SlideShare una empresa de Scribd logo
VIODIVERSIDAD.
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este
reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y
microorganismos.
Tipos de biodiversidad
Diversidad de especies: da cuenta de la cantidad de
especies vivas que residen en un hábitat determinado, de la
forma en que luchan por su comida, la conducta con respecto
a la convivencia, la reciprocidad que se produce entre ellas, la
adaptabilidad que surge en diferentes pruebas de la vida y la
reproducción como método para perpetrar la existencia.
Existe una clasificación de reinos, en donde se hallan
agrupadas las cinco especies del planeta: los animales, los
vegetales, los protistas, los hongos y las bacterias.
Diversidad genética: Advierte la diferenciación de genes en animales, plantas y
microorganismos. Hace referencia a las particularidades hereditarias que posee el
interior de cada género, dentro de cada población así como también en organismos
diferentes. Un claro ejemplo de esto, podría ser si nos puntualizáramos en el color
de los ojos del ser humano, en donde se observa una clara diferencia en relación a
las variaciones de colores que pueden existir, desde un celeste que es tan nítido
que parece transparente, hasta un negro tan oscuro como la noche. Si
experimentáramos con la idea de que por ejemplo, las personas con ojos marrones
dejaran de reproducirse, seguramente, al cabo de un extenso tiempo, muchas de
las variaciones de colores cambiarían.
Diversidad de ecosistemas: En referencia a la multiplicidad de formas de
organismos existentes en diversos territorios del planeta. Se pretende estudiar
la complejidad que se manifiesta entre poblaciones de otras especies y su hábitat.
VIDA SILVESTRE.
¿Qué es la vida silvestre?
La vida silvestre se refiere a los animales que no han sido domesticados;
pero esto también incluye todas las especies de plantas y organismos que
crecen y se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los
seres humanos.
Se puede encontrar en todo ecosistema algún rastro de vida silvestre. Todos
los trópicos naturales como los bosques, desiertos e incluso áreas urbanas,
poseen vida salvaje. Aunque se suele decir que el término habla de los
animales que no han sido tocados por el hombre; se está de acuerdo que la
vida silvestre está influenciada de alguna manera por la actividad de la raza
humana.
¿Qué es la conservación de la vida silvestre?
El término "conservación de la vida silvestre" se ha usado para
incluir un grupo cada vez más amplio de animales —mamíferos, aves,
peces, reptiles, anfibios, artrópodos (como las langostas), y
moluscos (como la ostra)— e igualmente incluye plantas. La lista ha
tenido una tendencia a ser dominada por ciertos grupos de animales
de importancia estética y/o económica; pero se está expandiendo a
medida que los valores se ensanchan, aumenta el interés por la
ciencia, y se llegan a conocer las relaciones, sutiles con frecuencia
pero siempre importantes, entre animales y plantas.Técnicas de conservación
Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en
la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y
controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública.
Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y
la pesca. Aunque, como se dijo antes, muchas de las primeras regulaciones resultaron en
esfuerzos errados dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de especies
cinegéticas, otros controles jugaron un papel importante en la protección de la vida
silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas limitaciones sobre la cacería de ciertas
especies durante la época de reproducción.
LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES.
¿Qué es la Extinción?
Extinción es la desaparición definitiva de alguna especie
animal o vegetal sobre nuestro planeta. Es un proceso
irreversible. Hace millones y miles de años se produjeron
extinciones por causas naturales, pero en las últimas
centurias se han acelerado por la acción directa o indirecta
del hombre. De esta forma, se priva definitivamente de
organismos (incluso no descubiertos aún) que podrían ser
beneficiosos.
Especies extintas.
El Pájaro Dodo
El Pájaro Dodo se vio por primera vez alrededor de 1600 en
Mauricio, una isla del Océano Índico.
Oso Mexicano
Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona,
California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México.
Delfín del Rio Chino
En 1979 China declaró al Baiji en peligro, y en 1983 se
decreto que su caza era ilegal.
Águila de Haast
La enorme águila de Haast pesaba entre 10 y 15 kg.
Tilacino (Tigre de Tasmania)
Este mámifero, también conocido como lobo de Tasmania,
talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro
marsupial nativo de Australia
El oso polar
El tigre
El lobo gris mexicano
El canguro
La ballena
El caballo
La Cebra
El venado
La mariposa
Los corales
El armadillo
El cocodrilo
El borrego cimarrón
La chinchilla
El ratón de bolsillo
El koala,
El cóndor,
El gorila,
El tatu carreta,
El lince
El oso panda.
especies en peligro de extinción.
CAUSAS DIRECTAS DE LA EXTINCIÓN.
La sobreexplotación es la desaparición de tantos individuos que la
población no puede mantenerse por sí sola. Desde el siglo 17, la
sobreexplotación a nivel mundial de animales, para alimento y otros
productos, ha causado que numerosas especies se extinguieran o se
encuentren en peligro.
Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la
industria ballenera, en la cual las ballenas son asesinadas para
conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al borde de
la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los
humanos no podían amenazar seriamente a las ballenas debido a la
tecnología más bien primitiva; un viaje de tres años mataría menos
de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000
fueron muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles
de aceite.
Debido a que las especies mayores habían desaparecido casi por
completo, la actividad se expandió a las más pequeñas, Esperma y
Minke. Aunque los grupos conservacionistas le pedían
constantemente a los balleneros que permitieran que se
recuperaran las poblaciones de ballenas, ellos continuaron cazando
usando equipos avanzados tecnológicamente y aumentando la
matanza.
Sin embargo, la industria ballenera piensa estrictamente en términos
económicos. Desde su punto de vista, la mejor estrategia es
continuar cazando hasta que las capturas no devuelvan un beneficio
apropiado. Entonces los barcos balleneros serían usados para otros
propósitos o vendidos, y el dinero usado para explotar algún otro
recursos. La gente piensa que el futuro está tan distante que no le
afectará. Esta actitud es conocida económicamente como
"descontando el futuro", en el cual el futuro es ignorado y el valor
de una ballena productora de aceite y carne dentro de un siglo es
CAUSAS INDIRECTAS DE LA EXTINCIÓN.
En todo el planeta está ocurriendo continuamente el
exterminio de muchas poblaciones debido a la
pavimentación de sus hábitats. En 1880, la mariposa
Marrón de Sthenele despareció completamente bajo
la ciudad en crecimiento de San Francisco
(California). En 1943, la última de la pequeña
mariposa azul de Xerces (Glaucopsyche xerces) fue
capturada; también su extinción se debió al
crecimiento de San Francisco que ocupó su hábitat
de dunas de arena. Esta mariposa es recordada en el
nombre de la Sociedad Xerces, que es una
organización dedicada a la preservación de insectos y
otros invertebrados en peligro.
La urbanización también elimina ecosistemas completos
ya que tiende a ocurrir en áreas que son tanto ricas
biológicamente como productivas para la agricultura.
Usualmente las plantas y los animales son atraidos
por aquellas áreas que tienen suficiente agua y el
clima es moderado. Generalmente, las personas
tienden a asentarse en lugares similares. Por lo tanto,
el daño de la urbanización tiende a concentrase en
áreas ricas en especies.
Una de las áreas más rica en especies del mundo es la
Provincia del Cabo en África del Sur, pero la gran
explosión poblacional que está ocurriendo allí está
aumentando la población en 60,000 personas por mes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
guestdc2677f
 
