SlideShare una empresa de Scribd logo
Secundaria Segundo Grado
Título: Admirar para narrar…
Asignatura: Lengua Materna / Español
Ámbito: Estudio
Práctica Social: Intercambio escrito de nuevos conocimientos
Desafío: de manera individual elige un personaje que admires e investiga sucesos relevantes
de su vida para que con dicha información narres en orden cronológico su historia, usando
verbos tanto en pretérito como en copretérito para describir situaciones y caracterizar mejor
el personaje. Emplea correctamente los signos de puntuación y adecuada ortografía.
¿Qué voy a aprender?
Aprendizajes sustantivos
✔ Elige un personaje y justifica su elección
✔ Narra de manera cronológica la historia del personaje
✔ Usa el tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de
fondo o caracterizar personajes
¿Qué necesito?
Recomendaciones generales: Materiales:
● Lee las indicaciones con atención.
● Tómate el tiempo necesario para realizar las
lecturas.
● Consulta en el diccionario las palabras que
desconozcas, para que puedas comprender
con mayor facilidad los textos.
● Utiliza un cuaderno para la materia deespañol
con la idea de que tengas tus actividades en
una sola libreta.
● Trabaja en un lugar cómodo e iluminado.
● Date los descansos necesarios para retomar
las actividades.
● Cuaderno
● Lápiz o pluma
● Computadora
● Diccionario
● Conexión a internet
● Celular con conexión a internet
● Libro de Español (Lengua Materna)de 2°
● Fotografías del biografiado
ACTIVIDAD 1: ¿Qué sabes de las biografías?
En tu cuaderno de español (Lengua Materna), contesta las siguientes preguntas:
*¿Qué es una biografía?
*¿Has leído alguna? ¿de quién?
*¿Has escrito alguna biografía? ¿de quién? ¿por qué?
*¿Has visto en televisión la biografía de algún personaje?
*¿Qué elementos crees son importantes para realizar una biografía?
*¿A qué persona de tu familia o comunidad te gustaría redactarle una biografía?, ¿por qué?
ACTIVIDAD 2: Las biografías
Son narraciones que hablan sobre la vida de un personaje destacado, ya sea porque participó en algún
suceso que afectó a una comunidad, porque hizo algo valioso o porque es escritor, científico, cantante,
jugador. Estos textos pueden presentarse de manera escrita, oral y audiovisual, se cuentan en tercera
persona (él o ella).
A través de una biografía conocemos tanto lo que le ocurrió al personaje como las circunstancias en
las que vivió y las motivaciones que lo acompañaron a lo largo de su vida. En las biografías
periodísticas o históricas, el investigador busca relacionar la vida del personaje con lo que ocurrió en
la época que le tocó vivir.
En las biografías literarias el autor está más preocupado por conocer más sobre sus motivaciones,
sentimientos y emociones del personaje.
La información que se elige sobre la vida de un personaje para hacer una biografía y compartirla
depende de quien la escribe, de sus objetivos (para qué) y del destinatario del texto (para quién va
dirigida).
En los relatos biográficos se puede dar a conocer sólo un aspecto de la vida de un personaje, por
ejemplo, únicamente su trayectoria profesional, o se puede ofrecer un retrato completo al señalar o
describir, además, sus características físicas, su personalidad, las condiciones sociales y culturales en
que se desarrolló, datos sobre su familia, etc.
Generalmente se redacta tomando en cuenta el ciclo vital (nacimiento, infancia, juventud, adultez,
vejez) para organizar los sucesos. Otras veces, pueden ordenarse de manera cronológica o de tal modo
que atraigan y sorprendan al lector. También se puede narrar la vida de una persona considerando los
momentos o personas que tuvieron más influencia en su desarrollo. En este caso, los sucesos narrados
se presentan con subtítulos, por ejemplo: su niñez, sus logros, los cuidados de sus padres, las aventuras
con sus amigos, sus primeros trabajos…Cuando se usan subtítulos, éstos pueden escribirse usando
negritas o cursivas.
*Con la información anterior elabora un mapa conceptual en el que destaques las
principales características de las biografías .
acTIVIDAD 3: Recursos del lenguaje usados en la biografía
Los verbos
En las biografías se usan verbos en diferentes tiempos gramaticales tales como: pretérito,
copretérito, así como en presente, aunque hagan referencia a sucesos del pasado. Este tiempo verbal
se llama presente histórico, por ejemplo: Juan Rulfo nace en Sayula, en el estado de Jalisco.
Pretérito: es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por
terminadas, por ejemplo: nació, fijó, escribió, desaparecieron, etc.
Copretérito: este tiempo verbal se usa para hacer referencia a acciones efectuadas en el pasado de
manera reiterada. Sus terminaciones son –aba, -ía, -ábamos, -ían…
Por ejemplo: compraba, vendía, paseábamos, Salían.
*Escribe tres ejemplos de cada tiempo verbal comentado en el texto anterior
Verbos en presente histórico Verbos en pretérito Verbos en
1.- fallece 1.- 1.-
2.- 2.- 2.-
3.- 3.- 3.-
ACTIVIDAD 4: Para muestra…una biografía
Lee atentamente la siguiente biografía, identifica y subraya los verbos: presente histórico, pretérito y
copretérito completando.
CREADORA DE TERROR, MARY SHELLEY (1797-1851)
La muerte estuvo muy presente en la vida de Mary Wollstonecraft
Godwin, conocida universalmente como Mary Shelley, la creadora
de Frankenstein. Su madre, tres de sus hijos y su marido
desaparecieron de su vida prematuramente.
En el seno de una familia de filósofos
Mary Shelley nace en Somers Town, Londres, el 30 de agosto de 1797, en el seno de una familia de libres
pensadores. Su madre, Mary Wollstonecraft era una escritora y filosofa defensora del feminismo; su padre,
William Godwin, también era filósofo, escritor y periodista. Pocos días después de nacer, Mary perdió a su
madre, a la que veneraría a lo largo de su vida. Su padre se haría cargo a partir de ese momento de su educación
y de la de Fanny Imlay, hermanastra de Mary por parte de madre […]
Un matrimonio escandaloso
Convertida en una joven de 17 años, Mary se fijó en un seguidor político de su padre, Percy Bysshe Shelley.
Shelley, de origen aristocrático, era un escritor de tendencias radicales que había renegado de su clase. No sólo
eso; cuando Mary inició su relación con Percy, éste ya estaba casado. A pesar de esto, Mary siguió adelante con
su romance instalándose temporalmente en Francia. De vuelta a Inglaterra, el rechazo social fue absoluto y las
desgracias se sucedieron. Mary, que estaba embarazada, perdió prematuramente a su hijo; las deudas les
ahogaban; recibieron un fuerte rechazo por parte de su padre, y tuvieron que sufrir la responsabilidad del
suicidio de Harriet, la verdadera esposa de Percy. A pesar de todo ello, en 1816, contraían matrimonio […]
Nacimiento de Frankenstein
A pesar de ser una escritora prolija, ésta es sin duda, la novela gótica que la encumbró eternamente. Publicada
por primera vez el 1 de enero de 1818, en la introducción a la edición de 1831, Mary explicó cómo la idea de
Frankenstein le sobrevino viviendo en Escocia donde su padre le había enviado a vivir con la familia de otro
radical, William Baxter. Los paisajes del entorno fueron los que hicieron a Mary imaginar su obra.
.
Pero fue unos años más tarde, en una villa cercana al Lago de Ginebra, donde Mary dio forma definitiva a
Frankenstein. En 1816 Mary, Percy, su hijo y Claire Clairmont, hija de la segunda mujer de su padre, viajaron
hasta Ginebra invitados por el poeta Lord Byron, quien vivió un romance con la hermanastra de Mary.
El grupo de filósofos pasaba el tiempo paseando por los alrededores de la villa y navegando por el lago. En sus
veladas leían historias de terror. Un día Byron propuso que cada cual escribiera la suya propia. Mary escribió
la suya a raíz de un sueño que había tenido. Nacía uno de los mitos del terror más conocidos de todos los
tiempos.
La primera publicación de la obra fue anónima pero la firma de Percy en el prólogo de la misma hizo creer a
todo el mundo que Frankenstein la había escrito él y no su mujer […]
Los últimos años de su vida fueron un camino de sufrimiento causado por un tumor cerebral que terminaría con
su vida el 1 de febrero de 1851. Tenía tan sólo 53 años.
Fuente: https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/02/creadora-de-terror-mary-shelley-1797.html
Con la información de la biografía de MARY SHELLEY completa el siguiente cuadro:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Sobre qué personaje se habla en la
biografía que leíste?
¿Qué información se presenta primero,
después y al final?
¿Qué subtítulos se utilizaron?
Verbos en pretérito
Verbos en copretérito
Verbos en presente histórico
ACTIVIDAD 5: La descripción de personajes
Describir es mostrar, dar a conocer las características de las personas, los objetos o fenómenos con la finalidad
de que otros puedan imaginarlos o reconocerlos. Para ello, se emplean los adjetivos.
Los adjetivos son modificadores del nombre o sustantivo porque señalan una característica o cualidad de las
personas o los objetos.
Los adjetivos calificativos son las palabras que se refieren a cualidades, defectos, nacionalidad y otras
características de las personas, los fenómenos, procesos u objetos.
*Lee el siguiente párrafo
De familia humilde, la madre de Ronaldo, divorciada, trabajaba catorce horas al día en pizzerías o
supermercados para sacar adelante a sus tres hijos. Vivían en el suburbio de Benito Ribeiro, olvidado y lejano
