SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Ríos Ing. Agr., MSc Fisiología y
Produccion de Cultivos
Vivero Mariman
Biodiversidad y Agricultura
Claudia Ríos Ing. Agr., MSc Fisiología y
Produccion de Cultivos
Vivero Mariman
Biodiversidad y
Agricultura
Idea central…..
Transición …..........disminución de la
dependencia de energía externa
Ecosistemas funcionales
Biodiversidad!
Agricultura (-) dependiente
¿Qué es la biodiversidad?
1. Diversidad Biológica
2. Simple “la diversidad de la vida
3. Compleja
“todas las especies de plantas,
animales y microorganismos y
los ecosistemas y procesos
ecológicos de los cuales ellas
forman parte”.
Que es la BIODIVERSIDAD?
Enfoque Cuantitativo: es la suma de……
 Diversidad genética: Corresponde la a
variación genética dentro de una especie.
 Diversidad de especies: Corresponde al
rango de especies dentro de un ecosistema
determinado.
 Diversidad de ecosistemas o comunidades:
de una región determinada. Corresponde a
la variedad de hábitats y procesos
ecosistémicos
¿CUÁNTO SABEMOS DE LA
DIVERSIDAD DE LA BIÓSFERA?
Protozoos
Insectos
Crustáceos
Algas
Arácnidos
Nemátodos
Fungi
Virus
Bacteria
Otros
Plantas
MoluscosVertebrados
1.4 Million Species
han sido descritas
Cuántas especies pueden haber en total? Existen estimaciones?
Descubrimientos cada año
Nueva Bacteria-Titanic
http://www.bbc.co.uk/n
ews/science-environment-11926932
 Nuevo Anfibio
 http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-117
5 extinciones masivas en la historia:
causas naturales
6ª extinción: causa….una sola especie
Actualmente
Sexta crisis de extinción masiva de especies
Ordovicico (440 mya) -- 50 % de las familias
animales, muchos trilobites ……Glaciación
Devónico (365 mya) -- 30% de las familias
animales, peces agnatos, placodermos y
trilobites
Pérmico (250 mya) -- un 96% de las especies
marinas extinctas y reducción masiva de
familias de tetrápodos terrestres.
Triásico (210 mya) -- Extinción de más del 23%
de familias marinas y no marinas. Espongas,
Bi-valvos, gastropodos, cephalopodos,
brachiapodos, insectos y vertebrados
Cretácico (65 mya) -- la extinción de dinosaurios
y formas de vida marina….impacto extraterrestre
http://www.amnh.org/science/biodiversity/extinction/
6ª extinción: el ser humano
 Último siglo: Tasa entre 100 a 10,000 especies
por año
 Tasa esperada: 1 a 10 especies por año
Sexta crisis de extinción masiva de
especies
 Pérdida de Biodiversidad como uno de los
problemas ambientales más relevantes
para la humanidad
 Biodiversidad como soporte de la Vida
Millenium Ecosystem Assesment
¿POR QUÉ LA BIODIVERSIDAD ES
CRUCIAL?
 Cultivos....
 Medicamentos
¿POR QUÉ LA BIODIVERSIDAD ES
CRUCIAL?
 Acumula y recicla nutrientes esenciales
para la vida. Ejemplo: carbón, nitrógeno y
oxígeno.
 Absorbe y degrada contaminantes.
 Recarga napas subterráneas, protege
cabeceras de cuencas y sirve de
amortiguamiento para aluviones y lluvias
torrenciales.
 Produce suelos y protege de la erosión.
Biodiversidad-Servicios
Ecosistémicos
 Servicios Indirectos
 Conservación de suelo y fertilidad
 Polinización
 Dispersión de semillas
 Regulación clima local
 Control de inundaciones, control de
contaminación, plagas.
 Reservorio genético
Problemas de la
biodiversidad
FRAGMENTACIÓN
FRAGMENTACIÓN
Pérdida y degradación de hábitat
Introducción de Especies
Castor en Magallanes Se estiman unos 60,000
Quebrada con y
sin presencia de
Castor
Hotspots 34 en el mundo
www.biodiversityhotspots.org
ÁREAS SILVESTRES
PROTEGIDAS DEL ESTADO
(SNASPE)
 Chile posee el 19% del territorio bajo
protección.
 40% son nieves eternas y altas cumbres.
 90% de las Areas Protegidas se encuentra
a una latitud mayor a los 43º (CHILOÉ AL
SUR)
 Aves
 Mamíferos
 Gremio Carnívoros
Biodiversidad en la Araucanía andina
Aves
 33 especies nativas
 55% del total (n=60) descritas para el bosque
templado (BT)
 23 especies de Bosque
 52% del total descrito para el BT (n=44)
 75% (n=9) del total de especies endémicas del
BT (n=12)
(Rozzi et al. 1996)
Aves
Gremio de Aves de árboles grandes
Categorías según Díaz et al. 2005.
Ibarra et. al. en preparaciónIbarra et al. 2010
Aves
Gremio de Aves de sotobosque
Categorías según Díaz et al. 2005.
Ibarra et. al. en preparaciónIbarra et al. 2010
Mamíferos
N= 465 fotos en 9.000 trampas/noche
Matriz Antrópica
Nicolàs Gálvez
Puma- Tamaño
Fragmentos
Densidad
3,5 Ind. / 100
km²Murphy et al. 2011
(Review J. Mammology)
Güiña - Cobertura de Bosque
< 50% Cobertura Bosque (1km²)
< 0.2 probabilidad de ocupación Foto:Jerry Laker
La Güiña. Leopardus guigna
Agricultura ¿Qué tipos de agricultura conocemos?
Ganadería
Hualves y el agua
¿Podemos vivir sin
agricultura?
¿Podemos vivir sin
biodiversidad?
¿Qué puede hacer usted para
conservar la biodiversidad?
Zonificación….Áreas de protección
¿Qué puede hacer usted para
conservar la biodiversidad?
Ser un consumidor exigente BPA
Agricultura orgánica
Consumo de leña certificada y con
plan de manejo
Construir casas bien aisladas
Plante especies nativas
¿Qué puede hacer usted para
conservar la biodiversidad?
Reciclar-reducir-reutilizar-reparar-
rechazar. Consumir menos
“compramos para botar, botamos
para comprar”
Comprar local
¿Qué puede hacer usted para
conservar la biodiversidad?
Tenencia responsable de mascotas
 Esterilizar perros y gatos
 Amarrar los perros durante la noche en
lugares rurales
 Gatos con cascabel. Disminuye la caza
de aves
 Desparasitar. Evita el contagio de
enfermedades a animales silvestres
¿Qué puede hacer usted para
conservar la biodiversidad?
 Potenciar el control de especies exóticas
Educación
Transición Ecosistemas “Funcionales”-
Agricultura Sostenible
BIODIVERSIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
AndreaBejarano2
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
Leobardo Ibarra
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
pepe.moranco
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar david
CAR10VET
 
Explicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad CastellanoExplicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad Castellano
guest09ef2578
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
La biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planetaLa biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planeta
Cuft
 
Zaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidadZaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidad
aleyaimp
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
karen velasco
 
Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
Henry Cargua
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Isabel Olivares.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
lovepichu
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
Eduardo Gómez
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
CristinaGarca1
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
perrito89100
 
Biodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.pptBiodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.ppt
MAYRA LAZCANO
 
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 ReconocimientoImportancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Rafaelortizperez
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
Pedro Oña
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar david
 
Explicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad CastellanoExplicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad Castellano
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
La biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planetaLa biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planeta
 
Zaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidadZaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidad
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
 
Biodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.pptBiodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.ppt
 
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 ReconocimientoImportancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 

Destacado

Fenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivasFenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivas
Camilo Niño
 
Camilo pollero jujuy
Camilo pollero jujuyCamilo pollero jujuy
Camilo pollero jujuy
Curso_Paulina
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
Jujuy
JujuyJujuy
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
pertileivan
 
Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
Walter Eduarte
 
Micoorganismo s y agricultura karen leon
Micoorganismo s y agricultura karen leonMicoorganismo s y agricultura karen leon
Micoorganismo s y agricultura karen leon
Karencita Leoncita
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
casa
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
WilmerUSTA
 
