SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE

Tipos de textos:
Lea los siguientes textos y explica a qué tipo pertenece según su
estructura, luego resuelve el ejercicio:

TEXTO Nº1


      Biografía Julio Cortázar:

      Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres
      argentinos, llegó a este país a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield,
      se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de
      Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó
      en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad
      de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo.
      En 1951 se alejó de Argentina y desde entonces trabajó como traductor
      independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y
      fuera de Europa ...



Idea principal: se describe la vida de Julio Cortázar

Tipo de texto…expositivo, ya que presenta los hechos de la vida de una persona de manera objetiva.
Tipo bibliográfico

TEXTO Nº2



      Fábula de Esopo "El León y el Ratón"
      Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear
      encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al
      ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonar a,
      prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento
      oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar




Idea principal: el león perdona al ratón

Tipo de texto: texto literario, narrativo, secuencia temporal, expositivo, que deja una moraleja
TEXTO Nº 3

      a)     "La mañana del domingo era fría y transparente. Las calles de la
      ciudad se veían solitarias. A lo lejos, la montaña nevada imponía su
      presencia majestuosa".
      b) El cuadro representa una escena sicodélica. En primer plano, se ve
      un cantante de rock, con el cuerpo contorsionado por la música,
      vistiendo un traje de color metal electrizante. Más atrás, los músicos,
      con su variedad de instrumentos infernales. Como telón de fondo,
      estrellas, lunas y signos del zodíaco, dispuestas caóticamente sobre un cielo
      intensamente azul, inocente y diáfano.



Idea principal:…a) describe un lugar solitario en una mañana fría b) se describe un cuadro,
sicodélico (terror y realidad)

Tipo de texto: descriptivo


TEXTO Nº4
        MARINERO 1: ¡Miren, otro barco pirata!
        MARINERO 2: ¡Es cierto!
        PIRATA DRAGÓN: ¡disminuyan la velocidad1 ¡Recojan velas!
        PIRATA LOBO DE MAR:¡Eh…, gente de a bordo! Escuchen: no pueden navegar
        por estas aguas. ¡Váyanse!
        PIRATA DRAGÓN: ¡No, no nos iremos!
        TODOS: ¡No, nos iremos!
        MARINERO 4: ¡El mar es de todos los piratas!


Idea principal: discusión por el territorio marítimo

Tipo de texto: dialógico

TEXTO Nº 5

                                    Relación profesor – alumno.
               El profesor jefe es el director del curso, por lo que debe aprender a coordinar a
      alumnos y apoderados, con los que tiene responsabilidades definidas de antemano por el
      colegio.
               Él establece relaciones cotidianas con los alumnos y sus familias, por lo que debe
      ser una persona que tenga empatía con los alumnos, posea habilidades sociales que le
      permitan relacionarse con una gran variedad de personas y que tenga claro su rol como
      profesional. Para el colegio es importante que tenga liderazgo, sepa trabajar en equipo y
      tenga claros los objetivos del proyecto educativo. Además, debe ser capaz de transmitir
      confianza a sus alumnos y apoderados.
Idea principal: características que debe tener el profesor jefe


Tipo de texto: descriptivo, expositivo.

TEXTO Nº 6

   Pienso que los valores tienen que reflejar la manera como se relacionarán los miembros de las
   instituciones y los miembros de una institución entre sí, porque los valores forman parte de las
   declaraciones fundacionales de una organización, estos deben garantizar su aplicación en la
   vida cotidiana de la misma, creando mecanismos institucionales que los sustenten, y velando
   permanentemente por su realización. De acuerdo a algunas personas, la lealtad, el servicio y el
   progreso son los más importantes en una institución educativa.



Idea principal: reflejar la manera de cómo se relacionan los miembros de las instituciones


ACTIVIDAD:
Lee los papers Uno y Dos y selecciona párrafos para cada tipo de texto, en caso de no
encontrar alguno, busca en la WEB otro que lo contenga.Explica con ejemplos el por
qué corresponde a esa estructura.
Presenta en un archivo Word y sube a EVA

1.Estados Unidos tiene la cuarta mayor area de superficie de pais en el mundo
con 9,364,000 kilometros cuadrados .La parte continental de Estados Unidos esta
compuesto por 48 estados contiguos ademas de Alaska en la esquina noroeste
del continente y Hawaii ,ubicado en el Pacifico Sur haciendo un total de 50
estados .Tiene unas vasta extension de tierra muy diverso que varia desde el
desierto ,como en el sudoeste de los Estados como Arizona y Nuevo Mexico , a la
tierra tropical , en las islas hawaianas , y incluso humedo ,pantanoso tierras que
puede encontrarse en el sureste en Estados como Lousiana.

Tipo de texto : descriptivo .Se esta describiendo el area geografica de Estados
Unidos .

2. El iPod es, por encima de todo, un reproductor multimedia portátil diseñado para
ofrecer contenidos de audio y vídeo a sus usuarios, y como tal puede emplearse
en las clases para proporcionar a los estudiantes, literalmente, cientos de horas de
muestras auditivas de lengua comprensible sobre temas de conversación y
académicos. Su uso para desarrollar la comprensión auditiva es particularmente
efectivo para aprendientes de niveles intermedios y avanzados, quienes son
capaces de entender lenguaje suficiente como para reducir la necesidad de contar
con una información contextual más amplia.

Tipo de texto:expositivo, ya que explica de manera objetiva el uso del Ipod.
3. La tecnología actual ofrece nuevas oportunidades para mejorar la efectividad en
la enseñanza de idiomas, y el propósito de este documento es dar una serie de
claves que descubran la manera en que se puede utilizar una de estas
innovaciones tecnológicas, el
iPod, en combinación con los programas iTunes e iLife, como una potente
herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Gracias a sus
prestaciones de portabilidad únicas, a su facilidad de uso y a su capacidad para
almacenar archivos, junto con la posibilidad de reproducir sonido, texto, imágenes
y vídeo, el iPod bien podría cumplir la promesa de revolucionar la forma de
aprender idiomas, tanto fuera como dentro de las aulas.

Tipo de texto: argumentativo, está entregando opiniones acerca de cómo el uso
Ipod es importante en esta “era tecnológica”

4. La Historia de los Estados Unidos en el siglo XX tiene mucho en común con
Europa .En 1917 fue declarado la guerra a Alemania, y en la década de 1920 hubo
una falta de regulación económica que conducen a la especulación, la prohibición,
la superpoblación y la actividad de gángster. En 1929 se produjo un enorme
bursátil, con gran impacto en el mundo occidental y marcando el comienzo de la
gran depresión en los Estados Unidos. Este período estuvo lleno de muchos años
de sufrimiento ,hambre, enfermedad y muerte que Presidente Franklin
D.Roosevelt trato de resolver con su plan de New Deal para poner el país de
nuevo sobre sus pies .En los años 40, los Estados Unidos enviaron tropas para
luchar en la Segunda Guerra Mundial y la guerra fría comenzó .Los años 50 y 60
fueron un momento histórico para los Estados Unidos con el primer hombre en
pisar la Luna y la lucha por los derechos civiles Martin Luther King Jr., así como la
participación estadounidense en las guerras de Corea y Vietnam .La década de
1980 trajo a los Estados Unidos fuerte ,agresivo en el comercio , así como en las
relaciones internacionales.

Tipo de texto: Narrativo, va relatando la secuencia de cómo Estados Unidos se
relaciono con la Segunda Guerra Mundial.


5.
¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?

No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que yo. Estuve tres
años en el nido y todas las mañanas, cuando cruzaba la puerta, me ponía a chillar.
Nunca terminé de entender el porqué de mi terror, aunque si recuerdo que hasta
mis compañeros se acostumbraron a mi ritual diario. Y a veces algún solidario se
sumaba. Cuando entré al colegio toda mi familia apostó que volvería locos a los
profesores con mi costumbre. Pero me curé. Llegué a mi casa tras el primer día de
clases y todos me preguntaron: « ¿Lloraste?» Y yo les dije que ya era grande, que
ya estaba en el colegio.
¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso
acelerado de adaptación y supervivencia?

El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno se convierte
en parte de un grupo y aparece la comparación como forma de mirar el mundo.
Porque la adaptación y la supervivencia nacen de allí, de comparase con los
demás y de entender qué lugar ocupa cada uno en la tribu. La supervivencia
depende de la intuición que uno tenga para entender la dinámica del grupo, y con
quién se hacen las alianzas.

¿Qué te dio el colegio y que no te dio?

Estuve en dos colegios muy opuestos. Uno te exigía que vayas a misa los
domingos y el otro te exigía pensar. En uno te llaman por tu apellido y en el otro
por tu nombre. En uno la disciplina era el valor más importante y en el otro la
creatividad. Pasé de ser un recluta a ser una persona. Y creo que ese equilibrio
fue perfecto. Porque después de haber vivido dos vidas escolares tan diferentes
podía valorar y entender que el mundo también tiene esos matices.

¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas
para sobrevivir?

El ejercicio más difícil de todos: el de la empatía. Practicar ese juego en el que hay
que ponerse en los zapatos del otro para tratar de entenderlo y luchar contra la
vocación tan humanamente egoísta siempre es difícil.

Tipo de texto: dialógico, específicamente una entrevista ya que en el texto no
encontré ningún ejemplo en la cual dialogaran los participantes y en este ejemplo
si porque el emisor y receptor (periodista y entrevistado) interactúan entre si.

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplos de textos

Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)Tnovoa
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
MishellVela2
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Jhoani Rave Rivera
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.
albadalila
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
Veronica Mansilla
 
Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17
ramuto33
 
Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17
Ramiro Murillo
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
Guía comprensión lectora
Guía comprensión lectoraGuía comprensión lectora
Guía comprensión lectora
Elizabeth Aguilar
 
2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf
2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf
2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf
KatherineChavez46
 
Guia
GuiaGuia
Guia
ramuto33
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 

Similar a Ejemplos de textos (20)

Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 
Lenguaje 6
Lenguaje 6Lenguaje 6
Lenguaje 6
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (6)
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
 
Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17
 
Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
Guía comprensión lectora
Guía comprensión lectoraGuía comprensión lectora
Guía comprensión lectora
 
2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf
2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf
2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Textos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocionalTextos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocional
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 

Más de Pameeramirez

Innatennes or mentalism hyphotesis.
Innatennes or mentalism hyphotesis. Innatennes or mentalism hyphotesis.
Innatennes or mentalism hyphotesis. Pameeramirez
 
Pr 31 05-2013 1
Pr 31 05-2013 1Pr 31 05-2013 1
Pr 31 05-2013 1
Pameeramirez
 
Pr 07 06-2013 intermediate
Pr 07 06-2013 intermediatePr 07 06-2013 intermediate
Pr 07 06-2013 intermediatePameeramirez
 
Doc 3 straightforward
Doc 3 straightforwardDoc 3 straightforward
Doc 3 straightforwardPameeramirez
 
Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguaje
Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguajeTexto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguaje
Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguajePameeramirez
 
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)Pameeramirez
 
Borrador ensayo 23
Borrador ensayo 23Borrador ensayo 23
Borrador ensayo 23Pameeramirez
 
Actividad tipos de textos argumentativod
Actividad tipos de textos argumentativodActividad tipos de textos argumentativod
Actividad tipos de textos argumentativodPameeramirez
 

Más de Pameeramirez (9)

Innatennes or mentalism hyphotesis.
Innatennes or mentalism hyphotesis. Innatennes or mentalism hyphotesis.
Innatennes or mentalism hyphotesis.
 
Pr 31 05-2013 1
Pr 31 05-2013 1Pr 31 05-2013 1
Pr 31 05-2013 1
 
Pr 07 06-2013 intermediate
Pr 07 06-2013 intermediatePr 07 06-2013 intermediate
Pr 07 06-2013 intermediate
 
Doc 3 straightforward
Doc 3 straightforwardDoc 3 straightforward
Doc 3 straightforward
 
Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguaje
Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguajeTexto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguaje
Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguaje
 
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
 
Borrador ensayo 23
Borrador ensayo 23Borrador ensayo 23
Borrador ensayo 23
 
Actividad tipos de textos argumentativod
Actividad tipos de textos argumentativodActividad tipos de textos argumentativod
Actividad tipos de textos argumentativod
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Ejemplos de textos

