SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas
(glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el
carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante
enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una
gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de
moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar
compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida
está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de
valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas
de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas
soluble en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble (sílice).
Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de
.además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy
abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas.
Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la
respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares
solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).
Nitrógeno: Se encuentra principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que
forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos
nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las
plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en forma
iónica, en proporción de 4.5%. Estos realizan funciones de vital importancia en la fisiología celular y son:
Calcio (Ca): Integra los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. Iónicamente interviene en la
contracción muscular, la coagulación sanguínea y el impulso nervioso.
Sodio (Na): Es un catión abundante en el medio extracelular; muy necesario en la conducción nerviosa y
en la contracción muscular.
Potasio (K): Constituye el catión más abundante en el interior de las células; es necesario para el
sistema nervioso y en la contracción muscular.
Magnesio (Mg): Constituye un elemento esencial en la cadena alimentaria de los seres vivos, ya que es
parte integrante de la molécula de clorofila, imprescindible en la fotosíntesis: todos nuestros alimentos
proceden, directa o indirectamente de la función vegetal de fotosíntesis. Como ion actúa junto con las
enzimas en muchas reacciones químicas del organismo.
Cloro (Cl): Es el anión más frecuente; resulta necesario para mantener el balance de agua en la sangre
y en el fluido que se encuentra entre unas y otras células en los tejidos
Fósforo:Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma
enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).
Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas proteínas,
donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria.
También se halla en el coenzima A, esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo
de Krebs.
OLIGOELEMENTOS
Los oligoelementos son sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el
organismo para intervenir en su metabolismo. Se les conoce de esta manera (oligoelementos) debido a
que la cantidad requerida de cada uno de ellos es menor a 100 mg. Estos elementos químicos, en su
mayoría metales, son esenciales para el buen funcionamiento de las células
Calcio: Este oligoelemento lo encontramos en productos lácteos como la lache, quesos, yogurt, etc. Su
aportación al organismo es balancear el sistema nervioso, constituir los huesos, los dientes y llevar un
óptimo nivel de coagulación de la sangre.
Cobalto: Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas, la coliflor y las setas;
también lo encontramos en carnes y crustáceos. Sus propiedades previenen la osteoartritis y es un
excelente anti-anémico.
Cobre: Las fuentes donde podemos encontrar este metal son en los moluscos, vísceras, frijoles,
cereales, frutos y carne de pollo. Forma parte de los tejidos corporales como el hígado, cerebro, riñones
y corazón; y su función es prevenir infecciones de las vías respiratorias, reumatismos y aceleración de la
síntesis de la queratina.
Flúor: Lo encontramos en el agua y el té. Una de sus principales funciones es prevenir la caries dental.
Fósforo: Este oligoelemento lo podemos encontrar en el pescado, cereales y carne. Constituye huesos y
dientes, proporciona reacciones energéticas y lleva una parte fundamental en la formación de proteínas.
Hierro: Lo encontramos en el hígado, ostras, moluscos, carnes rojas, pollo, pescado y cerveza; los
cereales y los frijoles son buenas fuentes vegetales. Su función es ser componente de la hemoglobina,
alrededor de un 75% de la sangre.
Manganeso: Este oligoelemento lo podemos localizar en cereales, almendras, legumbres, frutas secas,
pescados y soya Es parte importante en la constitución de ciertas enzimas, su deficiencia produce
pérdida de peso, dermatitis y náuseas; se cree que participa en funciones sexuales y reproductoras. En
el organismo se encuentra principalmente en el hígado, huesos, páncreas e hipófisis.
Magnesio: Se localiza en el chocolate, almendras, búlgaros, cacahuates, pan entero, carnes y soya. Su
función es disminuir el deseo de los azúcares y el drenaje del agua, además actúa en la irritabilidad,
cansancio, calambres, palpitaciones y preserva la tonicidad de la piel.
Potasio: Lo podemos encontrar en las frutas frescas y secas, legumbres y en los cereales. Su función es
favorecer los intercambios celulares e intracelulares.
Selenio: Este elemento se ubica en los cereales completos, la levadura de cerveza, ajo, cebolla, germen
de trigo y carnes. La función que desempeña en el organismo es la de neutralizar los radicales libres
(envejecimiento), retrasa los procesos de la miopía y preserva la tonicidad de la piel.
Sodio: Lo encontramos principalmente en la sal y en otros alimentos como el queso y el pan. Su labor es
la de hidratar correctamente el organismo y actuar en la excitabilidad de los músculos.
Yodo: Las principales fuentes donde se localiza este oligoelemento es en los productos de mar como los
mariscos. Este elemento es indispensable al ser constituyente de las hormonas tiroideas.
Zinc: Lo encontramos en las carnes rojas, pescado, pollo, productos lácteos, frijoles, granos y nueces.
Su función dentro del organismo es la de acelerar la cicatrización de las heridas, favorecer en el
crecimiento del feto en mujeres embarazadas, participar en la formación del colágeno y de la elastina de
la dermis, favorecer el tránsito intestinal y participar en el buen funcionamiento de la próstata y de los
ovarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpoLos elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
luiscm321
 
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Dayradavalos
 
Bioelementos secundario y primarios
Bioelementos secundario y primariosBioelementos secundario y primarios
Bioelementos secundario y primarios
Carlos Adrian Iaquinta
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Íiamyy EzCkiivel
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elIvan Zapata
 
Elementos químicos del cuerpo humano.
Elementos químicos del cuerpo humano.Elementos químicos del cuerpo humano.
Elementos químicos del cuerpo humano.Faby Muñoz
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Shakiira
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Aurora Murillo
 
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
chaloerik
 
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Pablo Alvarez
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Selena Torres
 

La actualidad más candente (16)

Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpoLos elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
 
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
 
Bioelementos secundario y primarios
Bioelementos secundario y primariosBioelementos secundario y primarios
Bioelementos secundario y primarios
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
 
Elementos químicos del cuerpo humano.
Elementos químicos del cuerpo humano.Elementos químicos del cuerpo humano.
Elementos químicos del cuerpo humano.
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!
 
Presentaciónproyecto de ciencias 2
Presentaciónproyecto de ciencias 2Presentaciónproyecto de ciencias 2
Presentaciónproyecto de ciencias 2
 
tacho
tachotacho
tacho
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
 
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Destacado

Criminal zone.jpeg.doc
Criminal zone.jpeg.docCriminal zone.jpeg.doc
Criminal zone.jpeg.doc
Aztanio
 
Sound screen box.pt.1.html.gif.jpeg
Sound screen box.pt.1.html.gif.jpegSound screen box.pt.1.html.gif.jpeg
Sound screen box.pt.1.html.gif.jpeg
Aztanio
 
Green slime.html.gif.jpeg
Green slime.html.gif.jpegGreen slime.html.gif.jpeg
Green slime.html.gif.jpeg
Aztanio
 
Victory one Amara Price list latest
Victory one Amara Price list latestVictory one Amara Price list latest
Victory one Amara Price list latest
IPP SWASTIK
 
4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...
4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...
4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...callme_faisal
 
Modelo do pôster
Modelo do pôsterModelo do pôster
Modelo do pôster
Carla Resende Bastos
 

Destacado (9)

Sannolikhet
SannolikhetSannolikhet
Sannolikhet
 
Criminal zone.jpeg.doc
Criminal zone.jpeg.docCriminal zone.jpeg.doc
Criminal zone.jpeg.doc
 
Sound screen box.pt.1.html.gif.jpeg
Sound screen box.pt.1.html.gif.jpegSound screen box.pt.1.html.gif.jpeg
Sound screen box.pt.1.html.gif.jpeg
 
Green slime.html.gif.jpeg
Green slime.html.gif.jpegGreen slime.html.gif.jpeg
Green slime.html.gif.jpeg
 
Victory one Amara Price list latest
Victory one Amara Price list latestVictory one Amara Price list latest
Victory one Amara Price list latest
 
Hotel batam
Hotel batamHotel batam
Hotel batam
 
4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...
4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...
4 d3n singapore tour + singapore flyer, jurong bird park, duck tour, universa...
 
4 d3n bkk pty sic
4 d3n bkk pty sic4 d3n bkk pty sic
4 d3n bkk pty sic
 
Modelo do pôster
Modelo do pôsterModelo do pôster
Modelo do pôster
 

Similar a Bioelementos primarios

Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primariosfggdfgdf
 
Proyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina TabaresProyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina Tabares
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaKiara Sak
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaajoselyncuenca
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Ivan Mendoza
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Ivan Mendoza
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
fremazube
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidajoselyncuenca
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BAlejandro Gonzalez
 
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoyaPresentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoyajanicemontolla
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
diana_neri3
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Alicia
 
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02mistereos
 

Similar a Bioelementos primarios (20)

Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Unidad 3 b.
Unidad 3 b.Unidad 3 b.
Unidad 3 b.
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
 
Proyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina TabaresProyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina Tabares
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
 
jonathan
jonathanjonathan
jonathan
 
Dario
DarioDario
Dario
 
Dario
DarioDario
Dario
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
 
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoyaPresentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
 

Bioelementos primarios

  • 1. BIOELEMENTOS PRIMARIOS. Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente). Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble (sílice). Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de .además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento. Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH). Nitrógeno: Se encuentra principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en forma iónica, en proporción de 4.5%. Estos realizan funciones de vital importancia en la fisiología celular y son: Calcio (Ca): Integra los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. Iónicamente interviene en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y el impulso nervioso. Sodio (Na): Es un catión abundante en el medio extracelular; muy necesario en la conducción nerviosa y en la contracción muscular. Potasio (K): Constituye el catión más abundante en el interior de las células; es necesario para el sistema nervioso y en la contracción muscular. Magnesio (Mg): Constituye un elemento esencial en la cadena alimentaria de los seres vivos, ya que es parte integrante de la molécula de clorofila, imprescindible en la fotosíntesis: todos nuestros alimentos proceden, directa o indirectamente de la función vegetal de fotosíntesis. Como ion actúa junto con las enzimas en muchas reacciones químicas del organismo. Cloro (Cl): Es el anión más frecuente; resulta necesario para mantener el balance de agua en la sangre y en el fluido que se encuentra entre unas y otras células en los tejidos Fósforo:Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP). Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria.
  • 2. También se halla en el coenzima A, esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs. OLIGOELEMENTOS Los oligoelementos son sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su metabolismo. Se les conoce de esta manera (oligoelementos) debido a que la cantidad requerida de cada uno de ellos es menor a 100 mg. Estos elementos químicos, en su mayoría metales, son esenciales para el buen funcionamiento de las células Calcio: Este oligoelemento lo encontramos en productos lácteos como la lache, quesos, yogurt, etc. Su aportación al organismo es balancear el sistema nervioso, constituir los huesos, los dientes y llevar un óptimo nivel de coagulación de la sangre. Cobalto: Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas, la coliflor y las setas; también lo encontramos en carnes y crustáceos. Sus propiedades previenen la osteoartritis y es un excelente anti-anémico. Cobre: Las fuentes donde podemos encontrar este metal son en los moluscos, vísceras, frijoles, cereales, frutos y carne de pollo. Forma parte de los tejidos corporales como el hígado, cerebro, riñones y corazón; y su función es prevenir infecciones de las vías respiratorias, reumatismos y aceleración de la síntesis de la queratina. Flúor: Lo encontramos en el agua y el té. Una de sus principales funciones es prevenir la caries dental. Fósforo: Este oligoelemento lo podemos encontrar en el pescado, cereales y carne. Constituye huesos y dientes, proporciona reacciones energéticas y lleva una parte fundamental en la formación de proteínas. Hierro: Lo encontramos en el hígado, ostras, moluscos, carnes rojas, pollo, pescado y cerveza; los cereales y los frijoles son buenas fuentes vegetales. Su función es ser componente de la hemoglobina, alrededor de un 75% de la sangre. Manganeso: Este oligoelemento lo podemos localizar en cereales, almendras, legumbres, frutas secas, pescados y soya Es parte importante en la constitución de ciertas enzimas, su deficiencia produce pérdida de peso, dermatitis y náuseas; se cree que participa en funciones sexuales y reproductoras. En el organismo se encuentra principalmente en el hígado, huesos, páncreas e hipófisis. Magnesio: Se localiza en el chocolate, almendras, búlgaros, cacahuates, pan entero, carnes y soya. Su función es disminuir el deseo de los azúcares y el drenaje del agua, además actúa en la irritabilidad, cansancio, calambres, palpitaciones y preserva la tonicidad de la piel. Potasio: Lo podemos encontrar en las frutas frescas y secas, legumbres y en los cereales. Su función es favorecer los intercambios celulares e intracelulares. Selenio: Este elemento se ubica en los cereales completos, la levadura de cerveza, ajo, cebolla, germen de trigo y carnes. La función que desempeña en el organismo es la de neutralizar los radicales libres (envejecimiento), retrasa los procesos de la miopía y preserva la tonicidad de la piel. Sodio: Lo encontramos principalmente en la sal y en otros alimentos como el queso y el pan. Su labor es la de hidratar correctamente el organismo y actuar en la excitabilidad de los músculos. Yodo: Las principales fuentes donde se localiza este oligoelemento es en los productos de mar como los mariscos. Este elemento es indispensable al ser constituyente de las hormonas tiroideas. Zinc: Lo encontramos en las carnes rojas, pescado, pollo, productos lácteos, frijoles, granos y nueces. Su función dentro del organismo es la de acelerar la cicatrización de las heridas, favorecer en el crecimiento del feto en mujeres embarazadas, participar en la formación del colágeno y de la elastina de la dermis, favorecer el tránsito intestinal y participar en el buen funcionamiento de la próstata y de los ovarios.