composición del aire alveolarJess Sam
 
intercambio gaseoso
intercambio gaseosointercambio gaseoso
intercambio gaseosoanaisurgiles
 
Difusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigenoDifusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigenoMedicineStudent
 

La actualidad más candente (17)

Metabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMetabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracion
 
Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...
Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...
Difusión hemato gaseosa y leyes que lo regulan. cámaras hiperbáricas y uso mé...
 
HEMATOSIS Y PROCESO
HEMATOSIS Y PROCESO HEMATOSIS Y PROCESO
HEMATOSIS Y PROCESO
 
Difusión de los gases.
Difusión de los gases.Difusión de los gases.
Difusión de los gases.
 
Ventilación Alveolar
Ventilación AlveolarVentilación Alveolar
Ventilación Alveolar
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
 
Presentacion kellys
Presentacion kellysPresentacion kellys
Presentacion kellys
 
Difusion gases 2011
Difusion gases 2011Difusion gases 2011
Difusion gases 2011
 
Difusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseosoDifusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseoso
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Salas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangreSalas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangre
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Composición del aire alveolar
Composición del aire alveolarComposición del aire alveolar
Composición del aire alveolar
 
intercambio gaseoso
intercambio gaseosointercambio gaseoso
intercambio gaseoso
 
Difusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigenoDifusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigeno
 

Similar a Bio química

Fisiología del Agua - Equipo 1.pdf
Fisiología del Agua - Equipo 1.pdfFisiología del Agua - Equipo 1.pdf
Fisiología del Agua - Equipo 1.pdfJohannLpez4
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmóticaalpazmar
 
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power pointosmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power pointElody Inquillay
 
Constituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelularConstituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelularRaul Sanchez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosbyda
 
El cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizadaEl cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizadaJessica Dàvila
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfingeandres2
 
Principios de la ósmosis y presión osmótica isabel
Principios de la ósmosis y presión osmótica isabelPrincipios de la ósmosis y presión osmótica isabel
Principios de la ósmosis y presión osmótica isabelIsabelly Berihuete
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaCristianHermosa05
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptxchristopherruvalcaba1
 
PresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad IiiPresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad Iiiguest5fc43b
 

Similar a Bio química (20)

Fisiología del Agua - Equipo 1.pdf
Fisiología del Agua - Equipo 1.pdfFisiología del Agua - Equipo 1.pdf
Fisiología del Agua - Equipo 1.pdf
 
s1_osmosis.pptx
s1_osmosis.pptxs1_osmosis.pptx
s1_osmosis.pptx
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
Fluidos corporales.pdf
Fluidos corporales.pdfFluidos corporales.pdf
Fluidos corporales.pdf
 
óSmosis
óSmosisóSmosis
óSmosis
 
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power pointosmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
 
Que es osmosis inversa
Que es osmosis inversaQue es osmosis inversa
Que es osmosis inversa
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Constituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelularConstituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelular
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Osmorregulación
OsmorregulaciónOsmorregulación
Osmorregulación
 
El cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizadaEl cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizada
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
 
Principios de la ósmosis y presión osmótica isabel
Principios de la ósmosis y presión osmótica isabelPrincipios de la ósmosis y presión osmótica isabel
Principios de la ósmosis y presión osmótica isabel
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
 
PresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad IiiPresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad Iii
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Bio química

  • 1. OBJETIVO GENERAL Conocer la importancia de los conceptos básicos de presión osmótica y presión oncótica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Indagar sobre las diferencias que existe entre la presión osmótica y presión oncótica. Recopilar información sobre la presión oncótica y presión osmótica Reforzar los conocimientos previos de la presión osmótica.
  • 3. PRESIÓN OSMÓTICA Es la fuerza ejercida por los solutos disueltos en una solución, especialmente por electrolitos para atraer agua a través de una membrana semipermeable. El efecto osmótico de las soluciones de los electrolitos depende del número de partículas y no de sus cargas.
  • 4. ORIGEN DE LA PRESIÓN OSMÓTICA Fue el holandés Jacobus Enricus van´t Hoff, nació el 30 de agosto de 1852 ; falleció el 1 de marzo de 1911 en Berlín fue un químico holandés ganador del Premio Nobel de Química del año 1901 por establecer los principios de la estereoquímica y de la cinética química.
  • 5. PRESIÓN ONCÓTICA Es una presión hidrostática delimitado por una membrana selectivamente permeable, ayuda asegurar que la sangre permanezca en los capilares y no se derrame, es una forma de presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e intersticial, es la presión que suele tender a meter agua en el sistema circulatorio.
  • 6. RIESGOS DE NO TENER SUFICIENTE PROTEÍNAS
  • 7. CONCLUCIONES • La presión osmótica y la presión oncótica son presiones de los líquidos, pero las podemos diferenciar notablemente ya que la presión osmótica permite el paso del agua por la membrana permeable. En cambio, la presión oncótica es la presión que ayuda asegurar que la sangre permanezca en los capilares y no se derrame, es también conocida como presión osmótica coloidal debido a que es ejercida por las proteínas. • Podemos indicar que la presión oncótica es una forma de presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e intersticial, presión que suele tender a meter agua en el sistema circulatorio • Podemos concluir que la presión osmótica es la fuerza ejercida por los solutos disueltos en una solución a través de una membrana semipermeable.