SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGEOGRAFÍA ESPAÑOLA
¿Qué es la biogeografía?

Es la parte de la Geografía que estudia los
PAISAJES BIOLÓGICOS analizando sus
componentes esenciales



 SUELO                    VEGETACIÓN
BIOGEOGRAFÍA ESPAÑOLA

 Los Suelos: diversidad y tipología de lo suelos
  españoles.
 La vegetación española: grandes áreas, unidades
  biogeográficas y especies vegetales.
 Medio ambiente en los espacios naturales:
  conservación e impactos.
LOS SUELOS ESPAÑOLES
DEFINICIÓN

El suelo es la capa superficial de la corteza
terrestre.
 Se compone de elementos en los tres estados:
 Sólido: partículas minerales procedentes de la erosión
  de la roca madre y a materia orgánica viva o en
  descomposición (raíces, hongos, bacterias…)
 Líquido: Agua.

 Gaseoso: CO2 en los poros.
Fuente: Banco de imágenes y sonidos del ITE
FORMACIÓN
El suelo   resulta de la alteración del roquedo
terrestre por el clima y seres vivos:

1º- Los fenómenos atmosféricos disgregan la roca.
2º-Se        instalan        sobre    ella        plantas
colonizadoras,     organismos y microorganismos que
aportan materia orgánica y permiten la implantación de
comunidades biológicas más complejas.
3º-Con el paso del tiempo, el suelo evoluciona hasta
alcanzar el equilibrio con el medio.
Fuente: Banco de imágenes y sonidos del ITE
IMPORTANCIA DEL SUELO
Es el único elemento de la litosfera capaz de
albergar vida


       Depende la producción vegetal


       Base alimentación seres vivos
TIPOLOGÍAS DE LOS SUELOS ESPAÑOLES


                   Por zona
                   climática




        Suelos                Suelos
       oceánicos           mediterráneos
TIERRA
                                     Excelente
           SILÍCEO     PARDA
                                      cultivo
                      HÚMEDA
 ESPAÑA
                       TIERRA        *Cultivos
OCEÁNICA               PARDA       (maíz, judías) y
                       CALIZA         prados.
           CALIZO
                       TIERRA
                     FUSCA(Zonas      Forestal
                        duras)
TIERRA PARDA        Pobre: dehesas de encinas y
                       SILÍCEO
                                      MERIDIONAL         pastizales




                                      SUELO ROJO
                                                             Excelente para cultivo
                                     MEDITERRÁNEO


                       CALIZO


                                      TERRA ROSSA
ESPAÑA MEDITERRÁNEA                                      Matorrales, olivos, almendros…
                                       (zonas duras)




                                  VERTISUELOS O TIERRA     Los más fértiles España/V.
                      ARCILLOSO
                                        NEGRAS           Guad., T. Barros y C. Pamplona




                                                             Muy pobre: en secano
                      ESTEPARIO   SUELO GRIS O SEROSEM
                                                          nulo, aunque rico en regadío.
CONCLUSIÓN

 Uno de los mayores problemas de España es la
  pérdida de suelo fértil.
 *Erosión y desertización humana.

 *Incendios forestales        lluvias torrenciales
        arrastran suelo               Roca madre.
LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA
VEGETACIÓN


 CONJUNTO DE ESPECIES VEGETALES DE UN TERRITORIO



                FORMACIONES VEGETALES


BOSQUE               MATORRRAL           PRADO
Porte arbóreo         Porte arbustivo   Porte herbáceo
DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN

                                     FACTORES




CLIMA                   RELIEVE                   SUELO                     SER HUMANO




    Temperatura            Altura 8pisos                Salinidad              Introducción de
(termófila, criófila)      bioclimáticos)               (halófita)                 especies




     Humedad                  Orientación                Acidez                Degradación de
(xerófita, higrófita)   (barlovento, sotavento)   (acidófilas, basófilas)        especies.




                             Ubicación            CLÍMAX
 Luz (umbrófila)
                          (solana, umbría)
                                                                            SECUNDARIA
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS ESPAÑOLAS



                                       REINO
                                     HOLÁRTICO




   REGIÓN               REGIÓN                REGIÓN                REGIÓN
EUROSIBERIANA        MEDITERRÁNEA           BOREOALPINA          MACARONÉSICA




 Paisaje atlántico   Paisaje mediterráneo   Paisaje de montaña    Paisaje canario
¿QUÉ ES EL REINO HOLÁRTICO?
REGIÓN EUROSIBERIANA
   Zonas clima oceánico: N y NO España

   Formaciones vegetales:

       Bosque caducifolio. Árboles muy altos, tronco recto y lisos.
        Hoja caduca.
          Vegetación climácica: haya (montaña) y roble (más bajas)

          Vegetación secundaria: castaño, tilo, olmo…

       Landa: vegetación densa de matorral (brezo, tojo, retama…)
       Prados: grandes extensiones.
HAYEDO DE IRATI
ROBLEDAL
ROBLE
LANDA
PRADO
REGIÓN MEDITERRÁNEA
   Zonas clima mediterráneo.
   Vegetación xerófita, de hojas perennes y
    esclerófilas, adaptadas a reducir transpiración.
   Formaciones vegetales:
       Bosque perennifolio. Árboles no muy altos, tronco no recto y
        rugoso y hoja perenne. Grandes copas. Abundante sotobosque.
          Vegetación climácica: encina y alcornoque (*Dehesa)

          Vegetación secundaria: Pino



       Matorral: Maquia jara, brezo, lentisco..), garria
        (tomillo, romero…)o estepa (palmito, espartal…)
ENCINAR
ALCORNOCAL
GARRIGA
REGIÓN BOREOALPINA
   Zonas montaña: Pisos: bosques , matorral, prados y rupícolas.

   Montaña alpina o pirenaica.
       Piso basal. 1200 m: encinas y robles
       Piso subalpino. 1200-2400: coníferas (abetos, pinos)
       Piso alpino. 2400-3000: 7-8 meses nevado: prado + rupícolas.
       Piso nival. + 3000 metros (rupícola, líquenes o musgo)
   Resto de montañas.
       Piso basal. Vegetación propia zona.
       Piso supraforestal. A partir 1900 metros. Arbustos
       Cima. Prados zona atlántica y matorral en la mediterránea (Sª Nevada:
        prados y piornos).
REGIÓN MACARONÉSICA
   Zonas: Islas canarias.
   *Endemismos.
   *Especies relictas.
   Islas montañosas:
       Piso basal. 0-300/500 m: aridez: matorral ralo: cardón y tabaiba.
       Piso Intermedio. 200-800: humedad: palmeras, dragos y sabinas.
       Piso termocanario. 800-1200 m: niebles: Bosque de laurisilva/fayal-brezal.
       Piso canario. 1200-2200 metros; pino canario (fuera del mar de nubes: frío
        y aridez) o cedro canario.
       Piso supracanario. + 2200 metros: sólo Tenerife y La Palma:
        desnudez, matas aisladas, riqueza (endemismos).
CARDÓN CANARIO
TABAIBA
DRAGO
LAURISILVA
PINO CANARIO
CEDRO CANARIO
Biogeografía española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españaamolcas
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
Alfredo García
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
VAQUERIN
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaMartaBarbudo
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Ana Llorach
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraSara Ruiz Arilla
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosMarta López
 
Diversidad biográfica
Diversidad biográficaDiversidad biográfica
Diversidad biográficaTxema Gil
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Jesus Mana
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
Z
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
susanablasco
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
Gemafusfus
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españalioba78
 

La actualidad más candente (20)

06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas sara
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
 
Diversidad biográfica
Diversidad biográficaDiversidad biográfica
Diversidad biográfica
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
 

Similar a Biogeografía española

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
Begoña Barbero
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosMarta López
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía físicapcastel30
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Bàrbara Lacuesta
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)javier Soto
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Aula de Historia
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desiertoaltamira26
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desiertoaltamira26
 
Bioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoBioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoaltamira261174
 
Los paisajes humanizados
Los paisajes humanizadosLos paisajes humanizados
Los paisajes humanizadosÀngels Rotger
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónIES La Azucarera
 
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3) Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3) JGL79
 
Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...
Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...
Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...
Martina Reguera
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 

Similar a Biogeografía española (20)

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficos
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía física
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
Bioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoBioma de chile desierto
Bioma de chile desierto
 
Los paisajes humanizados
Los paisajes humanizadosLos paisajes humanizados
Los paisajes humanizados
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - Vegetación
 
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3) Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
 
Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...
Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...
Geografia.LA VEGETACIÓN DE LAS ZONAS MONTAÑOSAS Y EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN ...
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Biogeografía española

  • 2. ¿Qué es la biogeografía? Es la parte de la Geografía que estudia los PAISAJES BIOLÓGICOS analizando sus componentes esenciales SUELO VEGETACIÓN
  • 3. BIOGEOGRAFÍA ESPAÑOLA  Los Suelos: diversidad y tipología de lo suelos españoles.  La vegetación española: grandes áreas, unidades biogeográficas y especies vegetales.  Medio ambiente en los espacios naturales: conservación e impactos.
  • 5. DEFINICIÓN El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos en los tres estados:  Sólido: partículas minerales procedentes de la erosión de la roca madre y a materia orgánica viva o en descomposición (raíces, hongos, bacterias…)  Líquido: Agua.  Gaseoso: CO2 en los poros.
  • 6. Fuente: Banco de imágenes y sonidos del ITE
  • 7. FORMACIÓN El suelo resulta de la alteración del roquedo terrestre por el clima y seres vivos: 1º- Los fenómenos atmosféricos disgregan la roca. 2º-Se instalan sobre ella plantas colonizadoras, organismos y microorganismos que aportan materia orgánica y permiten la implantación de comunidades biológicas más complejas. 3º-Con el paso del tiempo, el suelo evoluciona hasta alcanzar el equilibrio con el medio.
  • 8. Fuente: Banco de imágenes y sonidos del ITE
  • 9. IMPORTANCIA DEL SUELO Es el único elemento de la litosfera capaz de albergar vida Depende la producción vegetal Base alimentación seres vivos
  • 10. TIPOLOGÍAS DE LOS SUELOS ESPAÑOLES Por zona climática Suelos Suelos oceánicos mediterráneos
  • 11. TIERRA Excelente SILÍCEO PARDA cultivo HÚMEDA ESPAÑA TIERRA *Cultivos OCEÁNICA PARDA (maíz, judías) y CALIZA prados. CALIZO TIERRA FUSCA(Zonas Forestal duras)
  • 12. TIERRA PARDA Pobre: dehesas de encinas y SILÍCEO MERIDIONAL pastizales SUELO ROJO Excelente para cultivo MEDITERRÁNEO CALIZO TERRA ROSSA ESPAÑA MEDITERRÁNEA Matorrales, olivos, almendros… (zonas duras) VERTISUELOS O TIERRA Los más fértiles España/V. ARCILLOSO NEGRAS Guad., T. Barros y C. Pamplona Muy pobre: en secano ESTEPARIO SUELO GRIS O SEROSEM nulo, aunque rico en regadío.
  • 13. CONCLUSIÓN  Uno de los mayores problemas de España es la pérdida de suelo fértil.  *Erosión y desertización humana.  *Incendios forestales lluvias torrenciales arrastran suelo Roca madre.
  • 14.
  • 15.
  • 17. VEGETACIÓN CONJUNTO DE ESPECIES VEGETALES DE UN TERRITORIO FORMACIONES VEGETALES BOSQUE MATORRRAL PRADO Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo
  • 18. DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN FACTORES CLIMA RELIEVE SUELO SER HUMANO Temperatura Altura 8pisos Salinidad Introducción de (termófila, criófila) bioclimáticos) (halófita) especies Humedad Orientación Acidez Degradación de (xerófita, higrófita) (barlovento, sotavento) (acidófilas, basófilas) especies. Ubicación CLÍMAX Luz (umbrófila) (solana, umbría) SECUNDARIA
  • 19. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS ESPAÑOLAS REINO HOLÁRTICO REGIÓN REGIÓN REGIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA MEDITERRÁNEA BOREOALPINA MACARONÉSICA Paisaje atlántico Paisaje mediterráneo Paisaje de montaña Paisaje canario
  • 20. ¿QUÉ ES EL REINO HOLÁRTICO?
  • 21.
  • 22. REGIÓN EUROSIBERIANA  Zonas clima oceánico: N y NO España  Formaciones vegetales:  Bosque caducifolio. Árboles muy altos, tronco recto y lisos. Hoja caduca.  Vegetación climácica: haya (montaña) y roble (más bajas)  Vegetación secundaria: castaño, tilo, olmo…  Landa: vegetación densa de matorral (brezo, tojo, retama…)  Prados: grandes extensiones.
  • 24.
  • 26. ROBLE
  • 27. LANDA
  • 28.
  • 29. PRADO
  • 30.
  • 31. REGIÓN MEDITERRÁNEA  Zonas clima mediterráneo.  Vegetación xerófita, de hojas perennes y esclerófilas, adaptadas a reducir transpiración.  Formaciones vegetales:  Bosque perennifolio. Árboles no muy altos, tronco no recto y rugoso y hoja perenne. Grandes copas. Abundante sotobosque.  Vegetación climácica: encina y alcornoque (*Dehesa)  Vegetación secundaria: Pino  Matorral: Maquia jara, brezo, lentisco..), garria (tomillo, romero…)o estepa (palmito, espartal…)
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. REGIÓN BOREOALPINA  Zonas montaña: Pisos: bosques , matorral, prados y rupícolas.  Montaña alpina o pirenaica.  Piso basal. 1200 m: encinas y robles  Piso subalpino. 1200-2400: coníferas (abetos, pinos)  Piso alpino. 2400-3000: 7-8 meses nevado: prado + rupícolas.  Piso nival. + 3000 metros (rupícola, líquenes o musgo)  Resto de montañas.  Piso basal. Vegetación propia zona.  Piso supraforestal. A partir 1900 metros. Arbustos  Cima. Prados zona atlántica y matorral en la mediterránea (Sª Nevada: prados y piornos).
  • 40. REGIÓN MACARONÉSICA  Zonas: Islas canarias.  *Endemismos.  *Especies relictas.  Islas montañosas:  Piso basal. 0-300/500 m: aridez: matorral ralo: cardón y tabaiba.  Piso Intermedio. 200-800: humedad: palmeras, dragos y sabinas.  Piso termocanario. 800-1200 m: niebles: Bosque de laurisilva/fayal-brezal.  Piso canario. 1200-2200 metros; pino canario (fuera del mar de nubes: frío y aridez) o cedro canario.  Piso supracanario. + 2200 metros: sólo Tenerife y La Palma: desnudez, matas aisladas, riqueza (endemismos).
  • 43.
  • 44. DRAGO