SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD
AMAIRANI DEL CARMEN SANTIAGO CAMILO
2 I NUMERO DE LISTA: 41
PREPARATORIA NUMERO 7 DEL ESTADO
¿Qué es biodiversidad?
La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas
hay)
la estructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies,
abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.)
función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo,
dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.)
¿Tipos de biodiversidad?
DIVERSIDAD DE ESPECIES: Se refiere al número de las diferentes especies que habitan una zona
determinada. Es uno de los componentes importantes y es el aspecto de la biodiversidad del cual se habla
con mayor frecuencia.
DIVERSIDAD GENÉTICA: También son importantes las ricas variaciones en formas, colores y patrones de
comportamiento que se notan entre los individuos de una misma especie.
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: La complejidad de las interrelaciones entre poblaciones de diferentes
especies y su ambiente es otro aspecto básico que define la biodiversidad y al cual se hace referencia como
diversidad de ecosistemas.
LA VIDA SILVESTRE
AMAIRANI DEL CARMEN SANTIAGO CAMILO
2 I NUMERO DE LISTA: 41
PREPARATORIA NUMERO 7 DEL ESTADO
¿Qué es la vida silvestre?
 Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados.
Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el
control de) los humanos, después de muchas generaciones.
¿Qué es la conservación de la vida
silvestre?
 En la actualidad, el concepto inicial de "vida silvestre" (equivalente a fauna salvaje) se ha ido ampliando
para incluir no solamente animales sino también a plantas y ecosistemas (incluso paisajes) y vendría a
incluir la flora silvestre y la fauna salvaje de una región dada, aún cuando todavía se le dé énfasis a los
animales.
Técnicas de conservación
 Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación
de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio,
santuarios y propiedad pública.
LA EXTINCION DE LOS
ANIMALES
AMAIRANI DEL CARMEN SANTIAGO CAMILO
2 I NUMERO DE LISTA: 41
PREPARATORIA NUMERO 7 DEL ESTADO
¿Qué es la extinción?
 La palabra extinción (con origen en el latín extintico) refiere a la consecuencia o resultado de extinguir
o de lograr extinguirse. Para la biología y la ecología, el concepto resume en un solo término lo que
ocurre cuando desaparecen todos los integrantes de una misma familia o especie.
¿Especies extintas?
 Los animales se extinguen de cien a mil veces más rápido de lo normal. Para que te des una idea de la
gravedad del problema: el 23% de las especies de mamíferos está bajo amenaza y en apenas 20 años
se han extinguido 27 especies.
¿Especies en peligro de extinción?
 1.- Lobo marsupial o Tilacino
 2.- Quagga
 3.- Paloma pasajera
 4.- Sapo dorado
 5.- Foca monje del caribe
Causas directas de la extinción
 cacería
 La cacería ha sido un factor importante en la extinción de ciertas especies. Un buen ejemplo es la
desaparición de la paloma pasajera de Norte América. La paloma pasajera era bien conocida por sus
enormes poblaciones. A veces, las bandadas tomaban hasta tres días para pasar por un punto; en un
caso, se estimó que más de 300 millones pasaban cada hora, escuchándose sus aleteos a 10 km. Estas
bandadas, con 2,000 millones de aves, anidaban en largas y estrechas colonias que tenían hasta 60 km
de largo y varios kilómetros de ancho; sus excrementos se apilaban de tal manera que mataban a todas
las hierbas, arbustos y árboles en el área.
Causas indirectas de la extinción
 En todo el planeta está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas poblaciones debido a la
pavimentación de sus hábitats. En 1880, la mariposa Marrón de Sthenele despareció completamente bajo
la ciudad en crecimiento de San Francisco (California). En 1943, la última de la pequeña mariposa azul de
Xerces (Glaucopsyche xerces) fue capturada; también su extinción se debió al crecimiento de San Francisco
que ocupó su hábitat de dunas de arena. Esta mariposa es recordada en el nombre de la Sociedad Xerces,
que es una organización dedicada a la preservación de insectos y otros invertebrados en peligro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
Henry Cargua
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
Salma Guillén
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
estefany morales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
FernandaG2612
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Jack Solsol
 
Aleja biodiversidad
Aleja biodiversidadAleja biodiversidad
Aleja biodiversidad
wanda2686
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
Luz Maria Guzman Fernandez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Antonio
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Rafael Caballero
 
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a partePres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a parte
Carlos Ordaz
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Josseline Tellez
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Christian Garcia Ramirez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
LUISUNAD
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
César Guarniz Vigo
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
Mayra Maldonado
 

La actualidad más candente (18)

Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
Aleja biodiversidad
Aleja biodiversidadAleja biodiversidad
Aleja biodiversidad
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
 
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a partePres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a parte
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 

Similar a I_41_ADCSC_01

Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
Jose Gonzalez
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
karen velasco
 
Biodiversida
Biodiversida Biodiversida
Biodiversida
Pablo Rdz
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Francisco Rodriguez
 
Pres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a partePres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a parte
yazmin cruz lopez
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
belen vazquez
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
Mafer Zapoteco
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
Violeta Durante Cruz
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
Cinthya Gonzalez Gomez
 
biodiversidad
biodiversidad biodiversidad
biodiversidad
Majo Aire
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
Cinthya Gonzalez Gomez
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
suanecans
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
suanecans
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
Fernanda Martinez
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
Fernanda Martinez
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Christian Fuentes
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
doraisabelsanchezramirez
 
Especies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_finalEspecies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_final
Alcaldia Municipal de Dagua
 
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
Isaac Araúz
 

Similar a I_41_ADCSC_01 (20)

Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biodiversida
Biodiversida Biodiversida
Biodiversida
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Pres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a partePres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a parte
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
 
biodiversidad
biodiversidad biodiversidad
biodiversidad
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Especies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_finalEspecies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_final
 
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

I_41_ADCSC_01

  • 1. BIODIVERSIDAD AMAIRANI DEL CARMEN SANTIAGO CAMILO 2 I NUMERO DE LISTA: 41 PREPARATORIA NUMERO 7 DEL ESTADO
  • 2. ¿Qué es biodiversidad? La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay) la estructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.) ¿Tipos de biodiversidad? DIVERSIDAD DE ESPECIES: Se refiere al número de las diferentes especies que habitan una zona determinada. Es uno de los componentes importantes y es el aspecto de la biodiversidad del cual se habla con mayor frecuencia. DIVERSIDAD GENÉTICA: También son importantes las ricas variaciones en formas, colores y patrones de comportamiento que se notan entre los individuos de una misma especie. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: La complejidad de las interrelaciones entre poblaciones de diferentes especies y su ambiente es otro aspecto básico que define la biodiversidad y al cual se hace referencia como diversidad de ecosistemas.
  • 3. LA VIDA SILVESTRE AMAIRANI DEL CARMEN SANTIAGO CAMILO 2 I NUMERO DE LISTA: 41 PREPARATORIA NUMERO 7 DEL ESTADO
  • 4. ¿Qué es la vida silvestre?  Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas generaciones. ¿Qué es la conservación de la vida silvestre?  En la actualidad, el concepto inicial de "vida silvestre" (equivalente a fauna salvaje) se ha ido ampliando para incluir no solamente animales sino también a plantas y ecosistemas (incluso paisajes) y vendría a incluir la flora silvestre y la fauna salvaje de una región dada, aún cuando todavía se le dé énfasis a los animales. Técnicas de conservación  Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública.
  • 5. LA EXTINCION DE LOS ANIMALES AMAIRANI DEL CARMEN SANTIAGO CAMILO 2 I NUMERO DE LISTA: 41 PREPARATORIA NUMERO 7 DEL ESTADO
  • 6. ¿Qué es la extinción?  La palabra extinción (con origen en el latín extintico) refiere a la consecuencia o resultado de extinguir o de lograr extinguirse. Para la biología y la ecología, el concepto resume en un solo término lo que ocurre cuando desaparecen todos los integrantes de una misma familia o especie. ¿Especies extintas?  Los animales se extinguen de cien a mil veces más rápido de lo normal. Para que te des una idea de la gravedad del problema: el 23% de las especies de mamíferos está bajo amenaza y en apenas 20 años se han extinguido 27 especies. ¿Especies en peligro de extinción?  1.- Lobo marsupial o Tilacino  2.- Quagga  3.- Paloma pasajera  4.- Sapo dorado  5.- Foca monje del caribe
  • 7. Causas directas de la extinción  cacería  La cacería ha sido un factor importante en la extinción de ciertas especies. Un buen ejemplo es la desaparición de la paloma pasajera de Norte América. La paloma pasajera era bien conocida por sus enormes poblaciones. A veces, las bandadas tomaban hasta tres días para pasar por un punto; en un caso, se estimó que más de 300 millones pasaban cada hora, escuchándose sus aleteos a 10 km. Estas bandadas, con 2,000 millones de aves, anidaban en largas y estrechas colonias que tenían hasta 60 km de largo y varios kilómetros de ancho; sus excrementos se apilaban de tal manera que mataban a todas las hierbas, arbustos y árboles en el área. Causas indirectas de la extinción  En todo el planeta está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas poblaciones debido a la pavimentación de sus hábitats. En 1880, la mariposa Marrón de Sthenele despareció completamente bajo la ciudad en crecimiento de San Francisco (California). En 1943, la última de la pequeña mariposa azul de Xerces (Glaucopsyche xerces) fue capturada; también su extinción se debió al crecimiento de San Francisco que ocupó su hábitat de dunas de arena. Esta mariposa es recordada en el nombre de la Sociedad Xerces, que es una organización dedicada a la preservación de insectos y otros invertebrados en peligro.