SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIAS 
Karolay Cuellar
ALBERT EINSTEN 
Físico, alemán nacionalizado estadunidense, premiado con un nobel, 
famoso por ser el autor de las teorías generales y restringida de la 
relatividad y por su hipótesis sobre la naturaleza corpuscular, 
probablemente mas conocido del siglo xx. 
Nacio el 14 de marzo de 1879 en UIM, wurthembery Alemania y paso su 
juventud en unish donde su familia poseía un pequeño taller de maquinas 
eléctricas ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la 
naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos 
matemáticos mas complejos. A los 12 años ya conocía la geometría de 
Euclides. 
A la edad de 15 años cuando su familia se traslado a milan Italia, a causa 
de sus sucesivos negocios fracasados, einsten abandono la escuela paso 
un año con sus padres en milan y viajo a suiza donde termino los estudios 
universitarios ingreso en el instituto politécnico internacional. 
Durante dos años einsten trabajo dando clases a particulares y de 
profesor secundario en 1902 consiguió un trabajo estable como 
examinador en la oficina suiza de patentes en berna. Murio el 18 de abril 
de 1995 en princenton new jersey.
Louis Pasteur 
Nació en Francia en 1822 llegaría a ser el fundador de la magia 
moderna y daría grandes inventos a la humanidad como la practica de 
la vacunación preventiva y la esterilización. A los 23 años alcanzo la 
licenciatura en ciencias en la escuela normal superior de parís y dos 
años mas tarde el doctorado, siendo profesor de química en la 
universidad de Estrasburgo con quien tuvo 5 hijos de los cuales solo 
2superaron la infancia. 
En el 1854 a los 32 años ya era decano y profesor de química de la 
facultad de ciencia de lille. Poco tiempo después fue convocado como 
director de estudios científicos y continuo con sus investigaciones 
sobre fermentación y ácidos lácticos.
Nació el 18 de julio de 1918, en Umtata (Sudáfrica), siendo sus padres Henry NELSON MANDELA 
Mandela y Nose Keni. Estudió derecho y trabajo como abogado en 
Johannesburgo. Se unió al Congreso Nacional Africano (CNA) para combatir 
pacíficamente la discriminación racial que sufrían los negros. 
En 1943, fundó la Liga Juvenil y organizó movilizaciones de protesta, que fueron 
reprimidas a sangre y fuego. En 1961 fundó Umkhonto we Sizwe ("Lanza de la 
Nación") para la lucha armada. En 1962, fue capturado y condenado a cadena 
perpetua en la isla Robben, frente a Ciudad del Cabo. 
Su esposa Winnie Mandela y muchos seguidores exigieron la libertad de 
Mandela y la abolición de la segregación racial (apartheid). Muchos gobiernos y 
personalidades del Mundo la apoyaron, hasta que en 1990 fue liberado por el 
presidente Frederik de Klerk. En 1991, se derogó el apartheid. En 1993, Mandela 
y de Klerk ganaron el Premio Nobel de la Paz. 
De 1994 a 1999, como presidente de Sudáfrica, Mandela trató de reconciliar a 
los sudafricanos y ayudó a por fin a varias guerras del continente africano. Luego 
se retiró de la política hasta que murió en Johannesburgo el 5 de diciembre de 
2013.
JESUCRISTO 
Jesús de Nazaret o Jesucristo nació hacia el año 5 a.C. en un establo de Belén, en Judea, cuando esta provincia pertenecía al 
Imperio Romano. Sus padres fueron José (carpintero) y María. Según la tradición cristiana Jesús fue "concebido por obra y 
gracia del Espíritu Santo". SU infancia y juventud trascurrieron en Nazaret, en Galilea, ayudando a su padre José en la 
carpintería y estudiando las tradiciones judías de la época. En fechas festivas acompañaba a sus padres a Jerusalén, como 
ocurrió a los 12 años, cuando demostró su sapiencia ante los doctores del Templo. 
Cuando tenía 30 años fue bautizado por Juan "El Bautista" en el río Jordán y se estableció en Cafarnaún, donde empezó a 
"predicar la llegada del Reino de Dios". Recorrió muchos pueblos y ciudades enseñando normas morales y explicando temas 
religiosos. También se le atribuyen muchos milagros, especialmente sanaciones con las manos. Tuvo muchos seguidores, 
entre los que destacaron los llamados "Doce Apóstoles". 
Hacia el año 28 d.C., en Jerusalén, Jesús fue traicionado por su discípulo Judas Izcariote y capturado por orden del Sanedrín, 
el Consejo de Jueces judíos. El Sumo Sacerdote Caifás lo acusaba de blasfemar contra la religión judía proclamándose como 
el "Mesías" o "Hijo de Dios". Fue entregado al gobernador romano Poncio Pilatos, quien por presión de los aristócratas 
judíos y la muchedumbre lo envió a la crucificción. 
Jesús fue llevado al monte Gólgota o Calvario, en las afueras de Jerusalén. Allí murió crucificado a la edad de 33 años. Según 
