SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Conferencia
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Lenguaje y Comunicación
Integrantes:
Carrión Valeria.
Chicaiza Joselyn.
Fernández Sebastián.
Jiménez Neithan.
Lobato Nicole.
Maroto Ángel.
Zambrano Mayerli.
Yaguana Robinson.
Definición
Es un tipo de exposición oral.
Impartida por un especialista en el
tema.
Sobre un tema de interés en
específico.
Toma como base a un discurso
escrito.
CARACTERÍSTICAS
- Analizar un tema de estudio.
- Tener un conferencista.
- Está dirigida hacía un grupo de personas.
- Es de forma oral.
- Tener un lenguaje apropiado.
- Tener un objetivo claro y específico.
Tipos de Conferencia:
Conferencia
magistral
Conferencia
dialogada
Conferencia
científica
Con fines
académicos y el
objetivo es que el
conferencista
brinde una
disertación sobre un
tema que ya ha sido
estudiado
previamente por los
asistentes.
Intercambio de
ideas entre el
conferencista y los
asistentes a lo
largo de la
exposición.
Reunión pública
o privada entre
especialistas de
una rama
científica en
particular
Conferencia
internacional
Conferencia
de prensa
Videoconferencia
Reuniones entre
representantes de
organismos
internacionales.
Temas y
problemáticas de
interés común.
Reunión con fines
informativos en la
que se convoca a
los medios de
comunicación para
la difusión de los
puntos expuestos.
Conferencia
realizada por
medios
bidireccionales:
teléfono, video o
videollamada.
VENTAJAS DE LA
CONFERENCIA
Las conferencias son sencillas.
Las conferencias son eficientes.
Las conferencias pueden ser
pregrabadas y recicladas.
Desventajas DE LA
CONFERENCIA
Las conferencias son muy exigentes para los
estudiantes.
Las conferencias no son atractivas.
Las conferencias están centradas en el maestro.
Las conferencias hacen que los estudiantes confíen
en sus maestros.
Conferencista u Orador.
Moderador.
Secretario o relator.
Público presente.
Personajes:
Dos fases: la escrita y la oral.
La introducción: El objetivo, límites,
aportaciones, hipótesis e importancia.
El desarrollo : Toda la información
relevante que se quiere transmitir.
Conclusiones : Resumen y busca dar fin.
1.Escrita :
Estructura:
2.Oral :
Se expone lo del discurso escrito.
El conferencista puede apoyarse en
materiales.
El tiempo puede variar dependiendo del
público o el tema.
El moderador presenta,
de forma breve, al
conferencista.
Exposición del discurso
Presentación del orador
Sesión de preguntas y
respuestas
Interrumpir en cualquier momento.
Se otorga al final del discurso .
Selecciona las preguntas más
relevantes para contestarlas al
final .
Se abre el diálogo entre el orador y su
público.
Agradecimientos al
conferencista
El moderador cierra
de forma oficial la
conferencia.
PASOS DE LA CONFERENCIA
1. Elegir el tema de la conferencia y
definir, de forma clara, el objetivo.
2. Tomando en cuenta el público al que
va dirigida, determinar el propósito y el
resultado de la conferencia.
3. Elegir el modo en que se abordará el tema y definir
las etapas del desarrollo hacia el objetivo principal.
4. Redactar el desarrollo de la conferencia, ordenando
las ideas de manera coherente y clara.
5. Determinar si se necesitará algún medio auxiliar, y
prepararlo: una selección de imágenes en PowerPoint,
por ejemplo.
6. Redactar la introducción y conclusión.
7. Elegir un título llamativo y significativo.
8. Anticipar las posibles preguntas y elaborar
respuestas pertinentes.
9. Repasar en voz alta el discurso.
RECOMENDACIONES GENERALES
- Exponer con claridad, confianza y credibilidad.
- Mantener la atención del público.
- El contacto visual con el público es vital; mediante él, éste se siente
incluido.
- La entonación y la gesticulación deben ser claras, naturales y con
espontáneas.
- El orador debe mostrar interés por su propia exposición.
Referencias
Alliaud, A. (2010). Conferencia: La formación en y para la
práctica profesional. INFD. Ministerio de Educación,
Presidencia de la Nación.
Chomsky, N. (2019). El lenguaje y los problemas del
conocimiento: conferencias de Managua 1 (Vol. 2). Antonio
Machado Libros.
COMO RESOLVER LOS
CONFLICTOS
ÉTICA Y PENSAMIENTO
UNIVERSITARIO
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
N I C O L E L O B A T O
CONFLICTO
En un día en el que nevaba, Erick se encontraba manejando para llegar a una
reunión importante a la que tenía que asistir e iba tarde.
Al pasar por una calle que se encontraba resbaladiza, por la nieve, pierde el
control y golpea levemente al vehículo que iba adelante, el impacto no es
fuerte y Erick se encuentra bien, de inmediato sale a ver si la persona del otro
carro también está bien.
Encontrando a un alterado James que no pierde el tiempo y sin escuchar
palabra alguna de Erick empieza a insultarlo por chocar su auto.
Erick no tiene tiempo para quedarse y llamar al seguro, como los daños en los
vehículos no son graves le da su número para arreglarlo después, sin
embargo, James no desea que él se vaya sin que se resuelva todo, quiere
esperar a que llegue el seguro para que se encargue de indemnizar los costos
de reparación, el altercado y los gritos de James ponen nervioso a Erick.
CAUSAS
Falta de comunicación, Erick no explica su urgencia por ir a la
conferencia y James en su estado de ira no escucha nada de lo que dice
Erick.
Erick y James tienen diferentes percepciones sobre cuando llamar al seguro, Erick
por su conferencia desea hacerlo mas tarde y James quiere que esperen a la
aseguradora.
Tanto James como Erick buscan su propio beneficio sin importarle
el del otro.
James toma una personalidad conflictiva, ya que ataca verbalmente a Erick
Erick y James se encuentran frustrados .
EFECTOS DEL CONFLICTO
Perdida de tiempo de James y de Erick.
Tanto Erick como James van a tener sentimientos de ira y estrés
que podría provocar o empeorar una enfermedad.
El conflicto puede generar que Erick y James terminen agrediéndose
físicamente, debido a la tensión en la que se encuentran.
Las agresiones puede general que el conflicto pase a implicar a otras autoridades como la policía.
.
Las diferencias y agresiones entre los dos generan que la atención se desvíe de la situación principal y
de más importancia, el choque de los vehículos
El conflicto empieza con la mala expresión y la falta de
comunicación que se genera entre James y Erick al no
escucharse mutuamente.
Empiezan atacándose mutuamente con agresiones verbales que
podrían crear una pelea física.
El desinterés por la situación de Erick, y la no cooperación para
comunicarse con James, también es un factor importante para
que el conflicto se haga más grande.
En sí, este es un conflicto que se puede agregar hablando
tranquilamente, sin la necesidad de ninguna agresión física ni
verbal, solo es necesario el interés de los dos individuos para
encontrar una solución que beneficie a las dos partes, sin llegar
a extremos donde se necesite la presencia de un tercero
intermediario como la policía o un juez si se llega a poner una
demanda.
SOLUCIÓN DEL CONFLICTO
-El control de las emociones de las dos partes y mantener la calma.
-James y Erick deberían escuchar lo que tienen que decir cada uno, para así llegar a un
entendimiento mutuo de las situaciones que se dieron y no solo de su perspectiva individual.
-Comunicarse de manera adecuada y con respeto.
-Evaluar la situación, en este caso, evaluar los daños que se produjeron en los dos vehículos.
-Negociar una solución que beneficie a las dos partes, en este caso seria que James seda y
puedan comunicarse con Erick y con la aseguradora cuando los dos se encuentren
disponibles, y de esta forma se pueda valorar los daños en los autos y arreglarlos.
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
Dulce Karime Gama
 
Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos orales
alfonso_g4
 
LA NOTICIA
LA NOTICIALA NOTICIA
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Nathalia Jimenez
 
Cómo exponer una presentacion de diapositivas
Cómo exponer una presentacion de diapositivasCómo exponer una presentacion de diapositivas
Cómo exponer una presentacion de diapositivas
Rafa Fdez.
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
PROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOSPROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOS
Francisco Barquero Cornelio
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
Astrid Hernandez
 
Modos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parteModos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parte
Lissette Mella H.
 
El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación
AdrianaLamon
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
El cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnosEl cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnos
Angel Rojas
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
VIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJEVIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJE
letycanel
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
 
Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos orales
 
LA NOTICIA
LA NOTICIALA NOTICIA
LA NOTICIA
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Cómo exponer una presentacion de diapositivas
Cómo exponer una presentacion de diapositivasCómo exponer una presentacion de diapositivas
Cómo exponer una presentacion de diapositivas
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
PROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOSPROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOS
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Modos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parteModos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parte
 
El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
El cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnosEl cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnos
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
VIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJEVIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJE
 

Similar a Conferencia

Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
bernarditachamizal
 
DIÁLOGO-DEBATE.pptx
DIÁLOGO-DEBATE.pptxDIÁLOGO-DEBATE.pptx
DIÁLOGO-DEBATE.pptx
JhellyMendozaGarcia2
 
La_comunicacion (1).pptx
La_comunicacion (1).pptxLa_comunicacion (1).pptx
La_comunicacion (1).pptx
CamilaDelPilarPandoG
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
MarielaSalto1
 
Sesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiarSesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiar
Lupita Garza
 
uso del vocabulario
uso del vocabulariouso del vocabulario
uso del vocabulario
Herlandy Herrera
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
chikylares29
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
El debate.
El debate. El debate.
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
imantoniopatricia
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
meche58
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
Gisela Carolina
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Marisolcastillo2409
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
Carlos Andres Merino Troncoso
 
Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)
bernarditachamizal
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Marisolcastillo2409
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Carlos andres merino troncoso
 

Similar a Conferencia (20)

Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
 
DIÁLOGO-DEBATE.pptx
DIÁLOGO-DEBATE.pptxDIÁLOGO-DEBATE.pptx
DIÁLOGO-DEBATE.pptx
 
La_comunicacion (1).pptx
La_comunicacion (1).pptxLa_comunicacion (1).pptx
La_comunicacion (1).pptx
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
 
Sesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiarSesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiar
 
uso del vocabulario
uso del vocabulariouso del vocabulario
uso del vocabulario
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
El debate.
El debate. El debate.
El debate.
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
 
Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 

Más de dayanaralobato

Aparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.pptAparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.ppt
dayanaralobato
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
dayanaralobato
 
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdfMEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
dayanaralobato
 
Etica y compromiso
Etica y compromisoEtica y compromiso
Etica y compromiso
dayanaralobato
 
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdfLOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
dayanaralobato
 
Electronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdfElectronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdf
dayanaralobato
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
Educación formal y no formal
Educación formal y no formalEducación formal y no formal
Educación formal y no formal
dayanaralobato
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
dayanaralobato
 
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
dayanaralobato
 

Más de dayanaralobato (10)

Aparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.pptAparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.ppt
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdfMEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
 
Etica y compromiso
Etica y compromisoEtica y compromiso
Etica y compromiso
 
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdfLOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
 
Electronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdfElectronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdf
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
Educación formal y no formal
Educación formal y no formalEducación formal y no formal
Educación formal y no formal
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
 
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Conferencia

  • 1. La Conferencia UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Lenguaje y Comunicación Integrantes: Carrión Valeria. Chicaiza Joselyn. Fernández Sebastián. Jiménez Neithan. Lobato Nicole. Maroto Ángel. Zambrano Mayerli. Yaguana Robinson.
  • 2. Definición Es un tipo de exposición oral. Impartida por un especialista en el tema. Sobre un tema de interés en específico. Toma como base a un discurso escrito.
  • 3. CARACTERÍSTICAS - Analizar un tema de estudio. - Tener un conferencista. - Está dirigida hacía un grupo de personas. - Es de forma oral. - Tener un lenguaje apropiado. - Tener un objetivo claro y específico.
  • 4. Tipos de Conferencia: Conferencia magistral Conferencia dialogada Conferencia científica Con fines académicos y el objetivo es que el conferencista brinde una disertación sobre un tema que ya ha sido estudiado previamente por los asistentes. Intercambio de ideas entre el conferencista y los asistentes a lo largo de la exposición. Reunión pública o privada entre especialistas de una rama científica en particular
  • 5. Conferencia internacional Conferencia de prensa Videoconferencia Reuniones entre representantes de organismos internacionales. Temas y problemáticas de interés común. Reunión con fines informativos en la que se convoca a los medios de comunicación para la difusión de los puntos expuestos. Conferencia realizada por medios bidireccionales: teléfono, video o videollamada.
  • 6. VENTAJAS DE LA CONFERENCIA Las conferencias son sencillas. Las conferencias son eficientes. Las conferencias pueden ser pregrabadas y recicladas.
  • 7. Desventajas DE LA CONFERENCIA Las conferencias son muy exigentes para los estudiantes. Las conferencias no son atractivas. Las conferencias están centradas en el maestro. Las conferencias hacen que los estudiantes confíen en sus maestros.
  • 8. Conferencista u Orador. Moderador. Secretario o relator. Público presente. Personajes:
  • 9. Dos fases: la escrita y la oral. La introducción: El objetivo, límites, aportaciones, hipótesis e importancia. El desarrollo : Toda la información relevante que se quiere transmitir. Conclusiones : Resumen y busca dar fin. 1.Escrita : Estructura:
  • 10. 2.Oral : Se expone lo del discurso escrito. El conferencista puede apoyarse en materiales. El tiempo puede variar dependiendo del público o el tema. El moderador presenta, de forma breve, al conferencista. Exposición del discurso Presentación del orador Sesión de preguntas y respuestas Interrumpir en cualquier momento. Se otorga al final del discurso . Selecciona las preguntas más relevantes para contestarlas al final . Se abre el diálogo entre el orador y su público. Agradecimientos al conferencista El moderador cierra de forma oficial la conferencia.
  • 11. PASOS DE LA CONFERENCIA 1. Elegir el tema de la conferencia y definir, de forma clara, el objetivo. 2. Tomando en cuenta el público al que va dirigida, determinar el propósito y el resultado de la conferencia.
  • 12. 3. Elegir el modo en que se abordará el tema y definir las etapas del desarrollo hacia el objetivo principal. 4. Redactar el desarrollo de la conferencia, ordenando las ideas de manera coherente y clara. 5. Determinar si se necesitará algún medio auxiliar, y prepararlo: una selección de imágenes en PowerPoint, por ejemplo.
  • 13. 6. Redactar la introducción y conclusión. 7. Elegir un título llamativo y significativo. 8. Anticipar las posibles preguntas y elaborar respuestas pertinentes. 9. Repasar en voz alta el discurso.
  • 14. RECOMENDACIONES GENERALES - Exponer con claridad, confianza y credibilidad. - Mantener la atención del público. - El contacto visual con el público es vital; mediante él, éste se siente incluido. - La entonación y la gesticulación deben ser claras, naturales y con espontáneas. - El orador debe mostrar interés por su propia exposición.
  • 15. Referencias Alliaud, A. (2010). Conferencia: La formación en y para la práctica profesional. INFD. Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación. Chomsky, N. (2019). El lenguaje y los problemas del conocimiento: conferencias de Managua 1 (Vol. 2). Antonio Machado Libros.
  • 16. COMO RESOLVER LOS CONFLICTOS ÉTICA Y PENSAMIENTO UNIVERSITARIO U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R N I C O L E L O B A T O
  • 17. CONFLICTO En un día en el que nevaba, Erick se encontraba manejando para llegar a una reunión importante a la que tenía que asistir e iba tarde. Al pasar por una calle que se encontraba resbaladiza, por la nieve, pierde el control y golpea levemente al vehículo que iba adelante, el impacto no es fuerte y Erick se encuentra bien, de inmediato sale a ver si la persona del otro carro también está bien. Encontrando a un alterado James que no pierde el tiempo y sin escuchar palabra alguna de Erick empieza a insultarlo por chocar su auto. Erick no tiene tiempo para quedarse y llamar al seguro, como los daños en los vehículos no son graves le da su número para arreglarlo después, sin embargo, James no desea que él se vaya sin que se resuelva todo, quiere esperar a que llegue el seguro para que se encargue de indemnizar los costos de reparación, el altercado y los gritos de James ponen nervioso a Erick.
  • 18. CAUSAS Falta de comunicación, Erick no explica su urgencia por ir a la conferencia y James en su estado de ira no escucha nada de lo que dice Erick. Erick y James tienen diferentes percepciones sobre cuando llamar al seguro, Erick por su conferencia desea hacerlo mas tarde y James quiere que esperen a la aseguradora. Tanto James como Erick buscan su propio beneficio sin importarle el del otro. James toma una personalidad conflictiva, ya que ataca verbalmente a Erick Erick y James se encuentran frustrados .
  • 19. EFECTOS DEL CONFLICTO Perdida de tiempo de James y de Erick. Tanto Erick como James van a tener sentimientos de ira y estrés que podría provocar o empeorar una enfermedad. El conflicto puede generar que Erick y James terminen agrediéndose físicamente, debido a la tensión en la que se encuentran. Las agresiones puede general que el conflicto pase a implicar a otras autoridades como la policía. . Las diferencias y agresiones entre los dos generan que la atención se desvíe de la situación principal y de más importancia, el choque de los vehículos
  • 20. El conflicto empieza con la mala expresión y la falta de comunicación que se genera entre James y Erick al no escucharse mutuamente. Empiezan atacándose mutuamente con agresiones verbales que podrían crear una pelea física. El desinterés por la situación de Erick, y la no cooperación para comunicarse con James, también es un factor importante para que el conflicto se haga más grande. En sí, este es un conflicto que se puede agregar hablando tranquilamente, sin la necesidad de ninguna agresión física ni verbal, solo es necesario el interés de los dos individuos para encontrar una solución que beneficie a las dos partes, sin llegar a extremos donde se necesite la presencia de un tercero intermediario como la policía o un juez si se llega a poner una demanda.
  • 21. SOLUCIÓN DEL CONFLICTO -El control de las emociones de las dos partes y mantener la calma. -James y Erick deberían escuchar lo que tienen que decir cada uno, para así llegar a un entendimiento mutuo de las situaciones que se dieron y no solo de su perspectiva individual. -Comunicarse de manera adecuada y con respeto. -Evaluar la situación, en este caso, evaluar los daños que se produjeron en los dos vehículos. -Negociar una solución que beneficie a las dos partes, en este caso seria que James seda y puedan comunicarse con Erick y con la aseguradora cuando los dos se encuentren disponibles, y de esta forma se pueda valorar los daños en los autos y arreglarlos. -