SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAFÍAY
BIOGEOGRAFÍA
LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA:
CARACTERÍSTICAS Y REGIONES
HIDROGRAFÍAY
BIOGEOGRAFÍA
Isaac Buzo Sánchez
IES Extremadura
Montijo (Badajoz)
Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
Reinos florares
La Península Ibérica forma parte del reino holártico, tierras al
norte del trópico de Cáncer y consta de regiones
•Región eurosiberiana: norte de la península
•Región mediterránea: resto de la península
•Región macaronésica: Canarias
•Región boreoalpina: Pirineos, Cordillera Cantábrica
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
REINOHOLÁRTICO
REGIÓN
EUROSIBERIANA
REGIÓN
PAISAJE ATLÁNTICO
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REINOHOLÁRTICO
REGIÓN
MEDITERRÁNEA
REGIÓN
MACARONÉSICA
PAISAJE MEDITERRÁNEO
PAISAJE CANARIO
REGIÓN
ALPINA
PAISAJE DE MONTAÑA
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
Mapa
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Fuente: Wikipedia
TIPO DE VEGETACIÓN
SEGÚN SU TAMAÑO
Y FISONOMÍA
BOSQUE MATORRAL PRADO
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo
Fuente: colección particular
1. DISTRIBUCIÓN DE LA
VEGETACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN
CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
TEMPERATURA
Vegetación termófila
Vegetación criófila
HUMEDAD
Vegetación xerofila
Vegetación higrófila
LUZ
Vegetación umbrófila
PISOS
BIOCLIMÁTICOS
ORIENTACIÓN
VERTIENTES
INTRODUCCIÓN
DE ESPECIES
(vegetación secundaria,
resultado de la
intervención humana)
DEGRADACIÓN
DE ESPECIES
SALINIDAD
Vegetación halófila
ACIDEZ
Vegetación acidófilas
Vegetación basófila
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisajes vegetales de la región eurosiberiana
-Se extienden por toda la España de clima atlántico, desde Galicia hasta los
Pirineos: Las condiciones climáticas (precipitaciones abundantes y regulares;
temperaturas suaves) generan una vegetación exuberante.
- Formaciones vegetales características:
- Bosque caducifolio: altos, de corteza relativamente delgada, tronco- Bosque caducifolio: altos, de corteza relativamente delgada, tronco
rectilíneo, desprenden las hojas en otoño: Robles (en suelos silíceos) el
haya (en suelos calizos), el tilo, el fresno, el abedul. El hombre ha
introducido el castaño, el pino y el eucalipto.
- landas: es la vegetación de matorrales de brezos, tojos, retamas y
helechos.
- prados: ocupan grandes extensiones en las que abunda la vegetación
herbácea y los pastizales.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisajes vegetales de la región eurosiberiana
HAYEDO
ROBLE
RETAMA
PRADOS
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Fuente: Wikipedia
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisajes vegetales de la región mediterránea
-Se extienden por la zona de clima mediterráneo tanto interior como de
costa. Las características climáticas, con escasez e irregularidad de las
precipitaciones y acusada sequía estival, hacen que las especies vegetales
predominantes sean xerófilas (es decir, adaptadas para resistir la sequía) y
de hoja perenne.
- Formaciones vegetales características:- Formaciones vegetales características:
- Bosque perennifolios: de mediana altura, tronco no rectilíneo corteza
gruesa y rugosa de tipo esclerófilo (adaptado a la sequedad), con hojas
perennes, pequeñas y duras: encinas, alcornoques (suelos silíceos). El
hombre ha introducido el pino por su rápido crecimiento.
- matorral: maquia (lentisco, brezo, jara y retama) la garriga (romero,
tomillo, y espliego) y la estepa (en zonas semiáridas del sureste con
tomillo, palmito, esparto y espárrago).
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisajes vegetales de la región mediterránea
ENCINA ALCORNOQUE
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Fuente: Wikipedia
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisaje vegetal de la región macaronésica
- Región que comprende las islas atlánticas de Azores, Madeira, Canarias y
Cabo Verde, entre las que a pesar de las grandes diferencias, existen ciertas
similitudes. Su insularidad y su clima hace que tengan rasgos muy
específicos, con abundancia de especies endémicas y un notable
escalonamiento altitudinal.
-Las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura) poseen vegetación
subdesértica, mientras en el resto de las islas la vegetación se agrupa en lossubdesértica, mientras en el resto de las islas la vegetación se agrupa en los
siguientes pisos:
300-400 m
800 m
1200 m
2200 m
•Piso supracanario: por encima de los 2200 m., predomina
la desnudez del suelo con riqueza de flores como la violeta
del Teide.
•Piso canario: entre los 1200 y 2200 metros, se desarrolla
el bosque de coníferas y en las zonas más altas el de
cedros canarios.
•Piso termocanario: matorrales de fayal-brezal y bosque de
laurisilva (bosque perennifolio de laurel, loro, tilo, viñatigo...)
•Piso intermedio: cuenta con especies como la palmera, el
drago y la sabina.
•Piso basal: matorral xerófilos como el cardón,la chumbera,
la pita y la tabaiba.,
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisaje vegetal de la región macaronésica
LAURISILVA DRAGO
PINO CANARIO TABAIBA
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Fuente: Wikipedia
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisaje vegetal de la región alpina
a) Montaña alpina o pirenaica: sobre el bosque de encinas o robles se
distinguen tres pisos:
- Piso subalpino: entre los 1200 y los 2400 metros: vegetación de
coníferas (abetos, pino negro, y pino silvestre), el sotobosque con
La vegetación se divide en pisos según la altura, el clima y la latitud. Nos
encontramos dos tipos de montaña:
coníferas (abetos, pino negro, y pino silvestre), el sotobosque con
arbustos como el rododendro y el arándano.
- Piso alpino, entre los 2400 y los 300 metros: prados al producirse el
deshielo.
- Piso nival, por encima de los 3000 metros, con vegetación rupícola
(adaptada a las rocas) donde no existe nieve.
b) Resto de montañas: se caracteriza por la ausencia de piso subalpino de
coníferas, pasando directamente del bosque propio de la zona (caducifolio en
la región atlántica y perennifolio en la mediterránea) al piso supraforestal, a
partir de los 1900 metros, de lanzas y prados en la Cordillera Cantábrica; de
enebros, brezos y prados en el Sistema Ibérico y Sistema Central; y de
matorral en almohadillas espinosas y prados en Sierra Nevada.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:
Paisaje vegetal de la región alpina
CLISERIE DE LOS PIRINEOS
PINO NEGRO
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Fuente: Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiMario Vicedo pellin
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosMarta López
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
bolixerito
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
Didacus2011
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaMario Vicedo pellin
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
susanablasco
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
mmhr
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaAna Rey
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 

La actualidad más candente (18)

Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en España
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 

Similar a 2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)

Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Bàrbara Lacuesta
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)javier Soto
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
Antonio Castellano
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosMarta López
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Oscar González García - Profesor
 
Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
vadmorda
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
DepartamentoGH
 
Hidrografía, vegetación y suelo
Hidrografía, vegetación  y  sueloHidrografía, vegetación  y  suelo
Hidrografía, vegetación y suelo
Sheila Perez Morodo
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 
VEGETACION ALPINA Y DE RIBERA
VEGETACION ALPINA Y DE RIBERAVEGETACION ALPINA Y DE RIBERA
VEGETACION ALPINA Y DE RIBERA
geografiadeEspaa
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
espirisociales
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
geografiadeEspaa
 

Similar a 2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1) (20)

Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficos
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Hidrografía, vegetación y suelo
Hidrografía, vegetación  y  sueloHidrografía, vegetación  y  suelo
Hidrografía, vegetación y suelo
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
VEGETACION ALPINA Y DE RIBERA
VEGETACION ALPINA Y DE RIBERAVEGETACION ALPINA Y DE RIBERA
VEGETACION ALPINA Y DE RIBERA
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
Maria_Fernandez_Asensi
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
Maria_Fernandez_Asensi
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
Maria_Fernandez_Asensi
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
Maria_Fernandez_Asensi
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
Maria_Fernandez_Asensi
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
Maria_Fernandez_Asensi
 
Comentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramasComentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramas
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
Maria_Fernandez_Asensi
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi (20)

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Tema 10 y 11
 
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
 
Comentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramasComentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramas
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)

  • 1. HIDROGRAFÍAY BIOGEOGRAFÍA LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES HIDROGRAFÍAY BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
  • 2. Reinos florares La Península Ibérica forma parte del reino holártico, tierras al norte del trópico de Cáncer y consta de regiones •Región eurosiberiana: norte de la península •Región mediterránea: resto de la península •Región macaronésica: Canarias •Región boreoalpina: Pirineos, Cordillera Cantábrica
  • 3. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS REINOHOLÁRTICO REGIÓN EUROSIBERIANA REGIÓN PAISAJE ATLÁNTICO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ REINOHOLÁRTICO REGIÓN MEDITERRÁNEA REGIÓN MACARONÉSICA PAISAJE MEDITERRÁNEO PAISAJE CANARIO REGIÓN ALPINA PAISAJE DE MONTAÑA
  • 4. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Mapa Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 5. TIPO DE VEGETACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA BOSQUE MATORRAL PRADO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo Fuente: colección particular
  • 6. 1. DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ TEMPERATURA Vegetación termófila Vegetación criófila HUMEDAD Vegetación xerofila Vegetación higrófila LUZ Vegetación umbrófila PISOS BIOCLIMÁTICOS ORIENTACIÓN VERTIENTES INTRODUCCIÓN DE ESPECIES (vegetación secundaria, resultado de la intervención humana) DEGRADACIÓN DE ESPECIES SALINIDAD Vegetación halófila ACIDEZ Vegetación acidófilas Vegetación basófila
  • 7. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana -Se extienden por toda la España de clima atlántico, desde Galicia hasta los Pirineos: Las condiciones climáticas (precipitaciones abundantes y regulares; temperaturas suaves) generan una vegetación exuberante. - Formaciones vegetales características: - Bosque caducifolio: altos, de corteza relativamente delgada, tronco- Bosque caducifolio: altos, de corteza relativamente delgada, tronco rectilíneo, desprenden las hojas en otoño: Robles (en suelos silíceos) el haya (en suelos calizos), el tilo, el fresno, el abedul. El hombre ha introducido el castaño, el pino y el eucalipto. - landas: es la vegetación de matorrales de brezos, tojos, retamas y helechos. - prados: ocupan grandes extensiones en las que abunda la vegetación herbácea y los pastizales. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 8. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana HAYEDO ROBLE RETAMA PRADOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 9. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea -Se extienden por la zona de clima mediterráneo tanto interior como de costa. Las características climáticas, con escasez e irregularidad de las precipitaciones y acusada sequía estival, hacen que las especies vegetales predominantes sean xerófilas (es decir, adaptadas para resistir la sequía) y de hoja perenne. - Formaciones vegetales características:- Formaciones vegetales características: - Bosque perennifolios: de mediana altura, tronco no rectilíneo corteza gruesa y rugosa de tipo esclerófilo (adaptado a la sequedad), con hojas perennes, pequeñas y duras: encinas, alcornoques (suelos silíceos). El hombre ha introducido el pino por su rápido crecimiento. - matorral: maquia (lentisco, brezo, jara y retama) la garriga (romero, tomillo, y espliego) y la estepa (en zonas semiáridas del sureste con tomillo, palmito, esparto y espárrago). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 10. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea ENCINA ALCORNOQUE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 11. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica - Región que comprende las islas atlánticas de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, entre las que a pesar de las grandes diferencias, existen ciertas similitudes. Su insularidad y su clima hace que tengan rasgos muy específicos, con abundancia de especies endémicas y un notable escalonamiento altitudinal. -Las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura) poseen vegetación subdesértica, mientras en el resto de las islas la vegetación se agrupa en lossubdesértica, mientras en el resto de las islas la vegetación se agrupa en los siguientes pisos: 300-400 m 800 m 1200 m 2200 m •Piso supracanario: por encima de los 2200 m., predomina la desnudez del suelo con riqueza de flores como la violeta del Teide. •Piso canario: entre los 1200 y 2200 metros, se desarrolla el bosque de coníferas y en las zonas más altas el de cedros canarios. •Piso termocanario: matorrales de fayal-brezal y bosque de laurisilva (bosque perennifolio de laurel, loro, tilo, viñatigo...) •Piso intermedio: cuenta con especies como la palmera, el drago y la sabina. •Piso basal: matorral xerófilos como el cardón,la chumbera, la pita y la tabaiba., Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 12. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica LAURISILVA DRAGO PINO CANARIO TABAIBA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 13. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región alpina a) Montaña alpina o pirenaica: sobre el bosque de encinas o robles se distinguen tres pisos: - Piso subalpino: entre los 1200 y los 2400 metros: vegetación de coníferas (abetos, pino negro, y pino silvestre), el sotobosque con La vegetación se divide en pisos según la altura, el clima y la latitud. Nos encontramos dos tipos de montaña: coníferas (abetos, pino negro, y pino silvestre), el sotobosque con arbustos como el rododendro y el arándano. - Piso alpino, entre los 2400 y los 300 metros: prados al producirse el deshielo. - Piso nival, por encima de los 3000 metros, con vegetación rupícola (adaptada a las rocas) donde no existe nieve. b) Resto de montañas: se caracteriza por la ausencia de piso subalpino de coníferas, pasando directamente del bosque propio de la zona (caducifolio en la región atlántica y perennifolio en la mediterránea) al piso supraforestal, a partir de los 1900 metros, de lanzas y prados en la Cordillera Cantábrica; de enebros, brezos y prados en el Sistema Ibérico y Sistema Central; y de matorral en almohadillas espinosas y prados en Sierra Nevada. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 14. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región alpina CLISERIE DE LOS PIRINEOS PINO NEGRO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia