SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Parque los naranjos
LIC: Emma Mejía
Alumnos: Cindy Paola Velásquez Castro (0502-1992-02797)
Edil Daniel Garay Yanez 0501199310183
Fredy Alberto Ulloa 0505199200560
Sandy Laurent Alvarado 501199219140
Sección: A
San Pedro Sula Sábado 2 de
Diciembre del 2013
Introducción
El Parque Eco-Arqueológico los Naranjos se ubica en el Jaral depto. De Cortes
municipio de Santa Cruz (Rivera Norte del Lago de Yojoa) a 3 km de Peña Blanca.
En 1994 se da el primer hallazgo arqueológico, descubrimiento realizado por Doris
de Stone. Pero hasta el 7 de Diciembre de 2001 lo declaran Parque Arqueológico.
Las culturas que habitaron esta región fueron los Olmecas y Protonemas. La
economía de estas tribus se basaba en la agricultura y artesanía. Y la acrópolis se
ubicó en la estructura número 1. Los tipos de piezas que se encuentran en el
Museo del Parque los Naranjos son: Vasijas, ollas, obsidianas, vasijas de barro,
silbatos, incensarios. El uso que le daban a la obsidiana era para sacrificio y caza.
El parque Los Naranjos se ubica en una zona que desde la Época Prehistórica
conecta 3 importantes valles de la zona de Hondura: Valle de Sula, Santa Barbará y
Comayagua, constituyéndose en un posible sitio de confluencia de los pueblos que
habitaron este sector y que ahora es territorio hondureño. Este Parque es uno de
los más importantes y más antiguos de Honduras. Según informes, fue habitado por
los antecesores de lo s Lencas. Los Naranjos fue una ciudad importante que tuvo
influencia sobre gran parte del territorio del actual centro norte de país.
Objetivos
 Visitar el parque nacional los naranjos con el propósito de
enriquecer el conocimiento teórico adquirido en la clase.
 Comprender la importancia de las áreas protegidas.
 Valorar la importancia del lago de yojoa para Honduras.
Guía de estudio
1).En que año se descubrió el parque y por quien ?
R/En 1934 por la arqueóloga Norteamérica Doris Stone.
2).Que plantas representantes de la flora de Honduras existen en el
parque. Escribe el nombre y características.
Imagen Nombre Característica
Planta Jutiapa
De tallo grueso,
hojas alternas,
elípticas, muy
desiguales y
acorazadas en la
base, y flores en
espinas delgadas.
La raíz y la hoja en
cocción se usan en
la medicina t
Palma
viajera
Se denomina de esta
manera por el hecho
de que los viajeros
sedientos podían
encontrar depósitos de
agua en muchas partes
de la planta, tales
como los foliolos de las
hojas, las brácteas de
las flores y en el
interior de los hoyejos
de la base de las hojas.
Filodendro
mono de león
Planta arbustiva de la
familia Araceae y
origen americano.
Puede alcanzar una
altura de hasta 3
metros, con tronco
erguido o bien epífita.
. Bijao o
Platanillo
Entre las espatas se
almacena agua de
lluvia donde pueden
vivir algunos
invertebrados.
Costilla de
Adán
Hierba trepadora.
Hojas generalmente
grandes, a menudo
lobuladas o hendidas
profundamente, y
pueden ser más o
menos pinnadas. Se
presentan alternas en
el tallo.
Quercus ilex
Es un árbol de la familia
de las fagáceas. Otros
nombres vulgares con
los que se conoce a la
encina son carrasca,
chaparra o chaparro.
3). Que institución colaboran con el parque?
R/Institución Hondureña de la Antropología Historia.
4).Que representantes de nuestra fauna habitan en el parque?
R/
 Tucán
 Perico Pechisucio
 Loro frentiblanco
 Urraca Parda
 Carpintera Frentiladora
 Tangana Cuelli Roja
 La ardilla gris
4).Enumere las especies de aves, roedores y monos de
parque ?
Hay más de 225 especies entre ellas

 /El zambullidor pico grueso
 La garza real
 Garcilla bueyera
 Búho ferruginoso
 El Caracolero
 Halcón en la carretera
 El colibrí rufo de cola
 El motmot turquesa de ceja
 La corona azul motmot
 El piculet neo tropical
 Pájaro carpintero
 El elaenia de vientre amarillo
 El colirrojo estadounidense
 El oriol Altamira
 El oriol de Baltimore
 La golondrina común
 El Jay Brown
 La Red-throated Ant-Tanager
 La Reinita con capucha
 El Ala de Sable Violeta
 El colibrí rufo de cola
 El Piculet Neo tropical
 El Aní Groove-facturados racas(textura, color, cteristi
 La Oropéndola Castaño de cabeza
 La Oropéndola Montezuma
6).Cual es el tipo de suelo del parque determínelo de
acuerdo determínelo de acuerdo a su (calor etc..)
R/suelo fértil y rocas de orígenes volcánicas.
7). Qué importancia representa para el parque la cercanía
de lago de yojoa?
R/El lago se declaró zona de reserva en 1991 por sus
características sus aguas por lo arqueológicas, botánico
hay nueve sitios turísticos alrededor del lago.
9). Enumerar los problemas arqueológicos que se presentan
en lago de yojoa?
R/
 Tala de bosque
 Agricultura(por los químicos)
 Ganadería
 Hotelería
 Minería

ítulo:El grito
Autor: Munch, Edvard
Datación: 1893
Estilo: expresionismo diferente que ser expresionista
Escula: Alemania
Técnica: Oleo y temple
Medidas: cartón; 91 cm x 73,5 cm
Localización original: Nasjonalgalleriet, en Oslo (existen 50 copias)
Contexto histórico: Estamos en pleno modernismo en Europa, y arrasa completamente en las ciudades una referencia por
los temas de la naturaleza, las líneas curvas e impregna todo lo que sucede.
En este año encontramos el momento ágil de la industrialización que crea una sociedad más individual y que provoca
sentimientos negativos a las personas. También hay un desarrollo científico que aumenta el sentimiento de soledad.
Características: Estilo: el expresionismo critica la sociedad, busca la libertad social del individuo, tacto con ironía a las
clases altas. Los expresionistas pintan lo que sienten, imágenes como caricaturas, las figuras humanas se reducen a elemento
simples y exageran los elemento lineales. Se inspiran en la tendencia del arte negro africano y por lo tanto, utilizan colores
fuertes y violentos.
Composición: Se trata de un oleo y temple sobre cartón donde destacamos los colores en dos gamas: frío, azules, lilas... y
cálidos, rojos, amarillo, naranjas... se contrarrestan con el azul del mar, en una ciudad portuaria, es un fiordo Noruego (es
como una río dentro de la tierra) En cuanto a la pincelada es muy libre, suelta con figuras con poco tratado porque así
pretendía mejor para expresar lo que él quería. En cuanto a la luz, es una luz irreal, de la misma forma que lo puede estar un
cómic. En referencia al espacio tridimensional, la profundidad nos la da la barandilla. Por último, es un cuadro con una gran
expresividad en su conjunto.
Iconografía: Se trata de una composición con dos zonas diferentes, con la figura como centro del cuadro, que todavía no
queda bien claro su sexo, equilibrada con las otras dos figuras, pero sobre todo destaca la separación que hace la barandilla,
separa una zona donde hay las personas, donde hay el predominio de las líneas rectas y después traspasando la barandilla
hay muchas curvas y mucho movimiento, dando así una sensación que el individuo se integra más en la fuerza de la
naturaleza que no en los elementos constructivos del hombre. Parece ser inspirada en una momia que vio en el Musée de
l´Homme de Paris, el tema es de él, pero no la figura.
- El ritmo se encuentra divididos en dos formas diferenciadas
1. inferior izquierda→ predominio de las líneas rectas
2. parte superior→ predominio de las líneas curvas y la figura que se integra más con la naturaleza y no a la barandilla del
cuadro.
Significado: Esta obra no fue encargada por nadie, puesto que nos encontramos en una época donde el pintor crea su obra
cuando él quiere y donde expresa sus sentimientos más interiores, el llamado arte por el arte. Para entender la obra de
Munch perfectamente, hay que saber un poco de su vida, por lo tanto, esta angustia que refleja el cuadro se fundamenta en
que desde muy pequeño perdió a su hermana ya sus padres, es decir, estuvo rodeado de la enfermedad, la muerte y la locura
desde muy pequeño y se ve insignificante en frente al poder de la naturaleza y del control del destino de un mismo.
Función: La función de este cuadro es expresión del mundo interior del artista. Fue creada por que Munch y vuelve a
plasmar con oleo aquello que él sentía en su interior, aquella angustia que tenía. Además Suponía una obsesión ya que
existen 50 copias de la obra.
Influencias: Las influencias posteriores mes destacadas son: Toulosse, Gaugin y los postimpresionistas, en cuanto a sus
precedentes, sería Van Gogh.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jorge carrera andrade
Jorge carrera andradeJorge carrera andrade
Jorge carrera andrade
Jorge Castillo
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismo
Alvaro Vilcapoma
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español iv
jennsen23
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Mapa criollismo en la literatura
Mapa criollismo en la literaturaMapa criollismo en la literatura
Mapa criollismo en la literatura
EdgardoHernndez6
 
Juan león mera
Juan león meraJuan león mera
Juan león mera
Anderson Ortiz Caicedo
 
Mapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre RepresentantesMapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre Representantes
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias socialesFacultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Julio Mazón
 
Vida y obra de juan ramón molina
Vida y obra de juan ramón molinaVida y obra de juan ramón molina
Vida y obra de juan ramón molina
albameza05
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
judith_01
 
El indigenismo ii
El indigenismo iiEl indigenismo ii
El indigenismo ii
Jose Luis Gonzales Montañez
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
Marya16
 

La actualidad más candente (12)

Jorge carrera andrade
Jorge carrera andradeJorge carrera andrade
Jorge carrera andrade
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismo
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español iv
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920
 
Mapa criollismo en la literatura
Mapa criollismo en la literaturaMapa criollismo en la literatura
Mapa criollismo en la literatura
 
Juan león mera
Juan león meraJuan león mera
Juan león mera
 
Mapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre RepresentantesMapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre Representantes
 
Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias socialesFacultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
 
Vida y obra de juan ramón molina
Vida y obra de juan ramón molinaVida y obra de juan ramón molina
Vida y obra de juan ramón molina
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
El indigenismo ii
El indigenismo iiEl indigenismo ii
El indigenismo ii
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 

Similar a Biologia copia

03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
Doris Alonso
 
03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
Doris Alonso
 
01 romanticismo (1)
01 romanticismo (1)01 romanticismo (1)
01 romanticismo (1)
Leonardo Bastos
 
Semana del árbol en Seseña
Semana del árbol en SeseñaSemana del árbol en Seseña
Semana del árbol en Seseña
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
Encarna Lago
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
C1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptxC1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptx
MadelineBatista2
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
Lorenzo Sanches
 
Interpretación del arte a exteriores de la UNT
Interpretación del arte a exteriores de la UNTInterpretación del arte a exteriores de la UNT
Interpretación del arte a exteriores de la UNT
Eduardo Grados
 
Propuesta didáctica en educación ambiental
Propuesta didáctica en educación ambiental Propuesta didáctica en educación ambiental
Propuesta didáctica en educación ambiental
Ana Belén Fernandez Camacho
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
IngridYoneri
 
Paneles expositivos
Paneles expositivosPaneles expositivos
Paneles expositivos
Jose Milara
 
El jovenzuelo Calamar
El jovenzuelo CalamarEl jovenzuelo Calamar
El jovenzuelo Calamar
Omar Baldeon
 
Naturalismo. Ronald Alegria. 2013
Naturalismo. Ronald Alegria. 2013Naturalismo. Ronald Alegria. 2013
Naturalismo. Ronald Alegria. 2013
Liceo Teresa Carreño
 
Docente por vocación
Docente por vocaciónDocente por vocación
Docente por vocación
Carlos Roberto Méndez
 
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
Pilar Alvarez
 
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_esoModernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
SanchezBcn
 

Similar a Biologia copia (20)

03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
 
03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
 
01 romanticismo (1)
01 romanticismo (1)01 romanticismo (1)
01 romanticismo (1)
 
Semana del árbol en Seseña
Semana del árbol en SeseñaSemana del árbol en Seseña
Semana del árbol en Seseña
 
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
C1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptxC1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Finals segle lite
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Interpretación del arte a exteriores de la UNT
Interpretación del arte a exteriores de la UNTInterpretación del arte a exteriores de la UNT
Interpretación del arte a exteriores de la UNT
 
Propuesta didáctica en educación ambiental
Propuesta didáctica en educación ambiental Propuesta didáctica en educación ambiental
Propuesta didáctica en educación ambiental
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
 
Paneles expositivos
Paneles expositivosPaneles expositivos
Paneles expositivos
 
El jovenzuelo Calamar
El jovenzuelo CalamarEl jovenzuelo Calamar
El jovenzuelo Calamar
 
Naturalismo. Ronald Alegria. 2013
Naturalismo. Ronald Alegria. 2013Naturalismo. Ronald Alegria. 2013
Naturalismo. Ronald Alegria. 2013
 
Docente por vocación
Docente por vocaciónDocente por vocación
Docente por vocación
 
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
 
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_esoModernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
 

Último

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Biologia copia

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Parque los naranjos LIC: Emma Mejía Alumnos: Cindy Paola Velásquez Castro (0502-1992-02797) Edil Daniel Garay Yanez 0501199310183 Fredy Alberto Ulloa 0505199200560 Sandy Laurent Alvarado 501199219140 Sección: A San Pedro Sula Sábado 2 de Diciembre del 2013
  • 2. Introducción El Parque Eco-Arqueológico los Naranjos se ubica en el Jaral depto. De Cortes municipio de Santa Cruz (Rivera Norte del Lago de Yojoa) a 3 km de Peña Blanca. En 1994 se da el primer hallazgo arqueológico, descubrimiento realizado por Doris de Stone. Pero hasta el 7 de Diciembre de 2001 lo declaran Parque Arqueológico. Las culturas que habitaron esta región fueron los Olmecas y Protonemas. La economía de estas tribus se basaba en la agricultura y artesanía. Y la acrópolis se ubicó en la estructura número 1. Los tipos de piezas que se encuentran en el Museo del Parque los Naranjos son: Vasijas, ollas, obsidianas, vasijas de barro, silbatos, incensarios. El uso que le daban a la obsidiana era para sacrificio y caza. El parque Los Naranjos se ubica en una zona que desde la Época Prehistórica conecta 3 importantes valles de la zona de Hondura: Valle de Sula, Santa Barbará y Comayagua, constituyéndose en un posible sitio de confluencia de los pueblos que habitaron este sector y que ahora es territorio hondureño. Este Parque es uno de los más importantes y más antiguos de Honduras. Según informes, fue habitado por los antecesores de lo s Lencas. Los Naranjos fue una ciudad importante que tuvo influencia sobre gran parte del territorio del actual centro norte de país.
  • 3. Objetivos  Visitar el parque nacional los naranjos con el propósito de enriquecer el conocimiento teórico adquirido en la clase.  Comprender la importancia de las áreas protegidas.  Valorar la importancia del lago de yojoa para Honduras.
  • 4. Guía de estudio 1).En que año se descubrió el parque y por quien ? R/En 1934 por la arqueóloga Norteamérica Doris Stone. 2).Que plantas representantes de la flora de Honduras existen en el parque. Escribe el nombre y características. Imagen Nombre Característica Planta Jutiapa De tallo grueso, hojas alternas, elípticas, muy desiguales y acorazadas en la base, y flores en espinas delgadas. La raíz y la hoja en cocción se usan en la medicina t Palma viajera Se denomina de esta manera por el hecho de que los viajeros sedientos podían encontrar depósitos de agua en muchas partes de la planta, tales como los foliolos de las hojas, las brácteas de las flores y en el interior de los hoyejos de la base de las hojas. Filodendro mono de león Planta arbustiva de la familia Araceae y origen americano. Puede alcanzar una altura de hasta 3 metros, con tronco erguido o bien epífita.
  • 5. . Bijao o Platanillo Entre las espatas se almacena agua de lluvia donde pueden vivir algunos invertebrados. Costilla de Adán Hierba trepadora. Hojas generalmente grandes, a menudo lobuladas o hendidas profundamente, y pueden ser más o menos pinnadas. Se presentan alternas en el tallo. Quercus ilex Es un árbol de la familia de las fagáceas. Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina son carrasca, chaparra o chaparro. 3). Que institución colaboran con el parque? R/Institución Hondureña de la Antropología Historia. 4).Que representantes de nuestra fauna habitan en el parque? R/  Tucán  Perico Pechisucio  Loro frentiblanco  Urraca Parda  Carpintera Frentiladora  Tangana Cuelli Roja  La ardilla gris
  • 6. 4).Enumere las especies de aves, roedores y monos de parque ? Hay más de 225 especies entre ellas   /El zambullidor pico grueso  La garza real  Garcilla bueyera  Búho ferruginoso  El Caracolero  Halcón en la carretera  El colibrí rufo de cola  El motmot turquesa de ceja  La corona azul motmot  El piculet neo tropical  Pájaro carpintero  El elaenia de vientre amarillo  El colirrojo estadounidense  El oriol Altamira  El oriol de Baltimore  La golondrina común  El Jay Brown  La Red-throated Ant-Tanager  La Reinita con capucha  El Ala de Sable Violeta  El colibrí rufo de cola  El Piculet Neo tropical  El Aní Groove-facturados racas(textura, color, cteristi  La Oropéndola Castaño de cabeza  La Oropéndola Montezuma
  • 7. 6).Cual es el tipo de suelo del parque determínelo de acuerdo determínelo de acuerdo a su (calor etc..) R/suelo fértil y rocas de orígenes volcánicas. 7). Qué importancia representa para el parque la cercanía de lago de yojoa? R/El lago se declaró zona de reserva en 1991 por sus características sus aguas por lo arqueológicas, botánico hay nueve sitios turísticos alrededor del lago. 9). Enumerar los problemas arqueológicos que se presentan en lago de yojoa? R/  Tala de bosque  Agricultura(por los químicos)  Ganadería  Hotelería  Minería 
  • 8.
  • 9. ítulo:El grito Autor: Munch, Edvard Datación: 1893 Estilo: expresionismo diferente que ser expresionista Escula: Alemania Técnica: Oleo y temple Medidas: cartón; 91 cm x 73,5 cm Localización original: Nasjonalgalleriet, en Oslo (existen 50 copias) Contexto histórico: Estamos en pleno modernismo en Europa, y arrasa completamente en las ciudades una referencia por los temas de la naturaleza, las líneas curvas e impregna todo lo que sucede. En este año encontramos el momento ágil de la industrialización que crea una sociedad más individual y que provoca sentimientos negativos a las personas. También hay un desarrollo científico que aumenta el sentimiento de soledad. Características: Estilo: el expresionismo critica la sociedad, busca la libertad social del individuo, tacto con ironía a las clases altas. Los expresionistas pintan lo que sienten, imágenes como caricaturas, las figuras humanas se reducen a elemento simples y exageran los elemento lineales. Se inspiran en la tendencia del arte negro africano y por lo tanto, utilizan colores fuertes y violentos. Composición: Se trata de un oleo y temple sobre cartón donde destacamos los colores en dos gamas: frío, azules, lilas... y cálidos, rojos, amarillo, naranjas... se contrarrestan con el azul del mar, en una ciudad portuaria, es un fiordo Noruego (es como una río dentro de la tierra) En cuanto a la pincelada es muy libre, suelta con figuras con poco tratado porque así pretendía mejor para expresar lo que él quería. En cuanto a la luz, es una luz irreal, de la misma forma que lo puede estar un cómic. En referencia al espacio tridimensional, la profundidad nos la da la barandilla. Por último, es un cuadro con una gran expresividad en su conjunto. Iconografía: Se trata de una composición con dos zonas diferentes, con la figura como centro del cuadro, que todavía no queda bien claro su sexo, equilibrada con las otras dos figuras, pero sobre todo destaca la separación que hace la barandilla, separa una zona donde hay las personas, donde hay el predominio de las líneas rectas y después traspasando la barandilla hay muchas curvas y mucho movimiento, dando así una sensación que el individuo se integra más en la fuerza de la naturaleza que no en los elementos constructivos del hombre. Parece ser inspirada en una momia que vio en el Musée de l´Homme de Paris, el tema es de él, pero no la figura. - El ritmo se encuentra divididos en dos formas diferenciadas 1. inferior izquierda→ predominio de las líneas rectas 2. parte superior→ predominio de las líneas curvas y la figura que se integra más con la naturaleza y no a la barandilla del cuadro. Significado: Esta obra no fue encargada por nadie, puesto que nos encontramos en una época donde el pintor crea su obra cuando él quiere y donde expresa sus sentimientos más interiores, el llamado arte por el arte. Para entender la obra de Munch perfectamente, hay que saber un poco de su vida, por lo tanto, esta angustia que refleja el cuadro se fundamenta en que desde muy pequeño perdió a su hermana ya sus padres, es decir, estuvo rodeado de la enfermedad, la muerte y la locura desde muy pequeño y se ve insignificante en frente al poder de la naturaleza y del control del destino de un mismo. Función: La función de este cuadro es expresión del mundo interior del artista. Fue creada por que Munch y vuelve a plasmar con oleo aquello que él sentía en su interior, aquella angustia que tenía. Además Suponía una obsesión ya que existen 50 copias de la obra.
  • 10. Influencias: Las influencias posteriores mes destacadas son: Toulosse, Gaugin y los postimpresionistas, en cuanto a sus precedentes, sería Van Gogh.