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE Tipos de textos: Lea los siguientes textos y explica a qué tipo pertenece según su estructura, luego resuelve el ejercicio: TEXTO Nº1 Biografía Julio Cortázar: Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos, llegó a este país a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se alejó de Argentina y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa ... Idea principal: se describe la vida de Julio Cortázar Tipo de texto…expositivo, ya que presenta los hechos de la vida de una persona de manera objetiva. Tipo bibliográfico TEXTO Nº2 Fábula de Esopo "El León y el Ratón" Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonar a, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar Idea principal: el león perdona al ratón Tipo de texto: texto literario, narrativo, secuencia temporal, expositivo, que deja una moraleja
  • 2. TEXTO Nº 3 a) "La mañana del domingo era fría y transparente. Las calles de la ciudad se veían solitarias. A lo lejos, la montaña nevada imponía su presencia majestuosa". b) El cuadro representa una escena sicodélica. En primer plano, se ve un cantante de rock, con el cuerpo contorsionado por la música, vistiendo un traje de color metal electrizante. Más atrás, los músicos, con su variedad de instrumentos infernales. Como telón de fondo, estrellas, lunas y signos del zodíaco, dispuestas caóticamente sobre un cielo intensamente azul, inocente y diáfano. Idea principal:…a) describe un lugar solitario en una mañana fría b) se describe un cuadro, sicodélico (terror y realidad) Tipo de texto: descriptivo TEXTO Nº4 MARINERO 1: ¡Miren, otro barco pirata! MARINERO 2: ¡Es cierto! PIRATA DRAGÓN: ¡disminuyan la velocidad1 ¡Recojan velas! PIRATA LOBO DE MAR:¡Eh…, gente de a bordo! Escuchen: no pueden navegar por estas aguas. ¡Váyanse! PIRATA DRAGÓN: ¡No, no nos iremos! TODOS: ¡No, nos iremos! MARINERO 4: ¡El mar es de todos los piratas! Idea principal: discusión por el territorio marítimo Tipo de texto: dialógico TEXTO Nº 5 Relación profesor – alumno. El profesor jefe es el director del curso, por lo que debe aprender a coordinar a alumnos y apoderados, con los que tiene responsabilidades definidas de antemano por el colegio. Él establece relaciones cotidianas con los alumnos y sus familias, por lo que debe ser una persona que tenga empatía con los alumnos, posea habilidades sociales que le permitan relacionarse con una gran variedad de personas y que tenga claro su rol como profesional. Para el colegio es importante que tenga liderazgo, sepa trabajar en equipo y tenga claros los objetivos del proyecto educativo. Además, debe ser capaz de transmitir confianza a sus alumnos y apoderados.
  • 3. Idea principal: características que debe tener el profesor jefe Tipo de texto: descriptivo, expositivo. TEXTO Nº 6 Pienso que los valores tienen que reflejar la manera como se relacionarán los miembros de las instituciones y los miembros de una institución entre sí, porque los valores forman parte de las declaraciones fundacionales de una organización, estos deben garantizar su aplicación en la vida cotidiana de la misma, creando mecanismos institucionales que los sustenten, y velando permanentemente por su realización. De acuerdo a algunas personas, la lealtad, el servicio y el progreso son los más importantes en una institución educativa. Idea principal: reflejar la manera de cómo se relacionan los miembros de las instituciones ACTIVIDAD: Lee los papers Uno y Dos y selecciona párrafos para cada tipo de texto, en caso de no encontrar alguno, busca en la WEB otro que lo contenga.Explica con ejemplos el por qué corresponde a esa estructura. Presenta en un archivo Word y sube a EVA 1.Estados Unidos tiene la cuarta mayor area de superficie de pais en el mundo con 9,364,000 kilometros cuadrados .La parte continental de Estados Unidos esta compuesto por 48 estados contiguos ademas de Alaska en la esquina noroeste del continente y Hawaii ,ubicado en el Pacifico Sur haciendo un total de 50 estados .Tiene unas vasta extension de tierra muy diverso que varia desde el desierto ,como en el sudoeste de los Estados como Arizona y Nuevo Mexico , a la tierra tropical , en las islas hawaianas , y incluso humedo ,pantanoso tierras que puede encontrarse en el sureste en Estados como Lousiana. Tipo de texto : descriptivo .Se esta describiendo el area geografica de Estados Unidos . 2. El iPod es, por encima de todo, un reproductor multimedia portátil diseñado para ofrecer contenidos de audio y vídeo a sus usuarios, y como tal puede emplearse en las clases para proporcionar a los estudiantes, literalmente, cientos de horas de muestras auditivas de lengua comprensible sobre temas de conversación y académicos. Su uso para desarrollar la comprensión auditiva es particularmente efectivo para aprendientes de niveles intermedios y avanzados, quienes son capaces de entender lenguaje suficiente como para reducir la necesidad de contar con una información contextual más amplia. Tipo de texto:expositivo, ya que explica de manera objetiva el uso del Ipod.
