SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6  LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA: ,[object Object]
Caracterización de las regiones biogeográficas en España.
Formaciones vegetales en la España peninsular e insular.
Intervención humana y medio ambiente,[object Object]
6.1 INTRODUCCIÓN  1. PAISAJE= GEOSISTEMA ,[object Object]
BIOCENOSIS:  (conjunto de seres vivos)
ANTRÓPICOS (ser humano)Interrelación de elementos
2. TIPO DE VEGETACIÓN BOSQUE MATORRAL PRADO SEGÚN SU TAMAÑO  Y FISONOMÍA Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: colección particular
CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE 6.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VEGETACIÓN ,[object Object],DE ESPECIES (eucalipto) ,[object Object]
SALINIDAD: Vegetación halófila ,[object Object]
PISOS BIOCLIMÁTICOS:  escalonamiento de vegetación por el gradiente térmico altitudinal El más importante:  ,[object Object]
Temperaturas
Insolación (luz)Clasificación  vegetación ,[object Object],VERTIENTES  O LADERAS MONTAÑA: Solana (cálida y seca) Umbría (fresca y húmeda) Termófila: climas cálidos Criófila: climas fríos Xerofila: climas secos Higrófila: climas húmedos Umbrófila: zonas sombrías Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
6. 3. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS O PAISAJES NATURALES REINO HOLÁRTICO REGIÓN EUROSIBERIANA PAISAJE ATLÁNTICO  REGIÓN MEDITERRÁNEA PAISAJE MEDITERRÁNEO REGIÓN MACARONÉSICA PAISAJE CANARIO REGIÓN ALPINA PAISAJE DE MONTAÑA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Extensión: España de clima atlántico, desde Galicia hasta los Pirineos. Las condiciones climáticas (precipitaciones abundantes y regulares; temperaturas suaves) generan una vegetación exuberante. Formaciones vegetales características:  ,[object Object]
Árboles: altos, de corteza relativamente delgada, tronco rectilíneo, desprenden las hojas en otoño: Robles (en suelos silíceos) el haya (en suelos calizos), el tilo, el fresno, el abedul. El hombre ha introducido el castaño, el pino y el eucalipto. ,[object Object]
Landas: es la vegetación de matorrales de brezos, tojos, retamas y helechos.
Prados: ocupan grandes extensiones en las que abunda la vegetación herbácea y los pastizales.1.  Región eurosiberiana
Fauna: Grandes herbívoros: ciervo, oso, corzo, jabalí…. Predadores:  lobo, zorro, visón, armiño… Explotación maderera:    Roble: carbón, útiles de  madera, construcción (vigas, parquet), traviesas ferrocarril, muebles, barcos, leña. Haya:  carbón, celulosa, construcción, muebles, leña, útiles. Su fruto: hayuco para alimento ganado
Paisajes vegetales de la región eurosiberiana HAYEDO ROBLE PRADOS RETAMA
2. Región mediterránea Extensión:  zona de clima mediterráneo tanto interior como de costa.  Las características climáticas:con escasez e irregularidad de las precipitaciones y acusada sequía estival, hacen que las especies vegetales predominantes sean xerófilas (es decir, adaptadas para resistir la sequía) y de hoja perenne. Formaciones vegetales características:  ,[object Object]
Árboles: de mediana altura, tronco no rectilíneo corteza gruesa y rugosa de tipo esclerófilo (adaptado a la sequedad), con hojas perennes, pequeñas y duras, extensas raíces: encinas, alcornoques (suelos silíceos). El hombre ha introducido el pino por su rápido crecimiento.
Matorral: maquia (lentisco, brezo, jara y retama) la garriga (romero, tomillo, y espliego) y la estepa (en zonas semiáridas del sureste con tomillo, palmito, esparto y espárrago).,[object Object]
Paisajes vegetales de la región mediterránea ENCINA ALCORNOQUE
3. REGIÓN MACARONÉSICA ,[object Object]
Su insularidad y su clima hace que tengan rasgos muy específicos, con abundancia de especies endémicas y un notable escalonamiento altitudinal.
Las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura) poseen vegetación subdesértica, mientras en el resto de las islas la vegetación se agrupa en los siguientes pisos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Jesús Bartolomé Martín
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Alberto Flecha Pérez
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
Alfredo García
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Paisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montañaPaisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montaña
Maximiliano Concheso
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Factores de la vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
Factores de la  vegetación. Tema 4 geografía 2º bachFactores de la  vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
Factores de la vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
anga
 
As rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de EspañaAs rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de España
profesor historia
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
Colegio Vedruna
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
pdacber
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadSergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
 
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Paisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montañaPaisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montaña
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Factores de la vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
Factores de la  vegetación. Tema 4 geografía 2º bachFactores de la  vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
Factores de la vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
 
As rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de EspañaAs rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de España
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
 

Destacado

Dominios bioclimáticos
Dominios bioclimáticosDominios bioclimáticos
Dominios bioclimáticos
Carlosbabilon
 
Tema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticosTema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticosjmap2222
 
Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
beimanrivera
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
yolisweetruiz
 
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Geopress
 
Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.
Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.
Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.
Geopress
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolioguest16a2b8
 
El comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizadoEl comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizado
Geopress
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 

Destacado (10)

Dominios bioclimáticos
Dominios bioclimáticosDominios bioclimáticos
Dominios bioclimáticos
 
Tema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticosTema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticos
 
Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
 
Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.
Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.
Dominios bioclimáticos españoles II. La vegetación.
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
El comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizadoEl comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizado
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 

Similar a Tema 6 dominios biogeográficos

Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónIES La Azucarera
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosMarta López
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraSara Ruiz Arilla
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Bàrbara Lacuesta
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)javier Soto
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Ana Llorach
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Oscar González García - Profesor
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
Didacus2011
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
Antonio Castellano
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
bolixerito
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andrea1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andreaguestfe8efe
 

Similar a Tema 6 dominios biogeográficos (20)

Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - Vegetación
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficos
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas sara
 
Tema vegetacion
Tema vegetacionTema vegetacion
Tema vegetacion
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
Biogeografía española
Biogeografía españolaBiogeografía española
Biogeografía española
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
 
1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andrea1C_Jesús_Andrea
1C_Jesús_Andrea
 

Más de Marta López

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Marta López
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Marta López
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
Marta López
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Marta López
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Marta López
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Marta López
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
Marta López
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
Marta López
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Marta López
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 

Más de Marta López (20)

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 

Tema 6 dominios biogeográficos

  • 1.
  • 2. Caracterización de las regiones biogeográficas en España.
  • 3. Formaciones vegetales en la España peninsular e insular.
  • 4.
  • 5.
  • 6. BIOCENOSIS: (conjunto de seres vivos)
  • 8. 2. TIPO DE VEGETACIÓN BOSQUE MATORRAL PRADO SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: colección particular
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. 6. 3. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS O PAISAJES NATURALES REINO HOLÁRTICO REGIÓN EUROSIBERIANA PAISAJE ATLÁNTICO REGIÓN MEDITERRÁNEA PAISAJE MEDITERRÁNEO REGIÓN MACARONÉSICA PAISAJE CANARIO REGIÓN ALPINA PAISAJE DE MONTAÑA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 15. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 16.
  • 17.
  • 18. Landas: es la vegetación de matorrales de brezos, tojos, retamas y helechos.
  • 19. Prados: ocupan grandes extensiones en las que abunda la vegetación herbácea y los pastizales.1. Región eurosiberiana
  • 20. Fauna: Grandes herbívoros: ciervo, oso, corzo, jabalí…. Predadores: lobo, zorro, visón, armiño… Explotación maderera: Roble: carbón, útiles de madera, construcción (vigas, parquet), traviesas ferrocarril, muebles, barcos, leña. Haya: carbón, celulosa, construcción, muebles, leña, útiles. Su fruto: hayuco para alimento ganado
  • 21. Paisajes vegetales de la región eurosiberiana HAYEDO ROBLE PRADOS RETAMA
  • 22.
  • 23. Árboles: de mediana altura, tronco no rectilíneo corteza gruesa y rugosa de tipo esclerófilo (adaptado a la sequedad), con hojas perennes, pequeñas y duras, extensas raíces: encinas, alcornoques (suelos silíceos). El hombre ha introducido el pino por su rápido crecimiento.
  • 24.
  • 25. Paisajes vegetales de la región mediterránea ENCINA ALCORNOQUE
  • 26.
  • 27. Su insularidad y su clima hace que tengan rasgos muy específicos, con abundancia de especies endémicas y un notable escalonamiento altitudinal.
  • 28. Las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura) poseen vegetación subdesértica, mientras en el resto de las islas la vegetación se agrupa en los siguientes pisos:
  • 29. Piso supraforestal: por encima de los 2200 m. Desierto del suelo flores (violeta del Teide y Tajinaste)
  • 30. Piso montaña: entre los 1200 y 2200 m. Bosque de coníferas y cedros canarios.
  • 31. Piso superior: 800-1200 m. matorrales de fayal-brezal y bosque de laurisilva (bosque perennifolio de laurel)
  • 32. Piso intermedio: 400-800m la palmera, el drago y la sabina.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 4. REGIÓN DE MONTAÑA La vegetación se divide en pisos bioclimáticos según la altura, el clima y la latitud. Nos encontramos dos tipos de montaña: a) Montaña alpina o pirenaica: sobre el bosque de encinas o robles se distinguen tres pisos: Piso subalpino: entre 1200 y 2400 m. Bosque de coníferas o acicusilva(abetos, pino negro, y pino silvestre). De hoja perenne, acicular o escamosa, troncos de corteza gruesa, copas piramidales resisten el peso de la nieve. Piso alpino, entre 2400 y 3000 m: prados (festuca, genciana, prímulas) al producirse el deshielo. Piso nival, por encima de los 3000 m. Vegetación rupícola (adaptada a las rocas, musgo, hierbas) donde no existe nieve.
  • 36. b) Resto de montañas: Ausencia de piso subalpino de coníferas Piso montano: bosque propio de la zona (caducifolio en la región atlántica y perennifolio en la mediterránea) Piso supraforestal: a partir de los 1900 m: Landas y prados en la Cordillera Cantábrica; Enebros, brezos y prados en el Sistema Ibérico y Sistema Central Enebros y sabinas en Sierra Nevada.
  • 37. Explotación forestal coníferas: mueble, construcción y resina. Fauna: Mamíferos: rebeco, ciervo, corzo, cabra montés, muflón…. Aves: águila real, quebrantahuesos, perdiz…
  • 38. Paisaje vegetal de la región alpina PINO NEGRO CLISERIE DE LOS PIRINEOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 39. 6.4 INTERVENCIÓN HUMANA Y MEDIO AMBIENTE Sustitución de especies: por otras de rápido crecimiento (eucalipto, pino). No autóctonas Altera composición y estructura de la cubierta vegetal Más afectadas por incendios (pirófitas)
  • 40. Degradación de la vegetación: Desaparición de la cobertura vegetal Causas: Deforestación: desaparición de bosques por: Sustitución por campos de cultivo Incendios: intencionados o por negligencia Consecuencias: erosión suelo Soluciones: reforestar
  • 41. 3. Protección de espacios naturales Conservación y protección del medio ambiente. Obligación: del Estado y de los ciudadanos Espacios protegidos por ley: Paisajes protegidos Monumentos naturales Reservas naturales Parques naturales Parques nacionales
  • 43. Doñana Ordesa y Monte Perdido
  • 44. Ordesa y Monte Perdido Picos Europa Islas atlánticas Aiguestortes
  • 45. Cabañeros Tablas de Daimiel Monfrague Cabrera
  • 46. Doñana Teide Caldera Taburiente Garajonay Sierra Nevada Timanfaya