los evangelios canónicos, resucitó a los tres días de su muerte y cuarenta días después ascendió al cielo para unirse a Dios 
Padre.
MANUEL ELKIN PATARROLLOYO 
(Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad 
Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y 
cirugía. Ese año se casó con la pediatra María Cristina Gutiérrez, con quien tuvo 
tres hijos, dos de los cuales se dedican asimismo a la medicina. 
Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la 
virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en 
diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. 
En la Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San 
Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores 
genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y 
lepra. 
En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: 
la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido 
perfeccionando y ha mostrado siempre resultados contundentes. No obstante, 
desde el extranjero y dentro del país incluso, la envidia de otros investigadores, la 
acción de las multinacionales farmacéuticas y las importante sumas en juego 
entorpecieron la labor científica. En un acto de generosidad, Patarroyo donó la 
vacuna, en nombre de Colombia que otorga la OMS
NICOLAS COPERNICO 
Nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (en la actualidad Torun), Prusia, Polonia, 
en una familia de comerciantes y funcionarios. 
Su tío fue el obispo UkaszWatzenrode, que se preocupó por que su sobrino entrara en las 
mejores universidades. Cursó estudios en la Universidad de Cracovia, posteriormente viajó a 
Italia para estudiar Derecho y Medicina. En enero de 1497 comienza sus estudios en Derecho 
Canónico en la Universidad de Bolonia, se doctoró en Astronomía en Roma. También estudió 
Medicina en Padua. Sin haber finalizado Medicina, se licenció en Derecho Canónico en la 
Universidad de Ferrara en 1503. 
Residió en el palacio episcopal de su tío en LidzbarkWarminski de 1503 a 1510 trabajando en 
la administración de la diócesis. Publicó su primer libro, una traducción del latín de cartas de 
ética de un autor bizantino del siglo VII, Teofilatos de Simocata. De 1507 a 1515 escribió un 
tratado de astronomía, De hypothesibus motuumcoelestium a se constitutis 
commentariolus (conocido como el Commentariolus), la obra sentó las bases de su 
concepción heliocéntrica. 
Viaja a Frauenburg, en 1512, y toma parte en la comisión del quinto Concilio Laterano para la 
reforma del calendario (1515); escribió un tratado sobre el dinero (1517) y escribe De 
revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes)
GABRIEL GARCIA MARQUEZ 
Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el 
departamento del Magdalena, Colombia. 
Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de 
diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, 
aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió 
acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en 
Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico 
liberal El Universal. 
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a 
su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente 
diseñador gráfico en Ciudad de México. 
A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra 
de ficción, llena de desbordante fantasía. 
Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una 
semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, 
pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios 
internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la 
correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 
la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado 
en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos. 
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio 
Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo 
fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un 
continente". 
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México
JOSE ASUNCION SILVA 
Nació el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá. Hijo de Ricardo Silva 
Frade y de Vicenta Gómez Diago. 
En 1875 escribe su primera poesía: Primera Comunión. Tres años 
después deja los estudios y trabaja con su padre. Escribe el poema 
Suspiro. Viaja a París, donde conoce a Mallarmé y a Gustave Moreau. 
Después se traslada a Londres y Suiza. La guerra perjudica los negocios 
de su padre, y a su vuelta, se hizo cargo del negocio comercial de la 
familia acabando en quiebra. 
Fue secretario de legación en Caracas. Cuando regresaba, el barco en 
que viajaba naufragó perdiéndose gran parte de sus trabajos literarios. 
Su obra proviene del romanticismo, aunque se le considera un 
antecedente inmediato del modernismo, sobre todo por su poema 
emblemático, "Nocturno III". En general, su poesía tiene un carácter de 
elegía. Sus obras líricas conocen una edición póstuma con El libro de 
versos (1923), lo mismo que su novela De sobremesa (1925). 
El 23 de mayo de 1896 José Asunción Silva acabó con su vida en Bogotá 
disparándose un tiro en el corazón.
ADOLFO HITLER 
Adolfo Hitler nació el 20 de abril de 1889, en Braunau, Austria. Sus padres fueron Alois Hitler y Klara 
Pölzl, una pareja de clase media. Fue un escolar de bajo rendimiento y a los 17 años postuló a la 
Academia de Bellas Artes de Viena, pero no aprobó el examen de ingreso. Entonces trabajó de 
barredor y albañil. 
En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial se presentó voluntariamente al ejército alemán y 
peleó hasta 1918, en que fue herido. Dolido por la derrota, acusó de traidores a los judíos y 
marxistas. Repugnó el Tratado de Versalles de 1919, por considerarlo muy humillante para Alemania. 
Desde 1920 dedicó su vida al Partido Nacional Socialista (Partido Nazi). En 1923 intentó un golpe de 
estado, pero fracasó y fue encarcelado por 9 meses. En prisión escribió "Mi Lucha", donde expuso su 
ideología nacionalista, racista y anticomunista. Sus ideas se propagaron entre los alemanes 
desempleados y pobres. 
Hitler postuló a Canciller de Alemania en 1932, pero fue derrotado por Hindemburg. Cuando éste 
murió en 1933, el poder recayó en Hitler, quien se proclamó Führer. Entonces organizó un Estado de 
tipo fascista (nacionalista, corporativo y militarizado). En 1936, invadió Renania (región del Rin) y 
firmó pactos con Italia y Japón. En 1938, se anexó Austria y le arrebató los Sudetes a Checoslovaquia. 
El 1 de setiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y provocó la Segunda Guerra Mundial. Atacó 
Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca, Francia e Inglaterra. Además, mandó apresar y asesinar a 
millones de judíos. Pero fracasó en la invasión a Rusia y el norte de África. En 1944, se produjo el 
desembarco aliado de Normandía, obligándolo a replegarse. Cuando los rusos ya tomaban Berlín, 
Hitler se suicidó con un disparo el 30 de abril de 1945.
POLICARPA SALAVARRIETA 
‘Viles soldados volved a las armas a los enemigos de vuestra patria ¡ pueblo indolente! Cuan 
distinta seria hoy vuestra suerte si conocieses el precio de la libertad! Pero no es tarde ved que 
aunque mujer y joven me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes mas, no olvidéis este 
ejemplo.’ 
Nacida en guaduas Cundinamarca, 26 de enero en 1796, fallecida el 14 en Santafé de Bogotá 
.hija de Joaquín salavarrieta y mariana ríos quienes Vivian en guaduas trasladándose a Bogotá 
donde se extendió una epidemia de viruela, dejando a sus hijos huérfanos y llevándose dos con 
ellos. Con el tiempo Catarina su hermana se caso quien era la mayor regresando a guaduas con 
la pola y su hermano, desempeñándose como costurera. Guaduas es un sitio obligado de 
transito entre la capital y el rio magdalena, viajeros, productos y noticias de todos los sucesos 
atravesaban constantemente la villa. En tiempos de guerra policarpa compartió con su familia 
el espíritu patriota. 
La pola participo en el grito de la independencia del 20 de julio 1814 a sus 14 años durante la 
época de la independista realizo actividades vinculadas con el ejercito patriota de los llanos; 
recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a 
jóvenes ayudando a adherirse al ejercito patriota. Experta en espionaje se volvió indispensable 
para la causa patriota su compañero mas importante fue alejo sabarain quien ya había luchado 
junto a Nariño en el sur. 
Con el arresto de alejo sabarain fue el elemento definitivo para su captura de la pola, pues el 
tenia una lista de nombres realistas y de patriotas que la pola había entregado de inmediato la 
pola fue detenida en la casa de andrea Ricaurte. El consejo de guerra la condeno a muerte el 10 
de noviembre junto con sabarain y otros patriotas mas ante su fusilamiento la pola marcho 
con dos sacerdotes expresando su odio a los españoles. Tuvo un carácter heroico de fe y su 
pasión por la libertad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Biografías personajes importantes de la historia.
Biografías personajes importantes de la historia. Biografías personajes importantes de la historia.
Biografías personajes importantes de la historia.
 
María alexandra barrios aguirre Biografias
María alexandra barrios aguirre Biografias María alexandra barrios aguirre Biografias
María alexandra barrios aguirre Biografias
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidad
Biografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidadBiografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidad
Biografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidad
 
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografias alisson florez
Biografias alisson florezBiografias alisson florez
Biografias alisson florez
 
Paulo Coelho
Paulo CoelhoPaulo Coelho
Paulo Coelho
 
Juan pablo-ii-119332513835751-3
Juan pablo-ii-119332513835751-3Juan pablo-ii-119332513835751-3
Juan pablo-ii-119332513835751-3
 

Similar a Biografias

Diapositivas guanaro
Diapositivas guanaroDiapositivas guanaro
Diapositivas guanaro
JGuanaro
 
Grandes personajes del mundo
Grandes personajes del mundoGrandes personajes del mundo
Grandes personajes del mundo
arley981120
 

Similar a Biografias (20)

Biografias de personajes sobresalientes
Biografias de personajes sobresalientesBiografias de personajes sobresalientes
Biografias de personajes sobresalientes
 
Taera informatica biografias
Taera informatica biografiasTaera informatica biografias
Taera informatica biografias
 
Biografías de personajes sobresalientes
Biografías de personajes sobresalientesBiografías de personajes sobresalientes
Biografías de personajes sobresalientes
 
Diapositivas guanaro
Diapositivas guanaroDiapositivas guanaro
Diapositivas guanaro
 
Biografías personajes históricos.
Biografías personajes históricos.Biografías personajes históricos.
Biografías personajes históricos.
 
BIOGRAFIAS!*
BIOGRAFIAS!*BIOGRAFIAS!*
BIOGRAFIAS!*
 
Biografías
Biografías Biografías
Biografías
 
Escritores
EscritoresEscritores
Escritores
 
Biografía
Biografía Biografía
Biografía
 
biografías de personas mas destacadas
biografías de personas mas destacadas  biografías de personas mas destacadas
biografías de personas mas destacadas
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
 
Grandes personajes del mundo
Grandes personajes del mundoGrandes personajes del mundo
Grandes personajes del mundo
 
Grandes personajes del mundo
Grandes personajes del mundoGrandes personajes del mundo
Grandes personajes del mundo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Jose bohorquez
Jose bohorquezJose bohorquez
Jose bohorquez
 
Biografías de importantes personajes
Biografías de importantes personajesBiografías de importantes personajes
Biografías de importantes personajes
 
Biografias fanny
Biografias fannyBiografias fanny
Biografias fanny
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
biografias
biografias biografias
biografias
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Biografias

  • 2. ALBERT EINSTEN Físico, alemán nacionalizado estadunidense, premiado con un nobel, famoso por ser el autor de las teorías generales y restringida de la relatividad y por su hipótesis sobre la naturaleza corpuscular, probablemente mas conocido del siglo xx. Nacio el 14 de marzo de 1879 en UIM, wurthembery Alemania y paso su juventud en unish donde su familia poseía un pequeño taller de maquinas eléctricas ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos mas complejos. A los 12 años ya conocía la geometría de Euclides. A la edad de 15 años cuando su familia se traslado a milan Italia, a causa de sus sucesivos negocios fracasados, einsten abandono la escuela paso un año con sus padres en milan y viajo a suiza donde termino los estudios universitarios ingreso en el instituto politécnico internacional. Durante dos años einsten trabajo dando clases a particulares y de profesor secundario en 1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la oficina suiza de patentes en berna. Murio el 18 de abril de 1995 en princenton new jersey.
  • 3. Louis Pasteur Nació en Francia en 1822 llegaría a ser el fundador de la magia moderna y daría grandes inventos a la humanidad como la practica de la vacunación preventiva y la esterilización. A los 23 años alcanzo la licenciatura en ciencias en la escuela normal superior de parís y dos años mas tarde el doctorado, siendo profesor de química en la universidad de Estrasburgo con quien tuvo 5 hijos de los cuales solo 2superaron la infancia. En el 1854 a los 32 años ya era decano y profesor de química de la facultad de ciencia de lille. Poco tiempo después fue convocado como director de estudios científicos y continuo con sus investigaciones sobre fermentación y ácidos lácticos.
  • 4. Nació el 18 de julio de 1918, en Umtata (Sudáfrica), siendo sus padres Henry NELSON MANDELA Mandela y Nose Keni. Estudió derecho y trabajo como abogado en Johannesburgo. Se unió al Congreso Nacional Africano (CNA) para combatir pacíficamente la discriminación racial que sufrían los negros. En 1943, fundó la Liga Juvenil y organizó movilizaciones de protesta, que fueron reprimidas a sangre y fuego. En 1961 fundó Umkhonto we Sizwe ("Lanza de la Nación") para la lucha armada. En 1962, fue capturado y condenado a cadena perpetua en la isla Robben, frente a Ciudad del Cabo. Su esposa Winnie Mandela y muchos seguidores exigieron la libertad de Mandela y la abolición de la segregación racial (apartheid). Muchos gobiernos y personalidades del Mundo la apoyaron, hasta que en 1990 fue liberado por el presidente Frederik de Klerk. En 1991, se derogó el apartheid. En 1993, Mandela y de Klerk ganaron el Premio Nobel de la Paz. De 1994 a 1999, como presidente de Sudáfrica, Mandela trató de reconciliar a los sudafricanos y ayudó a por fin a varias guerras del continente africano. Luego se retiró de la política hasta que murió en Johannesburgo el 5 de diciembre de 2013.
  • 5. JESUCRISTO Jesús de Nazaret o Jesucristo nació hacia el año 5 a.C. en un establo de Belén, en Judea, cuando esta provincia pertenecía al Imperio Romano. Sus padres fueron José (carpintero) y María. Según la tradición cristiana Jesús fue "concebido por obra y gracia del Espíritu Santo". SU infancia y juventud trascurrieron en Nazaret, en Galilea, ayudando a su padre José en la carpintería y estudiando las tradiciones judías de la época. En fechas festivas acompañaba a sus padres a Jerusalén, como ocurrió a los 12 años, cuando demostró su sapiencia ante los doctores del Templo. Cuando tenía 30 años fue bautizado por Juan "El Bautista" en el río Jordán y se estableció en Cafarnaún, donde empezó a "predicar la llegada del Reino de Dios". Recorrió muchos pueblos y ciudades enseñando normas morales y explicando temas religiosos. También se le atribuyen muchos milagros, especialmente sanaciones con las manos. Tuvo muchos seguidores, entre los que destacaron los llamados "Doce Apóstoles". Hacia el año 28 d.C., en Jerusalén, Jesús fue traicionado por su discípulo Judas Izcariote y capturado por orden del Sanedrín, el Consejo de Jueces judíos. El Sumo Sacerdote Caifás lo acusaba de blasfemar contra la religión judía proclamándose como el "Mesías" o "Hijo de Dios". Fue entregado al gobernador romano Poncio Pilatos, quien por presión de los aristócratas judíos y la muchedumbre lo envió a la crucificción. Jesús fue llevado al monte Gólgota o Calvario, en las afueras de Jerusalén. Allí murió crucificado a la edad de 33 años. Según los evangelios canónicos, resucitó a los tres días de su muerte y cuarenta días después ascendió al cielo para unirse a Dios Padre.
  • 6. MANUEL ELKIN PATARROLLOYO (Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía. Ese año se casó con la pediatra María Cristina Gutiérrez, con quien tuvo tres hijos, dos de los cuales se dedican asimismo a la medicina. Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. En la Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra. En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando y ha mostrado siempre resultados contundentes. No obstante, desde el extranjero y dentro del país incluso, la envidia de otros investigadores, la acción de las multinacionales farmacéuticas y las importante sumas en juego entorpecieron la labor científica. En un acto de generosidad, Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia que otorga la OMS
  • 7. NICOLAS COPERNICO Nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (en la actualidad Torun), Prusia, Polonia, en una familia de comerciantes y funcionarios. Su tío fue el obispo UkaszWatzenrode, que se preocupó por que su sobrino entrara en las mejores universidades. Cursó estudios en la Universidad de Cracovia, posteriormente viajó a Italia para estudiar Derecho y Medicina. En enero de 1497 comienza sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia, se doctoró en Astronomía en Roma. También estudió Medicina en Padua. Sin haber finalizado Medicina, se licenció en Derecho Canónico en la Universidad de Ferrara en 1503. Residió en el palacio episcopal de su tío en LidzbarkWarminski de 1503 a 1510 trabajando en la administración de la diócesis. Publicó su primer libro, una traducción del latín de cartas de ética de un autor bizantino del siglo VII, Teofilatos de Simocata. De 1507 a 1515 escribió un tratado de astronomía, De hypothesibus motuumcoelestium a se constitutis commentariolus (conocido como el Commentariolus), la obra sentó las bases de su concepción heliocéntrica. Viaja a Frauenburg, en 1512, y toma parte en la comisión del quinto Concilio Laterano para la reforma del calendario (1515); escribió un tratado sobre el dinero (1517) y escribe De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes)
  • 8. GABRIEL GARCIA MARQUEZ Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia. Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal. García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México. A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos. García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México
  • 9. JOSE ASUNCION SILVA Nació el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá. Hijo de Ricardo Silva Frade y de Vicenta Gómez Diago. En 1875 escribe su primera poesía: Primera Comunión. Tres años después deja los estudios y trabaja con su padre. Escribe el poema Suspiro. Viaja a París, donde conoce a Mallarmé y a Gustave Moreau. Después se traslada a Londres y Suiza. La guerra perjudica los negocios de su padre, y a su vuelta, se hizo cargo del negocio comercial de la familia acabando en quiebra. Fue secretario de legación en Caracas. Cuando regresaba, el barco en que viajaba naufragó perdiéndose gran parte de sus trabajos literarios. Su obra proviene del romanticismo, aunque se le considera un antecedente inmediato del modernismo, sobre todo por su poema emblemático, "Nocturno III". En general, su poesía tiene un carácter de elegía. Sus obras líricas conocen una edición póstuma con El libro de versos (1923), lo mismo que su novela De sobremesa (1925). El 23 de mayo de 1896 José Asunción Silva acabó con su vida en Bogotá disparándose un tiro en el corazón.
  • 10. ADOLFO HITLER Adolfo Hitler nació el 20 de abril de 1889, en Braunau, Austria. Sus padres fueron Alois Hitler y Klara Pölzl, una pareja de clase media. Fue un escolar de bajo rendimiento y a los 17 años postuló a la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no aprobó el examen de ingreso. Entonces trabajó de barredor y albañil. En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial se presentó voluntariamente al ejército alemán y peleó hasta 1918, en que fue herido. Dolido por la derrota, acusó de traidores a los judíos y marxistas. Repugnó el Tratado de Versalles de 1919, por considerarlo muy humillante para Alemania. Desde 1920 dedicó su vida al Partido Nacional Socialista (Partido Nazi). En 1923 intentó un golpe de estado, pero fracasó y fue encarcelado por 9 meses. En prisión escribió "Mi Lucha", donde expuso su ideología nacionalista, racista y anticomunista. Sus ideas se propagaron entre los alemanes desempleados y pobres. Hitler postuló a Canciller de Alemania en 1932, pero fue derrotado por Hindemburg. Cuando éste murió en 1933, el poder recayó en Hitler, quien se proclamó Führer. Entonces organizó un Estado de tipo fascista (nacionalista, corporativo y militarizado). En 1936, invadió Renania (región del Rin) y firmó pactos con Italia y Japón. En 1938, se anexó Austria y le arrebató los Sudetes a Checoslovaquia. El 1 de setiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y provocó la Segunda Guerra Mundial. Atacó Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca, Francia e Inglaterra. Además, mandó apresar y asesinar a millones de judíos. Pero fracasó en la invasión a Rusia y el norte de África. En 1944, se produjo el desembarco aliado de Normandía, obligándolo a replegarse. Cuando los rusos ya tomaban Berlín, Hitler se suicidó con un disparo el 30 de abril de 1945.
  • 11. POLICARPA SALAVARRIETA ‘Viles soldados volved a las armas a los enemigos de vuestra patria ¡ pueblo indolente! Cuan distinta seria hoy vuestra suerte si conocieses el precio de la libertad! Pero no es tarde ved que aunque mujer y joven me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes mas, no olvidéis este ejemplo.’ Nacida en guaduas Cundinamarca, 26 de enero en 1796, fallecida el 14 en Santafé de Bogotá .hija de Joaquín salavarrieta y mariana ríos quienes Vivian en guaduas trasladándose a Bogotá donde se extendió una epidemia de viruela, dejando a sus hijos huérfanos y llevándose dos con ellos. Con el tiempo Catarina su hermana se caso quien era la mayor regresando a guaduas con la pola y su hermano, desempeñándose como costurera. Guaduas es un sitio obligado de transito entre la capital y el rio magdalena, viajeros, productos y noticias de todos los sucesos atravesaban constantemente la villa. En tiempos de guerra policarpa compartió con su familia el espíritu patriota. La pola participo en el grito de la independencia del 20 de julio 1814 a sus 14 años durante la época de la independista realizo actividades vinculadas con el ejercito patriota de los llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a jóvenes ayudando a adherirse al ejercito patriota. Experta en espionaje se volvió indispensable para la causa patriota su compañero mas importante fue alejo sabarain quien ya había luchado junto a Nariño en el sur. Con el arresto de alejo sabarain fue el elemento definitivo para su captura de la pola, pues el tenia una lista de nombres realistas y de patriotas que la pola había entregado de inmediato la pola fue detenida en la casa de andrea Ricaurte. El consejo de guerra la condeno a muerte el 10 de noviembre junto con sabarain y otros patriotas mas ante su fusilamiento la pola marcho con dos sacerdotes expresando su odio a los españoles. Tuvo un carácter heroico de fe y su pasión por la libertad.