SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Alteraciones del balance hídrico
D R . R O D O L F O G A X I O L A C A S T R O
F I S I O PATO LO G Í A M É D I C A
D E PA R TA M E N TO D E F I S I O LO G Í A
C E N T R O U N I V E R S I TA R I O D E C I E N C I A S D E L A S A LU D
Generalidades
Los líquidos y los electrolitos
están presentes en:
-Células del organismo
-Espacios de los tejidos entre las
células
-En la sangre que llena el
compartimento vascular
Transportan gases,
nutrientes y desechos
Ayudan a generar la
actividad eléctrica necesaria
para activar las funciones
corporales
Toman parte en la
transformación de alimentos
en energía
Composición y distribución compartimental
de líquidos corporales
Líquidos corporales
Líquido intracelular
(LIC)
2/3 del agua corporal
total
Contenido dentro de
todas las células
Líquido extracelular
(LEC)
Todo líquido fuera de
las células
Espacios
intersticiales (tejidos)
Vasos sanguíneos
Composición y distribución
compartimental de líquidos corporales
Electrólitos
Son sustancias que se disocian en solución para formar partículas con carga = iones
Ejemplo:
Los iones que están en los líquidos corporales pueden llevar 1 carga (ion monovalente)
o 2 cargas (ion divalente).
Una molécula
de cloruro de
sodio (NaCl)
se disocia
Na+ con carga
positiva y
un ion Cl+ con
carga negativa.
Electrólitos
-Los iones con carga positiva se
denominan cationes
-Son atraídos al cátodo de una
celda eléctrica húmeda
-Los cationes con carga positiva
están siempre acompañados
por aniones con carga negativa.
-Los iones con carga negativa
se nombran aniones
-Son atraídos al ánodo
Todos los líquidos
corporales
contienen
cantidades iguales
de aniones y de
cationes
Unidades de medida
El miliequivalente se utiliza para expresar la equivalencia de carga
para 1 peso dado de un electrolito.
La cantidad de miliequivalentes de un electrolito en un
litro de solución se obtiene con la siguiente ecuación:
Unidades de medida
Una milimol es la milésima de un mol, o bien el peso molecular de
una sustancia expresada en miligramos.
La cantidad de milimoles de un electrolito en un litro de solución
se calcula con base en la siguiente ecuación:
Concentraciones de electrólitos
extracelulares e intracelulares
Difusión y ósmosis
Difusión
Difusión es el movimiento de partículas con carga y sin carga a lo largo de un gradiente de
concentración.
El movimiento
de estas
partículas
Al chocar
entre sí
abastece de
energía para la
difusión.
Difusión
Solución concentrada
Hay más
moléculas en
movimiento
constante
Las partículas se
mueven desde
una zona de
concentración
más alta
A una de
concentración
más baja
Ósmosis
Es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable
El agua se desplaza desde el lado que tiene menos partículas que no son
difusibles hasta el lado en que hay más.
La presión osmótica es igual a la presión hidrostática (mmHg) necesaria para
oponerse al movimiento de agua a través de la membrana
Actividad osmótica
La actividad osmótica que las partículas indifusibles realizan al jalar el agua desde un
lado de la membrana semipermeable al otro se mide por una unidad denominada
osmol.
Cada partícula indifusible, grande o pequeña, es igualmente efectiva en su capacidad
para jalar agua.
Es la cantidad y no el tamaño de las partículas que no se difunden lo que determina la
actividad osmótica de una solución, la cual se puede expresar según su osmolaridad u
osmolalidad.
Actividad osmótica
La osmolaridad se refiere a
la concentración osmolar en
1 l de solución
(mOsm/l)
Osmolalidad a la
concentración osmolar en 1
kg de agua
(mOsm/kg de H2O).
Como 1 L de agua pesa 1 kg,
los términos osmolaridad y
osmolalidad se usan a
menudo como si fueran
sinónimos.
Cálculo de osmolaridad
La osmolalidad sérica, por lo regular varía entre 275 mOsm/kg y 295 mOsm/kg.
Se calcula mediante la siguiente ecuación:
Por lo general, la osmolalidad calculada y la medida están a menos de 10 mOsm una de otra.
Tonicidad
Es la tensión o efecto
que la presión
osmótica efectiva de
una solución con
solutos impermeables
ejerce
sobre las dimensiones
de las células debido
al desplazamiento del
agua
Se distienden o se
contraen
Tonicidad
Misma osmolalidad
efectiva que el LIC
(280 mOsm/l)
No se contrae ni se
distienden
Osmolalidad efectiva
< LIC
Se hinchan
Osmolalidad efectiva
>LIC
Se contraen
Distribución compartimental de los
líquidos corporales
Intercambio de líquido capilar-intersticial
La transferencia de agua entre los compartimentos vascular e intersticial se realiza en el nivel capilar.
4 fuerzas
controlan el
movimiento del
agua entre los
espacios capilar
e intersticial
La presión de
filtración
capilar
La presión
osmótica
coloidal
La presión
hidrostática
intersticial
La presión
osmótica
coloidal del
tejido
Presión hidrostática
Presión osmótica coloidal
Drenaje linfático
Edema
Se define como la inflamación palpable producida por expansión del volumen del líquido
intersticial
Mecanismos que contribuyen a su formación
1. Factores que
aumentan la
presión de
filtración capilar
2. Disminución de
la presión osmótica
coloidal capilar
3. Incremento de la
permeabilidad
capilar
4. Obstrucción del
flujo linfático
Ley de Starling
Ecuación de Starling:
Establece que la tasa de flujo de fluido viene definida por la diferencia entre las dos presiones (la
hidrostática y la oncótica) y por la permeabilidad del vaso sanguíneo.
La resultante de las dos presiones determina el sentido del flujo.
Ley de Starling
Los cambios en las variables de la ecuación de Starling pueden
contribuir a la formación de edema:
Por aumento en la presión hidrostática dentro del vaso
Descenso en la presión oncótica en el interior del vaso
Aumento en la permeabilidad de la pared del vaso.
1. Edema:
Presión de
filtración capilar
incrementada
2. Edema: presión osmótica coloidal capilar reducida
3. Edema: aumento de la permeabilidad
capilar
4. Edema: obstrucción del flujo linfático
Edema localizado
 Se presenta con urticaria u otra afección alérgica o
inflamatoria
 Liberación de histamina u otros mediadores
inflamatorios
 Dilatación de los esfínteres precapilares y arteriolas que
riegan las lesiones inflamadas.
 La tromboflebitis obstruye el flujo venoso
 Aumento de la presión venosa y edema de la parte afectada
 Generalmente una de las extremidades inferiores.
