SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 13
Ámbito de literatura
Tipo de texto:
descriptivo
• Sistematizo los pasajes
más relevantes de mi vida
para elaborar una
autobiografía.
• Identifico las
repeticiones excesivas y
las evito mediante la
sustitución léxica y
pronominal.
• Jerarquizo las acciones
de la autobiografía en un
orden cronológico y
coherente.
 Todos tenemos
una historia de
vida en ella se
acumulan una
serie de
experiencias que
nos han dejado
marcados, somos
lo que vivimos;
construir una
autobiografía nos
ayuda a
encontrarnos con
nosotros mismos;
nos sirve también
para entender
quiénes somos y
porqué somos así.
¿Qué biografías recuerdan haber leído y cuáles
llamaron más su atención?
¿Qué personalidades de las ciencias, de la
política o de las artes les gustaría que
revelaran sus secretos en autobiografía?
¿Les hubiese gustado que un tío o tía, abuelo o
abuela hubieran escrito una autobiografía? ¿La
hubieran leído? ¿Por qué?
¿Qué experiencias o acontecimientos les
gustaría contar en su autobiografía?
La palabra autobiografía proviene de
los vocablos griegos «auto» que
significa «por sí mismo», «bios» que
quiere decir «vida» y «grafé»
«escritura»
Una biografía es una narración escrita
por alguien acerca de la vida de otra
persona.
Toma en cuenta las
preguntas de la diapositiva
núm. 12 y las experiencias
de este etapa de tu vida.
No olvides cuidar la
ortografía y redacción.
Un anuario es
una compilación
anual que contiene
un resumen de los
sucesos del año
anterior en una
actividad
determinada.
Es la
memoria
colectiva de
una
generación,
plasmada en
un libro; se
elabora con
la finalidad
de tener una
crónica de
la
generación
Dentro del anuario se
pueden incluir: fotos,
dibujos, textos
inéditos, testimonios,
apreciaciones de
padres de familia o la
gente cercana a la
comunidad escolar.
Se incluyen momentos
especiales; concursos,
presentaciones,
viajes, convivios..
Deportivos
De
fotografías
De salud
De gobierno
De una
empresa
Históricos
Astronómicos
Escolares
Estadísticos
Digitales
 El anuario igual que
otro tipo de texto
antológico, se
organiza con un:
 Índice
 Presentación o
introducción
Las últimas páginas se
dejan en blanco para
que los compañeros
escriban una
dedicatoria o
pensamiento al dueño
del anuario.
Características y
función de la
Una biografía
• Es el texto que nos narra la vida de
una persona.
• En ella se pueden abordar todos los
aspectos de la personalidad estudiada:
acontecimientos, etapas, estudios,
ambiciones, conflictos, medio social en
el que se desarrolló, trabajo,
relaciones, anécdotas, entre otros.
*Un biógrafo
Investiga en diversas
fuentes, una vez que
tiene toda la información
que considera
pertinente, realiza una
selección de los sucesos
más importantes,
interesantes, curiosos,
etc., y empieza a escribir
su texto.
Las biografías
• Son textos narrativos y
expositivos que se
refieren a la vida de
una persona; se centra
en los aspectos más
relevante; etapas,
estudios, logros,
acontecimientos que
le toco vivir en su
época, anécdotas,
etc.
La función de este tipo de
texto
• Es servir de testimonio de la vida de una
persona. Algunas de sus características son:
• Se basa en datos exactos y precisos.
• Se seleccionan solamente los sucesos
representativos de la vida de los personajes.
• Sigue un orden cronológico.
• Se escribe en tercera persona.
• Presenta introducción, desarrollo y
conclusión.
¿Dónde ,cuándo y como nací?
¿Quiénes son mis padres o tutores, a
que se dedican y de dónde son?
¿Cuáles son mis gustos y
aficiones?
¿A qué edad ingresaste a la
escuela, qué recuerdo de esta
etapa?
¿ Cómo era la escuela
Kinder o primaria ,
quiénes eran mis
amigos, porqué me
encariñe con ellos, a
qué maestros
recuerdo y por que ,
por qué fue
significativa esta
etapa e mi vida ?
¿Qué vivencias tuve
en la secundaria?
¿Cuáles son mis
preocupaciones?
¿Qué sucesos de mi vida
recuerdo con alegría y por qué?
¿Qué acontecimientos de mi
recuerdo con tristeza ?¿Por qué?¿Cómo es mi relación con mis
padres?¿Cómo es mi familia?
1. ¿Cuál es su nombre completo?
2. ¿Dónde y cuándo nació?
3. ¿Quiénes son o eran sus padres?
(nombres, profesiones,
personalidad...)
4. ¿Tiene hermanos? ¿Cómo son?
5. ¿Dónde vive ahora y con quién?
Describe el lugar y las personas que
viven con él.
6. ¿A qué se dedica?
7. Escribe una descripción completa
sobre él. Debes considerar altura,
peso, raza, color de pelo, ojos ,
cicatrices o cualquier otra marca que
le diferencie.
8. ¿A qué clase social pertenece?
9. ¿Tiene alergias, enfermedades u
otras debilidades físicas?
10. ¿Es diestro o zurdo?
11. ¿Cómo suena su voz?
12. ¿Qué frases o palabras usa
con frecuencia?
13. ¿Qué lleva en sus bolsillos?
14. ¿Tiene tics, manías,
hábitos extraños u otras
características que le definan?
15. ¿Cómo describirías su
infancia en general?
16. ¿Cuál es su recuerdo más
temprano?
17. ¿Qué estudios tiene?
18. ¿Lo pasaba bien en la
escuela?
19. ¿Donde aprendió sus
habilidades?
20. ¿Tuvo modelos a los que
seguir en su infancia o
adolescencia? Describir
31. ¿Cómo se lleva con la
gente?
32. ¿Es introvertido o
extrovertido?
33. ¿Tiene alguna religión?
34. ¿Cuál considera que es
el finalidad de su vida?
35. ¿Qué busca?
36. ¿Cuál es su mayor secreto?
37. ¿Cuál es su mayor miedo?
38. ¿Cómo reaccionaria ante
un hecho determinado,
ejemplos . Accidente, asalto,
etc.?
39. ¿Por qué es así?
40. Y sobre todo, ¿cómo cree
que lo perciben los demás?
21. Al crecer... ¿Qué tipo de
relación mantuvo con los
miembros de su familia?
22. ¿Qué quería ser cuando fuera
mayor, de pequeño?
23. ¿Cuáles eran sus actividades
favoritas de pequeño?
24. ¿Qué rasgos de personalidad
tenía cuando era niño?
25. ¿Fue popular de niño? ¿Quiénes
eran sus amigos y cómo eran?
26. ¿Ha estado enamorado?
27. ¿Qué es lo que mas odia en la
vida?
28. ¿Cuáles son sus gustos,
hobbies?
29. ¿Qué lee?
30. ¿Qué lo motiva?
El tono es el modo específico de la
expresión y el contenido de un texto
según el asunto que trata; través de
él captamos la actitud ante la vida del
autor o de los personajes, por lo tanto
sentimos el estado de ánimo que
pretende reflejar.
Tono en que se puede escribir una
biografía o autobiografía
Melodramático: se usa para
producir emociones de
ternura, pasión o amor en el
lector.
Heroico: se utiliza para recrear
una aventura en la que el
protagonista resulta vencedor.
Nostálgico: se utiliza cuando se extraña
y evocan los tiempos pasados o las
personas ausentes.
Irónico: se emplea cuando se hace
burla de los acontecimientos que se
narran.
La narración en primera persona es la que se
utiliza para escribir autobiografías.
Estos textos están escritos desde la perspectiva del
autor y el narrador es él mismo, por lo que utilizar
la primera persona «yo» es lo más conveniente.
En cambio, la narración en tercera persona se
utiliza para escribir biografías.
En ellas se narran sucesos de la vida de una
persona ajena al autor, por lo que resulta correcto
utilizar la tercera persona «él, ella» para referirse
a los hechos de la vida que se narra.
Primera y tercera persona?
 Nací en Angostura, Sinaloa el 16 de febrero
de 1961
 Escribió un diario donde…
 A los 23 años me case a escondidas de mis
padres…
 En 1521ella escribió, pero nunca publicó
 Dos años más tarde fue nombrada
coordinadora de academia
En la crónica de sucesos, el hilo conductor es presentar los
acontecimientos tal y como sucedieron: es decir en un orden
lógico temporal y causal, de modo que se entienda el orden
de los hechos y establecer las relaciones de causa
consecuencia sobre los mismos.
La causalidad, la sucesión y la
simultaneidad de acciones se expresan
mediante el uso de conjunciones y
locuciones cuya función es estableces
relación entre dos oraciones.
(subordinadas).
«CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CAUSALES»
Conjunción: unión
de dos elementos ;
nexo entre dos
oraciones.
Locución: Grupo de
palabras con un
sentido, Combinación
fija de palabras .
CONJUNCIONES Y
LOCUCIONES
CAUSALES
¿PARA QUÉ SE
EMPLEAN?
TIPOS
CAUSALIDAD
Hilan dos oraciones
que tienen una
relación de causa
consecuencia.
Porque, pues, puesto
que, dado que, por lo
cual, a causa de, en
vista de que, por razón
de, gracias a que, para
que.
SUCESIÓN
Dan a entender que
una acción sucede
después de otra.
Luego, entonces,
después, pronto, tarde,
ahora, siempre, nunca,
todavía, mañana.
SIMULTANEIDAD
Se utilizan para
señalar que dos
acciones suceden al
mismo tiempo.
Mientras, al mismo
tiempo, entonces,
cuando, mientras que.
 Parámetros
En cuanto a la forma:
En Word
2 a 3 cuartillas (redacción)
1 cuartillas (fotografías)
Hoja tamaño carta, arial 12, margen 2.5,
interlineado 1.5
Sin faltas de ortografía
 En cuanto al contenido
(valor 20 % cada punto)
1.Rico en información.
2.No olvides todas las etapas de tu vida.
3.Hechos relevantes que son dignos de
recordar y mencionar.
4.Cuida la redacción, puntuación
5. No olvides los tonos en la narración de
los hechos.
Videos sugeridos
https://www.youtube.com/watch?v=6cIBYQ-N7Jg
https://www.youtube.com/watch?v=GJ0bMSr5-P0
 http://reglasespanol.about.com/od/tiposder
edaccion/a/Autobiograf-Ia.htm
 https://www.google.com.mx/search?q=biograf%C3%ADas&
es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=5qZIU7-
qMaiX2QXf6oCICg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías

Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasAna Edna Gonzalez Mendiola
 
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptxautobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptxHildaFlores51
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copiaIreneMeneses7
 
ORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdf
ORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdfORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdf
ORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdfluisberrospi8
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚWilter Aro
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestreNombre Apellidos
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaGiezi Sainz
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúConnie Philipps
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónipblenguacastellana
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angelmarisol122
 
Guía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellanoGuía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellanojhon fredy aguado
 

Similar a Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías (20)

Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptxautobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
 
La Autobiografía
La AutobiografíaLa Autobiografía
La Autobiografía
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
 
BIOGRAFIA.docx
BIOGRAFIA.docxBIOGRAFIA.docx
BIOGRAFIA.docx
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
ORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdf
ORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdfORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdf
ORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdf
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Biografiayautobiografia
BiografiayautobiografiaBiografiayautobiografia
Biografiayautobiografia
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narración
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 
Autobiografìa
AutobiografìaAutobiografìa
Autobiografìa
 
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de estebanSolución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
 
Guía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellanoGuía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellano
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola

Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatroAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
 
Bloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónicaBloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónica
 
Bloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poderBloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poder
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
Bloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportajeBloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportaje
 
Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 
Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
 
Bloque 3 Ensayo
Bloque 3 EnsayoBloque 3 Ensayo
Bloque 3 Ensayo
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías

  • 1. Proyecto 13 Ámbito de literatura Tipo de texto: descriptivo
  • 2. • Sistematizo los pasajes más relevantes de mi vida para elaborar una autobiografía. • Identifico las repeticiones excesivas y las evito mediante la sustitución léxica y pronominal. • Jerarquizo las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.
  • 3.  Todos tenemos una historia de vida en ella se acumulan una serie de experiencias que nos han dejado marcados, somos lo que vivimos; construir una autobiografía nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos; nos sirve también para entender quiénes somos y porqué somos así.
  • 4. ¿Qué biografías recuerdan haber leído y cuáles llamaron más su atención? ¿Qué personalidades de las ciencias, de la política o de las artes les gustaría que revelaran sus secretos en autobiografía? ¿Les hubiese gustado que un tío o tía, abuelo o abuela hubieran escrito una autobiografía? ¿La hubieran leído? ¿Por qué? ¿Qué experiencias o acontecimientos les gustaría contar en su autobiografía?
  • 5. La palabra autobiografía proviene de los vocablos griegos «auto» que significa «por sí mismo», «bios» que quiere decir «vida» y «grafé» «escritura» Una biografía es una narración escrita por alguien acerca de la vida de otra persona.
  • 6. Toma en cuenta las preguntas de la diapositiva núm. 12 y las experiencias de este etapa de tu vida. No olvides cuidar la ortografía y redacción.
  • 7. Un anuario es una compilación anual que contiene un resumen de los sucesos del año anterior en una actividad determinada.
  • 8. Es la memoria colectiva de una generación, plasmada en un libro; se elabora con la finalidad de tener una crónica de la generación Dentro del anuario se pueden incluir: fotos, dibujos, textos inéditos, testimonios, apreciaciones de padres de familia o la gente cercana a la comunidad escolar. Se incluyen momentos especiales; concursos, presentaciones, viajes, convivios..
  • 9.
  • 10. Deportivos De fotografías De salud De gobierno De una empresa Históricos Astronómicos Escolares Estadísticos Digitales
  • 11.  El anuario igual que otro tipo de texto antológico, se organiza con un:  Índice  Presentación o introducción Las últimas páginas se dejan en blanco para que los compañeros escriban una dedicatoria o pensamiento al dueño del anuario.
  • 13. Una biografía • Es el texto que nos narra la vida de una persona. • En ella se pueden abordar todos los aspectos de la personalidad estudiada: acontecimientos, etapas, estudios, ambiciones, conflictos, medio social en el que se desarrolló, trabajo, relaciones, anécdotas, entre otros.
  • 14. *Un biógrafo Investiga en diversas fuentes, una vez que tiene toda la información que considera pertinente, realiza una selección de los sucesos más importantes, interesantes, curiosos, etc., y empieza a escribir su texto.
  • 15. Las biografías • Son textos narrativos y expositivos que se refieren a la vida de una persona; se centra en los aspectos más relevante; etapas, estudios, logros, acontecimientos que le toco vivir en su época, anécdotas, etc.
  • 16. La función de este tipo de texto • Es servir de testimonio de la vida de una persona. Algunas de sus características son: • Se basa en datos exactos y precisos. • Se seleccionan solamente los sucesos representativos de la vida de los personajes. • Sigue un orden cronológico. • Se escribe en tercera persona. • Presenta introducción, desarrollo y conclusión.
  • 17.
  • 18. ¿Dónde ,cuándo y como nací? ¿Quiénes son mis padres o tutores, a que se dedican y de dónde son? ¿Cuáles son mis gustos y aficiones? ¿A qué edad ingresaste a la escuela, qué recuerdo de esta etapa? ¿ Cómo era la escuela Kinder o primaria , quiénes eran mis amigos, porqué me encariñe con ellos, a qué maestros recuerdo y por que , por qué fue significativa esta etapa e mi vida ? ¿Qué vivencias tuve en la secundaria? ¿Cuáles son mis preocupaciones? ¿Qué sucesos de mi vida recuerdo con alegría y por qué? ¿Qué acontecimientos de mi recuerdo con tristeza ?¿Por qué?¿Cómo es mi relación con mis padres?¿Cómo es mi familia?
  • 19. 1. ¿Cuál es su nombre completo? 2. ¿Dónde y cuándo nació? 3. ¿Quiénes son o eran sus padres? (nombres, profesiones, personalidad...) 4. ¿Tiene hermanos? ¿Cómo son? 5. ¿Dónde vive ahora y con quién? Describe el lugar y las personas que viven con él. 6. ¿A qué se dedica? 7. Escribe una descripción completa sobre él. Debes considerar altura, peso, raza, color de pelo, ojos , cicatrices o cualquier otra marca que le diferencie. 8. ¿A qué clase social pertenece? 9. ¿Tiene alergias, enfermedades u otras debilidades físicas? 10. ¿Es diestro o zurdo? 11. ¿Cómo suena su voz? 12. ¿Qué frases o palabras usa con frecuencia? 13. ¿Qué lleva en sus bolsillos? 14. ¿Tiene tics, manías, hábitos extraños u otras características que le definan? 15. ¿Cómo describirías su infancia en general? 16. ¿Cuál es su recuerdo más temprano? 17. ¿Qué estudios tiene? 18. ¿Lo pasaba bien en la escuela? 19. ¿Donde aprendió sus habilidades? 20. ¿Tuvo modelos a los que seguir en su infancia o adolescencia? Describir
  • 20. 31. ¿Cómo se lleva con la gente? 32. ¿Es introvertido o extrovertido? 33. ¿Tiene alguna religión? 34. ¿Cuál considera que es el finalidad de su vida? 35. ¿Qué busca? 36. ¿Cuál es su mayor secreto? 37. ¿Cuál es su mayor miedo? 38. ¿Cómo reaccionaria ante un hecho determinado, ejemplos . Accidente, asalto, etc.? 39. ¿Por qué es así? 40. Y sobre todo, ¿cómo cree que lo perciben los demás? 21. Al crecer... ¿Qué tipo de relación mantuvo con los miembros de su familia? 22. ¿Qué quería ser cuando fuera mayor, de pequeño? 23. ¿Cuáles eran sus actividades favoritas de pequeño? 24. ¿Qué rasgos de personalidad tenía cuando era niño? 25. ¿Fue popular de niño? ¿Quiénes eran sus amigos y cómo eran? 26. ¿Ha estado enamorado? 27. ¿Qué es lo que mas odia en la vida? 28. ¿Cuáles son sus gustos, hobbies? 29. ¿Qué lee? 30. ¿Qué lo motiva?
  • 21. El tono es el modo específico de la expresión y el contenido de un texto según el asunto que trata; través de él captamos la actitud ante la vida del autor o de los personajes, por lo tanto sentimos el estado de ánimo que pretende reflejar.
  • 22. Tono en que se puede escribir una biografía o autobiografía Melodramático: se usa para producir emociones de ternura, pasión o amor en el lector. Heroico: se utiliza para recrear una aventura en la que el protagonista resulta vencedor. Nostálgico: se utiliza cuando se extraña y evocan los tiempos pasados o las personas ausentes. Irónico: se emplea cuando se hace burla de los acontecimientos que se narran.
  • 23. La narración en primera persona es la que se utiliza para escribir autobiografías. Estos textos están escritos desde la perspectiva del autor y el narrador es él mismo, por lo que utilizar la primera persona «yo» es lo más conveniente. En cambio, la narración en tercera persona se utiliza para escribir biografías. En ellas se narran sucesos de la vida de una persona ajena al autor, por lo que resulta correcto utilizar la tercera persona «él, ella» para referirse a los hechos de la vida que se narra.
  • 24. Primera y tercera persona?  Nací en Angostura, Sinaloa el 16 de febrero de 1961  Escribió un diario donde…  A los 23 años me case a escondidas de mis padres…  En 1521ella escribió, pero nunca publicó  Dos años más tarde fue nombrada coordinadora de academia
  • 25. En la crónica de sucesos, el hilo conductor es presentar los acontecimientos tal y como sucedieron: es decir en un orden lógico temporal y causal, de modo que se entienda el orden de los hechos y establecer las relaciones de causa consecuencia sobre los mismos. La causalidad, la sucesión y la simultaneidad de acciones se expresan mediante el uso de conjunciones y locuciones cuya función es estableces relación entre dos oraciones. (subordinadas). «CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CAUSALES» Conjunción: unión de dos elementos ; nexo entre dos oraciones. Locución: Grupo de palabras con un sentido, Combinación fija de palabras .
  • 26. CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CAUSALES ¿PARA QUÉ SE EMPLEAN? TIPOS CAUSALIDAD Hilan dos oraciones que tienen una relación de causa consecuencia. Porque, pues, puesto que, dado que, por lo cual, a causa de, en vista de que, por razón de, gracias a que, para que. SUCESIÓN Dan a entender que una acción sucede después de otra. Luego, entonces, después, pronto, tarde, ahora, siempre, nunca, todavía, mañana. SIMULTANEIDAD Se utilizan para señalar que dos acciones suceden al mismo tiempo. Mientras, al mismo tiempo, entonces, cuando, mientras que.
  • 27.  Parámetros En cuanto a la forma: En Word 2 a 3 cuartillas (redacción) 1 cuartillas (fotografías) Hoja tamaño carta, arial 12, margen 2.5, interlineado 1.5 Sin faltas de ortografía
  • 28.  En cuanto al contenido (valor 20 % cada punto) 1.Rico en información. 2.No olvides todas las etapas de tu vida. 3.Hechos relevantes que son dignos de recordar y mencionar. 4.Cuida la redacción, puntuación 5. No olvides los tonos en la narración de los hechos.
  • 30.