SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Immanuel Kant

                 (Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804) Filósofo alemán. Hijo
                 de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la
                 Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin
                 Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le
                 imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica
                 de Newton.

                 Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que
                 no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos
                 meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el
sustento luego de la muerte de su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad de
Königsberg a los treinta y un años, ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos
veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras
universidades, por último fue nombrado profesor ordinario de lógica y metafísica.

La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es
conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico
recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus
conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de
Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de
sus conocidos.

En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico,
caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de
Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio
durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica, después de que el contacto
con el empirismo escéptico de Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del
sueño dogmático».

En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la
razón pura, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; el
giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía consistía en concebir el conocimiento como
trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie de principios a priori impuestos por el
sujeto que permiten ordenar la experiencia procedente de los sentidos; resultado de la intervención
del entendimiento humano son los fenómenos, mientras que la cosa en sí (el nóumeno) es por
definición incognoscible.

Pregunta fundamental en su Crítica es la posibilidad de establecer juicios sintéticos (es decir, que
añadan información, a diferencia de los analíticos) y a priori (con valor universal, no contingente),
cuya posiblidad para las matemáticas y la física alcanzó a demostrar, pero no para la metafísica,
pues ésta no aplica las estructuras trascendentales a la experiencia, de modo que sus
conclusiones quedan sin fundamento; así, el filósofo puede demostrar a la vez la existencia y la no
existencia de Dios, o de la libertad, con razones válidas por igual.

El sistema fue desarrollado por Kant en su Crítica de la razón práctica, donde establece la
necesidad de un principio moral a priori, el llamado imperativo categórico, derivado de la razón
humana en su vertiente práctica; en la moral, el hombre debe actuar como si fuese libre, aunque
no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa libertad. El fundamento último de la
moral procede de la tendencia humana hacia ella, y tiene su origen en el carácter a su vez
nouménico del hombre.

                  Kant trató de unificar ambas "Críticas" con una tercera, la Crítica del juicio, que
                  estudia el llamado goce estético y la finalidad en el campo de la naturaleza.
                  Cuando en la posición de fin interviene el hombre, el juicio es estético; cuando el
                  fin está en función de la naturaleza y su orden peculiar, el juicio es teleológico.
En ambos casos cabe hablar de una desconocida raíz común, vinculada a la idea de libertad. A
pesar de su carácter oscuro y hermético, los textos de Kant operaron una verdadera revolución en
la filosofía posterior, cuyos efectos llegan hasta la actualidad.

Spinoza (1632-1677)

La filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política. Si se lo
tuviera que comprar con Descartes se diferencia de éste por haberse ocupado de la política,
excluyendo la problemática científica.

Spinoza se inspira en manuales de geometría euclidiana, lo cual revela su método: todo debe ser
reducido geométricamente a partir de la idea de Dios, la cual es una idea innata. Por otra parte, en
claro panteísmo, todo procede de Dios y todo permanece en él. La razón, es concebida como
meramente deductiva y matemática, aspecto en el cual es posible encontrar las mayores
similitudes respecto a Descartes.

Spinoza es quizá, un místico maravillado por la razón... o mejor, un racionalista inspirado en
místicas intuiciones.

Naturaleza y Panteísmo

Deus, vive Substancia, sive Natura, la famosa formula de Spinoza expresa una noción de Dios
diferente al de la Escolástica e incluso a la de Descartes. Dios es la Naturaleza, la Naturaleza es
un Todo, una sola Substancia. Las cosas no son sino partes "inmanentes" del Todo.

El universo de Spinoza es pues, el panteísmo puesto que resurge en él la idea de la realidad como
Totalidad infinita.

Mientras que para la escolástica, la substancia era concebida como un "substrato inerte", Spinoza
la verá como causalidad y fuerza. Por su parte Descartes había concebido las sustancias finitas
como condenadas a un perpetuo reposo, y había explicado su actividad deduciendo que el mundo
de la extensión necesitaba que Dios lo ponga en movimiento al tiempo que el pensamiento
necesita el concurso de la voluntad. Lo que Spinoza hará es dotar de dinamismo al esquema
cartesiano de modo tal que identifica la extensión con el movimiento y el pensamiento con el
pensar.

De esta forma, la Substancia (o Naturaleza) es activa y creadora. El atributo (o lo que expresa la
esencia de la sustancia) del pensamiento genera ideas encadenadas entre sí que sintetizan una
única idea de Dios. Y el atributo de extensión, produce una serie también infinita de
movimientos: El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y la conexión de las cosas

Monismo

Para Spinoza, todos los atributos se identifican entre sí, de manera tal que se evitan los problemas
que surgen del dualismo cartesiano, puesto que ya no tiene sentido preguntarse cómo es que
actúan las cosas sobre la mente o viceversa. En efecto, si hay una sola substancia, sus atributos,
aunque sean infinitos, resultan en definitiva, un solo atributo (puesto que proceden de la misma
substancia). Así, a cada cosa le corresponde una idea y esa idea es su "alma", por lo cual, todos
los seres estarían animados en un grado diferente. El orden de las ideas, entonces, refleja el orden
de las cosas y se trata, además, de un orden necesario: como la necesidad dirige todo lo que
sucede en la Naturaleza, es que este puede ser expuesto en un orden geométrico. Sin embargo,
debe observarse que esta "necesidad" no implica una "finalidad". Spinoza considera la causa
eficiente, más no la causa final, puesto que pensar que las cosas acontecen para algo... no es más
que un juego de la imaginación.

Imaginación y pasión
Spinoza dirá que el ser humano debe, ante todo, liberarse de la imaginación, pero ¿qué es la
imaginación para Spinoza?

La imaginación es toda forma de conocimiento que, dependiendo del propio cuerpo (en cuanto que
sufre la acción de otros cuerpos exteriores) de modo tal que solo permita conocer la naturaleza de
un modo parcial (fragmentado).

Toda clase de ilusiones proceden de la imaginación:

a. Errores teleológicos: creer que el mundo está al servicio del hombre

b. Errores axiológicos: creer que nociones como "belleza" y "fealdad", "mal" y "bien" permiten
conocer la Naturaleza.

c. Errores antropológicos: creer que el hombre mismo es una substancia. Si el hombre fuera
"substancia", el mundo estaría hecho para él y consecuentemente las cosas serían buenas o malas
de acuerdo a si estas le convienen o no.

La pasión surge también de la imaginación y esclaviza al hombre. El amor, la tristeza, la alegría o
el odio, lo dominan y lo convierten en esclavo de sus pasiones, sometiéndolo al curso del Universo.

Pensamiento y acción

Pero a través del pensamiento, el hombre puede conocer el mundo, esto significa producir sus
propias ideas. De esta forma, la mente abandona la pasividad, con lo cual, la actividad del alma no
será sin parte de la actividad del atributo infinito del Pensamiento. El alma humana se une a la
Naturaleza, capta la Totalidad y ve ampliarse hasta el invito su propia fuerza y su propio poder.

El conocimiento de la Totalidad (o lo que es igual, el modo en cómo cada caso se integra a la
Totalidad) es el conocimiento adecuado. Por eso Spinoza dirá que la idea verdadera es la
idea adecuada, difiere en este punto con Descartas que hablará de la idea clara y distinta.

Misticismo

Cuando el alma humana se une a la Naturaleza surge una alegría sin límites puesto que el hombre
en lo más profundo de su ser es esfuerzo y deseo... poder y fuerza, y el esfuerzo es, antes que
cualquier otra cosa, esfuerzo de conocer a Dios, con lo que el poder del hombre se incremente y
nace la alegría por este acrecentamiento del propio ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Textos Filosóficos II Unidad XIII
Textos Filosóficos II Unidad XIIITextos Filosóficos II Unidad XIII
Textos Filosóficos II Unidad XIII
 
Imanuel Kant
Imanuel KantImanuel Kant
Imanuel Kant
 
Final kant ultimo
Final kant ultimoFinal kant ultimo
Final kant ultimo
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Imanuel Kant
Imanuel KantImanuel Kant
Imanuel Kant
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Immanuel Kant
Immanuel  KantImmanuel  Kant
Immanuel Kant
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
 
Nicolas Malebranche
Nicolas MalebrancheNicolas Malebranche
Nicolas Malebranche
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Emanuel Kant
Emanuel KantEmanuel Kant
Emanuel Kant
 
INMANUEL KANT
INMANUEL KANTINMANUEL KANT
INMANUEL KANT
 

Destacado

Har mushkil pareshani
Har mushkil pareshaniHar mushkil pareshani
Har mushkil pareshani
arslanniyamat
 
Plan analitico fep 56 estu (1)
Plan analitico fep   56 estu (1)Plan analitico fep   56 estu (1)
Plan analitico fep 56 estu (1)
alexandracanola
 
Cartel prezi técnica
Cartel prezi técnicaCartel prezi técnica
Cartel prezi técnica
lasmarbella
 
Qué son los actos administrativos
Qué son los actos administrativosQué son los actos administrativos
Qué son los actos administrativos
shirlyvega
 
Hs pres pg 11
Hs pres pg 11Hs pres pg 11
Hs pres pg 11
candy2609
 
FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS
Aurelis Freitez
 
O samurai e o mestre zen
O samurai e o mestre zenO samurai e o mestre zen
O samurai e o mestre zen
Citnes Nimbus
 

Destacado (20)

El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Projecto.Han
Projecto.HanProjecto.Han
Projecto.Han
 
CALL
CALLCALL
CALL
 
T rfonetica
T rfoneticaT rfonetica
T rfonetica
 
Har mushkil pareshani
Har mushkil pareshaniHar mushkil pareshani
Har mushkil pareshani
 
Google docs1
Google docs1Google docs1
Google docs1
 
Marketing Research
Marketing Research Marketing Research
Marketing Research
 
Plan analitico fep 56 estu (1)
Plan analitico fep   56 estu (1)Plan analitico fep   56 estu (1)
Plan analitico fep 56 estu (1)
 
Cartel prezi técnica
Cartel prezi técnicaCartel prezi técnica
Cartel prezi técnica
 
La malaria omar fernando
La malaria omar fernandoLa malaria omar fernando
La malaria omar fernando
 
P
PP
P
 
método científico
método científico método científico
método científico
 
Qué son los actos administrativos
Qué son los actos administrativosQué son los actos administrativos
Qué son los actos administrativos
 
Segundoooooooo
SegundooooooooSegundoooooooo
Segundoooooooo
 
Hs pres pg 11
Hs pres pg 11Hs pres pg 11
Hs pres pg 11
 
FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS
 
Escenario 2
Escenario 2Escenario 2
Escenario 2
 
Talentos
TalentosTalentos
Talentos
 
Cv[juan manuel]espanol
Cv[juan manuel]espanolCv[juan manuel]espanol
Cv[juan manuel]espanol
 
O samurai e o mestre zen
O samurai e o mestre zenO samurai e o mestre zen
O samurai e o mestre zen
 

Similar a Biografias

Emmanuel kant
Emmanuel kantEmmanuel kant
Emmanuel kant
gohga
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Yanely Germán
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
Esteban Andrade
 

Similar a Biografias (20)

Emmanuel kant
Emmanuel kantEmmanuel kant
Emmanuel kant
 
Vida y obra kant
Vida y obra kantVida y obra kant
Vida y obra kant
 
Biografia de kant.docx
Biografia de kant.docxBiografia de kant.docx
Biografia de kant.docx
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
 
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptxEL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
 
Kant
KantKant
Kant
 
Immanuel Kant.
Immanuel Kant.Immanuel Kant.
Immanuel Kant.
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Kant1
Kant1Kant1
Kant1
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Criticadelarazonpurainmanuelkant
Criticadelarazonpurainmanuelkant Criticadelarazonpurainmanuelkant
Criticadelarazonpurainmanuelkant
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 

Más de Alfonso Ramirez

John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3
Alfonso Ramirez
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Alfonso Ramirez
 
Importancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en greciaImportancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en grecia
Alfonso Ramirez
 
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Alfonso Ramirez
 
Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8
Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8
Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8
Alfonso Ramirez
 

Más de Alfonso Ramirez (6)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
Importancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en greciaImportancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en grecia
 
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
 
Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8
Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8
Mitos y-falacias-sexuales-sexologia-medica-1218163057137353-8
 

Biografias

  • 1. Immanuel Kant (Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804) Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton. Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento luego de la muerte de su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, por último fue nombrado profesor ordinario de lógica y metafísica. La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus conocidos. En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico de Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del sueño dogmático». En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la razón pura, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía consistía en concebir el conocimiento como trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie de principios a priori impuestos por el sujeto que permiten ordenar la experiencia procedente de los sentidos; resultado de la intervención del entendimiento humano son los fenómenos, mientras que la cosa en sí (el nóumeno) es por definición incognoscible. Pregunta fundamental en su Crítica es la posibilidad de establecer juicios sintéticos (es decir, que añadan información, a diferencia de los analíticos) y a priori (con valor universal, no contingente), cuya posiblidad para las matemáticas y la física alcanzó a demostrar, pero no para la metafísica, pues ésta no aplica las estructuras trascendentales a la experiencia, de modo que sus conclusiones quedan sin fundamento; así, el filósofo puede demostrar a la vez la existencia y la no existencia de Dios, o de la libertad, con razones válidas por igual. El sistema fue desarrollado por Kant en su Crítica de la razón práctica, donde establece la necesidad de un principio moral a priori, el llamado imperativo categórico, derivado de la razón humana en su vertiente práctica; en la moral, el hombre debe actuar como si fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa libertad. El fundamento último de la moral procede de la tendencia humana hacia ella, y tiene su origen en el carácter a su vez nouménico del hombre. Kant trató de unificar ambas "Críticas" con una tercera, la Crítica del juicio, que estudia el llamado goce estético y la finalidad en el campo de la naturaleza. Cuando en la posición de fin interviene el hombre, el juicio es estético; cuando el fin está en función de la naturaleza y su orden peculiar, el juicio es teleológico.
  • 2. En ambos casos cabe hablar de una desconocida raíz común, vinculada a la idea de libertad. A pesar de su carácter oscuro y hermético, los textos de Kant operaron una verdadera revolución en la filosofía posterior, cuyos efectos llegan hasta la actualidad. Spinoza (1632-1677) La filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política. Si se lo tuviera que comprar con Descartes se diferencia de éste por haberse ocupado de la política, excluyendo la problemática científica. Spinoza se inspira en manuales de geometría euclidiana, lo cual revela su método: todo debe ser reducido geométricamente a partir de la idea de Dios, la cual es una idea innata. Por otra parte, en claro panteísmo, todo procede de Dios y todo permanece en él. La razón, es concebida como meramente deductiva y