Edema generalizado
Llamado anasarca
Deriva de un aumento del volumen vascular
Es común en condiciones como insuficiencia cardíaca congestiva, que
produce retención de líquidos y congestión venosa.
Manifestaciones clínicas del edema
Ubicación
Cerebro, laringe o pulmones
Pone el peligro la vida
Otras áreas
Limitación de movimiento
Compresión de vasos sanguíneos
Desfigurante
Mayor susceptibilidad a lesiones y a
padecer daño tisular isquémico
Manifestaciones
clínicas del edema
Edema con fóvea es el que se presenta cuando la
acumulación de líquido intersticial sobrepasa la capacidad
de absorción del gel del tejido
En esta forma de edema, el agua del tejido se vuelve móvil y
puede desplazarse con la presión ejercida por un dedo.
Se evalúa según una escala de +1 (mínima) a +4 (grave)
Valoración del edema
Métodos
para valorar
el edema
Peso diario
Evaluación
visual
Medición
Aplicación
con el
dedo
TC
O
IRM
Alteraciones del balance
hídrico
Mecanismos de regulación
El principal regulador del equilibrio de sodio y agua
es la conservación del volumen circulante efectivo
(Volumen de sangre arterial efectivo)
Un volumen circulante efectivo desencadena
mecanismos de retroalimentación que
reducen la retención de sodio y agua.
Un volumen circulante efectivo bajo activa los
mecanismos de retroalimentación:
Producen un aumento en el sodio renal y
retención de agua
Regulación del volumen circulante
efectivo
Monitorización
por medio de
sensores
• Localizados
en el sistema
vascular y en
riñones
Barorreceptores
•Responden al estiramiento
de las paredes de los vasos,
inducido por la presión
Localización
Barorreceptores
• Lado arterial de alta presión de la circulación
(arco aórtico y seno carotídeo)
• Situados en el lado de baja presión de la circulación (paredes
de las aurículas cardíacas y grandes vasos de los pulmones)
Regulación del volumen circulante efectivo
Sistema
simpático
Sistema
renina-
angiotensina
ADH-sed
Regulación del volumen circulante efectivo:
Sistema nervioso simpático
Respuesta ante
cambios de presión
arterial y volumen
sanguíneo
Mediante el ajuste
del índice de
filtración glomerular
Regula la absorción
de sodio de los
túbulos y la
liberación de renina
Otro mecanismo:
Respuesta a
péptido
natriurético natural
Aumenta excreción
de sodio por el riñón
= Saca mas agua
Regulación del volumen circulante efectivo:
Sistema renina-angiotensina
Regulación del volumen circulante efectivo: La sed
La sed es la sensación consciente de la necesidad de obtener y
beber líquidos con alto contenido de agua.
La sed se controla por el centro de la sed que está en el
hipotálamo
1. Deshidratación
celular
• Causada por un
aumento en la
osmolalidad del LEC
2. Disminución en el
volumen de sangre
• Puede estar o no
relacionado con una
reducción en la
osmolalidad sérica.
Osmoreceptores son
sensibles a cambios de
osmolaridad
• Con cambios desde
el 1% al 2%, en la
osmolalidad sérica.
Regulación del volumen circulante efectivo: La sed
3. Estímulo:
Angiotensina II
• Su concentración
aumenta
En respuesta a un
volumen sanguíneo bajo
y baja presión arterial
• Contribuye a la sed no
osmótica.
Regulación del volumen circulante efectivo: La sed
Regulación del volumen circulante efectivo:
ADH (Hormona antidiurética)
Regula la reabsorción de agua por los riñones.
Sintetizada: núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo
Transportada: conducto hipotálamo-hipófiso
Almacenamiento: Hipófisis posterior
Acción:
Al incremento de la osmolalidad sérica son estimulados
los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo
Los impulsos nerviosos viajan al conducto hipotálamo-
hipófiso a la glándula hipófisis lo que causa que la HAD
almacenada sea liberada a la circulación
ADH
Vasopresina
Regulación del volumen
circulante efectivo:
ADH (Hormona antidiurética)
Acción de la ADH
• Músculo liso vascular
• Vasoconstricción
• Esta respuesta se presenta sólo cuando la
concentración de HAD es muy alta.
Receptores
V1
• Células tubulares del conducto cortical colector
• Regulan la reabsorción de agua realizada por los
riñones.
Receptores
V2
La acción de la HAD se lleva a cabo mediante 2 tipos de receptores de vasopresina:
En presencia de HAD
Las acuaporinas
se insertan en la
membrana del túbulo y las
hacen permeables al agua.
Acción de la ADH
Sin HAD:
Las membranas luminales
de las células epiteliales
tubulares de los
conductos colectores
son casi impermeables al
agua.
Alteración de ADH
Diabetes insípida
Insuficiencia de ADH o respuesta
reducida a la ADH
Excreción grandes volúmenes de orina
Sed excesiva
Incapacidad de concentrar orina durante
períodos de restricción de agua
La ingesta insuficiente de líquido causa:
Rápida deshidratación hipertónica
Aumento de la osmolalidad del suero
Alteración de ADH
Alteración de ADH
Diabetes insípida
Neurógena
Defecto en la síntesis o
liberación de ADH
La mayoría presenta forma
incompleta
Se conserva alguna capacidad de
concentrar la orina
Pérdida del 80%-90% de
neuronas secretoras de ADH
antes de que la poliuria sea
evidente
Nefrógena
Capacidad deficiente
para concentrar orina y
conservar agua libre
Posible:
Rasgo genético que
afecta
Receptor V que se une a
HAD
o la proteína de
acuaporina-2 que forma los
cana-2 les de agua en los
túbulos colectores
Otras causas:
Litio y alteraciones
electrolíticas
Alteración de ADH
Síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética
SIHAD
Resultado de un fallo en el sistema de
retroalimentación negativo que regula la
liberación e inhibición de ADH
Carcinomas broncógenos y los cánceres del tejido
linfático, próstata y páncreas.
Alteraciones del SNC:
Cirugías, estrés, traumatismos, tumores,
meningitis
Alteración de ADH:
SIHAD
Fallo en el sistema
de
retroalimentación
negativo
que regula la
liberación e
inhibición de ADH
la secreción de
ADH continúa
aunque disminuya
la osmolalidad
sérica
lo que causa una
marcada retención
de agua
e hiponatremia
por dilución.
