SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO BLOQUE 2
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el
buen funcionamiento de nuestro cuerpo?
INTRODUCCIÓN
Bioelemento
 Los bioelementos o elementos biogenéticos
son los elementos químicos, presentes en seres
vivos. Pueden aparecer aislados o formando
moléculas. Se clasifican en bioelementos
primarios o plásticos y bioelementos
secundarios
 Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo
humano, respecto a sus componentes
constituyentes, es la establecida por Wang y
Col. en 1992:

INTRODUCCIÓN
Nivel atómico:
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, fósfor
o
 Nivel molecular:
agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
 Nivel celular: intracelular, extracelular.
 Nivel anatómico: tejido
muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y
vísceras.
 Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen
corporal, densidad corporal.

DESARROLLO


Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N

Son los elementos mayoritarios de la materia
viva, constituyen el 95% de la masa total.
 Las propiedades físico-químicas que los hacen
funcionar son las siguientes:

CARBONO


Carbono: tiene la capacidad de formar largas
cadenas carbono-carbono (macromo)
mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles
(-CH=CH-), así como estructuras cíclicas.
Pueden incorporar una gran variedad de
radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que
da lugar a una variedad enorme de moléculas
distintas.
HIDROGENO


Hidrógeno: además de ser uno de los
componentes de la molécula de agua,
indispensable para la vida y muy abundante
en los seres vivos, forma parte de los
esqueletos de carbono de las moléculas
orgánicas. Puede enlazarse con cualquier
bioelemento
OXIGENO


Oxígeno: es un elemento muy electronegativo
que permite la obtención de energía
mediante la respiración aeróbica. Además,
forma enlaces polares con el hidrógeno,
dando lugar a radicales polares solubles en
agua (-OH, -CHO, -COOH).
NITRÓGENO


Nitrógeno: principalmente como grupo amino
(-NH2) presente en las proteínas ya que forma
parte de todos los aminoácidos. También se
halla en las bases nitrogenadas de los ácidos
nucleicos.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS


Los bioelementos secundarios se clasifican en
dos grupos: los indispensables y los variables.
Estos están representados en todos los seres
vivos. Los más abundantes son el sodio, el
potasio, el magnesio y el calcio. Los iones
sodio, potasio y cloruro intervienen en el
mantenimiento del grado de salinidad del
medio interno y en el equilibrio de cargas a
ambos lados de la membrana. Los iones sodio
y potasio son fundamentales en la transmisión
del impulso nervioso; el calcio en forma de
carbonato da lugar a caparazones de
moluscos y al esqueleto de muchos animales.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS











El ion calcio actúa en muchas reacciones, como
los mecanismos de la contracción muscular, la
permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio
es un componente de la clorofila y de muchas
enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación
del ATP, en la replicación del ADN y en su
estabilización, etc.
Calcio (Ca)
Sodio (Na)
Potasio (K)
Magnesio (Mg)
Cloro (Cl)
Hierro (Fe)
Yodo (I)
OLIGOELEMENTOS
Se denominan así al conjunto de elementos
químicos que están presentes en los organismos
en forma vestigial, pero que son indispensables
para el desarrollo armónico del organismo.
 Se han aislado unos 60 oligoelementos en los
seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden
considerarse comunes para casi todos, y estos
son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo,
boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio,
molibdeno y estaño. Las funciones que
desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente
cuadro:

Hierro

Manganeso
Iodo
Flúor
Cobalto

Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en
reacciones químicas y formando parte de citocromos que
intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que
interviene en el transporte de oxígeno.
Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de
fotosíntesis en las plantas
Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene
en el metabolismo
Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de
hemoglobina .
.

Silicio

Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos
vegetales como en las gramíneas.

Cromo

Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en
sangre.

Zinc

Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.

Litio

Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En
dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones.

Molibdeno

Forma parte de las enzimas de las mas vegetales que actúan
en la reducción de los nitratos por plantas.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS
Los bioelementos también se clasifican en
mayoritarios, traza y ultratraza.
 Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades
superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno
(O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio
(Ca), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).
 Bioelementos traza. Están presentes en una proporción
comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un
ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y
cobre (Cu).
 Bioelementos ultratraza. Se presentan en cantidades
inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el
magnesio (Mg) o el cobalto (Co).
 Los elementos traza y ultrataza pueden ser
denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han
aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se
consideran comunes en casi todos los seres vivos.
LA RELACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS EN EL CUERPO
HUMANO

Los oligoelementos: 0,5%
 Los bioelementos: 95%
 Los bioelementos secundarios: 4,5%

BIOELEMENTOS PRIMARIOS
SIMBOLOS
SIMBOLOS
SIMBOLOS
SIMBOLOS
UBICACIÓN EN LA TABLA PERIODICA
GRUPOS FUNCIONALES


El grupo funcional es un átomo o conjunto de
átomos unidos a una cadena carbonada,
representada en la fórmula general por R para
los compuestos alifáticos y como Ar (radicales
arílicos) para los compuestos aromáticos. Los
grupos funcionales son responsables de la
reactividad y propiedades químicas de los
compuestos orgánicos.
EL METABOLISMO


El metabolismo es el conjunto de procesos y
transformaciones químicas a través de las cuales se
renuevan las diversas sustancias del organismo. Se
activa después de la digestión, y se basa en la
reabsorción y la transformación de las sustancias
alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes. El
anabolismo, (creación de sustancias) que es el proceso
de síntesis por el que se elaboran sustancias
indispensables para el funcionamiento del organismo, y
que necesitan ser renovadas continuamente; y el
catabolismo, (destrucción de sustancias) en el que se
produce energía - calorías - mediante la rotura o
fraccionamiento de otras sustancias. Durante el
metabolismo, el organismo desprende una cantidad
variable de energía. La cantidad mínima de energía
que necesita el organismo en reposo, por el sólo hecho
de estar vivo, es el metabolismo basal.
BIOMOLÉCULA






Las biomoléculas son las moléculas constituyentes
de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más
abundantes en los seres vivos son el
carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno, representando alrededor del 99% de la
masa de la mayoría de las células.
Clasificación
Según la naturaleza química las biomoléculas
pueden ser
Biomoléculas inorgánicas:' Que no sólo son
formadas por los seres vivos, pero son muy
importantes para ellos. Como el agua, la
biomolécula más abundante, los gases
(oxígeno, dióxido de carbono) y las sales
inorgánicas: aniones como fosfato
(HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el
amonio (NH4+).
CLASIFICACIÓN


Biomoléculas orgánicas o principios
inmediatos: Que son sintetizadas solamente
por los seres vivos y tienen una estructura a
base de carbonos. Como los Glúcidos
(glucosa, glucógeno, almidón), los lípidos
(ácidos grasos, triglicéridos, colesterol,
fosfolípidos, glucolípidos), las proteínas
(enzimas, hormonas, hemoglobina,
inmunoglobulinas etc.), los ácidos nucleicos
(ADN ARN)y los metabolitos (ácido pirúvico,
ácido láctico, ácido cítrico, etc.)
ESTRUCTURA MOLECULAR


Estructura molecular, distribución de los
átomos en un compuesto por medio de los
enlaces químicos. Existen varios tipos de
enlace y las características típicas de la
sustancia se deben a ellos. Cuando los átomos
de un elemento pierden uno o más electrones
se convierten en iones cargados
positivamente (cationes).
¿QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN LOS DIFERENTE
BIOELEMENTOS?










Los BIOELEMENTOS PRIMARIOS: Se los encuentra formando
parte de los componentes orgánicos como Proteínas,
Lípidos, Hidratos de Carbono y Vitaminas.
- CARBONO (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carne,
arroz, frutas, verduras, legumbres, cereales, etc.
- HIDRÓGENO (H): Se lo encuentra en las carnes y
pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en
general, harinas etc.
- OXÍGENO (O2): Otro gas fundamental de la atmósfera, se
encuentra combinado con el Hidrógeno formando la
molécula de agua, en todos los alimentos.

- NITRÓGENO (N): Se lo encuentra en las Proteínas, carnes,
lentejas. El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos
y proteínas, por lo tanto podemos encontrarlos en lentejas,
atún, etc.
LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS SON:






AZUFRE (S): Se los encuentra en las legumbres, col,
cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y yema
de huevo. Está presente en todas las células,
especialmente en la piel, uñas, cabellos y
cartílagos.
FÓSFORO (P): Se lo encuentra en los alimentos que
contienen calcio, como los frutos secos, el queso,
la soja, yema de huevo, etc. También es un
elemento constituyente de la estructuras de los
huesos y, en asociación con ciertos lípidos
MAGNESIO (Mg): Se lo encuentra en el Cacao,
soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras.
Es imprescindible para la correcta asimilación del
calcio y de la vitamina C
CALCIO (Ca): Se lo encuentra en los
productos lácteos y derivados, frutos
secos, semillas de sésamo, verduras. Forma
parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de
los músculos. Junto con el potasio y el
magnesio, es esencial para una buena
circulación de la sangre.
 SODIO (Na): Se lo encuentra principalmente
en la sal, pero está presente en todos los
alimentos, como frutas en general, seguidas
de las verduras. Regula el reparto de agua en
el organismo e interviene en la transmisión del
impulso nervioso a los músculos.

CLORO (Cl): Se lo encuentra en la sal común,
algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece
el equilibrio ácido-base en el organismo y
ayuda al hígado en su función de eliminación
de tóxicos.
 POTASIO (K): Se lo encuentra en las frutas
(tomate, banana) y verdura fresca, las
legumbres y los frutos secos. Actúa de
regulador en el balance de agua en el
organismo.
 Se los encuentra formando parte de todos los
seres vivos, y en una proporción del 4,5%.

SI SE SUFRE LA DEFICIENCIA DE ALGÚN
BIOELEMENTO, ¿QUE PASA?











COBALTO: ANEMIA, RETRASO DEL CRECIMIENTO.
COBRE: ANEMIA, DEFECTOS ESQUELÉTICOS,
LESIONES CARDIOVASCULARES.
FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA
ÓSEA.
MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO.
MOLIBDENO: AUMENTO DE METIONINA EN SANGRE.
SELENIO: MIOCARDIOPATÍAS
YODO: BOCIO
ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO,
PROBLEMAS EN CURACIÓN DE HERIDAS.
ELABORADO POR:
Pamela Alejandra Carrillo Torres
 3RO F
 N.L#8
 Escuela Secundaria técnica 107
 Ciencias III Química


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
karen sanchez
 
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29AtziriMagdaleno
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
Los bioelementos por carlos paltán
Los bioelementos por carlos paltánLos bioelementos por carlos paltán
Los bioelementos por carlos paltáncpaltan2013
 
Elementos Biogenesicos
Elementos BiogenesicosElementos Biogenesicos
Elementos Biogenesicosguest6a3f24
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosDaniel
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
KarinaFernanda11
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoariadna_danae_meza
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
Frank Medina Villalobos
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
Edgardo Bolaños
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicosguest837c09d
 
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...Ana Paula Rosas
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
elizabeth98-14
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Mercedes Jerez Durá
 
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-BioelementosCurso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Antonio E. Serrano
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
Carmen Rivas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasJavier Martinez
 
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #213-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21GalileaMagdaleno
 

La actualidad más candente (20)

bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
 
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
Los bioelementos por carlos paltán
Los bioelementos por carlos paltánLos bioelementos por carlos paltán
Los bioelementos por carlos paltán
 
Elementos Biogenesicos
Elementos BiogenesicosElementos Biogenesicos
Elementos Biogenesicos
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y Bioelementos
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
 
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Proyecto ii mayte
Proyecto ii mayteProyecto ii mayte
Proyecto ii mayte
 
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-BioelementosCurso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #213-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
 

Similar a Proyecto bloque 2 quimica

Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloquechukiehuan
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Miriam R
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque IIMariaRayas
 
Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasdieganzo
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
130213
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque llAllanMaciel
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Alicia
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)RubenAlbertoToscano
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Abraham Guzman Ramirez
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Angela Rubi
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vidaMarvin Valarezo
 

Similar a Proyecto bloque 2 quimica (20)

Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
PROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE llPROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE ll
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll ciencias
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Proyecto bloque 2 quimica

  • 1. PROYECTO BLOQUE 2 ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?
  • 2. INTRODUCCIÓN Bioelemento  Los bioelementos o elementos biogenéticos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios  Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y Col. en 1992: 
  • 3. INTRODUCCIÓN Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, fósfor o  Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.  Nivel celular: intracelular, extracelular.  Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.  Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal. 
  • 4. DESARROLLO  Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.  Las propiedades físico-químicas que los hacen funcionar son las siguientes: 
  • 5. CARBONO  Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromo) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas.
  • 6. HIDROGENO  Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento
  • 7. OXIGENO  Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).
  • 8. NITRÓGENO  Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.
  • 9. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS  Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables. Estos están representados en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales.
  • 10. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS         El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc. Calcio (Ca) Sodio (Na) Potasio (K) Magnesio (Mg) Cloro (Cl) Hierro (Fe) Yodo (I)
  • 11. OLIGOELEMENTOS Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.  Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro: 
  • 12. Hierro Manganeso Iodo Flúor Cobalto Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina . . Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo. Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. Molibdeno Forma parte de las enzimas de las mas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por plantas.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultratraza.  Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).  Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).  Bioelementos ultratraza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co).  Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
  • 14. LA RELACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS EN EL CUERPO HUMANO Los oligoelementos: 0,5%  Los bioelementos: 95%  Los bioelementos secundarios: 4,5% 
  • 20. UBICACIÓN EN LA TABLA PERIODICA
  • 21. GRUPOS FUNCIONALES  El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
  • 22. EL METABOLISMO  El metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes. El anabolismo, (creación de sustancias) que es el proceso de síntesis por el que se elaboran sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que necesitan ser renovadas continuamente; y el catabolismo, (destrucción de sustancias) en el que se produce energía - calorías - mediante la rotura o fraccionamiento de otras sustancias. Durante el metabolismo, el organismo desprende una cantidad variable de energía. La cantidad mínima de energía que necesita el organismo en reposo, por el sólo hecho de estar vivo, es el metabolismo basal.
  • 23. BIOMOLÉCULA     Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Clasificación Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser Biomoléculas inorgánicas:' Que no sólo son formadas por los seres vivos, pero son muy importantes para ellos. Como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio (NH4+).
  • 24. CLASIFICACIÓN  Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Que son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbonos. Como los Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón), los lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos), las proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.), los ácidos nucleicos (ADN ARN)y los metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.)
  • 25. ESTRUCTURA MOLECULAR  Estructura molecular, distribución de los átomos en un compuesto por medio de los enlaces químicos. Existen varios tipos de enlace y las características típicas de la sustancia se deben a ellos. Cuando los átomos de un elemento pierden uno o más electrones se convierten en iones cargados positivamente (cationes).
  • 26. ¿QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN LOS DIFERENTE BIOELEMENTOS?      Los BIOELEMENTOS PRIMARIOS: Se los encuentra formando parte de los componentes orgánicos como Proteínas, Lípidos, Hidratos de Carbono y Vitaminas. - CARBONO (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, legumbres, cereales, etc. - HIDRÓGENO (H): Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc. - OXÍGENO (O2): Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los alimentos. - NITRÓGENO (N): Se lo encuentra en las Proteínas, carnes, lentejas. El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas, por lo tanto podemos encontrarlos en lentejas, atún, etc.
  • 27.
  • 28. LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS SON:    AZUFRE (S): Se los encuentra en las legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y yema de huevo. Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. FÓSFORO (P): Se lo encuentra en los alimentos que contienen calcio, como los frutos secos, el queso, la soja, yema de huevo, etc. También es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación con ciertos lípidos MAGNESIO (Mg): Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras. Es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C
  • 29. CALCIO (Ca): Se lo encuentra en los productos lácteos y derivados, frutos secos, semillas de sésamo, verduras. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.  SODIO (Na): Se lo encuentra principalmente en la sal, pero está presente en todos los alimentos, como frutas en general, seguidas de las verduras. Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisión del impulso nervioso a los músculos. 
  • 30. CLORO (Cl): Se lo encuentra en la sal común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece el equilibrio ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos.  POTASIO (K): Se lo encuentra en las frutas (tomate, banana) y verdura fresca, las legumbres y los frutos secos. Actúa de regulador en el balance de agua en el organismo.  Se los encuentra formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%. 
  • 31.
  • 32. SI SE SUFRE LA DEFICIENCIA DE ALGÚN BIOELEMENTO, ¿QUE PASA?         COBALTO: ANEMIA, RETRASO DEL CRECIMIENTO. COBRE: ANEMIA, DEFECTOS ESQUELÉTICOS, LESIONES CARDIOVASCULARES. FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA ÓSEA. MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO. MOLIBDENO: AUMENTO DE METIONINA EN SANGRE. SELENIO: MIOCARDIOPATÍAS YODO: BOCIO ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO, PROBLEMAS EN CURACIÓN DE HERIDAS.
  • 33. ELABORADO POR: Pamela Alejandra Carrillo Torres  3RO F  N.L#8  Escuela Secundaria técnica 107  Ciencias III Química 