SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES Fuente: Banco de Imágenes del CNICE IES Juan de Lanuza Sara Ruiz Arilla
TIPO DE VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ SEGÚN SU TAMAÑO  Y FISONOMÍA Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo Fuente: colección particular BOSQUE MATORRAL PRADO
DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE INFLUYEN TEMPERATURA Vegetación termófila Vegetación criófila HUMEDAD Vegetación xerofila Vegetación higrófila LUZ Vegetación umbrófila PISOS  BIOCLIMÁTICOS ORIENTACIÓN  VERTIENTES INTRODUCCIÓN DE ESPECIES DEGRADACIÓN DE ESPECIES SALINIDAD Vegetación halófila ACIDEZ Vegetación acidófilas Vegetación basófila CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ REINO HOLÁRTICO REGIÓN EUROSIBERIANA REGIÓN MEDITERRÁNEA REGIÓN MACARONÉSICA PAISAJE ATLÁNTICO  PAISAJE MEDITERRÁNEO PAISAJE CANARIO REGIÓN ALPINA PAISAJE DE MONTAÑA
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Mapa Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
Dominios de Vegetación
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana HAYEDO ROBLE RETAMA PRADOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
BOSQUE OCEÁNICO CADUCIFOLIO HAYA : - Necesita humedad ambiental ,[object Object],- Tolera mal el calor y bien el frío (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
ROBLE : -   Rebollo  (pyrenaica):  acidófilo y xerófilo -  Quejigo   (faginea):  indiferente edáfico, pero prefiere calizas. Gran amplitud ecológica. -  Carballo   (robur):  zonas húmedas. Suelos profundos, sueltos, frescos y preferentemente ácidos BOSQUE OCEÁNICO CADUCIFOLIO (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
ESPECIES ARBUSTIVAS ATLÁNTICA (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea ENCINA ALCORNOQUE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
BOSQUE MEDITERRÁNEO ENCINA : - Indiferencia edáfica - Gran plasticidad ecológica -  Resistente a la sequía y al fuego (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
BOSQUE MEDITERRÁNEO ALCORNOQUE : -  Suelos ácidos y húmedos -  Soporta mal las sequías y heladas (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
BOSQUE MEDITERRÁNEO PINO : -   Carrasco : muy resistente a la sequía y adaptado a suelos pobres -   Silvestre : especie montana (> 1000 m). Resiste frío, heladas y sequía estival. Indiferente edáfico (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
BOSQUE MEDITERRÁNEO SABINA ALBAR : -  Muy resistente a condiciones climáticas extremas (continentalidad)‏ - Indiferente edáfica (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
ESPECIES ARBUSTIVAS TRANSICIÓN (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
ESPECIES ARBUSTIVAS MEDITERRÁNEAS (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
ESPECIES ARBUSTIVAS MEDITERRÁNEAS (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
ESPECIES ARBUSTIVAS TERMÓFILAS (Fuente: Atlas Nacional de España)‏ TERMÓFILAS
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica ,[object Object],[object Object],300-400 m 800 m 1200 m 2200 m ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica LAURISILVA DRAGO PINO CANARIO TABAIBA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región alpina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La vegetación se divide en pisos según la altura, el clima y la latitud. Nos encontramos dos tipos de montaña: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región alpina CLISERIE DE LOS PIRINEOS PINO  NEGRO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
Europa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
camonco
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
Gemafusfus
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
VAQUERIN
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Jesus Mana
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiMario Vicedo pellin
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaMario Vicedo pellin
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Marta González Martínez
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de EspañaTema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
mmhr
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
Z
 

La actualidad más candente (17)

Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en España
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de EspañaTema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Biogeografía española
Biogeografía españolaBiogeografía española
Biogeografía española
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
 

Similar a Regiones biogeogrficas-españolas sara

Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Bàrbara Lacuesta
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)javier Soto
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
Didacus2011
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANAVEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
geografiadeEspaa
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
espirisociales
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
Begoña Barbero
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
geografiadeEspaa
 
