SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica De Laboratorio
Biocompuestos
Introducción
la mayor parte de los compuestos químicos de los organismos son compuestos químicos del
carbono. los compuestos orgánicos en general determinan estructura y función de las células
que integran a los seres vivos. Así tenemos que los principales compuestos orgánicos son:
carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas
Objetivos Generales
 Reconocer algunos biocompuestos mediante sus reacciones específicas.
 Determinar la presencia o ausencia de biocompuestos en diferentes muestras
de origen orgánico.
 Reconocer las funciones de los biocompuestos en la composición de los
alimentos
Procedimiento
Determinación De Carbohidratos
1.Tome 3 tubos de ensayo y coloque cada uno de ellos lo siguiente
2. Tubo No 1. macerado de manzana y 2ml de solución de Benedict
3. Tubo No 2. 1ml de solución de glucosa al 10% y 2ml de solución de Benedict.
4. Tubo No 1. 1ml de agua y 2ml de solución de Benedict
5. Caliente cuidadosamente durante 7 minutos ambos tubos al mechero o en baño
maría.
Observaciones.
 El primer tubo tomo una coloración naranja, lo cual nos indica que hay mayor
abundancia de azucares.
 El segundo tubo toma una coloración verde-naranja lo cual indica que ay menos
azucares.
 El tercer tubo muestra una coloración azul lo cual indica que es negativa la prueba.
Tubo N/1 positivo
Determinación De Almidones
Tome 2 tubos de ensayo y coloque cada uno de ellos lo siguiente
2. Tubo No 1. 1ml de solución de almidón y 2ml de solución de lugol
3. Tubo No 2. macerado de papa y 2ml de solución de lugol.
4. Caliente cuidadosamente durante 5 minutos ambos tubos al mechero o en baño
maria.
Observaciones
 En el primer y segundo tubo vemos una coloración intensa oscura lo cual nos indica
que son positivos.
Tubo N/2 positivo
Solubilidad De Lípidos
1. Tome 3 tubos de ensayo márquelos tubo1, 2,3 respectivamente.
2. Agregue 1 ml de aceite en cada uno de los tubos.
3. Añada 1 ml de éter al tubo 1, 1 ml de cloroformo al tubo 2 y 1 ml de agua al tubo
4. Agite vigorosamente los tubos.
Observaciones
 En el tubo uno vemos que se diluyo.
 En el tubo dos vemos burbujas de aceite lo cual indica que el aceite no se mezcló
bien.
 En el tercer tubo vemos que no se mezcla ya que el agua(polar) y el aceite(apolar))
tienen distintas cargas en sus moléculas.
¿Por qué razón el aceite se disuelve en unos solventes y en otros no?
RTA/ porque las moléculas no polares como el aceite solo se disuelve en disolventes no
polares
Tubo N/ 1
Determinación De Lípidos
1. Coloque en un tubo de ensayo un trozo de queso macerado
2. Añade unas 5 gotas de Sudán en el tubo.
observaciones
vemos que es positiva
Tubo N/1
Identificación De Proteínas
1. Tome 4 tubos de ensayo y márquelos enumerándolos del 1 al 4
2. Agregue a cada tubo 5 ml de uno de los siguientes productos:
Solución de clara de huevo
Leche
Jugo de naranja
Solución de macerado de papa.
3. Añade a cada tubo 2 ml de hidróxido sódico al 10 % y una gota de sulfato cúprico
al 1 %. (Reactivo de Biuret)
Observaciones.
 reacciones positivas ya que tuvieron una coloración oscura morado (proteína
encontrada)
clara de huevo + Biuret lo metimos al baño mara 5 min y así dio la reacción más
rápido
Leche + Biuret
 reacciones negativas ya que no se encontró proteínas toma un color verdoso
naranja y macerado de papa.
¿Cuál es la función del reactivo Biuret en esta técnica?
RTA/ la función del biuret es un método de coloramiento que nos permite determinar la
concentración de proteínas de una muestra.
¿Observó la presencia de proteínas en alguno de los tubos?, ¿En qué se basa para
afirmarlo?
RTA/ si hubo presencia de proteínas como en el tubo 1 con clara de huevo y tuvo 2 con leche,
afirmándolo porque al mezclarlos con el biuret mostraron una coloración oscura lo cual
indica que es positiva.
Tubo N/1
Conclusiones
 Reconocer las biomoléculas a través de las reacciones bioquímicas.
 Identifico las biomoléculas y su composición en los alimentos.
 Analizo la importancia de las biomoléculas y sus estructuras.

Más contenido relacionado

Similar a Biocompuestos.docx

Practica de proteínas
Practica de proteínasPractica de proteínas
Practica de proteínas
Migue Gonzalez
 
Practica de-proteínas.-liliana
Practica de-proteínas.-lilianaPractica de-proteínas.-liliana
Practica de-proteínas.-liliana
Victor Laguna Gonzalez
 
3 biomoleculas
3 biomoleculas3 biomoleculas
3 biomoleculas
Rosalba Amaya Luna
 
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Victor Vidal
 
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULARDETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
Alfredo Montes
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IRoy Guerra
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
UNAD
 
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
David Quiñonez
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
AlejandraBerenice2108
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
ItzelValenciaEscarcega1999
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
ricardo ku ruiz
 
Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
Paola Tellez
 
IDENTIFICACION
IDENTIFICACIONIDENTIFICACION
IDENTIFICACION
NataliCujano
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Christian Martínez
 
2da 9na practica bioquímica i
2da 9na practica bioquímica i2da 9na practica bioquímica i
2da 9na practica bioquímica i
Adrian Cuc
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 

Similar a Biocompuestos.docx (20)

Practica de proteínas
Practica de proteínasPractica de proteínas
Practica de proteínas
 
Practica lípidos 10
Practica  lípidos 10Practica  lípidos 10
Practica lípidos 10
 
Practica de-proteínas.-liliana
Practica de-proteínas.-lilianaPractica de-proteínas.-liliana
Practica de-proteínas.-liliana
 
3 biomoleculas
3 biomoleculas3 biomoleculas
3 biomoleculas
 
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULARDETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
 
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
 
IDENTIFICACION
IDENTIFICACIONIDENTIFICACION
IDENTIFICACION
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 
2da 9na practica bioquímica i
2da 9na practica bioquímica i2da 9na practica bioquímica i
2da 9na practica bioquímica i
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

Biocompuestos.docx

  • 2. Introducción la mayor parte de los compuestos químicos de los organismos son compuestos químicos del carbono. los compuestos orgánicos en general determinan estructura y función de las células que integran a los seres vivos. Así tenemos que los principales compuestos orgánicos son: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas Objetivos Generales  Reconocer algunos biocompuestos mediante sus reacciones específicas.  Determinar la presencia o ausencia de biocompuestos en diferentes muestras de origen orgánico.  Reconocer las funciones de los biocompuestos en la composición de los alimentos Procedimiento
  • 3. Determinación De Carbohidratos 1.Tome 3 tubos de ensayo y coloque cada uno de ellos lo siguiente 2. Tubo No 1. macerado de manzana y 2ml de solución de Benedict 3. Tubo No 2. 1ml de solución de glucosa al 10% y 2ml de solución de Benedict. 4. Tubo No 1. 1ml de agua y 2ml de solución de Benedict 5. Caliente cuidadosamente durante 7 minutos ambos tubos al mechero o en baño maría. Observaciones.  El primer tubo tomo una coloración naranja, lo cual nos indica que hay mayor abundancia de azucares.  El segundo tubo toma una coloración verde-naranja lo cual indica que ay menos azucares.  El tercer tubo muestra una coloración azul lo cual indica que es negativa la prueba. Tubo N/1 positivo Determinación De Almidones Tome 2 tubos de ensayo y coloque cada uno de ellos lo siguiente 2. Tubo No 1. 1ml de solución de almidón y 2ml de solución de lugol 3. Tubo No 2. macerado de papa y 2ml de solución de lugol. 4. Caliente cuidadosamente durante 5 minutos ambos tubos al mechero o en baño maria. Observaciones
  • 4.  En el primer y segundo tubo vemos una coloración intensa oscura lo cual nos indica que son positivos. Tubo N/2 positivo Solubilidad De Lípidos 1. Tome 3 tubos de ensayo márquelos tubo1, 2,3 respectivamente. 2. Agregue 1 ml de aceite en cada uno de los tubos. 3. Añada 1 ml de éter al tubo 1, 1 ml de cloroformo al tubo 2 y 1 ml de agua al tubo 4. Agite vigorosamente los tubos. Observaciones  En el tubo uno vemos que se diluyo.  En el tubo dos vemos burbujas de aceite lo cual indica que el aceite no se mezcló bien.  En el tercer tubo vemos que no se mezcla ya que el agua(polar) y el aceite(apolar)) tienen distintas cargas en sus moléculas. ¿Por qué razón el aceite se disuelve en unos solventes y en otros no? RTA/ porque las moléculas no polares como el aceite solo se disuelve en disolventes no polares
  • 5. Tubo N/ 1 Determinación De Lípidos 1. Coloque en un tubo de ensayo un trozo de queso macerado 2. Añade unas 5 gotas de Sudán en el tubo. observaciones vemos que es positiva Tubo N/1 Identificación De Proteínas 1. Tome 4 tubos de ensayo y márquelos enumerándolos del 1 al 4 2. Agregue a cada tubo 5 ml de uno de los siguientes productos:
  • 6. Solución de clara de huevo Leche Jugo de naranja Solución de macerado de papa. 3. Añade a cada tubo 2 ml de hidróxido sódico al 10 % y una gota de sulfato cúprico al 1 %. (Reactivo de Biuret) Observaciones.  reacciones positivas ya que tuvieron una coloración oscura morado (proteína encontrada) clara de huevo + Biuret lo metimos al baño mara 5 min y así dio la reacción más rápido Leche + Biuret  reacciones negativas ya que no se encontró proteínas toma un color verdoso naranja y macerado de papa. ¿Cuál es la función del reactivo Biuret en esta técnica? RTA/ la función del biuret es un método de coloramiento que nos permite determinar la concentración de proteínas de una muestra. ¿Observó la presencia de proteínas en alguno de los tubos?, ¿En qué se basa para afirmarlo? RTA/ si hubo presencia de proteínas como en el tubo 1 con clara de huevo y tuvo 2 con leche, afirmándolo porque al mezclarlos con el biuret mostraron una coloración oscura lo cual indica que es positiva. Tubo N/1 Conclusiones  Reconocer las biomoléculas a través de las reacciones bioquímicas.  Identifico las biomoléculas y su composición en los alimentos.
  • 7.  Analizo la importancia de las biomoléculas y sus estructuras.