Flora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la ArgentinaFlora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la Argentina
María Silvina Fernández
 
Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre RíosGuia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
Marketing Entre Ríos Turismo
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Agrounica Blogspot
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
niioe
 
Quebrada de humanuaca
Quebrada de humanuacaQuebrada de humanuaca
Quebrada de humanuaca
TimboPucara
 

Destacado (19)

Fenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivasFenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivas
 
Camilo pollero jujuy
Camilo pollero jujuyCamilo pollero jujuy
Camilo pollero jujuy
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
Noa 3
 
Jujuy
JujuyJujuy
Jujuy
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 
Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
 
Micoorganismo s y agricultura karen leon
Micoorganismo s y agricultura karen leonMicoorganismo s y agricultura karen leon
Micoorganismo s y agricultura karen leon
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
 
Flora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la ArgentinaFlora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la Argentina
 
Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre RíosGuia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Quebrada de humanuaca
Quebrada de humanuacaQuebrada de humanuaca
Quebrada de humanuaca
 

Similar a Presentación "Biodiversidad y Agricultura" de Claudia Rios

Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
guillermo feria
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
Felipe Vásquez
 
Pres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a partePres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a parte
yazmin cruz lopez
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
josemanuel7160
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Características de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptxCaracterísticas de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptx
FannyCano16
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ieuropa
 
Ddiagnosticappt
DdiagnosticapptDdiagnosticappt
Ddiagnosticappt
16791edward
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
javiervitola1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
jmejiacam
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
MARIAAMAYA43
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 

Similar a Presentación "Biodiversidad y Agricultura" de Claudia Rios (20)

Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Pres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a partePres. exitosa 1a parte
Pres. exitosa 1a parte
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Características de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptxCaracterísticas de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ddiagnosticappt
DdiagnosticapptDdiagnosticappt
Ddiagnosticappt
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Presentación "Biodiversidad y Agricultura" de Claudia Rios

  • 1. Claudia Ríos Ing. Agr., MSc Fisiología y Produccion de Cultivos Vivero Mariman Biodiversidad y Agricultura
  • 2. Claudia Ríos Ing. Agr., MSc Fisiología y Produccion de Cultivos Vivero Mariman Biodiversidad y Agricultura
  • 3. Idea central….. Transición …..........disminución de la dependencia de energía externa Ecosistemas funcionales Biodiversidad! Agricultura (-) dependiente
  • 4. ¿Qué es la biodiversidad? 1. Diversidad Biológica 2. Simple “la diversidad de la vida 3. Compleja “todas las especies de plantas, animales y microorganismos y los ecosistemas y procesos ecológicos de los cuales ellas forman parte”.
  • 5. Que es la BIODIVERSIDAD? Enfoque Cuantitativo: es la suma de……  Diversidad genética: Corresponde la a variación genética dentro de una especie.  Diversidad de especies: Corresponde al rango de especies dentro de un ecosistema determinado.  Diversidad de ecosistemas o comunidades: de una región determinada. Corresponde a la variedad de hábitats y procesos ecosistémicos
  • 6. ¿CUÁNTO SABEMOS DE LA DIVERSIDAD DE LA BIÓSFERA? Protozoos Insectos Crustáceos Algas Arácnidos Nemátodos Fungi Virus Bacteria Otros Plantas MoluscosVertebrados 1.4 Million Species han sido descritas Cuántas especies pueden haber en total? Existen estimaciones?
  • 7. Descubrimientos cada año Nueva Bacteria-Titanic http://www.bbc.co.uk/n ews/science-environment-11926932  Nuevo Anfibio  http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-117
  • 8. 5 extinciones masivas en la historia: causas naturales 6ª extinción: causa….una sola especie Actualmente Sexta crisis de extinción masiva de especies
  • 9. Ordovicico (440 mya) -- 50 % de las familias animales, muchos trilobites ……Glaciación Devónico (365 mya) -- 30% de las familias animales, peces agnatos, placodermos y trilobites Pérmico (250 mya) -- un 96% de las especies marinas extinctas y reducción masiva de familias de tetrápodos terrestres. Triásico (210 mya) -- Extinción de más del 23% de familias marinas y no marinas. Espongas, Bi-valvos, gastropodos, cephalopodos, brachiapodos, insectos y vertebrados Cretácico (65 mya) -- la extinción de dinosaurios y formas de vida marina….impacto extraterrestre http://www.amnh.org/science/biodiversity/extinction/
  • 10. 6ª extinción: el ser humano  Último siglo: Tasa entre 100 a 10,000 especies por año  Tasa esperada: 1 a 10 especies por año Sexta crisis de extinción masiva de especies
  • 11.  Pérdida de Biodiversidad como uno de los problemas ambientales más relevantes para la humanidad  Biodiversidad como soporte de la Vida Millenium Ecosystem Assesment
  • 12. ¿POR QUÉ LA BIODIVERSIDAD ES CRUCIAL?  Cultivos....  Medicamentos
  • 13. ¿POR QUÉ LA BIODIVERSIDAD ES CRUCIAL?  Acumula y recicla nutrientes esenciales para la vida. Ejemplo: carbón, nitrógeno y oxígeno.  Absorbe y degrada contaminantes.  Recarga napas subterráneas, protege cabeceras de cuencas y sirve de amortiguamiento para aluviones y lluvias torrenciales.  Produce suelos y protege de la erosión.
  • 14. Biodiversidad-Servicios Ecosistémicos  Servicios Indirectos  Conservación de suelo y fertilidad  Polinización  Dispersión de semillas  Regulación clima local  Control de inundaciones, control de contaminación, plagas.  Reservorio genético
  • 17.
  • 18.
  • 20. Pérdida y degradación de hábitat
  • 22. Castor en Magallanes Se estiman unos 60,000
  • 23.
  • 24. Quebrada con y sin presencia de Castor
  • 25. Hotspots 34 en el mundo www.biodiversityhotspots.org
  • 26. ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO (SNASPE)  Chile posee el 19% del territorio bajo protección.  40% son nieves eternas y altas cumbres.  90% de las Areas Protegidas se encuentra a una latitud mayor a los 43º (CHILOÉ AL SUR)
  • 27.  Aves  Mamíferos  Gremio Carnívoros Biodiversidad en la Araucanía andina
  • 28. Aves  33 especies nativas  55% del total (n=60) descritas para el bosque templado (BT)  23 especies de Bosque  52% del total descrito para el BT (n=44)  75% (n=9) del total de especies endémicas del BT (n=12) (Rozzi et al. 1996)
  • 29. Aves Gremio de Aves de árboles grandes Categorías según Díaz et al. 2005. Ibarra et. al. en preparaciónIbarra et al. 2010
  • 30. Aves Gremio de Aves de sotobosque Categorías según Díaz et al. 2005. Ibarra et. al. en preparaciónIbarra et al. 2010
  • 31. Mamíferos N= 465 fotos en 9.000 trampas/noche
  • 33. Puma- Tamaño Fragmentos Densidad 3,5 Ind. / 100 km²Murphy et al. 2011 (Review J. Mammology)
  • 34. Güiña - Cobertura de Bosque < 50% Cobertura Bosque (1km²) < 0.2 probabilidad de ocupación Foto:Jerry Laker La Güiña. Leopardus guigna
  • 35. Agricultura ¿Qué tipos de agricultura conocemos?
  • 37. Hualves y el agua
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿Podemos vivir sin agricultura? ¿Podemos vivir sin biodiversidad?
  • 42. ¿Qué puede hacer usted para conservar la biodiversidad? Zonificación….Áreas de protección
  • 43. ¿Qué puede hacer usted para conservar la biodiversidad? Ser un consumidor exigente BPA Agricultura orgánica Consumo de leña certificada y con plan de manejo Construir casas bien aisladas Plante especies nativas
  • 44. ¿Qué puede hacer usted para conservar la biodiversidad? Reciclar-reducir-reutilizar-reparar- rechazar. Consumir menos “compramos para botar, botamos para comprar” Comprar local
  • 45. ¿Qué puede hacer usted para conservar la biodiversidad? Tenencia responsable de mascotas  Esterilizar perros y gatos  Amarrar los perros durante la noche en lugares rurales  Gatos con cascabel. Disminuye la caza de aves  Desparasitar. Evita el contagio de enfermedades a animales silvestres
  • 46. ¿Qué puede hacer usted para conservar la biodiversidad?  Potenciar el control de especies exóticas

Notas del editor

  1. En el comienzo del siglo XXI se ha identificado sólo una parte de la diversidad biológica existente (Broswimmer, 2005). Se han reconocido hasta el momento entre 1,5 y 1,7 millones de especies, pero se estima que podrían existir entre 5 y 30 millones, incluso algunas estimaciones, hablan de 50 a más de 100 millones de especies (Mcneely, 2003; Broswimmer, 2005). De las especies identificadas, sólo el 5% puede considerarse bien conocidas y muchas de sus propiedades o roles en los servicios ecosistémicos siguen siendo un misterio (Broswimmer, 2005). Aunque han ocurrido cinco grandes extinciones en masa a lo largo de historia del planeta, esta vez la causa directa o indirecta son actividades del ser humano (Broswimmer, 2005). La llamada sexta extinción en masa, no tiene precedentes en cuanto a la tasa de decrecimiento del número de especies en el planeta en un periodo tan breve. Esta se estima que puede llegar a ser de 100 especies por día, en contraposición de una tasa de fondo, que es la extinción “normal” antes de la aparición del hombre hace algo más de 150.000 años, la cual era de una especie cada cinco años (Broswimmer, 2005) .
  2. En el comienzo del siglo XXI se ha identificado sólo una parte de la diversidad biológica existente (Broswimmer, 2005). Se han reconocido hasta el momento entre 1,5 y 1,7 millones de especies, pero se estima que podrían existir entre 5 y 30 millones, incluso algunas estimaciones, hablan de 50 a más de 100 millones de especies (Mcneely, 2003; Broswimmer, 2005). De las especies identificadas, sólo el 5% puede considerarse bien conocidas y muchas de sus propiedades o roles en los servicios ecosistémicos siguen siendo un misterio (Broswimmer, 2005). Aunque han ocurrido cinco grandes extinciones en masa a lo largo de historia del planeta, esta vez la causa directa o indirecta son actividades del ser humano (Broswimmer, 2005). La llamada sexta extinción en masa, no tiene precedentes en cuanto a la tasa de decrecimiento del número de especies en el planeta en un periodo tan breve. Esta se estima que puede llegar a ser de 100 especies por día, en contraposición de una tasa de fondo, que es la extinción “normal” antes de la aparición del hombre hace algo más de 150.000 años, la cual era de una especie cada cinco años (Broswimmer, 2005) .
  3. En el comienzo del siglo XXI se ha identificado sólo una parte de la diversidad biológica existente (Broswimmer, 2005). Se han reconocido hasta el momento entre 1,5 y 1,7 millones de especies, pero se estima que podrían existir entre 5 y 30 millones, incluso algunas estimaciones, hablan de 50 a más de 100 millones de especies (Mcneely, 2003; Broswimmer, 2005). De las especies identificadas, sólo el 5% puede considerarse bien conocidas y muchas de sus propiedades o roles en los servicios ecosistémicos siguen siendo un misterio (Broswimmer, 2005). Aunque han ocurrido cinco grandes extinciones en masa a lo largo de historia del planeta, esta vez la causa directa o indirecta son actividades del ser humano (Broswimmer, 2005). La llamada sexta extinción en masa, no tiene precedentes en cuanto a la tasa de decrecimiento del número de especies en el planeta en un periodo tan breve. Esta se estima que puede llegar a ser de 100 especies por día, en contraposición de una tasa de fondo, que es la extinción “normal” antes de la aparición del hombre hace algo más de 150.000 años, la cual era de una especie cada cinco años (Broswimmer, 2005) .
  4. También análisis temporales muestran que en Mañío Tepa la abundancia no cambia significativamente
  5. Bosque continuo relevante y ocupación continua durante el año Matriz mas variable aunque pueden existir territorios permanentes
  6. Bosque continuo relevante y ocupación continua durante el año Matriz mas variable aunque pueden existir territorios permanentes