Alteración de ADH:
SIHAD
Hiponatremia
hipotónica
Natriuresis (>20
mEq/l [20
mmol/l]),
Osmolalidad de la
orina mayor a la
osmolalidad del
plasma
Ausencia de edema
y reducción del
volumen
Función normal de
riñones, tiroides y
suprarrenales
Se debe considerar el diagnóstico de SIHAD sólo si se cumplen 5 características cardinales
Alteraciones del balance
hídrico: hipovolemia
Hipovolemia
Este déficit se
caracteriza por una
reducción en el LEC
• Déficit volumen
líquido isotónico
Pérdidas proporcionales
en sodio y agua desde el
déficit de agua
• La concentración de
electrolitos del
plasma permanece
sin cambios
esenciales
Cuando el volumen
sanguíneo circulante
efectivo está
comprometido, se
denomina:
• Hipovolemia
Hipovolemia
Hipovolemia
Absoluta
Generada por un déficit real del
contenido vascular
Pérdida o falta de aporte
Relativa
Discrepancia entre volumen
circulante y la capacidad vascular
Hipovolemia
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx

Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoMINSA
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguineaguest7e7eb4f
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguineaguest7e7eb4f
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...LinaCampoverde
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionShomaraQuispe
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionClaudia Romero
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...VaneC11
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfDouglas Umbría
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfDouglas Umbría
 
edema
edemaedema
edemaoda-b
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorLeonardo Hernandez
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...Ivana Amarilis Ibarra
 
1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docxaddy182k2
 

Similar a 1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx (20)

Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
 
edema
edemaedema
edema
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
Presentación completaedema
Presentación completaedemaPresentación completaedema
Presentación completaedema
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Presentacion sangre
Presentacion sangrePresentacion sangre
Presentacion sangre
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx
 

Último

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx

  • 1. Alteraciones del balance hídrico D R . R O D O L F O G A X I O L A C A S T R O F I S I O PATO LO G Í A M É D I C A D E PA R TA M E N TO D E F I S I O LO G Í A C E N T R O U N I V E R S I TA R I O D E C I E N C I A S D E L A S A LU D
  • 2. Generalidades Los líquidos y los electrolitos están presentes en: -Células del organismo -Espacios de los tejidos entre las células -En la sangre que llena el compartimento vascular Transportan gases, nutrientes y desechos Ayudan a generar la actividad eléctrica necesaria para activar las funciones corporales Toman parte en la transformación de alimentos en energía
  • 3. Composición y distribución compartimental de líquidos corporales Líquidos corporales Líquido intracelular (LIC) 2/3 del agua corporal total Contenido dentro de todas las células Líquido extracelular (LEC) Todo líquido fuera de las células Espacios intersticiales (tejidos) Vasos sanguíneos
  • 5. Electrólitos Son sustancias que se disocian en solución para formar partículas con carga = iones Ejemplo: Los iones que están en los líquidos corporales pueden llevar 1 carga (ion monovalente) o 2 cargas (ion divalente). Una molécula de cloruro de sodio (NaCl) se disocia Na+ con carga positiva y un ion Cl+ con carga negativa.
  • 6. Electrólitos -Los iones con carga positiva se denominan cationes -Son atraídos al cátodo de una celda eléctrica húmeda -Los cationes con carga positiva están siempre acompañados por aniones con carga negativa. -Los iones con carga negativa se nombran aniones -Son atraídos al ánodo Todos los líquidos corporales contienen cantidades iguales de aniones y de cationes
  • 7. Unidades de medida El miliequivalente se utiliza para expresar la equivalencia de carga para 1 peso dado de un electrolito. La cantidad de miliequivalentes de un electrolito en un litro de solución se obtiene con la siguiente ecuación:
  • 8. Unidades de medida Una milimol es la milésima de un mol, o bien el peso molecular de una sustancia expresada en miligramos. La cantidad de milimoles de un electrolito en un litro de solución se calcula con base en la siguiente ecuación:
  • 11. Difusión Difusión es el movimiento de partículas con carga y sin carga a lo largo de un gradiente de concentración. El movimiento de estas partículas Al chocar entre sí abastece de energía para la difusión.
  • 12. Difusión Solución concentrada Hay más moléculas en movimiento constante Las partículas se mueven desde una zona de concentración más alta A una de concentración más baja
  • 13. Ósmosis Es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable El agua se desplaza desde el lado que tiene menos partículas que no son difusibles hasta el lado en que hay más. La presión osmótica es igual a la presión hidrostática (mmHg) necesaria para oponerse al movimiento de agua a través de la membrana
  • 14. Actividad osmótica La actividad osmótica que las partículas indifusibles realizan al jalar el agua desde un lado de la membrana semipermeable al otro se mide por una unidad denominada osmol. Cada partícula indifusible, grande o pequeña, es igualmente efectiva en su capacidad para jalar agua. Es la cantidad y no el tamaño de las partículas que no se difunden lo que determina la actividad osmótica de una solución, la cual se puede expresar según su osmolaridad u osmolalidad.
  • 15. Actividad osmótica La osmolaridad se refiere a la concentración osmolar en 1 l de solución (mOsm/l) Osmolalidad a la concentración osmolar en 1 kg de agua (mOsm/kg de H2O). Como 1 L de agua pesa 1 kg, los términos osmolaridad y osmolalidad se usan a menudo como si fueran sinónimos.
  • 16. Cálculo de osmolaridad La osmolalidad sérica, por lo regular varía entre 275 mOsm/kg y 295 mOsm/kg. Se calcula mediante la siguiente ecuación: Por lo general, la osmolalidad calculada y la medida están a menos de 10 mOsm una de otra.
  • 17. Tonicidad Es la tensión o efecto que la presión osmótica efectiva de una solución con solutos impermeables ejerce sobre las dimensiones de las células debido al desplazamiento del agua Se distienden o se contraen
  • 18. Tonicidad Misma osmolalidad efectiva que el LIC (280 mOsm/l) No se contrae ni se distienden Osmolalidad efectiva < LIC Se hinchan Osmolalidad efectiva >LIC Se contraen
  • 19. Distribución compartimental de los líquidos corporales
  • 20. Intercambio de líquido capilar-intersticial La transferencia de agua entre los compartimentos vascular e intersticial se realiza en el nivel capilar. 4 fuerzas controlan el movimiento del agua entre los espacios capilar e intersticial La presión de filtración capilar La presión osmótica coloidal La presión hidrostática intersticial La presión osmótica coloidal del tejido
  • 24. Edema Se define como la inflamación palpable producida por expansión del volumen del líquido intersticial Mecanismos que contribuyen a su formación 1. Factores que aumentan la presión de filtración capilar 2. Disminución de la presión osmótica coloidal capilar 3. Incremento de la permeabilidad capilar 4. Obstrucción del flujo linfático
  • 25. Ley de Starling Ecuación de Starling: Establece que la tasa de flujo de fluido viene definida por la diferencia entre las dos presiones (la hidrostática y la oncótica) y por la permeabilidad del vaso sanguíneo. La resultante de las dos presiones determina el sentido del flujo.
  • 26. Ley de Starling Los cambios en las variables de la ecuación de Starling pueden contribuir a la formación de edema: Por aumento en la presión hidrostática dentro del vaso Descenso en la presión oncótica en el interior del vaso Aumento en la permeabilidad de la pared del vaso.
  • 27. 1. Edema: Presión de filtración capilar incrementada
  • 28. 2. Edema: presión osmótica coloidal capilar reducida
  • 29. 3. Edema: aumento de la permeabilidad capilar
  • 30. 4. Edema: obstrucción del flujo linfático
  • 31. Edema localizado  Se presenta con urticaria u otra afección alérgica o inflamatoria  Liberación de histamina u otros mediadores inflamatorios  Dilatación de los esfínteres precapilares y arteriolas que riegan las lesiones inflamadas.  La tromboflebitis obstruye el flujo venoso  Aumento de la presión venosa y edema de la parte afectada  Generalmente una de las extremidades inferiores.
  • 32. Edema generalizado Llamado anasarca Deriva de un aumento del volumen vascular Es común en condiciones como insuficiencia cardíaca congestiva, que produce retención de líquidos y congestión venosa.
  • 33. Manifestaciones clínicas del edema Ubicación Cerebro, laringe o pulmones Pone el peligro la vida Otras áreas Limitación de movimiento Compresión de vasos sanguíneos Desfigurante Mayor susceptibilidad a lesiones y a padecer daño tisular isquémico
  • 34. Manifestaciones clínicas del edema Edema con fóvea es el que se presenta cuando la acumulación de líquido intersticial sobrepasa la capacidad de absorción del gel del tejido En esta forma de edema, el agua del tejido se vuelve móvil y puede desplazarse con la presión ejercida por un dedo. Se evalúa según una escala de +1 (mínima) a +4 (grave)
  • 35. Valoración del edema Métodos para valorar el edema Peso diario Evaluación visual Medición Aplicación con el dedo TC O IRM
  • 37. Mecanismos de regulación El principal regulador del equilibrio de sodio y agua es la conservación del volumen circulante efectivo (Volumen de sangre arterial efectivo) Un volumen circulante efectivo desencadena mecanismos de retroalimentación que reducen la retención de sodio y agua. Un volumen circulante efectivo bajo activa los mecanismos de retroalimentación: Producen un aumento en el sodio renal y retención de agua
  • 38. Regulación del volumen circulante efectivo Monitorización por medio de sensores • Localizados en el sistema vascular y en riñones Barorreceptores •Responden al estiramiento de las paredes de los vasos, inducido por la presión Localización
  • 39. Barorreceptores • Lado arterial de alta presión de la circulación (arco aórtico y seno carotídeo) • Situados en el lado de baja presión de la circulación (paredes de las aurículas cardíacas y grandes vasos de los pulmones)
  • 40. Regulación del volumen circulante efectivo Sistema simpático Sistema renina- angiotensina ADH-sed
  • 41. Regulación del volumen circulante efectivo: Sistema nervioso simpático Respuesta ante cambios de presión arterial y volumen sanguíneo Mediante el ajuste del índice de filtración glomerular Regula la absorción de sodio de los túbulos y la liberación de renina Otro mecanismo: Respuesta a péptido natriurético natural Aumenta excreción de sodio por el riñón = Saca mas agua
  • 42. Regulación del volumen circulante efectivo: Sistema renina-angiotensina
  • 43. Regulación del volumen circulante efectivo: La sed La sed es la sensación consciente de la necesidad de obtener y beber líquidos con alto contenido de agua. La sed se controla por el centro de la sed que está en el hipotálamo
  • 44. 1. Deshidratación celular • Causada por un aumento en la osmolalidad del LEC 2. Disminución en el volumen de sangre • Puede estar o no relacionado con una reducción en la osmolalidad sérica. Osmoreceptores son sensibles a cambios de osmolaridad • Con cambios desde el 1% al 2%, en la osmolalidad sérica. Regulación del volumen circulante efectivo: La sed
  • 45. 3. Estímulo: Angiotensina II • Su concentración aumenta En respuesta a un volumen sanguíneo bajo y baja presión arterial • Contribuye a la sed no osmótica. Regulación del volumen circulante efectivo: La sed
  • 46. Regulación del volumen circulante efectivo: ADH (Hormona antidiurética) Regula la reabsorción de agua por los riñones. Sintetizada: núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo Transportada: conducto hipotálamo-hipófiso Almacenamiento: Hipófisis posterior Acción: Al incremento de la osmolalidad sérica son estimulados los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo Los impulsos nerviosos viajan al conducto hipotálamo- hipófiso a la glándula hipófisis lo que causa que la HAD almacenada sea liberada a la circulación ADH Vasopresina
  • 47. Regulación del volumen circulante efectivo: ADH (Hormona antidiurética)
  • 48. Acción de la ADH • Músculo liso vascular • Vasoconstricción • Esta respuesta se presenta sólo cuando la concentración de HAD es muy alta. Receptores V1 • Células tubulares del conducto cortical colector • Regulan la reabsorción de agua realizada por los riñones. Receptores V2 La acción de la HAD se lleva a cabo mediante 2 tipos de receptores de vasopresina:
  • 49. En presencia de HAD Las acuaporinas se insertan en la membrana del túbulo y las hacen permeables al agua. Acción de la ADH Sin HAD: Las membranas luminales de las células epiteliales tubulares de los conductos colectores son casi impermeables al agua.
  • 51. Diabetes insípida Insuficiencia de ADH o respuesta reducida a la ADH Excreción grandes volúmenes de orina Sed excesiva Incapacidad de concentrar orina durante períodos de restricción de agua La ingesta insuficiente de líquido causa: Rápida deshidratación hipertónica Aumento de la osmolalidad del suero Alteración de ADH
  • 52. Alteración de ADH Diabetes insípida Neurógena Defecto en la síntesis o liberación de ADH La mayoría presenta forma incompleta Se conserva alguna capacidad de concentrar la orina Pérdida del 80%-90% de neuronas secretoras de ADH antes de que la poliuria sea evidente Nefrógena Capacidad deficiente para concentrar orina y conservar agua libre Posible: Rasgo genético que afecta Receptor V que se une a HAD o la proteína de acuaporina-2 que forma los cana-2 les de agua en los túbulos colectores Otras causas: Litio y alteraciones electrolíticas
  • 53. Alteración de ADH Síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética SIHAD Resultado de un fallo en el sistema de retroalimentación negativo que regula la liberación e inhibición de ADH Carcinomas broncógenos y los cánceres del tejido linfático, próstata y páncreas. Alteraciones del SNC: Cirugías, estrés, traumatismos, tumores, meningitis
  • 54. Alteración de ADH: SIHAD Fallo en el sistema de retroalimentación negativo que regula la liberación e inhibición de ADH la secreción de ADH continúa aunque disminuya la osmolalidad sérica lo que causa una marcada retención de agua e hiponatremia por dilución.
  • 55. Alteración de ADH: SIHAD Hiponatremia hipotónica Natriuresis (>20 mEq/l [20 mmol/l]), Osmolalidad de la orina mayor a la osmolalidad del plasma Ausencia de edema y reducción del volumen Función normal de riñones, tiroides y suprarrenales Se debe considerar el diagnóstico de SIHAD sólo si se cumplen 5 características cardinales
  • 57. Hipovolemia Este déficit se caracteriza por una reducción en el LEC • Déficit volumen líquido isotónico Pérdidas proporcionales en sodio y agua desde el déficit de agua • La concentración de electrolitos del plasma permanece sin cambios esenciales Cuando el volumen sanguíneo circulante efectivo está comprometido, se denomina: • Hipovolemia
  • 59. Hipovolemia Absoluta Generada por un déficit real del contenido vascular Pérdida o falta de aporte Relativa Discrepancia entre volumen circulante y la capacidad vascular

Notas del editor

  1. Los líquidos y los electrolitos están presentes en las células del organismo, en los espacios de los tejidos entre las células y en la sangre que llena el compartimento vascular. Los líquidos corporales transportan gases, nutrientes y desechos; ayudan a generar la actividad eléctrica necesaria para activar las funciones corporales; toman parte en la transformación de alimentos en energía y, en otras palabras, mantienen todas las funciones del cuerpo.
  2. Los líquidos corporales contienen agua y electrolitos. Los electrolitos son sustancias que se disocian en solución para formar partículas con carga, es decir, iones. Por ejemplo, una molécula de cloruro de sodio (NaCl) se disocia para formar un Na+ con carga positiva y un ion Cl+ con carga negativa. Las partículas que no se disocian en iones, como glucosa y urea, se llaman no electrolitos. Los iones que están en los líquidos corporales llevan una carga (es decir, ion monovalente) o dos cargas (es decir, ion divalente).
  3. Los iones con carga positiva se denominan cationes, porque son atraídos al cátodo de una celda eléctrica húmeda y los iones con carga negativa se nombran aniones, porque son atraídos al ánodo. Debido a las fuerzas de atracción, los cationes con carga positiva están siempre acompañados por aniones con carga negativa. Por tanto, todos los líquidos corporales contienen cantidades iguales de aniones y de cationes.
  4. La cantidad de electrolitos y solutos en los líquidos corporales se expresa como una concentración o cantidad de soluto en un volumen dado de fluido, como miligramos por decilitro (mg/dl), miliequivalentes por litro (mEq/l), o milimoles por litro (mmol/l). La unidad de medida de miligramos por decilitro expresa el peso del soluto en un décimo de un litro (dl) o 100 ml de solución. La concentración de electrolitos, como calcio, fosfato y magnesio a menudo se expresa en mg/dl. La electroneutralidad requiere que la cantidad total de cationes en el cuerpo sea igual a la cantidad total de aniones. Cuando cationes y aniones se combinan, lo hacen según su carga iónica y no según su peso atómico. Por consiguiente, un mEq de sodio tiene la misma cantidad de cargas que 1 mEq de cloruro, sin que importe su peso molecular (el sodio es positivo y el cloruro es negativo). La cantidad de miliequivalentes de un electrolito en un litro de solución se obtiene con la siguiente ecuación
  5. Las unidades del Sistema Internacional (SI) expresan el contenido de electrolitos de los líquidos corporales en milimoles por litro (mmol/l). Una milimol es la milésima de una mol, o bien el peso molecular de una sustancia expresada en miligramos. La cantidad de milimoles de un electrolito en un litro de solución se calcula con base en la siguiente ecuación En el caso de electrolitos monovalentes, como sodio y potasio, los valores de mmol y mEq son idénticos. Por ejemplo, 140 mEq son iguales a 140 mmol de sodio
  6. Difusión es el movimiento de partículas con carga y sin carga a lo largo de un gradiente de concentración. Todas las moléculas e iones, sin olvidar el agua y moléculas disueltas, están en constante movimiento aleatorio. Es el movimiento de estas partículas, en el que todas chocan entre sí, lo que abastece de energía para la difusión. Como hay más moléculas en movimiento constante en una solución concentrada, las partículas se mueven desde una zona de concentración más alta a una de concentración más baja.
  7. Como hay más moléculas en movimiento constante en una solución concentrada, las partículas se mueven desde una zona de concentración más alta a una de concentración más baja.
  8. La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable (es decir, una que es permeable al agua pero impermeable a la mayoría de los solutos). Al igual que con las partículas, el agua se difunde hacia abajo, según su gradiente de concentración, y se desplaza desde el lado de la membrana con el menor número de partículas y mayor concentración de agua al lado con la cantidad mayor de partículas y menor concentración de agua (figura 39-2). Cuando el agua se desplaza al otro lado de la membrana semipermeable, se origina una presión llamada presión osmótica. La magnitud de la presión osmótica representa la presión hidrostática (medida en milímetros de mercurio [mm Hg]) que se requiere para oponerse al movimiento de agua a través de la membrana.
  9. La actividad osmótica que las partículas indifusibles realizan al jalar el agua desde un lado de la membrana semipermeable al otro se mide por una unidad denominada osmol. El osmol se deriva del peso molecular gramo de una sustancia (es decir, el peso molecular de 1 g de una sustancia que no se difunde y no está ionizada es igual a 1 osmol). En el entorno clínico, la actividad osmótica se expresa por lo regular en miliosmoles (la milésima de un osmol) por litro. Cada partícula indifusible, grande o pequeña, es igualmente efectiva en su capacidad para jalar agua a través de una membrana semipermeable. Entonces, es la cantidad y no el tamaño de las partículas que no se difunden lo que determina la actividad osmótica de una solución, la cual se puede expresar según su osmolaridad u osmolalidad.
  10. La osmolaridad se refiere a la concentración osmolar en 1 l de solución (mOsm/l) y osmolalidad a la concentración osmolar en 1 kg de agua (mOsm/kg de H2O). En general, la osmolaridad se refiere a los líquidos fuera del cuerpo y la osmolalidad se refiere a los líquidos en su interior. Como 1 l de agua pesa 1 kg, los términos osmolaridad y osmolalidad se usan a menudo como si fueran sinónimos.
  11. La osmolalidad sérica, que por lo regular varía entre 275 mOsm/kg y 295 mOsm/kg, se calcula mediante la siguiente ecuación: Por lo general, la osmolalidad calculada y la medida están a menos de 10 mOsm una de otra. La diferencia entre la osmolalidad calculada y la medida se llama desfase osmolar. Un desfase osmolar mayor de 10 mOsm hace pensar en la presencia de una sustancia sin medir, osmóticamente activa, como alcohol, acetona o manitol.
  12. Un cambio en el contenido de agua ocasiona que las células se distiendan o se contraigan. El término tonicidad se refiere a la tensión o efecto que la presión osmótica efectiva de una solución con solutos impermeables ejerce sobre las dimensiones de las células debido al desplazamiento del agua de un lado al otro de la membrana celular. Las soluciones a las que las células corporales están expuestas se pueden clasificar en isotónicas, hipotónicas e hipertónicas, lo que depende de si hacen que las células se dilaten o se contraigan (figura 39-3).
  13. Las células colocadas en una solución isotónica, esto es, que tiene la misma osmolalidad efectiva que el LIC (es decir, 280 mOsm/l), no se contrae ni se distienden. Un ejemplo de solución isotónica es NaCl al 0,9%. Cuando las células se colocan en una solución hipotónica, es decir, que posee una osmolalidad efectiva inferior a LIC, se hinchan, porque el agua entra a la célula, y cuando se colocan en una solución hipertónica, que tiene una osmolalidad efectiva mayor que la del LIC, se contraen, porque el agua es extraída de la célula. No obstante, una solución isoosmótica no es necesariamente isotónica.
  14. En el adulto, el líquido en el compartimento del LIC constituye alrededor del 40% del peso corporal y el líquido en el LEC es de casi el 20%2. Además, el líquido en el compartimento del LEC está separado en 2 grandes subdivisiones: el compartimento del plasma, el que constituye alrededor de una cuarta parte del LEC, y el compartimento del líquido intersticial, el que constituye casi 3 cuartas partes del LEC Una tercera subdivisión, por lo general menor, del compartimento del LEC es el compartimento transcelular. Abarca el líquido cefalorraquídeo y el líquido que está contenido en varios espacios del cuerpo, como las cavidades peritoneal, pleural y pericárdica; los espacios de las articulaciones, y el tubo digestivo. Por lo común, sólo alrededor del 1% del LEC está en el espacio transcelular. Esta cantidad aumenta de manera considerable en afecciones como ascitis, en la que grandes cantidades de líquido se derraman en la cavidad peritoneal. Cuando el compartimento del líquido transcelular se agranda en forma significativa, se le llama tercer espacio, porque este líquido no está disponible para intercambiarse con el resto del LEC
  15. La transferencia de agua entre los compartimentos vascular e intersticial se realiza en el nivel capilar. Cuatro fuerzas controlan el movimiento del agua entre los espacios capilar e intersticial: La presión de filtración capilar, que empuja al agua hacia afuera de los capilares y hacia dentro de los espacios intersticiales. 2. La presión osmótica coloidal de los capilares, que jala al agua de regreso a los capilares. 3. La presión hidrostática intersticial, que se opone al movimiento del agua hacia afuera del capilar. La presión osmótica coloidal del tejido, que jala al agua hacia afuera del capilar y hacia dentro de los espacios intersticiales
  16. Es la fuerza de empuje que ejerce un líquido. Dentro de los capilares, la presión hidrostática es igual a la presión de filtración capilar, alrededor de 30 mm Hg en el extremo arterial y 10 mm Hg en el extremo venoso. La presión del líquido intersticial es la fuerza del líquido en los espacios intersticiales que empuja contra el exterior de la pared capilar. La evidencia hace pensar que la presión intersticial es levemente negativa (–3 mm Hg), lo que contribuye al movimiento hacia afuera desde el capilar.
  17. Es la fuerza de atracción creada por la presencia de partículas dispersas de manera uniforme, como las proteínas del plasma, que son incapaces de pasar por los poros de la membrana capilar. La presión osmótica coloidal capilar es, por lo regular, de alrededor de 28 mm Hg en toda la longitud del lecho capilar. La presión osmótica coloidal intersticial (alrededor de 8 mm Hg) representa la presión de la atracción o del tirón ejercido por las pequeñas cantidades de proteínas plasmáticas que se fugan a través de los poros de la pared capilar hacia los espacios intersticiales. La presión osmótica coloidal capilar, que es mayor que la presión hidrostática en el extremo venoso del capilar y que la presión osmótica coloidal intersticial, es la que se ocupa en gran medida del movimiento del líquido de regreso al capilar
  18. El sistema linfático representa un sistema accesorio; mediante el cual el líquido retorna al sistema circulatorio. Por lo regular, las fuerzas que mueven al líquido desde el capilar hacia el intersticio son mayores que las que regresan líquido al capilar. Cualquier exceso de líquidos y proteínas plasmáticas osmóticamente activas que podrían haberse derramado hacia el intersticio es recogido por vasos del sistema linfático y devuelto a la circulación. Sin la función del sistema linfático se acumularían cantidades excesivas de líquido en los espacios intersticiales
  19. Se puede definir como la inflamación palpable producida por expansión del volumen del líquido intersticial. Los mecanismos fisiológicos que contribuyen a la formación de edema abarcan factores que aumentan la presión de filtración capilar; disminuyen la presión osmótica coloidal capilar; incrementan la permeabilidad capilar, o producen la obstrucción del flujo linfático
  20. La ecuación de Starling establece que la tasa de flujo de fluido viene definida por la diferencia entre las dos presiones (la hidrostática y la oncótica) y por la permeabilidad del vaso sanguíneo (Kf). La resultante de las dos presiones determina el sentido del flujo.
  21. Los cambios en las variables de la ecuación de Starling pueden contribuir a la formación de edema, bien por aumento en la presión hidrostática dentro del vaso (que impulsará el agua hacia el espacio intercelular), un descenso en la presión oncótica en el interior del vaso o un aumento en la permeabilidad de la pared del vaso.
  22. El edema puede ser local o generalizado. El primero, que se presenta con urticaria (es decir, ronchas) u otra afección alérgica o inflamatoria, es resultado de la liberación de histamina u otros mediadores inflamatorios que causan dilatación de los esfínteres precapilares y arteriolas que riegan las lesiones inflamadas. La tromboflebitis obstruye el flujo venoso, lo que causa un aumento de la presión venosa y edema de la parte afectada, por lo general, una de las extremidades inferiores.
  23. Con frecuencia, el edema generalizado (llamado anasarca) deriva de un aumento del volumen vascular. La inflamación de manos y pies que se observa en personas saludables en temporadas calurosas es un ejemplo de edema causado por la vasodilatación de los vasos sanguíneos superficiales, y por la retención de sodio y agua. El edema generalizado es común en condiciones como insuficiencia cardíaca congestiva, que produce retención de líquidos y congestión venosa. En la insuficiencia cardíaca en el lado derecho, la sangre se concentra en todo el sistema venoso, lo que genera congestión orgánica y edema de las extremidades inferiores.
  24. Los efectos del edema están determinados en gran medida por la ubicación. El edema del cerebro, laringe o pulmones es una afección aguda que pone en peligro la vida. En otros casos, aunque el edema no represente un peligro para la vida, el edema podría interferir con el movimiento, limitando el de las articulaciones. Con frecuencia, la inflamación de los tobillos y los pies es insidiosa al principio y podría estar relacionada o no con enfermedad. En el nivel del tejido, el edema aumenta la distancia para la difusión de O2, nutrientes y desechos. Por lo común, los tejidos edematosos son más susceptibles a lesiones y a padecer daño tisular isquémico, incluso úlceras por presión. Asimismo, el edema comprime los vasos sanguíneos. El edema también es desfigurante
  25. Edema con fóvea es el que se presenta cuando la acumulación de líquido intersticial sobrepasa la capacidad de absorción del gel del tejido. En esta forma de edema, el agua del tejido se vuelve móvil y puede desplazarse con la presión ejercida por un dedo. Por lo general, el edema sin fóvea refleja una afección en la que las proteínas plasmáticas se acumulan en los espacios tisulares y se coagulan. Se detecta a menudo en zonas de infección localizadas o traumatismo. Con frecuencia, la zona está firme y decolorada.
  26. Entre los métodos para valorar el edema está el peso diario, evaluación visual, medición de la parte afectada y aplicación de presión con el dedo para verificar si es edema con fóvea. Tomar el peso diario a la misma hora, con la misma cantidad de ropa, proporciona un indicio útil de la ganancia de agua (1 l de agua pesa 1 kg) a causa del edema. El examen visual y la medición de la circunferencia de una extremidad también se utilizan para evaluar el grado de hinchazón. Es muy útil cuando ésta se debe a tromboflebitis. Se puede utilizar la presión con un dedo para evaluar el grado de edema con fóvea. Si se mantiene una fosita después de retirar el dedo, se identifica edema con fóvea. Se evalúa según una escala de +1 (mínima) a +4 (grave) (figura 39-5). Diferenciar linfedema de otras formas de edema es problemático, en especial si es al principio del curso. La papilomatosis tiene la apariencia característica de un panal en la piel, debido a los vasos linfáticos dilatados que están envueltos en tejido fibrótico, lo que distingue al linfedema de otros edemas. Se podría utilizar la tomografía computarizada (TC) o los estudios de imá-genes con resonancia magnética (IRM) para confirmar el diagnóstico5
  27. El principal regulador del equilibrio de sodio y agua es la conservación del volumen circulante efectivo, también conocido como volumen de sangre arterial efectivo. Éste es el lecho vascular que perfunde el cuerpo. Un volumen circulante efectivo bajo activa los mecanismos de retroalimentación que producen un aumento en el sodio renal y retención de agua, y un volumen circulante efectivo desencadena mecanismos de retroalimentación que reducen la retención de sodio y agua.
  28. El volumen circulante efectivo está monitoreado por una cantidad de sensores que se localizan tanto en el sistema vascular como en los riñones. Estos sensores son los barorreceptores, porque responden al estiramiento de las paredes de los vasos, inducido por la presión Hay barorreceptores situados en el lado de baja presión de la circulación (paredes de las aurículas cardíacas y grandes vasos de los pulmones) que son sensibles sobre todo a si la circulación está llena. Asimismo, existen barorreceptores en el lado arterial de alta presión de la circulación (arco aórtico y seno carotídeo), que son sensibles sobre todo a cambios en la presión arterial. La actividad de ambos tipos de receptores regula la eliminación de agua mediante la modulación de la salida de flujo del sistema nervioso simpático y la secreción de la hormona antidiurética (HAD)
  29. El sistema nervioso simpático responde a los cambios en la presión arterial y el volumen sanguíneo mediante el ajuste del índice de filtración glomerular y, por consiguiente, la velocidad a la que es filtrado el sodio procedente de la sangre. La actividad simpática también regula la reabsorción de sodio de los túbulos y la liberación de renina. Otro mecanismo relacionado con la excreción del sodio renal es el péptido natriurético auricular que, liberado de las células en las aurículas del corazón, en respuesta a la dilatación auricular y al exceso de llenado, aumenta la excreción de sodio realizada por el riñón, lo que a su vez saca más agua1
  30. Los receptores del riñón sensibles a la presión, sobre todo en las arteriolas aferentes, responden de manera directa a los cambios en la presión arterial a través de la estimulación del sistema nervioso simpático y liberan renina con la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona1. Este sistema actúa a través de la angiotensina II y aldosterona. La renina es una pequeña enzima proteínica que el riñón libera en respuesta a los cambios de la presión arterial, el índice de filtración glomerular y la cantidad de sodio en el líquido tubular. La mayor parte de renina liberada deja el riñón y entra al torrente sanguíneo, donde interactúa enzimáticamente para transformar una proteína circulante del plasma llamada angiotensinógeno en angiotensina i. La enzima convertidora de angiotensina (ECA) transforma con rapidez la angiotensina I en angiotensina II en los vasos pequeños del pulmón. Esta última actúa de manera directa en los túbulos renales para incrementar la reabsorción del sodio. También actúa para contraer los vasos sanguíneos renales; de ese modo disminuye el índice de filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal se hace más lento, de forma que se filtra menos sodio y se reabsorbe más. La angiotensina II también es un regulador poderoso de la aldosterona, una hormona secretada por la corteza suprarrenal. Actúa en el nivel de los túbulos corticales colectores de los riñones para incrementar la reabsorción de sodio, a la vez que aumenta la eliminación de potasio. La acción de la aldosterona para retener sodio se inhibe al bloquear dicha acción con diuréticos ahorradores de potasio (p. ej., espironolactona, amilorida y triamtereno), al inhibir la liberación de renina (p. ej., fármacos bloqueadores β-adrenérgicos) y la transformación de angiotensina I en angiotensina II (es decir, inhibidores ECA), o al bloquear la acción de angiotensina II en el receptor de angiotensina (es decir, bloqueadores del receptor de angiotensina II [BRA])1.
  31. La sed es la sensación consciente de la necesidad de obtener y beber líquidos con alto contenido de agua. La sed se controla por el centro de la sed que está en el hipotálamo.
  32. Hay 2 estímulos para la sed verdadera basados en necesidad de agua: (1) deshidratación celular causada por un aumento en la osmolalidad del LEC y (2) una diminución en el volumen de sangre, lo que puede estar o no relacionado con una reducción en la osmolalidad sérica. Las neuronas sensoriales, llamadas osmorreceptores, están situadas en el centro de la sed o cerca de él, en el hipotálamo; son sensibles a cambios en la osmolalidad de LEC y se hinchan o se encogen (figura 39-6). Por lo regular, se siente sed cuando hay un cambio tan pequeño, como del 1% al 2%, en la osmolalidad sérica. Un tercer estímulo importante para la sed es la angiotensina II; su concentración aumenta en respuesta a un volumen sanguíneo bajo y baja presión arterial. El mecanismo de reninaangiotensina contribuye a la sed no osmótica. Se considera que este sistema es un respaldo para la sed si fallan otros sistemas. Como es un sistema de respaldo, quizá no contribuya a la regulación de la sed normal. No obstante, las altas concentraciones de angiotensina II podrían causar sed en trastornos como enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca congestiva, en los que las concentraciones de renina pueden ser altas.
  33. Un tercer estímulo importante para la sed es la angiotensina II; su concentración aumenta en respuesta a un volumen sanguíneo bajo y baja presión arterial. El mecanismo de reninaangiotensina contribuye a la sed no osmótica. Se considera que este sistema es un respaldo para la sed si fallan otros sistemas. Como es un sistema de respaldo, quizá no contribuya a la regulación de la sed normal. No obstante, las altas concentraciones de angiotensina II podrían causar sed en trastornos como enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca congestiva, en los que las concentraciones de renina pueden ser altas.
  34. Esta hormona, también conocida como vasopresina, regula la reabsorción de agua por los riñones. La HAD es sintetizada por células en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo, y luego es transportada a lo largo de la vía neural (es decir, conducto hipotálamo-hipófiso) hasta la glándula hipófisis posterior, en donde es almacenada. Cuando los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo son estimulados por el incremento en la osmolalidad sérica u otros factores, los impulsos nerviosos viajan al conducto hipotálamo-hipófiso a la glándula hipófisis lo que causa que la HAD almacenada sea liberada a la circulación
  35. La acción de la HAD se lleva a cabo mediante 2 tipos de receptores de vasopresina (V), a saber: los receptores V1 y V2. Los receptores V1, que se encuentran en el músculo liso vascular, causan vasoconstricción, de ahí el nombre de vasopresina. Si bien la HAD aumenta la presión arterial a través de los receptores V1, esta respuesta se presenta sólo cuando la concentración de HAD es muy alta. Los receptores V2, que se ubican en las células tubulares del conducto cortical colector, regulan la reabsorción de agua realizada por los riñones.
  36. Sin HAD, las membranas luminales de las células epiteliales tubulares de los conductos colectores son casi impermeables al agua. En presencia de HAD, los poros o canales de agua, llamados acuaporinas, se insertan en la membrana de estas células del túbulo y las hacen permeables al agua.
  37. Como con muchos otros mecanismos homeostáticos, los trastornos agudos producen cambios mayores en la concentración de HAD que los trastornos crónicos. En varias situaciones adversas hay síntesis y liberación anómalos de HAD. Dolor intenso, náuseas, traumatismo, intervenciones quirúrgicas, ciertos anestésicos y algunos narcóticos (p. ej., morfina y meperidina) aumentan los niveles de HAD2. Entre los fármacos que afectan esta hormona están la nicotina, la que estimula su liberación, y el alcohol, que la inhibe (tabla 39-3). Dos condiciones importantes alteran los niveles de HAD: DI y secreción inapropiada de HAD.
  38. la insuficiencia de HAD o por una respuesta reducida a la HAD incapaces de concentrar su orina durante períodos de restricción de agua y excretan grandes volúmenes de orina la ingesta insuficiente de líquido causa una rápida deshidratación hipertónica y aumenta la osmolalidad del suero
  39. defecto en la síntesis o liberación de HAD necesario perder del 80% al 90% de neuronas que secretan HAD antes de que la poliuria sea evidente mayoría de los individuos con DI neurógena presentan una forma incompleta del trastorno y conservan alguna capacidad de concentrar la orina. causa sea un rasgo genético que afecta el receptor V que se une a HAD o la proteína de acuaporina-2 que forma los cana-2 les de agua en los túbulos colectores capacidad deficiente para concentrar orina y conservar agua libre.
  40. Síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética. Este síndrome, SIHAD, resultado de un fallo en el sistema de retroalimentación negativo que regula la liberación e inhibición de ADH la secreción de HAD continúa aunque disminuya la osmolalidad sérica, lo que causa una marcada retención de agua e hiponatremia por dilución. Los tumores, sobre todo los carcinomas broncógenos y los cánceres del tejido linfático, próstata y páncreas, son conocidos por producir y liberar HAD de manera independiente de los mecanismos normales de control hipotalámico.
  41. Resultado de un fallo en el sistema de retroalimentación negativo que regula la liberación e inhibición de ADH la secreción de HAD continúa aunque disminuya la osmolalidad sérica, lo que causa una marcada retención de agua e hiponatremia por dilución.
  42. Se debe considerar el diagnóstico de SIHAD sólo si se cumplen estas 5 características cardinales: (1) hiponatremia hipotónica, (2) natriuresis (>20 mEq/l [20 mmol/l]), (3) osmolalidad de la orina mayor a la osmolalidad del plasma, (4) ausencia de edema y reducción del volumen, y (5) función normal de riñones, tiroides y suprarrenales
  43. Este déficit se caracteriza por una reducción en el LEC, incluso en el volumen de sangre circulante. La expresión déficit del volumen de líquido isotónico se utiliza para diferenciar el tipo de déficit de líquido en el que hay pérdidas proporcionales en sodio y agua desde el déficit de agua y el estado hiperosmolar asociado con hipernatremia. A menos que estén presentes otros desequilibrios de líquidos y electrolitos, la concentración de electrolitos del plasma permanece sin cambios esenciales. Cuando el volumen sanguíneo circulante efectivo está comprometido, el trastorno se denomina a menudo hipovolemia.
  44. La hipovolemia absoluta está generada por un déficit real del contenido vascular; mientras la hipovolemia relativa, por una inadaptación del lecho vascular a su contenido