SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
l
¿Qué compartimos
todos los seres vivos
BIOELEMENTOS O BIOGENICOS
Los bioelementos son los elementos químicos
que constituyen los seres vivos.
De los 100 elementos químicos que existen en la
naturaleza, aproximadamente unos 70 se
encuentran en los seres vivos.
De éstos, sólo unos 22 a 25 se encuentran en todos
en cierta abundancia y cumplen una cierta función.
• La naturaleza se rige por un principio de
simplicidad molecular
– El 98% de la materia viva se forma por la combinación
de 4 elementos químicos
– Solo existen 4 tipos de biomoléculas orgánicas
– Todos los ADN de cualquier ser vivo se forman por la
combinación de 4 tipos de nucleótidos
BIOELEMENTOS O ELEMENTOS BIOGÉNICOS
En función a su abundancia (no importancia) se pueden
agrupar en tres categorías:
Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N
Bioelementos secundarios: S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl
Oligoelementos: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor,
iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio,
molibdeno y estaño.
Bioelementos primarios: O, C, H, N, P y S. Representan en
su conjunto el 96,2% del total.
Bioelementos secundarios: Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-.
Aunque se encuentran en menor proporción que los
primarios, son también imprescindibles para los seres vivos.
En medio acuoso se encuentran siempre ionizados.
Oligoelementos o elementos vestigiales: Son aquellos
bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un
porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se
encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros,
variables, solamente los necesitan algunos organismos.
Características de los elementos primarios
• Asequibilidad: son fáciles de conseguir ya que se encuentran en
moléculas abundantes (CO2) (H2O), Nitratos
• Polaridad: O y N son electronegativos lo que favorecen la formación
de compuestos polares (parte de la molécula negativa y parte positiva)
y emulsiones o dispersión coloidales, en su interacción con el agua.
• Capacidad de oxidorreducción: del C y N , al combinarse con el H
(reducirse) o con el O (oxidarse) creando potenciales de
oxidorreducción de gran interés en los procesos de obtención de
energía (glucolisis, cadena respiratoria)
• C,H,O,N,P,S tienen capas electrónicas externas incompletas por lo que
pueden formar fácilmente enlaces covalentes y formar biomoléculas.
• El C es especialmente versátil formando el esqueleto molecular de la
materia viva.
• Al tener bajos pesos atómicos forman enlaces covalentes de la materia
viva
Azufre
Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las
proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A
Fósforo
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman
parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de
las membranas celulares.
También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.
Magnesio
Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto
con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo.
Calcio
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica
interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del
impulso nervioso.
Sodio
Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la
contracción muscular
Potasio
Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción
nerviosa y la contracción muscular
Bioelementos secundarios
Hierro
Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y
formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la
hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno.
Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas.
Iodo Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo
Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina .
Silicio
Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las
gramíneas.
Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Litio
Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede
prevenir estados de depresiones.
Molibdeno
Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por
parte de las plantas.
Oligoelementos
Elemento Porcentaje Elemento Porcentaje
Azufre 0.8 Magnesio 0.1
Calcio 4 Manganeso 0.001
Carbono 50 Nitrógeno 8.5
Cloro 0.4 Oxigeno 20
Fósforo 2.5 Potasio 1
Hidrogeno 10 Sodio 0.4
Hierro 0.01 Yodo 0.00005
Composición elemental aproximada del
cuerpo humano (con base en peso seco)
Clasificación de las biomoléculas
Según la naturaleza química las biomoléculas
pueden ser:
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas Inorgánicas
o las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4),
bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio (NH4+).
Gases (oxígeno, dióxido de carbono).
• Biomoléculas orgánicas o principios
inmediatos:
Que son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una
estructura a base de carbonos:
 Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón)
 Lípidos (ácidos grasos, trigliceridos, colesterol, fosfolípidos,
glucolipidos)
 Proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas
etc.),
 Ácidos nucleicos(ADN ARN) y
 Los metabolitos (acido pirúvico, acido láctico, acido cítrico,
etc.)
Según el grado de complejidad
estructural las biomoléculas pueden ser:
• Precursoras: moléculas de peso bajo
molecular, como el agua (H2O),
anhídrido carbónico(CO2) o el amoniaco
(NH3).
• Intermediarios metabólicos: moléculas
como el oxaloacetato, piruvato o el
citrato, que posteriormente se
transforman en otros compuestos.
• Unidades estructurales También llamadas
unidades constitutivas de macromoléculas
como los monosacáridos (en celulosa,
almidón), aminoácidos (de las proteínas),
nucleótido.
• Macromoléculas: de peso molecular alto
como los ya citados almidón, glucógeno,
proteínas, ácidos nucleicos, grasas, etc.
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt

Más contenido relacionado

Similar a BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt

Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasMauricio Rojas
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
Gabriela Gonzalez
 
Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez
Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez
Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez
matzayaniRodriguez
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vidaMarvin Valarezo
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vidaMarvin Valarezo
 
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicasJuan Carlos De la Puente Norvani
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
fremazube
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Abraham Guzman Ramirez
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaPamela Carrillo
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidajoselyncuenca
 
Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.02225
 
Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.02225
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaPamela Carrillo
 
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptxBASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
RonaldReyes67
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyLitzy Torres R
 

Similar a BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt (20)

Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez
Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez
Proyecto de ciencias B. 2 fernanda matzayani pichardo rodriguez
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicas
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque II Proyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.
 
Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maiteProyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maite
 
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptxBASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt

  • 3. BIOELEMENTOS O BIOGENICOS Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. De los 100 elementos químicos que existen en la naturaleza, aproximadamente unos 70 se encuentran en los seres vivos. De éstos, sólo unos 22 a 25 se encuentran en todos en cierta abundancia y cumplen una cierta función.
  • 4. • La naturaleza se rige por un principio de simplicidad molecular – El 98% de la materia viva se forma por la combinación de 4 elementos químicos – Solo existen 4 tipos de biomoléculas orgánicas – Todos los ADN de cualquier ser vivo se forman por la combinación de 4 tipos de nucleótidos
  • 5. BIOELEMENTOS O ELEMENTOS BIOGÉNICOS En función a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías: Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N Bioelementos secundarios: S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl Oligoelementos: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño.
  • 6. Bioelementos primarios: O, C, H, N, P y S. Representan en su conjunto el 96,2% del total. Bioelementos secundarios: Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-. Aunque se encuentran en menor proporción que los primarios, son también imprescindibles para los seres vivos. En medio acuoso se encuentran siempre ionizados. Oligoelementos o elementos vestigiales: Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos.
  • 7.
  • 8. Características de los elementos primarios • Asequibilidad: son fáciles de conseguir ya que se encuentran en moléculas abundantes (CO2) (H2O), Nitratos • Polaridad: O y N son electronegativos lo que favorecen la formación de compuestos polares (parte de la molécula negativa y parte positiva) y emulsiones o dispersión coloidales, en su interacción con el agua. • Capacidad de oxidorreducción: del C y N , al combinarse con el H (reducirse) o con el O (oxidarse) creando potenciales de oxidorreducción de gran interés en los procesos de obtención de energía (glucolisis, cadena respiratoria)
  • 9. • C,H,O,N,P,S tienen capas electrónicas externas incompletas por lo que pueden formar fácilmente enlaces covalentes y formar biomoléculas. • El C es especialmente versátil formando el esqueleto molecular de la materia viva. • Al tener bajos pesos atómicos forman enlaces covalentes de la materia viva
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos. Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Bioelementos secundarios
  • 25. Hierro Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas. Iodo Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina . Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo. Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. Molibdeno Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas. Oligoelementos
  • 26. Elemento Porcentaje Elemento Porcentaje Azufre 0.8 Magnesio 0.1 Calcio 4 Manganeso 0.001 Carbono 50 Nitrógeno 8.5 Cloro 0.4 Oxigeno 20 Fósforo 2.5 Potasio 1 Hidrogeno 10 Sodio 0.4 Hierro 0.01 Yodo 0.00005 Composición elemental aproximada del cuerpo humano (con base en peso seco)
  • 27.
  • 28. Clasificación de las biomoléculas Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser: Biomoléculas inorgánicas Biomoléculas orgánicas
  • 29. Biomoléculas Inorgánicas o las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio (NH4+). Gases (oxígeno, dióxido de carbono).
  • 30. • Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Que son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbonos:  Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón)  Lípidos (ácidos grasos, trigliceridos, colesterol, fosfolípidos, glucolipidos)  Proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.),  Ácidos nucleicos(ADN ARN) y  Los metabolitos (acido pirúvico, acido láctico, acido cítrico, etc.)
  • 31.
  • 32. Según el grado de complejidad estructural las biomoléculas pueden ser: • Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O), anhídrido carbónico(CO2) o el amoniaco (NH3). • Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos.
  • 33. • Unidades estructurales También llamadas unidades constitutivas de macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa, almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucleótido. • Macromoléculas: de peso molecular alto como los ya citados almidón, glucógeno, proteínas, ácidos nucleicos, grasas, etc.