matemática, aspecto en el cual es posible encontrar las mayores similitudes respecto a Descartes. Spinoza es quizá, un místico maravillado por la razón... o mejor, un racionalista inspirado en místicas intuiciones. Naturaleza y Panteísmo Deus, vive Substancia, sive Natura, la famosa formula de Spinoza expresa una noción de Dios diferente al de la Escolástica e incluso a la de Descartes. Dios es la Naturaleza, la Naturaleza es un Todo, una sola Substancia. Las cosas no son sino partes "inmanentes" del Todo. El universo de Spinoza es pues, el panteísmo puesto que resurge en él la idea de la realidad como Totalidad infinita. Mientras que para la escolástica, la substancia era concebida como un "substrato inerte", Spinoza la verá como causalidad y fuerza. Por su parte Descartes había concebido las sustancias finitas como condenadas a un perpetuo reposo, y había explicado su actividad deduciendo que el mundo de la extensión necesitaba que Dios lo ponga en movimiento al tiempo que el pensamiento necesita el concurso de la voluntad. Lo que Spinoza hará es dotar de dinamismo al esquema cartesiano de modo tal que identifica la extensión con el movimiento y el pensamiento con el pensar. De esta forma, la Substancia (o Naturaleza) es activa y creadora. El atributo (o lo que expresa la esencia de la sustancia) del pensamiento genera ideas encadenadas entre sí que sintetizan una única idea de Dios. Y el atributo de extensión, produce una serie también infinita de movimientos: El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y la conexión de las cosas Monismo Para Spinoza, todos los atributos se identifican entre sí, de manera tal que se evitan los problemas que surgen del dualismo cartesiano, puesto que ya no tiene sentido preguntarse cómo es que actúan las cosas sobre la mente o viceversa. En efecto, si hay una sola substancia, sus atributos, aunque sean infinitos, resultan en definitiva, un solo atributo (puesto que proceden de la misma substancia). Así, a cada cosa le corresponde una idea y esa idea es su "alma", por lo cual, todos los seres estarían animados en un grado diferente. El orden de las ideas, entonces, refleja el orden de las cosas y se trata, además, de un orden necesario: como la necesidad dirige todo lo que sucede en la Naturaleza, es que este puede ser expuesto en un orden geométrico. Sin embargo, debe observarse que esta "necesidad" no implica una "finalidad". Spinoza considera la causa eficiente, más no la causa final, puesto que pensar que las cosas acontecen para algo... no es más que un juego de la imaginación. Imaginación y pasión
  • 3. Spinoza dirá que el ser humano debe, ante todo, liberarse de la imaginación, pero ¿qué es la imaginación para Spinoza? La imaginación es toda forma de conocimiento que, dependiendo del propio cuerpo (en cuanto que sufre la acción de otros cuerpos exteriores) de modo tal que solo permita conocer la naturaleza de un modo parcial (fragmentado). Toda clase de ilusiones proceden de la imaginación: a. Errores teleológicos: creer que el mundo está al servicio del hombre b. Errores axiológicos: creer que nociones como "belleza" y "fealdad", "mal" y "bien" permiten conocer la Naturaleza. c. Errores antropológicos: creer que el hombre mismo es una substancia. Si el hombre fuera "substancia", el mundo estaría hecho para él y consecuentemente las cosas serían buenas o malas de acuerdo a si estas le convienen o no. La pasión surge también de la imaginación y esclaviza al hombre. El amor, la tristeza, la alegría o el odio, lo dominan y lo convierten en esclavo de sus pasiones, sometiéndolo al curso del Universo. Pensamiento y acción Pero a través del pensamiento, el hombre puede conocer el mundo, esto significa producir sus propias ideas. De esta forma, la mente abandona la pasividad, con lo cual, la actividad del alma no será sin parte de la actividad del atributo infinito del Pensamiento. El alma humana se une a la Naturaleza, capta la Totalidad y ve ampliarse hasta el invito su propia fuerza y su propio poder. El conocimiento de la Totalidad (o lo que es igual, el modo en cómo cada caso se integra a la Totalidad) es el conocimiento adecuado. Por eso Spinoza dirá que la idea verdadera es la idea adecuada, difiere en este punto con Descartas que hablará de la idea clara y distinta. Misticismo Cuando el alma humana se une a la Naturaleza surge una alegría sin límites puesto que el hombre en lo más profundo de su ser es esfuerzo y deseo... poder y fuerza, y el esfuerzo es, antes que cualquier otra cosa, esfuerzo de conocer a Dios, con lo que el poder del hombre se incremente y nace la alegría por este acrecentamiento del propio ser.