  • 4. 3. La tecnología actual ofrece nuevas oportunidades para mejorar la efectividad en la enseñanza de idiomas, y el propósito de este documento es dar una serie de claves que descubran la manera en que se puede utilizar una de estas innovaciones tecnológicas, el iPod, en combinación con los programas iTunes e iLife, como una potente herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Gracias a sus prestaciones de portabilidad únicas, a su facilidad de uso y a su capacidad para almacenar archivos, junto con la posibilidad de reproducir sonido, texto, imágenes y vídeo, el iPod bien podría cumplir la promesa de revolucionar la forma de aprender idiomas, tanto fuera como dentro de las aulas. Tipo de texto: argumentativo, está entregando opiniones acerca de cómo el uso Ipod es importante en esta “era tecnológica” 4. La Historia de los Estados Unidos en el siglo XX tiene mucho en común con Europa .En 1917 fue declarado la guerra a Alemania, y en la década de 1920 hubo una falta de regulación económica que conducen a la especulación, la prohibición, la superpoblación y la actividad de gángster. En 1929 se produjo un enorme bursátil, con gran impacto en el mundo occidental y marcando el comienzo de la gran depresión en los Estados Unidos. Este período estuvo lleno de muchos años de sufrimiento ,hambre, enfermedad y muerte que Presidente Franklin D.Roosevelt trato de resolver con su plan de New Deal para poner el país de nuevo sobre sus pies .En los años 40, los Estados Unidos enviaron tropas para luchar en la Segunda Guerra Mundial y la guerra fría comenzó .Los años 50 y 60 fueron un momento histórico para los Estados Unidos con el primer hombre en pisar la Luna y la lucha por los derechos civiles Martin Luther King Jr., así como la participación estadounidense en las guerras de Corea y Vietnam .La década de 1980 trajo a los Estados Unidos fuerte ,agresivo en el comercio , así como en las relaciones internacionales. Tipo de texto: Narrativo, va relatando la secuencia de cómo Estados Unidos se relaciono con la Segunda Guerra Mundial. 5. ¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio? No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que yo. Estuve tres años en el nido y todas las mañanas, cuando cruzaba la puerta, me ponía a chillar. Nunca terminé de entender el porqué de mi terror, aunque si recuerdo que hasta mis compañeros se acostumbraron a mi ritual diario. Y a veces algún solidario se sumaba. Cuando entré al colegio toda mi familia apostó que volvería locos a los profesores con mi costumbre. Pero me curé. Llegué a mi casa tras el primer día de clases y todos me preguntaron: « ¿Lloraste?» Y yo les dije que ya era grande, que ya estaba en el colegio.
  • 5. ¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso acelerado de adaptación y supervivencia? El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno se convierte en parte de un grupo y aparece la comparación como forma de mirar el mundo. Porque la adaptación y la supervivencia nacen de allí, de comparase con los demás y de entender qué lugar ocupa cada uno en la tribu. La supervivencia depende de la intuición que uno tenga para entender la dinámica del grupo, y con quién se hacen las alianzas. ¿Qué te dio el colegio y que no te dio? Estuve en dos colegios muy opuestos. Uno te exigía que vayas a misa los domingos y el otro te exigía pensar. En uno te llaman por tu apellido y en el otro por tu nombre. En uno la disciplina era el valor más importante y en el otro la creatividad. Pasé de ser un recluta a ser una persona. Y creo que ese equilibrio fue perfecto. Porque después de haber vivido dos vidas escolares tan diferentes podía valorar y entender que el mundo también tiene esos matices. ¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas para sobrevivir? El ejercicio más difícil de todos: el de la empatía. Practicar ese juego en el que hay que ponerse en los zapatos del otro para tratar de entenderlo y luchar contra la vocación tan humanamente egoísta siempre es difícil. Tipo de texto: dialógico, específicamente una entrevista ya que en el texto no encontré ningún ejemplo en la cual dialogaran los participantes y en este ejemplo si porque el emisor y receptor (periodista y entrevistado) interactúan entre si.