español animales en peligro de extinción
español animales en peligro de extinciónespañol animales en peligro de extinción
español animales en peligro de extinción
Majo 8a
 
especies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españaespecies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españa
mihayedo
 
Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajeras
csotelot
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Juanky1108
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
luisalis
 

La actualidad más candente (20)

Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
 
Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
 
biodiversidad
biodiversidad biodiversidad
biodiversidad
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
español animales en peligro de extinción
español animales en peligro de extinciónespañol animales en peligro de extinción
español animales en peligro de extinción
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
 
especies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españaespecies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españa
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a partePres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a parte
 
Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajeras
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
Animales en peligro de extincion
Animales  en  peligro de extincionAnimales  en  peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Trabajo Practico:"Extincion de especies"
Trabajo Practico:"Extincion de especies"Trabajo Practico:"Extincion de especies"
Trabajo Practico:"Extincion de especies"
 

Similar a Viodiversidad

La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
Isaac Araúz
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
MEDUCA
 

Similar a Viodiversidad (20)

Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
 
Biodiversida
Biodiversida Biodiversida
Biodiversida
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Pres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a partePres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a parte
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.
 
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
4. biodiversidad
4. biodiversidad4. biodiversidad
4. biodiversidad
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
I_41_ADCSC_01
I_41_ADCSC_01I_41_ADCSC_01
I_41_ADCSC_01
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Viodiversidad