como otros tantos lugares de la zona norte de Río de Janeiro, cuyos habitantes desconocen la paradisiaca zona
sur de la ciudad, con sus playas, sus lujosos autos y sus ricas gentes.
Ronaldo tampoco conocía esa parte de su propia ciudad, pero no sabía que pronto le llegaría la oportunidad de,
incluso, vivir en ella…
Escribe en las líneas los adjetivos calificativos que identificas.
1.
3.
2.
4.
ACTIVIDAD 6: Marcadores de tiempo
Los marcadores o conectores temporales son esas palabras que se refieren al momento del tiempo en el que
se realiza la acción. Siempre que narras algún suceso utilizas marcadores de tiempo para indicar en qué
momento sucedió y cómo se fueron dando las acciones o situaciones.
Es de vital importancia utilizar marcadores de tiempo en la redacción de la biografía.
A continuación, te proporciono algunos marcadores de tiempo que te ayudarán a organizar mejor tu redacción.
Marcadores de tiempo Expresiones Ejemplo
Se usan para indicar anterioridad
o sucesión (si un hecho, evento o
acción ocurre antes o después que
otros)
Primero
antes
al principio
previamente
actualmente
más tarde
más adelante
posteriormente
finalmente
en ese momento
a continuación
acto seguido
“Julio Verne realizó sus estudios
en París. Más tarde se dedicó a
escribir obras de teatro”.
“Finalmente Lionel Messi recibió
el 29 de octubre de 2012 La Bota
de Oro…”
Para indicar simultaneidad (dos
acciones ocurren al mismo tiempo)
En el mismo momento
mientras
mientras tanto
simultáneamente
cuando…había
a la vez que
al mismo tiempo que
Mientras él estudiaba, sus padres
trabajaban arduamente…
Al mismo tiempo que jugaba
fútbol estudiaba en la primaria de
su colonia…
ACTIVIDAD 7: Admirar para narrar…
Elige un personaje que admires, un familiar, amigo, alguien de tu comunidad, en tu cuaderno o en
hojas blancas escribe su biografía, recuerda redactar en tercera persona (él o ella), usar verbos en
los diferentes tiempos, identificar tres subtítulos, los que consideres más interesantes sobre la vida
del personaje, hacer uso de conectores temporales.
Recuerda escribir con letra clara y adecuada ortografía.
NOTA: para redactar la biografía toma en cuenta los siguientes pasos:
La biografía debe contar con las siguientes características:
● Portada (título atractivo, nombre del alumno, grupo, grado, escuela, fecha).
● Contenido (biografía del personaje):
Fotografía o fotografías del personaje seleccionado
Fecha y lugar de nacimiento y muerte (si es que ya falleció).
Sucesos de la vida del personaje ordenados cronológicamente para comprender su historia.
Experiencias que vivió.
Aspectos de situaciones personales o sucesos de su época que influyeron en su proyecto de vida.
Sus principales logros.
Los trabajos que desempeñó.
Momentos importantes que marcaron su vida.
Aspectos interesantes de su vida.
Una opinión resumida sobre el personaje y sus aportaciones, al final de la biografía.
Datos completos de tus fuentes de consulta (nombres de las personas que entrevistaste).
¿Qué aprendí?
ACTIVIDAD 8: Resuelve la siguiente sopa de letras:
Fuente: https://buscapalabras.com.ar/jugar-sopa-de-letras.php
ACTIVIDAD 9: Evalúa tu desempeño
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
¿Qué te hizo falta?
La biografía…
1. Está basada en un personaje de su familia o comunidad.
2. Incluye todos los elementos solicitados (portada,
contenido, fotografía…)
3. Muestra considerable atención en su construcción, todos
los elementos están cuidadosamente organizados, carece de
manchas y es atractivo para el lector.
4.Narra la vida del personaje en orden cronológico
(considerando tiempos verbales)
5.Muestra letra clara y adecuada ortografía.
6. El trabajo fue entregado en tiempo y forma.
Para aprender más…
Cómo hacer una biografía:
https://www.youtube.com/watch?v=gr6OQ6ZrE0A
Conectores temporales:
https://www.youtube.com/watch?v=aZRVOT4g3N0
● Referencias bibliográficas
Castillo A. et al. (2019) Español 2. Conecta más SM ediciones
¿Cómo apoyar en las tareas desde casa?
1.- Proporcionar apoyos y materiales que le permitan realizar con éxito cada una de las actividades.
2. Acompañar en la búsqueda de información y favorecer la comunicación en torno a los hallazgos
que se realicen, fortalece el logro de los aprendizajes.
3. Participar con el alumno durante el proceso de autoevaluación porque su cercanía es garantía de
conocimiento de los logros alcanzados.
DIRECTORIO
Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco
Pedro Diaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del Despacho de la Dirección de Educación Secundaria
Responsable de contenido
Claudia Georgina Muñoz Navarro
Diseño gráfico
Liliana Villanueva Tavares
Jalisco, Ciclo Escolar 2021-2022

Más contenido relacionado

Similar a BIOGRAFIA.docx

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
inesferrer
 
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdfRETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdf
Constanza Leal
 
Biografia 1
Biografia  1Biografia  1
Biografia 1
luciaHonores
 
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptxPPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
JoseFlores22328
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ficha comunicacion nelly.docx
ficha comunicacion nelly.docxficha comunicacion nelly.docx
ficha comunicacion nelly.docx
BelerIsabelitaHerrer
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]brenhenr
 
literatura II
literatura IIliteratura II
literatura II
mariomtzhdz
 
Autobiografìa
AutobiografìaAutobiografìa
Autobiografìa
Julissa Ortega
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
Yuderki José
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
Hugo Vargas
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
JorgeHernndezCruzJor
 
Guia de lenguaje_5
Guia de lenguaje_5Guia de lenguaje_5
Guia de lenguaje_5
Brenda Romero
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
sandrataboas
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textosPameeramirez
 

Similar a BIOGRAFIA.docx (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Biografiayautobiografia
BiografiayautobiografiaBiografiayautobiografia
Biografiayautobiografia
 
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdfRETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE.pdf
 
Biografia 1
Biografia  1Biografia  1
Biografia 1
 
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptxPPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
ficha comunicacion nelly.docx
ficha comunicacion nelly.docxficha comunicacion nelly.docx
ficha comunicacion nelly.docx
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
literatura II
literatura IIliteratura II
literatura II
 
Autobiografìa
AutobiografìaAutobiografìa
Autobiografìa
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
 
Guia de lenguaje_5
Guia de lenguaje_5Guia de lenguaje_5
Guia de lenguaje_5
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
AnáLisis Literario
AnáLisis LiterarioAnáLisis Literario
AnáLisis Literario
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

