SlideShare una empresa de Scribd logo
Biol. Rosalba Amaya Luna
Biología IV
PRACTICA 3. IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGÁNICAS EN LOS ALIMENTOS.
Objetivos:
1. Identificar algunas moléculas orgánicas presentes en los alimentos con el uso de
reactivos específicos.
2. Reafirmar algunas características de las moléculas orgánicas.
Metodología:
MATERIAL Y EQUIPO: REACTIVOS: MATERIAL BIOLÓGICO*:
1 microscopio óptico Ácido nítrico 20 ml de aceite comestible
Porta y cubreobjetos Alcohol 1 huevo crudo
1 varilla de vidrio Almidón 50 ml de leche
1 bisturí Solución de Benedict 1 manzana
1 gotero
1 gradilla c/8 tubos de ensayo
1 lámpara de alcohol
1 mortero con pistilo
Solución de Biuret
Sudan III
Lugol
Éter o cloroformo
1 nuez
1 papa cruda (pequeña)
1 cuchara de plástico desechable
Cerillos
1 pinza para tubo
2 vasos de pp de 250 ml
Glucosa
Grenetina
Un trapo de algodón
Bolsa de plástico para basura
1 probeta de 10 ml
2 pipetas de 10 ml
* Material a cargo de los alumnos
1 caja petri
Procedimiento:
1. Numera los tubos de ensayo del 1 al 8.
Carbohidratos:
2. En el tubo 1 (testigo) coloca una pizca de almidón, agrega 2 ml de agua de la llave
(con la pipeta) para disolverlo y dos gotas de lugol. Observa el cambio de coloración y
anótalo.
3. Obtén una rebanada muy delgada de la papa, colócala sobre la caja petri y agrega
una gota de lugol. Observa el cambio de coloración y compáralo con el tubo 1. ¿Es el
mismo color? ¿Por qué?
4. Elabora una preparación con un raspado fino de papa, agrega una gota de lugol y
observa en el microscopio las células con los amiloplastos.
5. En el tubo 2 (testigo) disuelve una pizca de glucosa en 2 ml de agua, adiciona unas
gotas del reactivo Benedict (hasta observar un tono azul). Con mucho cuidado aplica
calor al tubo con ayuda de la lámpara de alcohol y la pinza hasta obtener un cambio
de coloración. Tener cuidado de que no hierva el contenido del tubo pues podría salir
del tubo y quemar a alguien.
6. Tritura en el mortero un trozo de manzana con un poco de agua hasta obtener un
jugo. Coloca 2 ml del jugo en el tubo 3 (no utilices la pipeta), adiciona unas gotas del
reactivo Benedict, observa la coloración, calienta el tubo y determina si hubo un
cambio en la coloración. Compáralo con el tubo 2. ¿Tienen el mismo color? ¿Qué
molécula está presente en el jugo de manzana? ¿Estará sola o acompañada?
Lípidos:
7. En el tubo 4 (testigo) coloca con la probeta 2 ml de aceite comestible y la misma
cantidad de agua, agrega 5 gotas de Sudan III, agita, deja reposar y observa la
coloración. ¿De qué color es el Sudan y qué color tomó el aceite?
Biol. Rosalba Amaya Luna
Biología IV
8. En el mortero limpio tritura una nuez, agrega unas gotas de Sudan III y observa la
coloración y compárala con el tubo 4. ¿Qué molécula está presente en las nueces?
9. En los tubos 5 y 6 agrega 2 ml de aceite en cada uno, al tubo 5 agrégale 2 ml de éter
y al tubo 6 2 ml de agua, mezcla vigorosamente y observa lo que sucede en ambos
tubos. ¿Cómo es la solubilidad de los lípidos?
Proteínas:
10.Coloca en un vaso de precipitados la clara del huevo. Agrega 3 gotas de ácido nítrico
a la clara y observa lo que sucede. ¿Qué le pasa químicamente a la clara? ¿Qué les
pasa a las proteínas con los ácidos?
11.En el tubo 7 (testigo) agrega una pizca de grenetina y disuélvela en 2 ml de agua,
adiciona unas gotas de biuret (hasta obtener un tono lila) y observa la coloración.
¿Qué tipo de molécula es la grenetina?
12. Agrega 2 ml de leche al tubo 8, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración,
compárala con el tubo 7. ¿De qué color se tiño la leche? ¿Por qué?
13.Registra tus resultados en el siguiente cuadro:
MATERIAL REACTIVO UTILIZADO
(INDICADOR)
COLORACIÓN O
EFECTO OBSERVADO
BIOMOLECULA
PRESENTE
Almidón
Papa
Glucosa
Manzana
Aceite
Nuez
Clara
Grenetina
Leche
ELABORA ESQUEMAS DE TODO LO OBSERVADO.
Cuestionario:
1. Completa el siguiente cuadro:
BIOMOLECULA MONÓMEROS
(si están presentes)
EJEMPLOS (3) FUNCIONES (de los
ejemplos)
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
2. ¿Cuál es la función del lugol, el Benedict, el Biuret, el Sudan III, el éter y el ácido
nítrico en la práctica?
3. Investiga a qué se debe el cambio de coloración (químicamente) con el lugol, Benedict
y Biuret
4. ¿Cuál es la importancia de identificar moléculas orgánicas en los alimentos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Alicia Puente
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
John Sisalima
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Altagracia Diaz
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Roberth Guanuchi
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
Aarón Pérez-Benítez
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3lilyles
 
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
GABRIELERMILOORTEGON
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Alexis Ariel
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
HylaryQuistian
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoWendy Balam
 
Guía biomoleculas inorgánicas
Guía   biomoleculas inorgánicasGuía   biomoleculas inorgánicas
Guía biomoleculas inorgánicas
Alghedi Vell
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Identific..[1]
Identific..[1]Identific..[1]
Identific..[1]
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Guía biomoleculas inorgánicas
Guía   biomoleculas inorgánicasGuía   biomoleculas inorgánicas
Guía biomoleculas inorgánicas
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 

Similar a 3 biomoleculas

Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
AlejandraBerenice2108
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
ItzelValenciaEscarcega1999
 
Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016
Sandra Pérez González
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
IGNACIO LARA QUISPE
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
analy campos
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011
Alejandro Britto
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
SHAIRAMARIANAGMEZFLR
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
ricardo ku ruiz
 
Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
Paola Tellez
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
MichSi
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
PRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptx
PRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptxPRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptx
PRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptx
MiguelAngelRuizBarru2
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
David Quiñonez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
KarellysMartinez
 

Similar a 3 biomoleculas (20)

Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
PRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptx
PRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptxPRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptx
PRÁCTICA 04 - RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS_ CARBOHIDRATOS.pptx
 
formacion de coacervados
formacion de coacervadosformacion de coacervados
formacion de coacervados
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 

Más de Rosalba Amaya Luna

Riqueza incomparable
Riqueza incomparableRiqueza incomparable
Riqueza incomparable
Rosalba Amaya Luna
 
6 mitosis
6 mitosis6 mitosis
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Rosalba Amaya Luna
 
5 tipos celulares
5 tipos celulares5 tipos celulares
5 tipos celulares
Rosalba Amaya Luna
 
2 microscopio
2 microscopio2 microscopio
2 microscopio
Rosalba Amaya Luna
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Rosalba Amaya Luna
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
Rosalba Amaya Luna
 
Actividad biodiversidad
Actividad biodiversidadActividad biodiversidad
Actividad biodiversidad
Rosalba Amaya Luna
 
Modelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluidoModelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluido
Rosalba Amaya Luna
 
La escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológicaLa escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológicaRosalba Amaya Luna
 

Más de Rosalba Amaya Luna (15)

Riqueza incomparable
Riqueza incomparableRiqueza incomparable
Riqueza incomparable
 
P7DNA
P7DNAP7DNA
P7DNA
 
6 mitosis
6 mitosis6 mitosis
6 mitosis
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
5 tipos celulares
5 tipos celulares5 tipos celulares
5 tipos celulares
 
2 microscopio
2 microscopio2 microscopio
2 microscopio
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
 
Actividad biodiversidad
Actividad biodiversidadActividad biodiversidad
Actividad biodiversidad
 
Modelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluidoModelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluido
 
La escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológicaLa escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológica
 
Gen codificanteB4
Gen codificanteB4Gen codificanteB4
Gen codificanteB4
 
ProducciondeinsulinahumanaB4
ProducciondeinsulinahumanaB4ProducciondeinsulinahumanaB4
ProducciondeinsulinahumanaB4
 
Biocrucigrama
BiocrucigramaBiocrucigrama
Biocrucigrama
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

3 biomoleculas

  • 1. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 3. IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGÁNICAS EN LOS ALIMENTOS. Objetivos: 1. Identificar algunas moléculas orgánicas presentes en los alimentos con el uso de reactivos específicos. 2. Reafirmar algunas características de las moléculas orgánicas. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO: REACTIVOS: MATERIAL BIOLÓGICO*: 1 microscopio óptico Ácido nítrico 20 ml de aceite comestible Porta y cubreobjetos Alcohol 1 huevo crudo 1 varilla de vidrio Almidón 50 ml de leche 1 bisturí Solución de Benedict 1 manzana 1 gotero 1 gradilla c/8 tubos de ensayo 1 lámpara de alcohol 1 mortero con pistilo Solución de Biuret Sudan III Lugol Éter o cloroformo 1 nuez 1 papa cruda (pequeña) 1 cuchara de plástico desechable Cerillos 1 pinza para tubo 2 vasos de pp de 250 ml Glucosa Grenetina Un trapo de algodón Bolsa de plástico para basura 1 probeta de 10 ml 2 pipetas de 10 ml * Material a cargo de los alumnos 1 caja petri Procedimiento: 1. Numera los tubos de ensayo del 1 al 8. Carbohidratos: 2. En el tubo 1 (testigo) coloca una pizca de almidón, agrega 2 ml de agua de la llave (con la pipeta) para disolverlo y dos gotas de lugol. Observa el cambio de coloración y anótalo. 3. Obtén una rebanada muy delgada de la papa, colócala sobre la caja petri y agrega una gota de lugol. Observa el cambio de coloración y compáralo con el tubo 1. ¿Es el mismo color? ¿Por qué? 4. Elabora una preparación con un raspado fino de papa, agrega una gota de lugol y observa en el microscopio las células con los amiloplastos. 5. En el tubo 2 (testigo) disuelve una pizca de glucosa en 2 ml de agua, adiciona unas gotas del reactivo Benedict (hasta observar un tono azul). Con mucho cuidado aplica calor al tubo con ayuda de la lámpara de alcohol y la pinza hasta obtener un cambio de coloración. Tener cuidado de que no hierva el contenido del tubo pues podría salir del tubo y quemar a alguien. 6. Tritura en el mortero un trozo de manzana con un poco de agua hasta obtener un jugo. Coloca 2 ml del jugo en el tubo 3 (no utilices la pipeta), adiciona unas gotas del reactivo Benedict, observa la coloración, calienta el tubo y determina si hubo un cambio en la coloración. Compáralo con el tubo 2. ¿Tienen el mismo color? ¿Qué molécula está presente en el jugo de manzana? ¿Estará sola o acompañada? Lípidos: 7. En el tubo 4 (testigo) coloca con la probeta 2 ml de aceite comestible y la misma cantidad de agua, agrega 5 gotas de Sudan III, agita, deja reposar y observa la coloración. ¿De qué color es el Sudan y qué color tomó el aceite?
  • 2. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV 8. En el mortero limpio tritura una nuez, agrega unas gotas de Sudan III y observa la coloración y compárala con el tubo 4. ¿Qué molécula está presente en las nueces? 9. En los tubos 5 y 6 agrega 2 ml de aceite en cada uno, al tubo 5 agrégale 2 ml de éter y al tubo 6 2 ml de agua, mezcla vigorosamente y observa lo que sucede en ambos tubos. ¿Cómo es la solubilidad de los lípidos? Proteínas: 10.Coloca en un vaso de precipitados la clara del huevo. Agrega 3 gotas de ácido nítrico a la clara y observa lo que sucede. ¿Qué le pasa químicamente a la clara? ¿Qué les pasa a las proteínas con los ácidos? 11.En el tubo 7 (testigo) agrega una pizca de grenetina y disuélvela en 2 ml de agua, adiciona unas gotas de biuret (hasta obtener un tono lila) y observa la coloración. ¿Qué tipo de molécula es la grenetina? 12. Agrega 2 ml de leche al tubo 8, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración, compárala con el tubo 7. ¿De qué color se tiño la leche? ¿Por qué? 13.Registra tus resultados en el siguiente cuadro: MATERIAL REACTIVO UTILIZADO (INDICADOR) COLORACIÓN O EFECTO OBSERVADO BIOMOLECULA PRESENTE Almidón Papa Glucosa Manzana Aceite Nuez Clara Grenetina Leche ELABORA ESQUEMAS DE TODO LO OBSERVADO. Cuestionario: 1. Completa el siguiente cuadro: BIOMOLECULA MONÓMEROS (si están presentes) EJEMPLOS (3) FUNCIONES (de los ejemplos) Carbohidratos Lípidos Proteínas 2. ¿Cuál es la función del lugol, el Benedict, el Biuret, el Sudan III, el éter y el ácido nítrico en la práctica? 3. Investiga a qué se debe el cambio de coloración (químicamente) con el lugol, Benedict y Biuret 4. ¿Cuál es la importancia de identificar moléculas orgánicas en los alimentos?