SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULA: HISTORIA
PRIMEROS MICROSCOPIOS

   Galileo (1564-1642): científico italiano, hizo un
    microscopio compuesto(dos lentes montadas
    en cada extremo de un tubo hueco) con el
    que observó insectos.
   RobertHooke(1635-1703):
    mejoró el diseño del
    microscopio compuesto (30
    X) y observó cortes finos
    de corcho. En 1665, en su
    libro Micrographia, usó
    la palabra célula (celdas
    pequeñas). No observó
    células vivientes, sin
    embargo se le reconoce
    haber sido la primera
    persona que observó e
    identificó las células
 PRIMEROS MICROSCOPIOS
 Anton van
  Leeuwenhoek(1632-1723):
  construyó microscopios
  simples con solo una lente que
  aumentaba los objetos 200
  veces.

   Observó células sanguíneas,
    bacterias y organismos
    simples en gotas de agua.
LA TEORIA CELULAR

   Para el siglo XIX, los microscopios
    se habían mejorado mucho y se
    habían podido estudiar estructuras
    nunca antes vistas en las células.

   En 1833, Robert Brown(1773-
    1858), un botánico escocés,
    descubrió que las células de las
    hojas de orquídeas tenían una
    estructura central (ahora llamada
    núcleo).
TEORÍA CELULAR
   Pocos años más tarde (1840)
    se usó la palabra
    protoplasma (Purkinje) para
    referirse al material viviente
    del interior de las células.
   En 1838, Matthias
    Schleiden, botánico alemán,
    propuso la hipótesis de que
    todas las plantas están
    formadas por células.
   En 1839, Theodor Schwann,
    zoólogo alemán, propuso que
    los animales también están
    formados por células y que
    los procesos de vida ocurren
    dentro de las células
LA TEORIA CELULAR

 En 1858, Rudolf
  Virchow, presentó
  evidencia de que las
  células se reproducen
  para formar nuevas
  células.
 Schleiden, Schawnn y
  Virchow aportaron para
  el desarrollo de la teoría
  celular
TEORIA CELULAR
 1) Cada organismo vivo está formado
  por una o más células.
 2) Los organismos vivos más
  pequeños son células únicas y las
  células son las unidades
  fundamentales de los seres vivos.
 3) Todas las células provienen de
  células preexistentes
 4- El material hereditario pasa de la
  célula madre a las hijas
SEGÚN LA
ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURAS
PRESENTES:
CÉLULA PROCARIOTA
CÉLULA EUCARIOTA
CARACTERISTICAS DE CELULA
                         PROCARIOTA

Característica                               DESCRIPCIÓN

tamaño                          dimensiones reducidas (1-10 µm)
                                Único, no rodeado por una membrana
ADN                             nuclear, sin proteínas asociadas,
                                circular, cerrado
                                por fisión binaria, sin centriolos, ni
división
                                huso mitótico ni microtúbulos
                                reducida, intercambio de material
sexualidad
                                genético mediante conjugación
formas multicelulares           escasas

Metabolismo, respiración        formas aerobias y anaerobias

Organelas membranosas           ausentes
                                simples de proteína flagelina
flagelos
                                Diapositiva 14
                                con enzimas ligadas a la membrana
                                celular, fotosíntesis aerobia y
fotosíntesis
                                anaerobia, originado azufre, sulfato u
                                oxígenoCYANOBACTERIA
Presentes en todas
Membrana plasmática: protección, intercambio, reconocimiento
Ribosomas : síntesis de proteínas
ADN (cromosoma procariotico), una sola molécula, contiene los
genes, herencia y síntesis de proteínas.Diapositiva 14

Varian según el grupo
pared celular: protecciónDiapositiva 16
Capsula: protección, resistencia
Mesosoma; replicación del ADNDiapositiva 13
Laminillas fotosintéticas; fotosíntesis, quimiosíntesis
Flagelos: movilidad flagelinaDiapositiva 14
Pili: puente de conjugación (reproducción sexual)CONJUGACION
Plásmidos: ADN extracromosómico, resistencia, fertilidad
Vaina muscilaginosa: unión, protecciónDiapositiva 13
CELULA PROCARIOTA
ORGANISMOS PROCARIOTICOS:
 BACTERIAS

 CYANOBACTERIAS CYANOBACTERIAS

 MICOPLASMAS MYCOPLASMA

 RICKETTSIAS (parasitas, infecciones, tifus,
  TRASNMITIDAS POR GARRAPATAS O ACAROS EN GENERAL) RYCKETTSIA
    CELULA PROCARIOTA

   ESPIROQUETAS (enfermedades sexuales, sifilis)
   ESPIROQUETA TREPONEMA PALLIDUM SIFILIS

   ARCHEOBACTERIAS                  ARCHEOBACTERIA CELULA PROCARIOTA
BACTERIA

http://www.unavarra.es/genmic/microgral/01_morfologia_y_estructura_tpc.pdf
Diapositiva 11
DIAPOSITIVA 11
BACTERIAS
Bacillus coagulans
(contamina conservas
acidas)




                                                Bacillus anthracis
                                                (carbunco o
                                                antrax)



                       http://www.unavarra.es/genmic/microgral/01_morfologia_y_estructura_tpc.
                       pdf
PARED CELULAR: Mureina. La capa de peptidoglicano de
las bacterias Gram-positivas es más gruesa que la de las
Gram-negativas Diapositiva 11
CYANOBACTERIA                 WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?
   V=KCFJXYZGH20
   DIAPOSITIVA 10




http://images.google.com.ar/im
gres?imgurl
CONJUGACION
DIAPOSITIVA 11
CYANOBACTERIAS
CELULA PROCARIOTA
MYCOPLASMA
CELULA PROCARIOTA
RYCKETTSIA
CELULA PROCARIOTA
ESPIROQUETA
TREPONEMA PALLIDUM SIFILIS
CELULA PROCARIOTA
ARCHEOBACTERIA HALOBACTERIA
CELULA PROCARIOTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
Lucía Ontiveros Carrasco
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
seggal
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
Gina Sisalema
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
2702999
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Isadora Nadja
 
Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas
Layla Interiano
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
Mishelle Orellana
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioandres-biologia
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
MateoCevallos3
 
Timo
TimoTimo
Flagelos y cilios
Flagelos y ciliosFlagelos y cilios
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVASTejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Luis de la Barrera
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoEdwin Floyd
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
Aldhair Alvarez Uchuya
 

La actualidad más candente (20)

Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
 
C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medio
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
Flagelos y cilios
Flagelos y ciliosFlagelos y cilios
Flagelos y cilios
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVASTejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
 

Destacado

La biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiologíaLa biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Organización De Célula Eucarionte
Organización De Célula EucarionteOrganización De Célula Eucarionte
Organización De Célula Eucarionte
felipe
 
Biotecnología y Célula
Biotecnología y CélulaBiotecnología y Célula
Biotecnología y Célula
jortega
 
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariotaU5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
Saro Hidalgo
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
Adry Cami
 
Cells
CellsCells
Cellsa arg
 
Cruza Monohíbrida
Cruza MonohíbridaCruza Monohíbrida
Cruza Monohíbrida
Colegio de Bachilleres
 
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSCUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSeileem de bracho
 
Funciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana CelularFunciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana Celular
Unidad Educativa "Ibarra"
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
Ramiro Muñoz
 
I8 meiosis pdf1
I8 meiosis pdf1I8 meiosis pdf1
I8 meiosis pdf1
biogeo
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariotapaulluuuchis
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
sauElProfe
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activojhonferve
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1cRosario Alva
 

Destacado (20)

LA CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTALA CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA
 
La biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiologíaLa biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiología
 
Organización De Célula Eucarionte
Organización De Célula EucarionteOrganización De Célula Eucarionte
Organización De Célula Eucarionte
 
Biotecnología y Célula
Biotecnología y CélulaBiotecnología y Célula
Biotecnología y Célula
 
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariotaU5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
 
Cells
CellsCells
Cells
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Cruza Monohíbrida
Cruza MonohíbridaCruza Monohíbrida
Cruza Monohíbrida
 
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSCUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
 
Reino procariota
Reino procariotaReino procariota
Reino procariota
 
Funciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana CelularFunciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana Celular
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 
I8 meiosis pdf1
I8 meiosis pdf1I8 meiosis pdf1
I8 meiosis pdf1
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activo
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
 

Similar a estructura y organización de la célula procariota

ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
GustavoVazquez429346
 
Curso microbiología
Curso microbiologíaCurso microbiología
Curso microbiología
Almaz Universe
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismos
hanzelRojas
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinicaedemo7
 
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz lasLizlas
 
citología final.pptx
citología final.pptxcitología final.pptx
citología final.pptx
KevinBorda1
 
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.ccccccccccLa célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
fernandachavezmeve
 
Biología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónBiología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónAinhoa Castiella
 
Biblia de la Celula
Biblia de la CelulaBiblia de la Celula
Biblia de la Celula
joshman valarezo
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z OPatricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoPatricio
 
Aspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismos
Aspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismosAspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismos
Aspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismos
Alvaro Alvite
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiategyn2012
 
Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).
maria eugenia muñoz
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismosmartalpz
 

Similar a estructura y organización de la célula procariota (20)

ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
 
Curso microbiología
Curso microbiologíaCurso microbiología
Curso microbiología
 
Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismos
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz las
 
citología final.pptx
citología final.pptxcitología final.pptx
citología final.pptx
 
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.ccccccccccLa célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
 
Biología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónBiología Celular, introducción
Biología Celular, introducción
 
Biblia de la Celula
Biblia de la CelulaBiblia de la Celula
Biblia de la Celula
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Aspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismos
Aspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismosAspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismos
Aspectos historicos y_estrcuturales_de_los_microorganismos
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

estructura y organización de la célula procariota

  • 1. CELULA: HISTORIA PRIMEROS MICROSCOPIOS  Galileo (1564-1642): científico italiano, hizo un microscopio compuesto(dos lentes montadas en cada extremo de un tubo hueco) con el que observó insectos.
  • 2. RobertHooke(1635-1703): mejoró el diseño del microscopio compuesto (30 X) y observó cortes finos de corcho. En 1665, en su libro Micrographia, usó la palabra célula (celdas pequeñas). No observó células vivientes, sin embargo se le reconoce haber sido la primera persona que observó e identificó las células
  • 3.  PRIMEROS MICROSCOPIOS  Anton van Leeuwenhoek(1632-1723): construyó microscopios simples con solo una lente que aumentaba los objetos 200 veces.  Observó células sanguíneas, bacterias y organismos simples en gotas de agua.
  • 4. LA TEORIA CELULAR  Para el siglo XIX, los microscopios se habían mejorado mucho y se habían podido estudiar estructuras nunca antes vistas en las células.  En 1833, Robert Brown(1773- 1858), un botánico escocés, descubrió que las células de las hojas de orquídeas tenían una estructura central (ahora llamada núcleo).
  • 5. TEORÍA CELULAR  Pocos años más tarde (1840) se usó la palabra protoplasma (Purkinje) para referirse al material viviente del interior de las células.  En 1838, Matthias Schleiden, botánico alemán, propuso la hipótesis de que todas las plantas están formadas por células.  En 1839, Theodor Schwann, zoólogo alemán, propuso que los animales también están formados por células y que los procesos de vida ocurren dentro de las células
  • 6. LA TEORIA CELULAR  En 1858, Rudolf Virchow, presentó evidencia de que las células se reproducen para formar nuevas células.  Schleiden, Schawnn y Virchow aportaron para el desarrollo de la teoría celular
  • 7. TEORIA CELULAR  1) Cada organismo vivo está formado por una o más células.  2) Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son las unidades fundamentales de los seres vivos.  3) Todas las células provienen de células preexistentes  4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas
  • 8.
  • 10. CARACTERISTICAS DE CELULA PROCARIOTA Característica DESCRIPCIÓN tamaño dimensiones reducidas (1-10 µm) Único, no rodeado por una membrana ADN nuclear, sin proteínas asociadas, circular, cerrado por fisión binaria, sin centriolos, ni división huso mitótico ni microtúbulos reducida, intercambio de material sexualidad genético mediante conjugación formas multicelulares escasas Metabolismo, respiración formas aerobias y anaerobias Organelas membranosas ausentes simples de proteína flagelina flagelos Diapositiva 14 con enzimas ligadas a la membrana celular, fotosíntesis aerobia y fotosíntesis anaerobia, originado azufre, sulfato u oxígenoCYANOBACTERIA
  • 11. Presentes en todas Membrana plasmática: protección, intercambio, reconocimiento Ribosomas : síntesis de proteínas ADN (cromosoma procariotico), una sola molécula, contiene los genes, herencia y síntesis de proteínas.Diapositiva 14 Varian según el grupo pared celular: protecciónDiapositiva 16 Capsula: protección, resistencia Mesosoma; replicación del ADNDiapositiva 13 Laminillas fotosintéticas; fotosíntesis, quimiosíntesis Flagelos: movilidad flagelinaDiapositiva 14 Pili: puente de conjugación (reproducción sexual)CONJUGACION Plásmidos: ADN extracromosómico, resistencia, fertilidad Vaina muscilaginosa: unión, protecciónDiapositiva 13
  • 12. CELULA PROCARIOTA ORGANISMOS PROCARIOTICOS:  BACTERIAS  CYANOBACTERIAS CYANOBACTERIAS  MICOPLASMAS MYCOPLASMA  RICKETTSIAS (parasitas, infecciones, tifus, TRASNMITIDAS POR GARRAPATAS O ACAROS EN GENERAL) RYCKETTSIA CELULA PROCARIOTA  ESPIROQUETAS (enfermedades sexuales, sifilis)  ESPIROQUETA TREPONEMA PALLIDUM SIFILIS  ARCHEOBACTERIAS ARCHEOBACTERIA CELULA PROCARIOTA
  • 15. BACTERIAS Bacillus coagulans (contamina conservas acidas) Bacillus anthracis (carbunco o antrax) http://www.unavarra.es/genmic/microgral/01_morfologia_y_estructura_tpc. pdf
  • 16. PARED CELULAR: Mureina. La capa de peptidoglicano de las bacterias Gram-positivas es más gruesa que la de las Gram-negativas Diapositiva 11
  • 17.
  • 18. CYANOBACTERIA WWW.YOUTUBE.COM/WATCH? V=KCFJXYZGH20 DIAPOSITIVA 10 http://images.google.com.ar/im gres?imgurl