SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFÍSICA
INTEGRANTES: MISHELL VELÁSTEGUI
FERNANDA FERNÁNDEZ
JÓSELYN CHICAIZA
CRISTIAN HERMOSA
TEMAS: VISCOSIDAD
LEY DE POISEUILLE
Esta propiedad es una de las más importantes en el
estudio de los fluidos y se pone de manifiesto cuando
los fluidos están en movimiento
Se define como el pequeño
rozamiento interno que se da entre
las capas de un fluido.
Se define como su resistencia al corte. Se puede decir que
es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento
relativo.
La moléculas se oponen al movimiento de la masa del fluido
• Un fluido que no tiene viscosidad se lo llama flujo ideal,
aunque todos los líquidos conocidos presentan algo de
viscosidad. Esta solo se puede manifestar en líquidos en
movimiento.
La moléculas se oponen al movimiento de la masa del fluido
• La resistencia es el producto de las fuerzas de interacción
de las moléculas que se deslizan unas contra otras
• La viscosidad se la puede
apreciar observando la
facilidad o dificultad que este
tiene para adaptarse a la forma
de un recipiente o al fluir por
un conducto
• Ejemplos de fluidos poco
viscosos son: los gases, y
muy viscosos son: aceites
pesados.
• Cuando aumenta la temperatura la viscosidad
disminuye, y si la presión aumenta la viscosidad también
aumenta, es decir el índice de viscosidad dependerá de
la variación de la presión y temperatura
• Para medir la viscosidad se utiliza un viscómetro,
también mide algunos parámetros del flujo de un fluido
• LAS UNIDADES DE VISCOSIDAD MAS UTILIZADAS
SON: Milipascales por segundos (mPa.s)
• 1000 mPa.s = 1 Pa.s
• TAMBIÉN SE UTILIZA EL CENTIPOISE (cp)
1 cp = 1mPa.s
Una sangre más viscosa es más resistente al movimiento, lo cual implica que se requiere una
mayor presión sanguínea para que esta se mueva a través de los vasos sanguíneos.
Adicionalmente, una alta viscosidad sanguínea es un factor que predispone a coagulaciones
no controladas. En las personas sanas, un incremento en la viscosidad sanguínea causada
por una producción de células sanguíneas de tipo defensivo y a la deshidratación causada por
la fiebre por enfermedades leves como la gripe es fácilmente tolerable.
Sin embargo, en pacientes con sangre de por sí muy viscosa, como aquellos con
enfermedades pulmonares, in incremento adicional puede conllevar a la coagulación
sanguina, al taponamiento de las arterias y por lo tanto a infartos obstructores o a derrames
internos.
Incluso, la resistencia al movimiento de la sangre puede llegar a ser tan alto que el
musculo cardíaco o miocardio puede llegar a ser insuficiente para empujar la sangre, lo que
conlleva a un infarto del miocardio.
.
Se aplica una fuerza de 400N a una placa de 300cm2 de
área, bajo la cual hay un fluido que se mueve con una
velocidad de 2,8 m/s. El fluido esta entre una placa móvil y
otra fija separadas a 2cm de distancia.
Si el fluido tiene una densidad relativa de 0,85
Determinar viscosidad absoluta o dinámica y cinemática.
En un tubo con glicerina se coloca un tubo de menos
diámetro a 0,25 m por debajo del nivel del agua. Si este
nivel se mantiene constante, calcule el tiempo necesario
que demora 8 cm3 de glicerina pasar a través del tubo
más pequeño s(r = 1 mm, L = 2 cm, uglic = 1,5 Pa.s, p glic
= 1260 kg/m3)
JEAN LEONARD
POISEUILLE
Nació en Paris el 22 de
abril de 1797
Fue
un médico fisiólogo francés
En 1840 y 1846 formulo el
modelo matemático la ley de
Poiseuille
LEY DE POISEUILLE
Es una ley que
permite determinar
el flujo
laminar estacionari
o
se vincula con el
caudal de fluido
que circula por un
conducto
La ley es muy
importante
en hemodinámica
FORMULACIÓN DE LA
LEY
ECUACIÓN DE
POISEUILLE
Dónde:
ΔP es la caída de presión
L es la longitud del tubo
μ es la viscosidad dinámica
Q es la tasa volumétrica de
flujo
r es el radio
EJERCICIOS
 Por una tubería de 1/8 de pulgada (0.3175cm) de diámetro pasa
aceite de motor. El aceite tiene una viscosidad de 30x10-3 N.s/m2,
temperatura de 20°C y densidad de 0.8 gr/cm3, descargando a
la atmósfera con un gasto de 0.1ml/s. Para medir la caída de
presión en la tubería se colocan dos tubos manométricos
separados una distancia de 30 cm como se indica en la figura.
Calcule:
 El No. de Reynolds.
 La caída de presión en cm de altura equivalentes entre los dos
tubos manométricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Carolina Herrera
 
Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2
Miguel Rengifo
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Karin Chávez Barturén
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
Alejandro Requena
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
Alicia Sani
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
Samantha Garay
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
Karloz Hernández
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
zonymar
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
Mercedes lopez
 
S4C1
S4C1S4C1
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad
mqfelopez
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
claotabares
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
Daniel Nolazco
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Salomon Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Presión Hidrostática
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
S4C1
S4C1S4C1
S4C1
 
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 

Similar a Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa

HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
FernandoPolo12
 
edema
edemaedema
edema
oda-b
 
La microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfáticoLa microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfático
Ricardo Alvarado
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
Jessica Velasco
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
Abraxas Ayperos Marqués
 
Intercambio capilar
 Intercambio capilar Intercambio capilar
Intercambio capilar
dioniciolewis
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
christopherruvalcaba1
 
que es la viscocidad
que es la viscocidadque es la viscocidad
que es la viscocidad
Joseph Cusangua Chuga
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
David Reina Botello
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
AndreaSoto281274
 
shock
shock shock
Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular
dioniciolewis
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
LinaCampoverde
 
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptxHistoria de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
manuelcastellanoslop
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
SistemadeEstudiosMed
 
Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
brenda villafuerte
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
lagodeloscisnes1
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdfFISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
ChrisFlores64
 
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasdasdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
ErickAndrade78
 

Similar a Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa (20)

HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
 
edema
edemaedema
edema
 
La microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfáticoLa microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfático
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
Intercambio capilar
 Intercambio capilar Intercambio capilar
Intercambio capilar
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
 
que es la viscocidad
que es la viscocidadque es la viscocidad
que es la viscocidad
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
 
shock
shock shock
shock
 
Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
 
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptxHistoria de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdfFISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
 
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasdasdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa

  • 1. BIOFÍSICA INTEGRANTES: MISHELL VELÁSTEGUI FERNANDA FERNÁNDEZ JÓSELYN CHICAIZA CRISTIAN HERMOSA TEMAS: VISCOSIDAD LEY DE POISEUILLE
  • 2. Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se pone de manifiesto cuando los fluidos están en movimiento Se define como el pequeño rozamiento interno que se da entre las capas de un fluido.
  • 3. Se define como su resistencia al corte. Se puede decir que es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento relativo. La moléculas se oponen al movimiento de la masa del fluido
  • 4. • Un fluido que no tiene viscosidad se lo llama flujo ideal, aunque todos los líquidos conocidos presentan algo de viscosidad. Esta solo se puede manifestar en líquidos en movimiento. La moléculas se oponen al movimiento de la masa del fluido
  • 5. • La resistencia es el producto de las fuerzas de interacción de las moléculas que se deslizan unas contra otras
  • 6. • La viscosidad se la puede apreciar observando la facilidad o dificultad que este tiene para adaptarse a la forma de un recipiente o al fluir por un conducto • Ejemplos de fluidos poco viscosos son: los gases, y muy viscosos son: aceites pesados.
  • 7. • Cuando aumenta la temperatura la viscosidad disminuye, y si la presión aumenta la viscosidad también aumenta, es decir el índice de viscosidad dependerá de la variación de la presión y temperatura • Para medir la viscosidad se utiliza un viscómetro, también mide algunos parámetros del flujo de un fluido
  • 8. • LAS UNIDADES DE VISCOSIDAD MAS UTILIZADAS SON: Milipascales por segundos (mPa.s) • 1000 mPa.s = 1 Pa.s • TAMBIÉN SE UTILIZA EL CENTIPOISE (cp) 1 cp = 1mPa.s
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Una sangre más viscosa es más resistente al movimiento, lo cual implica que se requiere una mayor presión sanguínea para que esta se mueva a través de los vasos sanguíneos. Adicionalmente, una alta viscosidad sanguínea es un factor que predispone a coagulaciones no controladas. En las personas sanas, un incremento en la viscosidad sanguínea causada por una producción de células sanguíneas de tipo defensivo y a la deshidratación causada por la fiebre por enfermedades leves como la gripe es fácilmente tolerable. Sin embargo, en pacientes con sangre de por sí muy viscosa, como aquellos con enfermedades pulmonares, in incremento adicional puede conllevar a la coagulación sanguina, al taponamiento de las arterias y por lo tanto a infartos obstructores o a derrames internos. Incluso, la resistencia al movimiento de la sangre puede llegar a ser tan alto que el musculo cardíaco o miocardio puede llegar a ser insuficiente para empujar la sangre, lo que conlleva a un infarto del miocardio. .
  • 14. Se aplica una fuerza de 400N a una placa de 300cm2 de área, bajo la cual hay un fluido que se mueve con una velocidad de 2,8 m/s. El fluido esta entre una placa móvil y otra fija separadas a 2cm de distancia. Si el fluido tiene una densidad relativa de 0,85 Determinar viscosidad absoluta o dinámica y cinemática.
  • 15. En un tubo con glicerina se coloca un tubo de menos diámetro a 0,25 m por debajo del nivel del agua. Si este nivel se mantiene constante, calcule el tiempo necesario que demora 8 cm3 de glicerina pasar a través del tubo más pequeño s(r = 1 mm, L = 2 cm, uglic = 1,5 Pa.s, p glic = 1260 kg/m3)
  • 16. JEAN LEONARD POISEUILLE Nació en Paris el 22 de abril de 1797 Fue un médico fisiólogo francés En 1840 y 1846 formulo el modelo matemático la ley de Poiseuille
  • 17. LEY DE POISEUILLE Es una ley que permite determinar el flujo laminar estacionari o se vincula con el caudal de fluido que circula por un conducto La ley es muy importante en hemodinámica
  • 19. ECUACIÓN DE POISEUILLE Dónde: ΔP es la caída de presión L es la longitud del tubo μ es la viscosidad dinámica Q es la tasa volumétrica de flujo r es el radio
  • 20. EJERCICIOS  Por una tubería de 1/8 de pulgada (0.3175cm) de diámetro pasa aceite de motor. El aceite tiene una viscosidad de 30x10-3 N.s/m2, temperatura de 20°C y densidad de 0.8 gr/cm3, descargando a la atmósfera con un gasto de 0.1ml/s. Para medir la caída de presión en la tubería se colocan dos tubos manométricos separados una distancia de 30 cm como se indica en la figura. Calcule:  El No. de Reynolds.  La caída de presión en cm de altura equivalentes entre los dos tubos manométricos.