BIOGRAFIA.docx

  • 1. Secundaria Segundo Grado Título: Admirar para narrar… Asignatura: Lengua Materna / Español Ámbito: Estudio Práctica Social: Intercambio escrito de nuevos conocimientos Desafío: de manera individual elige un personaje que admires e investiga sucesos relevantes de su vida para que con dicha información narres en orden cronológico su historia, usando verbos tanto en pretérito como en copretérito para describir situaciones y caracterizar mejor el personaje. Emplea correctamente los signos de puntuación y adecuada ortografía. ¿Qué voy a aprender? Aprendizajes sustantivos ✔ Elige un personaje y justifica su elección ✔ Narra de manera cronológica la historia del personaje ✔ Usa el tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes ¿Qué necesito? Recomendaciones generales: Materiales: ● Lee las indicaciones con atención. ● Tómate el tiempo necesario para realizar las lecturas. ● Consulta en el diccionario las palabras que desconozcas, para que puedas comprender con mayor facilidad los textos. ● Utiliza un cuaderno para la materia deespañol con la idea de que tengas tus actividades en una sola libreta. ● Trabaja en un lugar cómodo e iluminado. ● Date los descansos necesarios para retomar las actividades. ● Cuaderno ● Lápiz o pluma ● Computadora ● Diccionario ● Conexión a internet ● Celular con conexión a internet ● Libro de Español (Lengua Materna)de 2° ● Fotografías del biografiado
  • 2. ACTIVIDAD 1: ¿Qué sabes de las biografías? En tu cuaderno de español (Lengua Materna), contesta las siguientes preguntas: *¿Qué es una biografía? *¿Has leído alguna? ¿de quién? *¿Has escrito alguna biografía? ¿de quién? ¿por qué? *¿Has visto en televisión la biografía de algún personaje? *¿Qué elementos crees son importantes para realizar una biografía? *¿A qué persona de tu familia o comunidad te gustaría redactarle una biografía?, ¿por qué? ACTIVIDAD 2: Las biografías Son narraciones que hablan sobre la vida de un personaje destacado, ya sea porque participó en algún suceso que afectó a una comunidad, porque hizo algo valioso o porque es escritor, científico, cantante, jugador. Estos textos pueden presentarse de manera escrita, oral y audiovisual, se cuentan en tercera persona (él o ella). A través de una biografía conocemos tanto lo que le ocurrió al personaje como las circunstancias en las que vivió y las motivaciones que lo acompañaron a lo largo de su vida. En las biografías periodísticas o históricas, el investigador busca relacionar la vida del personaje con lo que ocurrió en la época que le tocó vivir. En las biografías literarias el autor está más preocupado por conocer más sobre sus motivaciones, sentimientos y emociones del personaje. La información que se elige sobre la vida de un personaje para hacer una biografía y compartirla depende de quien la escribe, de sus objetivos (para qué) y del destinatario del texto (para quién va dirigida). En los relatos biográficos se puede dar a conocer sólo un aspecto de la vida de un personaje, por ejemplo, únicamente su trayectoria profesional, o se puede ofrecer un retrato completo al señalar o describir, además, sus características físicas, su personalidad, las condiciones sociales y culturales en que se desarrolló, datos sobre su familia, etc. Generalmente se redacta tomando en cuenta el ciclo vital (nacimiento, infancia, juventud, adultez, vejez) para organizar los sucesos. Otras veces, pueden ordenarse de manera cronológica o de tal modo que atraigan y sorprendan al lector. También se puede narrar la vida de una persona considerando los momentos o personas que tuvieron más influencia en su desarrollo. En este caso, los sucesos narrados se presentan con subtítulos, por ejemplo: su niñez, sus logros, los cuidados de sus padres, las aventuras con sus amigos, sus primeros trabajos…Cuando se usan subtítulos, éstos pueden escribirse usando negritas o cursivas. *Con la información anterior elabora un mapa conceptual en el que destaques las principales características de las biografías .
  • 3. acTIVIDAD 3: Recursos del lenguaje usados en la biografía Los verbos En las biografías se usan verbos en diferentes tiempos gramaticales tales como: pretérito, copretérito, así como en presente, aunque hagan referencia a sucesos del pasado. Este tiempo verbal se llama presente histórico, por ejemplo: Juan Rulfo nace en Sayula, en el estado de Jalisco. Pretérito: es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas, por ejemplo: nació, fijó, escribió, desaparecieron, etc. Copretérito: este tiempo verbal se usa para hacer referencia a acciones efectuadas en el pasado de manera reiterada. Sus terminaciones son –aba, -ía, -ábamos, -ían… Por ejemplo: compraba, vendía, paseábamos, Salían. *Escribe tres ejemplos de cada tiempo verbal comentado en el texto anterior Verbos en presente histórico Verbos en pretérito Verbos en 1.- fallece 1.- 1.- 2.- 2.- 2.- 3.- 3.- 3.- ACTIVIDAD 4: Para muestra…una biografía Lee atentamente la siguiente biografía, identifica y subraya los verbos: presente histórico, pretérito y copretérito completando. CREADORA DE TERROR, MARY SHELLEY (1797-1851) La muerte estuvo muy presente en la vida de Mary Wollstonecraft Godwin, conocida universalmente como Mary Shelley, la creadora de Frankenstein. Su madre, tres de sus hijos y su marido desaparecieron de su vida prematuramente. En el seno de una familia de filósofos Mary Shelley nace en Somers Town, Londres, el 30 de agosto de 1797, en el seno de una familia de libres pensadores. Su madre, Mary Wollstonecraft era una escritora y filosofa defensora del feminismo; su padre, William Godwin, también era filósofo, escritor y periodista. Pocos días después de nacer, Mary perdió a su madre, a la que veneraría a lo largo de su vida. Su padre se haría cargo a partir de ese momento de su educación y de la de Fanny Imlay, hermanastra de Mary por parte de madre […] Un matrimonio escandaloso Convertida en una joven de 17 años, Mary se fijó en un seguidor político de su padre, Percy Bysshe Shelley. Shelley, de origen aristocrático, era un escritor de tendencias radicales que había renegado de su clase. No sólo eso; cuando Mary inició su relación con Percy, éste ya estaba casado. A pesar de esto, Mary siguió adelante con
  • 4. su romance instalándose temporalmente en Francia. De vuelta a Inglaterra, el rechazo social fue absoluto y las desgracias se sucedieron. Mary, que estaba embarazada, perdió prematuramente a su hijo; las deudas les ahogaban; recibieron un fuerte rechazo por parte de su padre, y tuvieron que sufrir la responsabilidad del suicidio de Harriet, la verdadera esposa de Percy. A pesar de todo ello, en 1816, contraían matrimonio […] Nacimiento de Frankenstein A pesar de ser una escritora prolija, ésta es sin duda, la novela gótica que la encumbró eternamente. Publicada por primera vez el 1 de enero de 1818, en la introducción a la edición de 1831, Mary explicó cómo la idea de Frankenstein le sobrevino viviendo en Escocia donde su padre le había enviado a vivir con la familia de otro radical, William Baxter. Los paisajes del entorno fueron los que hicieron a Mary imaginar su obra. . Pero fue unos años más tarde, en una villa cercana al Lago de Ginebra, donde Mary dio forma definitiva a Frankenstein. En 1816 Mary, Percy, su hijo y Claire Clairmont, hija de la segunda mujer de su padre, viajaron hasta Ginebra invitados por el poeta Lord Byron, quien vivió un romance con la hermanastra de Mary. El grupo de filósofos pasaba el tiempo paseando por los alrededores de la villa y navegando por el lago. En sus veladas leían historias de terror. Un día Byron propuso que cada cual escribiera la suya propia. Mary escribió la suya a raíz de un sueño que había tenido. Nacía uno de los mitos del terror más conocidos de todos los tiempos. La primera publicación de la obra fue anónima pero la firma de Percy en el prólogo de la misma hizo creer a todo el mundo que Frankenstein la había escrito él y no su mujer […] Los últimos años de su vida fueron un camino de sufrimiento causado por un tumor cerebral que terminaría con su vida el 1 de febrero de 1851. Tenía tan sólo 53 años. Fuente: https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/02/creadora-de-terror-mary-shelley-1797.html Con la información de la biografía de MARY SHELLEY completa el siguiente cuadro: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Sobre qué personaje se habla en la biografía que leíste? ¿Qué información se presenta primero, después y al final? ¿Qué subtítulos se utilizaron? Verbos en pretérito Verbos en copretérito Verbos en presente histórico ACTIVIDAD 5: La descripción de personajes Describir es mostrar, dar a conocer las características de las personas, los objetos o fenómenos con la finalidad de que otros puedan imaginarlos o reconocerlos. Para ello, se emplean los adjetivos.
  • 5. Los adjetivos son modificadores del nombre o sustantivo porque señalan una característica o cualidad de las personas o los objetos. Los adjetivos calificativos son las palabras que se refieren a cualidades, defectos, nacionalidad y otras características de las personas, los fenómenos, procesos u objetos. *Lee el siguiente párrafo De familia humilde, la madre de Ronaldo, divorciada, trabajaba catorce horas al día en pizzerías o supermercados para sacar adelante a sus tres hijos. Vivían en el suburbio de Benito Ribeiro, olvidado y lejano como otros tantos lugares de la zona norte de Río de Janeiro, cuyos habitantes desconocen la paradisiaca zona sur de la ciudad, con sus playas, sus lujosos autos y sus ricas gentes. Ronaldo tampoco conocía esa parte de su propia ciudad, pero no sabía que pronto le llegaría la oportunidad de, incluso, vivir en ella… Escribe en las líneas los adjetivos calificativos que identificas. 1. 3. 2. 4. ACTIVIDAD 6: Marcadores de tiempo Los marcadores o conectores temporales son esas palabras que se refieren al momento del tiempo en el que se realiza la acción. Siempre que narras algún suceso utilizas marcadores de tiempo para indicar en qué momento sucedió y cómo se fueron dando las acciones o situaciones. Es de vital importancia utilizar marcadores de tiempo en la redacción de la biografía. A continuación, te proporciono algunos marcadores de tiempo que te ayudarán a organizar mejor tu redacción. Marcadores de tiempo Expresiones Ejemplo Se usan para indicar anterioridad o sucesión (si un hecho, evento o acción ocurre antes o después que otros) Primero antes al principio previamente actualmente más tarde más adelante posteriormente finalmente en ese momento a continuación acto seguido “Julio Verne realizó sus estudios en París. Más tarde se dedicó a escribir obras de teatro”. “Finalmente Lionel Messi recibió el 29 de octubre de 2012 La Bota de Oro…” Para indicar simultaneidad (dos acciones ocurren al mismo tiempo) En el mismo momento mientras mientras tanto simultáneamente cuando…había a la vez que al mismo tiempo que Mientras él estudiaba, sus padres trabajaban arduamente… Al mismo tiempo que jugaba fútbol estudiaba en la primaria de su colonia… ACTIVIDAD 7: Admirar para narrar…
  • 6. Elige un personaje que admires, un familiar, amigo, alguien de tu comunidad, en tu cuaderno o en hojas blancas escribe su biografía, recuerda redactar en tercera persona (él o ella), usar verbos en los diferentes tiempos, identificar tres subtítulos, los que consideres más interesantes sobre la vida del personaje, hacer uso de conectores temporales. Recuerda escribir con letra clara y adecuada ortografía. NOTA: para redactar la biografía toma en cuenta los siguientes pasos: La biografía debe contar con las siguientes características: ● Portada (título atractivo, nombre del alumno, grupo, grado, escuela, fecha). ● Contenido (biografía del personaje): Fotografía o fotografías del personaje seleccionado Fecha y lugar de nacimiento y muerte (si es que ya falleció).
  • 7. Sucesos de la vida del personaje ordenados cronológicamente para comprender su historia. Experiencias que vivió. Aspectos de situaciones personales o sucesos de su época que influyeron en su proyecto de vida. Sus principales logros. Los trabajos que desempeñó. Momentos importantes que marcaron su vida. Aspectos interesantes de su vida. Una opinión resumida sobre el personaje y sus aportaciones, al final de la biografía. Datos completos de tus fuentes de consulta (nombres de las personas que entrevistaste). ¿Qué aprendí? ACTIVIDAD 8: Resuelve la siguiente sopa de letras: Fuente: https://buscapalabras.com.ar/jugar-sopa-de-letras.php
  • 8. ACTIVIDAD 9: Evalúa tu desempeño CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES ¿Qué te hizo falta? La biografía… 1. Está basada en un personaje de su familia o comunidad. 2. Incluye todos los elementos solicitados (portada, contenido, fotografía…) 3. Muestra considerable atención en su construcción, todos los elementos están cuidadosamente organizados, carece de manchas y es atractivo para el lector. 4.Narra la vida del personaje en orden cronológico (considerando tiempos verbales) 5.Muestra letra clara y adecuada ortografía. 6. El trabajo fue entregado en tiempo y forma. Para aprender más… Cómo hacer una biografía: https://www.youtube.com/watch?v=gr6OQ6ZrE0A Conectores temporales: https://www.youtube.com/watch?v=aZRVOT4g3N0 ● Referencias bibliográficas Castillo A. et al. (2019) Español 2. Conecta más SM ediciones ¿Cómo apoyar en las tareas desde casa? 1.- Proporcionar apoyos y materiales que le permitan realizar con éxito cada una de las actividades. 2. Acompañar en la búsqueda de información y favorecer la comunicación en torno a los hallazgos que se realicen, fortalece el logro de los aprendizajes. 3. Participar con el alumno durante el proceso de autoevaluación porque su cercanía es garantía de conocimiento de los logros alcanzados.
  • 9. DIRECTORIO Enrique Alfaro Ramírez Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco Juan Carlos Flores Miramontes Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco Pedro Diaz Arias Subsecretario de Educación Básica Álvaro Carrillo Ramírez Encargado del Despacho de la Dirección de Educación Secundaria Responsable de contenido Claudia Georgina Muñoz Navarro Diseño gráfico Liliana Villanueva Tavares Jalisco, Ciclo Escolar 2021-2022