SlideShare una empresa de Scribd logo
Escritores
Mario Vargas llosa
• Nacido en la ciudad peruana de Arequipa, en 1936, Mario Vargas
  Llosa no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían
  estado separados desde su nacimiento, y el episodio del
  reencuentro afectaría de forma definitiva el destino de este niño,
  que no quería cambiar los mimos de su madre por una férrea
  disciplina. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él
  mismo suele considerar como segundo gran móvil de su existencia:
  el ansia de libertad. (Años más tarde reflejaría magistralmente esos
  conflictos en la novela que lo dio a conocer internacionalmente, La
  ciudad y los perros, con la que obtendría los premios Biblioteca
  Breve y de la Crítica, en España, durante 1963).
Abram Baldelomar
• Escritor peruano. Nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de 1888 y
  murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919. Abraham
  Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de Carolina
  Pinto. Siguió sus estudios primarios en la ciudad de Pisco y en la
  Escuela Municipal Nº 3 de Chincha, y los secundarios en el Colegio
  Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de Lima (1900-04),
  donde fundó la revista La Idea Guadalupana (1903) al lado de su
  compañero Manuel A. Bedoya.
• En 1905 Valdelomar se matriculó en la Universidad Nacional Mayor
  de San Marcos, pero dejó las clases al año siguiente para emplearse
  como dibujante en las revistas Aplausos y silbidos, Monos y
  Monadas, Actualidades, Cinema y Gil Blas, donde también trabajó
  como director artístico.
Ciro Alegria
• Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 -
  Lima, 1967) Novelista peruano. Ciro Alegría hizo
  sus estudios escolares en su misma región andina
  de nacimiento (donde tuvo como maestro a
  César Vallejo) y se comprometió temprano en la
  lucha política como miembro de la Alianza
  Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su
  militancia en la APRA le valdrían dos estancias en
  prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio
  en Chile en 1934
Cesar vallejo
• Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Escritor
  peruano. César Vallejo es acaso una de las figuras
  de mayor relieve dentro del vanguardismo
  hispánico. De origen mestizo y provinciano, su
  familia pensó en dedicarlo al sacerdocio: era el
  menor de los once hermanos; este propósito
  familiar, acogido por él con ilusión en su infancia,
  explica la presencia en su poesía de abundante
  vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener
  relación con la obsesión del poeta ante el
  problema de la vida y de la muerte, que tiene un
  indudable fondo religioso.
Jose maria arguedas
• Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo
  peruano, renovador de la literatura de inspiración
  indigenista y uno de los más destacados narradores
  peruanos del siglo XX.
• Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel
  Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en
  diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano
  Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la
  madre había muerto tres años antes), y la familia se
  trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas.
  Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones
  políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante,
  dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de
  ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente
Ricardo palma
• Lima, 1833 - Miraflores, 1919) Escritor peruano, creador de un género
  intermedio entre el relato y la crónica, que renovó la prosa sudamericana.
  Aunque se le considera integrante de la escuela romántica, su obra no
  obedece del todo a sus presupuestos, salvo por algunos matices
  estilísticos que empleó como soporte formal. Es cierto que en su juventud
  hizo una apasionada defensa del romanticismo, pero luego lo juzgaría con
  gran severidad y trazaría su propio derrotero artístico.
• Hijo de familia humilde, realizó sus estudios en el Colegio de Noel, el
  Colegio de Orengo y el Convictorio de San Carlos, donde al parecer fue
  alumno externo. En 1848 empezó su carrera literaria, según propia
  confesión, formando parte del grupo que después él mismo denominaría
  "La bohemia de mi tiempo". Comenzó escribiendo poesía, a la vez que
  ejercía el periodismo en diversas publicaciones periódicas (la mayoría de
  existencia efímera) como redactor o crítico de espectáculos, para lo cual
  usó múltiples seudónimos.
Julio ramon ribeyro
• Lima, 1929 - 1994) Escritor peruano, figura destacada
  de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores
  cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo
  XX.
• En julio de 1953, y después de ganar un concurso de
  cuentos convocado por el Instituto de Cultura
  Hispánica, viajó a París para preparar una tesis sobre
  literatura francesa en la Universidad La Sorbona, pero
  de nuevo decidió abandonar los estudios y permanecer
  en Europa realizando trabajos eventuales, y alternando
  su estancia en Francia con breves temporadas en
  Alemania (1955-56, 1957-58) y Bélgica (1957).
Mariano melgar
• Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso; Arequipa,
  1790 - Lima, 1815) Poeta peruano. Considerado
  como uno de los fundadores de la literatura
  peruana contemporánea, es autor de poemas
  amorosos de imitación indígena (yaravíes),
  precedente del nativismo romántico. aparecen
  sólo diez yaravíes, pero se le atribuyen muchos
  más, porque su nombre se ha convertido en un
  símbolo del género. Su poder de atracción es aún
  tan grande que sus yaravíes siguen cantándose y
  llorándose noche tras noche en Arequipa.
Clorinda mattos de Turner
• Escritora peruana, nacida en Cuzco el 11 de setiembre
  de 1852 y muerta en Buenos Aires el 25 de octubre de
  1909. Clorinda Matto de Turner fue hija de Ramón
  Matto Torres y Grimanesa Usandivaras Gárate, quienes
  la bautizaron con el nombre de Grimanesa Martina,
  que después sería cambiado por el de Clorinda.
  Durante su infancia alternó estadías en la ciudad de
  Cuzco y la hacienda familiar de Paullo-Chico, situada en
  la provincia de Calca. Estudió en el Colegio Nuestra
  Señora de las Mercedes del Cuzco, donde aparece
  registrada como alumna becada, hasta la edad de
  dieciséis años, cuando dejó el colegio para dedicarse a
  las labores de su hogar (1868).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpoint
Andrea Gianre
 
Vida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro AlegríaVida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro Alegría
Cecilia Zárate
 
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
pluzmayerly
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
La narrativa entre 1920 y 1950   joséLa narrativa entre 1920 y 1950   josé
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
José María Garcia Mango
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
guest87573c
 
Escritores peruanos
Escritores peruanosEscritores peruanos
Escritores peruanos
canalesruth
 
Biografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro AlegríaBiografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro Alegría
Nagague
 
Triptico los cuatro literatos de la emancipacion
Triptico los cuatro literatos de la emancipacionTriptico los cuatro literatos de la emancipacion
Triptico los cuatro literatos de la emancipacion
GiselaAlvaradoBasili
 
El padre secreto de Umbral
El padre secreto de UmbralEl padre secreto de Umbral
El padre secreto de Umbral
Julio Nieto Berrocal
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
pamela5850564
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
Javi Hungria
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegria
alonso
 
Ciro alegría
Ciro alegríaCiro alegría
Ciro alegría
ecabrejo
 
Biografia José María Arguedas
Biografia José María ArguedasBiografia José María Arguedas
Biografia José María Arguedas
Hans Lezama Muñoz
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismo
Alvaro Vilcapoma
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
ViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiAViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiA
Diana1993
 
Juan leon mera
Juan leon meraJuan leon mera
Juan leon mera
Harvey Molina
 

La actualidad más candente (20)

Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpoint
 
Vida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro AlegríaVida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro Alegría
 
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
 
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
La narrativa entre 1920 y 1950   joséLa narrativa entre 1920 y 1950   josé
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
 
Escritores peruanos
Escritores peruanosEscritores peruanos
Escritores peruanos
 
Biografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro AlegríaBiografía de Ciro Alegría
Biografía de Ciro Alegría
 
Triptico los cuatro literatos de la emancipacion
Triptico los cuatro literatos de la emancipacionTriptico los cuatro literatos de la emancipacion
Triptico los cuatro literatos de la emancipacion
 
El padre secreto de Umbral
El padre secreto de UmbralEl padre secreto de Umbral
El padre secreto de Umbral
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegria
 
Ciro alegría
Ciro alegríaCiro alegría
Ciro alegría
 
Biografia José María Arguedas
Biografia José María ArguedasBiografia José María Arguedas
Biografia José María Arguedas
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismo
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 
ViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiAViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiA
 
Juan leon mera
Juan leon meraJuan leon mera
Juan leon mera
 

Destacado

Julio Cortázar _ FunesVirginia
Julio Cortázar _ FunesVirginiaJulio Cortázar _ FunesVirginia
Julio Cortázar _ FunesVirginia
silvinafunes
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
Daniel Diaz
 
Mario vargas
Mario vargasMario vargas
Mario vargas
literatura-hispanica
 
Gabriela Mistral - Día de la mujer
Gabriela Mistral - Día de la mujerGabriela Mistral - Día de la mujer
Gabriela Mistral - Día de la mujer
Col Alet
 
Escritores contemporáneos
Escritores contemporáneosEscritores contemporáneos
Escritores contemporáneos
3luengo
 
Gabriel García Márquez su vida
Gabriel García Márquez su vidaGabriel García Márquez su vida
Gabriel García Márquez su vida
cietta
 
Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacados
grupotac12
 
La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros días
CASTOSM
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
gochito2011
 
LA ENERGÍA Y SUS FUNCIONES
LA ENERGÍA Y SUS FUNCIONESLA ENERGÍA Y SUS FUNCIONES
LA ENERGÍA Y SUS FUNCIONES
pedroyamileth3110
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
Karina Ancatrio
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
Andrea_campos
 
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura LatinoamericanaObras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Rocío Cerón
 

Destacado (13)

Julio Cortázar _ FunesVirginia
Julio Cortázar _ FunesVirginiaJulio Cortázar _ FunesVirginia
Julio Cortázar _ FunesVirginia
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Mario vargas
Mario vargasMario vargas
Mario vargas
 
Gabriela Mistral - Día de la mujer
Gabriela Mistral - Día de la mujerGabriela Mistral - Día de la mujer
Gabriela Mistral - Día de la mujer
 
Escritores contemporáneos
Escritores contemporáneosEscritores contemporáneos
Escritores contemporáneos
 
Gabriel García Márquez su vida
Gabriel García Márquez su vidaGabriel García Márquez su vida
Gabriel García Márquez su vida
 
Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacados
 
La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros días
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
 
LA ENERGÍA Y SUS FUNCIONES
LA ENERGÍA Y SUS FUNCIONESLA ENERGÍA Y SUS FUNCIONES
LA ENERGÍA Y SUS FUNCIONES
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura LatinoamericanaObras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
 

Similar a Escritores

La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
Louis Rojas
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
Juan Galdos
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
ValeOvares
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdfmapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
CESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdfCESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdf
ESERMICCONSTRUCTORAN
 
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdfBiografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
LuzMarinaBejarCusi3
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
primeroAsanj
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
Ana240393
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
Rossana Sarmiento
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
Shirley Ramirez
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Wendy Villanueva
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
anarko96
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
anarko96
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
yeimitatiana
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
yeimitatiana
 
Biografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docxBiografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docx
WalterVillanuevaMedi
 

Similar a Escritores (20)

La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdfmapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
 
CESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdfCESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdf
 
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdfBiografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Biografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docxBiografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docx
 

Escritores

  • 2. Mario Vargas llosa • Nacido en la ciudad peruana de Arequipa, en 1936, Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían estado separados desde su nacimiento, y el episodio del reencuentro afectaría de forma definitiva el destino de este niño, que no quería cambiar los mimos de su madre por una férrea disciplina. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundo gran móvil de su existencia: el ansia de libertad. (Años más tarde reflejaría magistralmente esos conflictos en la novela que lo dio a conocer internacionalmente, La ciudad y los perros, con la que obtendría los premios Biblioteca Breve y de la Crítica, en España, durante 1963).
  • 3. Abram Baldelomar • Escritor peruano. Nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de 1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919. Abraham Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de Carolina Pinto. Siguió sus estudios primarios en la ciudad de Pisco y en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha, y los secundarios en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de Lima (1900-04), donde fundó la revista La Idea Guadalupana (1903) al lado de su compañero Manuel A. Bedoya. • En 1905 Valdelomar se matriculó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero dejó las clases al año siguiente para emplearse como dibujante en las revistas Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Actualidades, Cinema y Gil Blas, donde también trabajó como director artístico.
  • 4. Ciro Alegria • Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 - Lima, 1967) Novelista peruano. Ciro Alegría hizo sus estudios escolares en su misma región andina de nacimiento (donde tuvo como maestro a César Vallejo) y se comprometió temprano en la lucha política como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdrían dos estancias en prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio en Chile en 1934
  • 5. Cesar vallejo • Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Escritor peruano. César Vallejo es acaso una de las figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo hispánico. De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio: era el menor de los once hermanos; este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su infancia, explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener relación con la obsesión del poeta ante el problema de la vida y de la muerte, que tiene un indudable fondo religioso.
  • 6. Jose maria arguedas • Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. • Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente
  • 7. Ricardo palma • Lima, 1833 - Miraflores, 1919) Escritor peruano, creador de un género intermedio entre el relato y la crónica, que renovó la prosa sudamericana. Aunque se le considera integrante de la escuela romántica, su obra no obedece del todo a sus presupuestos, salvo por algunos matices estilísticos que empleó como soporte formal. Es cierto que en su juventud hizo una apasionada defensa del romanticismo, pero luego lo juzgaría con gran severidad y trazaría su propio derrotero artístico. • Hijo de familia humilde, realizó sus estudios en el Colegio de Noel, el Colegio de Orengo y el Convictorio de San Carlos, donde al parecer fue alumno externo. En 1848 empezó su carrera literaria, según propia confesión, formando parte del grupo que después él mismo denominaría "La bohemia de mi tiempo". Comenzó escribiendo poesía, a la vez que ejercía el periodismo en diversas publicaciones periódicas (la mayoría de existencia efímera) como redactor o crítico de espectáculos, para lo cual usó múltiples seudónimos.
  • 8. Julio ramon ribeyro • Lima, 1929 - 1994) Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. • En julio de 1953, y después de ganar un concurso de cuentos convocado por el Instituto de Cultura Hispánica, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona, pero de nuevo decidió abandonar los estudios y permanecer en Europa realizando trabajos eventuales, y alternando su estancia en Francia con breves temporadas en Alemania (1955-56, 1957-58) y Bélgica (1957).
  • 9. Mariano melgar • Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso; Arequipa, 1790 - Lima, 1815) Poeta peruano. Considerado como uno de los fundadores de la literatura peruana contemporánea, es autor de poemas amorosos de imitación indígena (yaravíes), precedente del nativismo romántico. aparecen sólo diez yaravíes, pero se le atribuyen muchos más, porque su nombre se ha convertido en un símbolo del género. Su poder de atracción es aún tan grande que sus yaravíes siguen cantándose y llorándose noche tras noche en Arequipa.
  • 10. Clorinda mattos de Turner • Escritora peruana, nacida en Cuzco el 11 de setiembre de 1852 y muerta en Buenos Aires el 25 de octubre de 1909. Clorinda Matto de Turner fue hija de Ramón Matto Torres y Grimanesa Usandivaras Gárate, quienes la bautizaron con el nombre de Grimanesa Martina, que después sería cambiado por el de Clorinda. Durante su infancia alternó estadías en la ciudad de Cuzco y la hacienda familiar de Paullo-Chico, situada en la provincia de Calca. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes del Cuzco, donde aparece registrada como alumna becada, hasta la edad de dieciséis años, cuando dejó el colegio para dedicarse a las labores de su hogar (1868).