  • 1. VIODIVERSIDAD. ¿Qué es la biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos. Tipos de biodiversidad Diversidad de especies: da cuenta de la cantidad de especies vivas que residen en un hábitat determinado, de la forma en que luchan por su comida, la conducta con respecto a la convivencia, la reciprocidad que se produce entre ellas, la adaptabilidad que surge en diferentes pruebas de la vida y la reproducción como método para perpetrar la existencia. Existe una clasificación de reinos, en donde se hallan agrupadas las cinco especies del planeta: los animales, los vegetales, los protistas, los hongos y las bacterias. Diversidad genética: Advierte la diferenciación de genes en animales, plantas y microorganismos. Hace referencia a las particularidades hereditarias que posee el interior de cada género, dentro de cada población así como también en organismos diferentes. Un claro ejemplo de esto, podría ser si nos puntualizáramos en el color de los ojos del ser humano, en donde se observa una clara diferencia en relación a las variaciones de colores que pueden existir, desde un celeste que es tan nítido que parece transparente, hasta un negro tan oscuro como la noche. Si experimentáramos con la idea de que por ejemplo, las personas con ojos marrones dejaran de reproducirse, seguramente, al cabo de un extenso tiempo, muchas de las variaciones de colores cambiarían. Diversidad de ecosistemas: En referencia a la multiplicidad de formas de organismos existentes en diversos territorios del planeta. Se pretende estudiar la complejidad que se manifiesta entre poblaciones de otras especies y su hábitat.
  • 2. VIDA SILVESTRE. ¿Qué es la vida silvestre? La vida silvestre se refiere a los animales que no han sido domesticados; pero esto también incluye todas las especies de plantas y organismos que crecen y se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los seres humanos. Se puede encontrar en todo ecosistema algún rastro de vida silvestre. Todos los trópicos naturales como los bosques, desiertos e incluso áreas urbanas, poseen vida salvaje. Aunque se suele decir que el término habla de los animales que no han sido tocados por el hombre; se está de acuerdo que la vida silvestre está influenciada de alguna manera por la actividad de la raza humana. ¿Qué es la conservación de la vida silvestre? El término "conservación de la vida silvestre" se ha usado para incluir un grupo cada vez más amplio de animales —mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios, artrópodos (como las langostas), y moluscos (como la ostra)— e igualmente incluye plantas. La lista ha tenido una tendencia a ser dominada por ciertos grupos de animales de importancia estética y/o económica; pero se está expandiendo a medida que los valores se ensanchan, aumenta el interés por la ciencia, y se llegan a conocer las relaciones, sutiles con frecuencia pero siempre importantes, entre animales y plantas.Técnicas de conservación Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública. Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca. Aunque, como se dijo antes, muchas de las primeras regulaciones resultaron en esfuerzos errados dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de especies cinegéticas, otros controles jugaron un papel importante en la protección de la vida silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas limitaciones sobre la cacería de ciertas especies durante la época de reproducción.
  • 3. LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES. ¿Qué es la Extinción? Extinción es la desaparición definitiva de alguna especie animal o vegetal sobre nuestro planeta. Es un proceso irreversible. Hace millones y miles de años se produjeron extinciones por causas naturales, pero en las últimas centurias se han acelerado por la acción directa o indirecta del hombre. De esta forma, se priva definitivamente de organismos (incluso no descubiertos aún) que podrían ser beneficiosos. Especies extintas. El Pájaro Dodo El Pájaro Dodo se vio por primera vez alrededor de 1600 en Mauricio, una isla del Océano Índico. Oso Mexicano Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México. Delfín del Rio Chino En 1979 China declaró al Baiji en peligro, y en 1983 se decreto que su caza era ilegal. Águila de Haast La enorme águila de Haast pesaba entre 10 y 15 kg. Tilacino (Tigre de Tasmania) Este mámifero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia El oso polar El tigre El lobo gris mexicano El canguro La ballena El caballo La Cebra El venado La mariposa Los corales El armadillo El cocodrilo El borrego cimarrón La chinchilla El ratón de bolsillo El koala, El cóndor, El gorila, El tatu carreta, El lince El oso panda. especies en peligro de extinción.
  • 4. CAUSAS DIRECTAS DE LA EXTINCIÓN. La sobreexplotación es la desaparición de tantos individuos que la población no puede mantenerse por sí sola. Desde el siglo 17, la sobreexplotación a nivel mundial de animales, para alimento y otros productos, ha causado que numerosas especies se extinguieran o se encuentren en peligro. Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite. Debido a que las especies mayores habían desaparecido casi por completo, la actividad se expandió a las más pequeñas, Esperma y Minke. Aunque los grupos conservacionistas le pedían constantemente a los balleneros que permitieran que se recuperaran las poblaciones de ballenas, ellos continuaron cazando usando equipos avanzados tecnológicamente y aumentando la matanza. Sin embargo, la industria ballenera piensa estrictamente en términos económicos. Desde su punto de vista, la mejor estrategia es continuar cazando hasta que las capturas no devuelvan un beneficio apropiado. Entonces los barcos balleneros serían usados para otros propósitos o vendidos, y el dinero usado para explotar algún otro recursos. La gente piensa que el futuro está tan distante que no le afectará. Esta actitud es conocida económicamente como "descontando el futuro", en el cual el futuro es ignorado y el valor de una ballena productora de aceite y carne dentro de un siglo es
  • 5. CAUSAS INDIRECTAS DE LA EXTINCIÓN. En todo el planeta está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas poblaciones debido a la pavimentación de sus hábitats. En 1880, la mariposa Marrón de Sthenele despareció completamente bajo la ciudad en crecimiento de San Francisco (California). En 1943, la última de la pequeña mariposa azul de Xerces (Glaucopsyche xerces) fue capturada; también su extinción se debió al crecimiento de San Francisco que ocupó su hábitat de dunas de arena. Esta mariposa es recordada en el nombre de la Sociedad Xerces, que es una organización dedicada a la preservación de insectos y otros invertebrados en peligro. La urbanización también elimina ecosistemas completos ya que tiende a ocurrir en áreas que son tanto ricas biológicamente como productivas para la agricultura. Usualmente las plantas y los animales son atraidos por aquellas áreas que tienen suficiente agua y el clima es moderado. Generalmente, las personas tienden a asentarse en lugares similares. Por lo tanto, el daño de la urbanización tiende a concentrase en áreas ricas en especies. Una de las áreas más rica en especies del mundo es la Provincia del Cabo en África del Sur, pero la gran explosión poblacional que está ocurriendo allí está aumentando la población en 60,000 personas por mes.