Vegetacion Macaronesica
Vegetacion MacaronesicaVegetacion Macaronesica
Vegetacion Macaronesica
geografiadeEspaa
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosMarta López
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Oscar González García - Profesor
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaMartaBarbudo
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesssRALROCIO
 

Similar a Regiones biogeogrficas-españolas sara (20)

Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
 
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANAVEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
 
Vegetacion Macaronesica
Vegetacion MacaronesicaVegetacion Macaronesica
Vegetacion Macaronesica
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficos
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesss
 

Más de Sara Ruiz Arilla

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 

Más de Sara Ruiz Arilla (20)

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 

Regiones biogeogrficas-españolas sara

  • 1. HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES Fuente: Banco de Imágenes del CNICE IES Juan de Lanuza Sara Ruiz Arilla
  • 2. TIPO DE VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo Fuente: colección particular BOSQUE MATORRAL PRADO
  • 3. DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE INFLUYEN TEMPERATURA Vegetación termófila Vegetación criófila HUMEDAD Vegetación xerofila Vegetación higrófila LUZ Vegetación umbrófila PISOS BIOCLIMÁTICOS ORIENTACIÓN VERTIENTES INTRODUCCIÓN DE ESPECIES DEGRADACIÓN DE ESPECIES SALINIDAD Vegetación halófila ACIDEZ Vegetación acidófilas Vegetación basófila CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE
  • 4. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ REINO HOLÁRTICO REGIÓN EUROSIBERIANA REGIÓN MEDITERRÁNEA REGIÓN MACARONÉSICA PAISAJE ATLÁNTICO PAISAJE MEDITERRÁNEO PAISAJE CANARIO REGIÓN ALPINA PAISAJE DE MONTAÑA
  • 5. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Mapa Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 7.
  • 8. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana HAYEDO ROBLE RETAMA PRADOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 9.
  • 10. ROBLE : - Rebollo (pyrenaica): acidófilo y xerófilo - Quejigo (faginea): indiferente edáfico, pero prefiere calizas. Gran amplitud ecológica. - Carballo (robur): zonas húmedas. Suelos profundos, sueltos, frescos y preferentemente ácidos BOSQUE OCEÁNICO CADUCIFOLIO (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 11. ESPECIES ARBUSTIVAS ATLÁNTICA (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 12.
  • 13. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea ENCINA ALCORNOQUE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 14. BOSQUE MEDITERRÁNEO ENCINA : - Indiferencia edáfica - Gran plasticidad ecológica - Resistente a la sequía y al fuego (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 15. BOSQUE MEDITERRÁNEO ALCORNOQUE : - Suelos ácidos y húmedos - Soporta mal las sequías y heladas (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 16. BOSQUE MEDITERRÁNEO PINO : - Carrasco : muy resistente a la sequía y adaptado a suelos pobres - Silvestre : especie montana (> 1000 m). Resiste frío, heladas y sequía estival. Indiferente edáfico (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 17. BOSQUE MEDITERRÁNEO SABINA ALBAR : - Muy resistente a condiciones climáticas extremas (continentalidad)‏ - Indiferente edáfica (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 18. ESPECIES ARBUSTIVAS TRANSICIÓN (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 19. ESPECIES ARBUSTIVAS MEDITERRÁNEAS (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 20. ESPECIES ARBUSTIVAS MEDITERRÁNEAS (Fuente: Atlas Nacional de España)‏
  • 21. ESPECIES ARBUSTIVAS TERMÓFILAS (Fuente: Atlas Nacional de España)‏ TERMÓFILAS
  • 22.
  • 23. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica LAURISILVA DRAGO PINO CANARIO TABAIBA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 24.
  • 25. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región alpina CLISERIE DE LOS PIRINEOS PINO NEGRO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia