SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA CELULAR
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ronaldticona.blogspot.com
ronaldjtc@hotmail.com
LOS VIRUS
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC12
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Los Virus
 Son complejos supramoleculares, “sin vida”,
incapaces de generar E metabólica o sintetizar
proteínas.
 ESTRUCTURA:
– CÁPSIDE
– GENOMA
 CARACTERÍSTICAS:
– Ultramicroscópicos: 20 nm (parvovirus) y 300
nm (poxvirus).
– Carecen de metabolismo:
– Son parásitos intracelulares obligados.
– Termosensibilidad:
– Cristalización:
– Capacidad mutágena:
– Son muy específicos:
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
 CLASIFICACIÓN:
– Por el tipo de material genético:
 Desoxivirus (ADN): Ej. Virus de la varicela, viruela, herpes, hepatitis
B, papiloma, conjuntivitis viral.
 Ribovirus (ARN): Ej. Virus de la polio, catarro, paperas, fiebre
amarilla, dengue, gripe, rabia, leucemia, HIV, sarampión
– Por los seres vivos que infectan:
 Bacteriófagos: Bacterias
 Zoófagos: Animales
 Fitófagos: Plantas
 Micófagos: Hongos
– Por la célula que atacan:
 Neurotrópicos: S. nervioso. Ej. Poliomielitis, rabia
 Linfotrópicos: ganglios Ls. y linfocitos. Ej. VIH
 Dermotrópicos: Piel . Ej. Sarampión, rubeola, varicela
 Viscerotrópicos: vísceras. Ej. Hepatitis, ébola
 Flebotrópicos: vasos sanguíneos: ej. dengue.
 Adenotrópicos: glándulas: ej. Parotiditis (paperas).
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
LA CÉLULA
La célula
1.- Definición:
Se la define como Unidad
- Anatómica: Schleiden y Schwann; “los cuerpos de todos
los animales y plantas están formados por células”.
- Hereditaria: Virchow; “sólo pueden aparecer nuevas
células por división de las preexistentes”
- Fisiológica y vital de todos los seres vivos.
Células Tamaño
Micoplasma pneumoniae 0,2 um
Escherichia coli 3 um
Célula animal promedio 15 um
Célula vegetal promedio 40 um
Amoeba proteus 1mm
Óvulo de gallina 3 cm
Óvulo de avestruz 8 cm
Tubos laticíferos de Euforbiáceas Varios metros
2.- Tamaño:
Microscópicas:
Macroscópicas:
3.- Forma, depende de:
– Tensión superficial,
– Rigidez de la membrana,
– Organización del citoesqueleto,
– De la viscosidad del
citoplasma,
– De la presión de células
vecinas y
– De la función celular.
 Procariotas
– No carioteca
– ADN cerrado, circular y
desnudo
– No citoesqueleto
– Div. Cél directa: fisión binaria
– Ribosomas de 70s
– Pared celular con mureína.
– Respir. celular en memb cel
– Fotosíntesis: en memb cel
– Reino: Monera (bacterias, algas
cianofitas o cianobacterias)
 Eucariotas
– Si carioteca
– ADN lineal, abierto con histonas
– citoesqueleto
– Div. Cél. Indirecta: mitosis o
meiosis.
– Ribosomas de 80s
– En vegetales P. C. celulósica
– Resp. celular en mitocondrias
– Fotosíntesis: en plastidios
– Reinos: protista (protozoarios),
fungi (hongos), plantae, animalia.
4.- Clasificación
Célula procariota
4.1.- Células Procariotes:
Estructura de una Bacteria típica:
Partes Obligadas:
a) Pared celular:
- Simple: gram (+). Contiene:
- peptidoglucano
- ácido teicoico
- ácido teicurónico
- Compuesta: gram (-). Contiene:
- peptidoglucano
- lipoproteína
- lipopolisacárido
- membrana externa
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
b) Membrana citoplasmática: carece de
colesterol.
Lleva a cabo procesos como la síntesis
de ATP, fotosíntesis, etc.
c) Citoplasma:
Ribosomas 70s (30s + 50s)
Sustancias de Reserva: glucógeno,
almidón, volutina, azufre.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
d) Nucleoide o Genoma: ADN ce,ci,de
Partes Facultativas:
a) Fimbrias: Sujeción, adherencia..
b) Pili: Conjugación bacteriana.
c) Flagelos: locomoción bacteriana.
d) Cápsula: constituído por polisacáridos.
Función: protección contra fagocitosis,
e) Espora: resistencia a condiciones adversas.
Tipo de reproducción de las bacterias:
- Asexual: fisión binaria o bipartición.
- Parasexual: conjugación bacteriana
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Según su forma:
- Cocos: diplococos, sarcina, estreptococos, estafilococos.
Ej. Diplococo pneumoniae, Staphylococus aureus, Streptococus
epidermidis.
- Bacilos: bastones. Ej. Mycobacterium tuberculosis
- Espirilos: espirales o sacacorcho. Ej. Treponema pallidum
- Vibrios: comas. Ej. Vibrio cholerae
Tipos de Bacterias
Tipos de bacterias según el número y
distribución de flagelos
 Atricas: ej. Los cocos.
 Monotricas: un solo flagelo.
Ej. Pseudomona aeruginosa
 Lofotricas: un penacho de
flagelos en un extremo. Ej.
Pseudomona fluorescens
 Anfitricas: dos penachos,
uno en cada extremo. Ej.
Spirillum serpens
 Peritricas: flagelos
alrededor de toda la
bacteria. Ej. Salmonella
typhi
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Principales bacterias patógenas:
 Bacillus anthracis (carbunco) ÁNTRAX
 Clostridium botulinum BOTULISMO
 Clostridium tetani (bacilo de Nicolaier) TÉTANOS
 Corynebacterium diphtheriae (B. de Löeffler DIFTERIA
 Klebsiela pneumoniae (B. de Friendlander) NEUMONÍA
 Salmonella typhi (bacilo de Eberth) TIFOIDEA
 Vibrio cholerae CÓLERA
 Haemophilus influenzae (bacilo de Pfeiffer) INFLUENZA
 Bartonella bacilliformis FIEBRE DE LA OROYA
 Neisseria gonorrheae (gonococo de Neisser) GONORREA
 Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch) TUBERCULOSIS
 Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen) LEPRA
 Treponema pallidum SÍFILIS
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.Richard Ordoñez
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
Edison Grijalba
 
Virus
VirusVirus
Virus
antiem2
 
1 revision virologia_0
1 revision virologia_01 revision virologia_0
1 revision virologia_0
mara quiroga
 
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGicoTema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGicoalbertoperojoparas
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 
Virus
VirusVirus
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
Laura Moreno
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
fabulosanoemi
 
clasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacterianaclasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacteriana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
Rosa QA
 
Virus
VirusVirus
Virus
IPN
 
1. Introducción a la virología
1.  Introducción a la virología1.  Introducción a la virología
1. Introducción a la virología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
J G Alfaro Arechiga
 

La actualidad más candente (20)

Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y prionesVirus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y priones
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
1 revision virologia_0
1 revision virologia_01 revision virologia_0
1 revision virologia_0
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGicoTema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
 
Bacteriófago
BacteriófagoBacteriófago
Bacteriófago
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
 
clasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacterianaclasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacteriana
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
1. Introducción a la virología
1.  Introducción a la virología1.  Introducción a la virología
1. Introducción a la virología
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Similar a Biologia celular virus y procariotas

ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
Brigitte Secaira
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Cintya Leiva
 
Morfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptx
Morfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptxMorfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptx
Morfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptx
diego784738
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaValeria Balocco
 
Estructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariotaEstructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariota
luci0 bio
 
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.ccccccccccLa célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
fernandachavezmeve
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana
marugarrocho
 
Estructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dosEstructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dos
marugarrocho
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinicaedemo7
 
Biología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónBiología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónAinhoa Castiella
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Jonatank7
 
02. la celula
02. la celula02. la celula
02. la celulavgnunez
 
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptxMORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
ElvisAlexCuevaJulca
 
frv17 formas acelulares
frv17 formas acelularesfrv17 formas acelulares
frv17 formas acelulares
Denis Cristian Roldan
 
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_20133 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013July Becerra Gálvez
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Biologia celular virus y procariotas (20)

ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
08 La célula
08 La célula08 La célula
08 La célula
 
Morfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptx
Morfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptxMorfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptx
Morfologia y Fisiologia de los Microorganismos .pptx
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariota
 
Estructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariotaEstructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariota
 
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.ccccccccccLa célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
Estructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dosEstructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dos
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
 
Diver(1)
Diver(1)Diver(1)
Diver(1)
 
Biología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónBiología Celular, introducción
Biología Celular, introducción
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
 
02. la celula
02. la celula02. la celula
02. la celula
 
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptxMORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA MIiCROBIANA.pptx
 
frv17 formas acelulares
frv17 formas acelularesfrv17 formas acelulares
frv17 formas acelulares
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_20133 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Biologia celular virus y procariotas

  • 1. BIOLOGIA CELULAR Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ronaldticona.blogspot.com ronaldjtc@hotmail.com
  • 2. LOS VIRUS Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC12
  • 3. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC Los Virus  Son complejos supramoleculares, “sin vida”, incapaces de generar E metabólica o sintetizar proteínas.  ESTRUCTURA: – CÁPSIDE – GENOMA
  • 4.  CARACTERÍSTICAS: – Ultramicroscópicos: 20 nm (parvovirus) y 300 nm (poxvirus). – Carecen de metabolismo: – Son parásitos intracelulares obligados. – Termosensibilidad: – Cristalización: – Capacidad mutágena: – Son muy específicos: Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 5. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 6.  CLASIFICACIÓN: – Por el tipo de material genético:  Desoxivirus (ADN): Ej. Virus de la varicela, viruela, herpes, hepatitis B, papiloma, conjuntivitis viral.  Ribovirus (ARN): Ej. Virus de la polio, catarro, paperas, fiebre amarilla, dengue, gripe, rabia, leucemia, HIV, sarampión – Por los seres vivos que infectan:  Bacteriófagos: Bacterias  Zoófagos: Animales  Fitófagos: Plantas  Micófagos: Hongos – Por la célula que atacan:  Neurotrópicos: S. nervioso. Ej. Poliomielitis, rabia  Linfotrópicos: ganglios Ls. y linfocitos. Ej. VIH  Dermotrópicos: Piel . Ej. Sarampión, rubeola, varicela  Viscerotrópicos: vísceras. Ej. Hepatitis, ébola  Flebotrópicos: vasos sanguíneos: ej. dengue.  Adenotrópicos: glándulas: ej. Parotiditis (paperas). Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 8. La célula 1.- Definición: Se la define como Unidad - Anatómica: Schleiden y Schwann; “los cuerpos de todos los animales y plantas están formados por células”. - Hereditaria: Virchow; “sólo pueden aparecer nuevas células por división de las preexistentes” - Fisiológica y vital de todos los seres vivos. Células Tamaño Micoplasma pneumoniae 0,2 um Escherichia coli 3 um Célula animal promedio 15 um Célula vegetal promedio 40 um Amoeba proteus 1mm Óvulo de gallina 3 cm Óvulo de avestruz 8 cm Tubos laticíferos de Euforbiáceas Varios metros 2.- Tamaño: Microscópicas: Macroscópicas:
  • 9. 3.- Forma, depende de: – Tensión superficial, – Rigidez de la membrana, – Organización del citoesqueleto, – De la viscosidad del citoplasma, – De la presión de células vecinas y – De la función celular.
  • 10.  Procariotas – No carioteca – ADN cerrado, circular y desnudo – No citoesqueleto – Div. Cél directa: fisión binaria – Ribosomas de 70s – Pared celular con mureína. – Respir. celular en memb cel – Fotosíntesis: en memb cel – Reino: Monera (bacterias, algas cianofitas o cianobacterias)  Eucariotas – Si carioteca – ADN lineal, abierto con histonas – citoesqueleto – Div. Cél. Indirecta: mitosis o meiosis. – Ribosomas de 80s – En vegetales P. C. celulósica – Resp. celular en mitocondrias – Fotosíntesis: en plastidios – Reinos: protista (protozoarios), fungi (hongos), plantae, animalia. 4.- Clasificación
  • 12. 4.1.- Células Procariotes: Estructura de una Bacteria típica: Partes Obligadas: a) Pared celular: - Simple: gram (+). Contiene: - peptidoglucano - ácido teicoico - ácido teicurónico - Compuesta: gram (-). Contiene: - peptidoglucano - lipoproteína - lipopolisacárido - membrana externa Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 13. b) Membrana citoplasmática: carece de colesterol. Lleva a cabo procesos como la síntesis de ATP, fotosíntesis, etc. c) Citoplasma: Ribosomas 70s (30s + 50s) Sustancias de Reserva: glucógeno, almidón, volutina, azufre. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 14. d) Nucleoide o Genoma: ADN ce,ci,de Partes Facultativas: a) Fimbrias: Sujeción, adherencia.. b) Pili: Conjugación bacteriana. c) Flagelos: locomoción bacteriana. d) Cápsula: constituído por polisacáridos. Función: protección contra fagocitosis, e) Espora: resistencia a condiciones adversas.
  • 15. Tipo de reproducción de las bacterias: - Asexual: fisión binaria o bipartición. - Parasexual: conjugación bacteriana Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 16. Según su forma: - Cocos: diplococos, sarcina, estreptococos, estafilococos. Ej. Diplococo pneumoniae, Staphylococus aureus, Streptococus epidermidis. - Bacilos: bastones. Ej. Mycobacterium tuberculosis - Espirilos: espirales o sacacorcho. Ej. Treponema pallidum - Vibrios: comas. Ej. Vibrio cholerae Tipos de Bacterias
  • 17. Tipos de bacterias según el número y distribución de flagelos  Atricas: ej. Los cocos.  Monotricas: un solo flagelo. Ej. Pseudomona aeruginosa  Lofotricas: un penacho de flagelos en un extremo. Ej. Pseudomona fluorescens  Anfitricas: dos penachos, uno en cada extremo. Ej. Spirillum serpens  Peritricas: flagelos alrededor de toda la bacteria. Ej. Salmonella typhi Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 18. Principales bacterias patógenas:  Bacillus anthracis (carbunco) ÁNTRAX  Clostridium botulinum BOTULISMO  Clostridium tetani (bacilo de Nicolaier) TÉTANOS  Corynebacterium diphtheriae (B. de Löeffler DIFTERIA  Klebsiela pneumoniae (B. de Friendlander) NEUMONÍA  Salmonella typhi (bacilo de Eberth) TIFOIDEA  Vibrio cholerae CÓLERA  Haemophilus influenzae (bacilo de Pfeiffer) INFLUENZA  Bartonella bacilliformis FIEBRE DE LA OROYA  Neisseria gonorrheae (gonococo de Neisser) GONORREA  Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch) TUBERCULOSIS  Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen) LEPRA  Treponema pallidum SÍFILIS Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC