SlideShare una empresa de Scribd logo
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Hispanoamericana
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña
Prof. Dodmar Aguirre D.
Objetivos de Aprendizaje
• Conocer las distintas obras y autores panameños.
• Valora la importancia que tienen los escritores panameños
como parte de la cultura nacional.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña
Prof. Dodmar Aguirre D.
Importancia
Permite descubrir y vivenciar la identidad nacional.
Sirve para descubrir los orígenes de la nacionalidad.
Permite avizorar los primeros escritos y su trascendencia en el
devenir nacional.
Portadora indirecta de su historia, costumbres, tradiciones.
Fuente de mucha información importante relativa a diversos
aspectos de la vida cotidiana.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña
Prof. Dodmar Aguirre D.
LITERATURA PANAMEÑA – EL REALISMO Y EL NATURALISMO
Movimientos literarios del siglo
XIX, distinguidos por la
descripción detallada de la
realidad y la denuncia social.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Realismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
El Realismo
Las
características
principales:
Oposición a
los temas
imaginarios.
Trata temas
sociales y
reales.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Naturalismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
El Naturalismo
Características
principales:
Se interesa
también por
temas Sociales.
Añade el
determinismo
social o herencia
genética.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Realismo y El Naturalismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
El Realismo y
el
Naturalismo
Características
narrativas:
Descripción
detallada de la
realidad.
Se describen a
personajes,
ambientes y
situaciones.
Intentan
denunciar lo
que sucede en
la Sociedad.
Prof. Dodmar Aguirre D.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Realismo y El Naturalismo
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Naturalismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
El Naturalismo
presenta otras
características
diferentes:
Descripción de
ambientes y personajes
marginados de la
sociedad (determinismo
social).
Descripción, al detalle,
de la sociedad.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
El Modernismo es una
corriente artística
internacional que va desde
finales del Siglo XIX hasta
1914, abarcó todas las artes
y se caracterizó por una
fuerte rebeldía contra el
Realismo anterior y contra
la vulgaridad y monotonía
de la sociedad burguesa.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Parnasianismo Simbolismo Impresionismo
Búsqueda de la belleza
sensible.
La perfección formal.
El arte de la sugerencia
La musicalidad
La indefinición
Modernismo
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Los modernistas procuran reproducir los efectos sensoriales más
variados a través de las palabras, embellecen sus composiciones con
un léxico rico en cultismos, adjetivos cromáticos, sustantivos que
sugiere colores, sonoridades o aromas.
La aliteración (“los
suspiros se escapan de
su boca de fresa”).
Insinuación y a la sugerencia
a través de: los símbolos, la
sinestesia y el
desplazamiento calificativo.
La onomatopeya y las
palabras esdrújulas para
dar musicalidad y ritmo a
sus obras.
RECURSOS
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Ejemplos de simbolismo
El crepúsculo
simboliza el
ocaso de la
vida.
La fuente con
el ruido
monótono del
agua evoca la
sensación de
tedio y
melancolía.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Darío
Herrera
(1870-1914)
“Horas
Lejanas”
Darío Herrera (Panamá, 18 de julio
de 1870-Valparaíso, 10 de junio de
1914) fue escritor modernista,
diplomático y periodista.
Como diplomático, desde 1897, recorrió:
Ecuador, Perú, Chile
Argentina, Francia
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Darío
Herrera
(1870-1914)
“Horas
Lejanas”
Forjó amistad con varios de los
grandes poetas modernistas:
Rubén Darío, Leopoldo Lugones
Ricardo Jaimes Freire
Francisco y Ventura García Calderón
José Santos Chocano
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Darío
Herrera
(1870-1914)
“Horas
Lejanas”
Publicaciones:
Horas lejanas (1903), primer libro panameño
de cuentos.
Lejanías (1971) obra póstuma.
Fue el primer traductor al español de La
Balada de la Cárcel de Reading de Oscar
Wilde.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Influenciado
por:
Leconte de
Lisle
Stephen
Mllamé
Verlaine
José
Asunción
Silva
Rubén
Darío
Darío
Herrera
(1870-1914)
“Horas
Lejanas”
Características de su poesía: Sugestiva, psíquica y melancólica
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Darío
Herrera
(1870-1914)
“Horas
Lejanas”
La obra de Darío Herrera es muy estética (influencia
parnasiana) y se distingue por su gran poder descriptivo,
elegancia en la frase rebuscada y por una preocupación
léxica y formal que se refleja en su rima.
La temática de su poesía: hastío del amor, la
mitología grecolatina y la muerte. Intento de evadir
la realidad (presente en los poetas modernistas)
su escenario: El pasado
El esplendor
europeo.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Darío
Herrera
(1870-1914)
“Horas
Lejanas”
La temática
de su poesía
gira en torno
a:
El hastío del
amor,
La mitología
grecolatina
La muerte.
Característica:
intento de evadir la
realidad, buscando
un escenario en el
pasado o en el
esplendor europeo.
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Nicolasa de las Mercedes Garay (10 de septiembre
de 1873 - 19 de junio de 1928), conocida
popularmente como Nicole Garay.
Centinela
Nicole Garay
(1873-1918)
Poetisa
Pianista
Violinista
Educadora
Feminista
Integrante de la primera generación de poetas del país.
Cápsula de conocimiento 1
Litertura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Entre 1921 y 1925 fue
directora del Conservatorio
Nacional de Música y
Declamación.
Formó parte del movimiento
feminista de Esther Neira de
Calvo.
3 de
noviembre
Nicole Garay
(1873-1918)
Su poesía es
romántica y
melancólica
producida por la
ausencia del ser
amado o por la
incertidumbre de
la vida.
En sus obras se
percibe la
preocupación
por el futuro del
país, los temas
románticos y
sociales.
Cápsula de conocimiento 1
Litertura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Rima
Nicole Garay
(1873-1918)
Rima
De ayer a hoy
Cantinela
Esplín
Las dos plegarias
3 de noviembre
Pedacito de tierra
El niño patriota.
Obras
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Nació en la ciudad de Panamá, el 11 de abril de 1874. Hijo
de Luciano Soto y Eva Urrutia. Circunstancias adversas le
negaron la oportunidad de hacer estudios sistemáticos. No
obstante, descolló temprano como poeta y periodista. Tuvo
periódico propio: "Don Quijote" (1899), semanario que
dedicó espacio a la política y adhirió a la causa de Cuba.
Eclécticas
León Antonio
Soto (1874-
1902)
Se distingue por su alto
grado de inteligencia y por
ser el primer mártir del
movimiento separatista.
Fue cruelmente
torturado hasta
morir por su
oposición férrea
al tratado Herran-
Hay.
Murió un año
antes de que
Panamá entrara
en la categoría de
nación libre:
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Pórtico
A La
Venus De
Milo
Des-con-
tento
Epicu-
rismo
Eclec-
ticismo
Mariposas
Brindis
Bohemio
A Don
Quijote
En la
Hamaca
Una chula
Tu traje
Poesías
Eclecticismo
León Antonio
Soto (1874-
1902)
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Panameña: El Modernismo
Prof. Dodmar Aguirre D.
Eclécticas
León Antonio
Soto (1874-
1902)
Eclécticas. Obra póstuma,
publicada por Guillermo
Andreve (1905).
Obra Selecta (Verso y
Prosa). Obra póstuma,
publicada por La Academia
Panameña de la Lengua
(1974).
Obras
Cápsula de conocimiento 1
Literatura Universal: características
Prof. Dodmar Aguirre D.
¿Conocías todo eso
de la literatura
hispanoamericana?
¡No!, pero me ha
servido para
comprender
nuestros orígenes.
C1 Literatura Panameña (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
Sergio
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
geraldin_palacio
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Cristobal Mendez
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
Emmanuel Ruiz
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismo
emirslide
 
Presentacion doña barbara
Presentacion doña barbaraPresentacion doña barbara
Presentacion doña barbara
sandrarabinal
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Marco Pedreros
 
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
El romanticismo.   PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDADEl romanticismo.   PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Actimoliner Actimoliner
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
raleska
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
Diana Santamaría
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
maariane27
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Jerry David Aguayo Casias
 
Fernando chaves
Fernando chavesFernando chaves
Fernando chaves
SlayderAlavaVlez
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
Jonathan Carrasco
 
El realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en PanamáEl realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en Panamá
Yorgelys Guillén O
 

La actualidad más candente (20)

Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismo
 
Presentacion doña barbara
Presentacion doña barbaraPresentacion doña barbara
Presentacion doña barbara
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
El romanticismo.   PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDADEl romanticismo.   PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Fernando chaves
Fernando chavesFernando chaves
Fernando chaves
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
 
El realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en PanamáEl realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en Panamá
 

Similar a C1 Literatura Panameña (1).pptx

Modernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y EspañolModernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y Español
Doris Sanchez
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Grace Herrera
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
Pablo Neruda colegio parroquial
Pablo Neruda colegio parroquial Pablo Neruda colegio parroquial
Pablo Neruda colegio parroquial
Jose Raul Correa Coronel
 
Pablo Neruda colegio parroquial
Pablo  Neruda colegio parroquialPablo  Neruda colegio parroquial
Pablo Neruda colegio parroquial
Jose Raul Correa Coronel
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
profenayita
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
profenayita
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
emetk
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Diego Bernal
 
Literatura modernista con contenido.pptx
Literatura modernista con contenido.pptxLiteratura modernista con contenido.pptx
Literatura modernista con contenido.pptx
JORLUISISSACPARRAAME
 
Esteticismo
EsteticismoEsteticismo
Esteticismo
Cajondesastres
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
lauraparada98
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
labandapi
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
Sebastian Verdolaga
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
Jackelinestrella
 
Modernismo literario : Temas y características
Modernismo literario : Temas y característicasModernismo literario : Temas y características
Modernismo literario : Temas y características
CieloNieves1
 

Similar a C1 Literatura Panameña (1).pptx (20)

Modernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y EspañolModernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y Español
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Pablo Neruda colegio parroquial
Pablo Neruda colegio parroquial Pablo Neruda colegio parroquial
Pablo Neruda colegio parroquial
 
Pablo Neruda colegio parroquial
Pablo  Neruda colegio parroquialPablo  Neruda colegio parroquial
Pablo Neruda colegio parroquial
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
 
Literatura modernista con contenido.pptx
Literatura modernista con contenido.pptxLiteratura modernista con contenido.pptx
Literatura modernista con contenido.pptx
 
Esteticismo
EsteticismoEsteticismo
Esteticismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
 
Modernismo literario : Temas y características
Modernismo literario : Temas y característicasModernismo literario : Temas y características
Modernismo literario : Temas y características
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

C1 Literatura Panameña (1).pptx

  • 1. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Hispanoamericana
  • 2. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña Prof. Dodmar Aguirre D. Objetivos de Aprendizaje • Conocer las distintas obras y autores panameños. • Valora la importancia que tienen los escritores panameños como parte de la cultura nacional.
  • 3. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña Prof. Dodmar Aguirre D. Importancia Permite descubrir y vivenciar la identidad nacional. Sirve para descubrir los orígenes de la nacionalidad. Permite avizorar los primeros escritos y su trascendencia en el devenir nacional. Portadora indirecta de su historia, costumbres, tradiciones. Fuente de mucha información importante relativa a diversos aspectos de la vida cotidiana.
  • 4. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña Prof. Dodmar Aguirre D. LITERATURA PANAMEÑA – EL REALISMO Y EL NATURALISMO Movimientos literarios del siglo XIX, distinguidos por la descripción detallada de la realidad y la denuncia social.
  • 5. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Realismo Prof. Dodmar Aguirre D. El Realismo Las características principales: Oposición a los temas imaginarios. Trata temas sociales y reales.
  • 6. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Naturalismo Prof. Dodmar Aguirre D. El Naturalismo Características principales: Se interesa también por temas Sociales. Añade el determinismo social o herencia genética.
  • 7. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Realismo y El Naturalismo Prof. Dodmar Aguirre D. El Realismo y el Naturalismo Características narrativas: Descripción detallada de la realidad. Se describen a personajes, ambientes y situaciones. Intentan denunciar lo que sucede en la Sociedad.
  • 8. Prof. Dodmar Aguirre D. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Realismo y El Naturalismo
  • 9. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Naturalismo Prof. Dodmar Aguirre D. El Naturalismo presenta otras características diferentes: Descripción de ambientes y personajes marginados de la sociedad (determinismo social). Descripción, al detalle, de la sociedad.
  • 10. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. El Modernismo es una corriente artística internacional que va desde finales del Siglo XIX hasta 1914, abarcó todas las artes y se caracterizó por una fuerte rebeldía contra el Realismo anterior y contra la vulgaridad y monotonía de la sociedad burguesa.
  • 11. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Parnasianismo Simbolismo Impresionismo Búsqueda de la belleza sensible. La perfección formal. El arte de la sugerencia La musicalidad La indefinición Modernismo
  • 12. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Los modernistas procuran reproducir los efectos sensoriales más variados a través de las palabras, embellecen sus composiciones con un léxico rico en cultismos, adjetivos cromáticos, sustantivos que sugiere colores, sonoridades o aromas. La aliteración (“los suspiros se escapan de su boca de fresa”). Insinuación y a la sugerencia a través de: los símbolos, la sinestesia y el desplazamiento calificativo. La onomatopeya y las palabras esdrújulas para dar musicalidad y ritmo a sus obras. RECURSOS
  • 13. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Ejemplos de simbolismo El crepúsculo simboliza el ocaso de la vida. La fuente con el ruido monótono del agua evoca la sensación de tedio y melancolía.
  • 14. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Darío Herrera (1870-1914) “Horas Lejanas” Darío Herrera (Panamá, 18 de julio de 1870-Valparaíso, 10 de junio de 1914) fue escritor modernista, diplomático y periodista. Como diplomático, desde 1897, recorrió: Ecuador, Perú, Chile Argentina, Francia
  • 15. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Darío Herrera (1870-1914) “Horas Lejanas” Forjó amistad con varios de los grandes poetas modernistas: Rubén Darío, Leopoldo Lugones Ricardo Jaimes Freire Francisco y Ventura García Calderón José Santos Chocano
  • 16. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Darío Herrera (1870-1914) “Horas Lejanas” Publicaciones: Horas lejanas (1903), primer libro panameño de cuentos. Lejanías (1971) obra póstuma. Fue el primer traductor al español de La Balada de la Cárcel de Reading de Oscar Wilde.
  • 17. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Influenciado por: Leconte de Lisle Stephen Mllamé Verlaine José Asunción Silva Rubén Darío Darío Herrera (1870-1914) “Horas Lejanas” Características de su poesía: Sugestiva, psíquica y melancólica
  • 18. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Darío Herrera (1870-1914) “Horas Lejanas” La obra de Darío Herrera es muy estética (influencia parnasiana) y se distingue por su gran poder descriptivo, elegancia en la frase rebuscada y por una preocupación léxica y formal que se refleja en su rima. La temática de su poesía: hastío del amor, la mitología grecolatina y la muerte. Intento de evadir la realidad (presente en los poetas modernistas) su escenario: El pasado El esplendor europeo.
  • 19. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Darío Herrera (1870-1914) “Horas Lejanas” La temática de su poesía gira en torno a: El hastío del amor, La mitología grecolatina La muerte. Característica: intento de evadir la realidad, buscando un escenario en el pasado o en el esplendor europeo.
  • 20. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Nicolasa de las Mercedes Garay (10 de septiembre de 1873 - 19 de junio de 1928), conocida popularmente como Nicole Garay. Centinela Nicole Garay (1873-1918) Poetisa Pianista Violinista Educadora Feminista Integrante de la primera generación de poetas del país.
  • 21. Cápsula de conocimiento 1 Litertura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Entre 1921 y 1925 fue directora del Conservatorio Nacional de Música y Declamación. Formó parte del movimiento feminista de Esther Neira de Calvo. 3 de noviembre Nicole Garay (1873-1918) Su poesía es romántica y melancólica producida por la ausencia del ser amado o por la incertidumbre de la vida. En sus obras se percibe la preocupación por el futuro del país, los temas románticos y sociales.
  • 22. Cápsula de conocimiento 1 Litertura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Rima Nicole Garay (1873-1918) Rima De ayer a hoy Cantinela Esplín Las dos plegarias 3 de noviembre Pedacito de tierra El niño patriota. Obras
  • 23. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Nació en la ciudad de Panamá, el 11 de abril de 1874. Hijo de Luciano Soto y Eva Urrutia. Circunstancias adversas le negaron la oportunidad de hacer estudios sistemáticos. No obstante, descolló temprano como poeta y periodista. Tuvo periódico propio: "Don Quijote" (1899), semanario que dedicó espacio a la política y adhirió a la causa de Cuba. Eclécticas León Antonio Soto (1874- 1902) Se distingue por su alto grado de inteligencia y por ser el primer mártir del movimiento separatista. Fue cruelmente torturado hasta morir por su oposición férrea al tratado Herran- Hay. Murió un año antes de que Panamá entrara en la categoría de nación libre:
  • 24. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Pórtico A La Venus De Milo Des-con- tento Epicu- rismo Eclec- ticismo Mariposas Brindis Bohemio A Don Quijote En la Hamaca Una chula Tu traje Poesías Eclecticismo León Antonio Soto (1874- 1902)
  • 25. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Panameña: El Modernismo Prof. Dodmar Aguirre D. Eclécticas León Antonio Soto (1874- 1902) Eclécticas. Obra póstuma, publicada por Guillermo Andreve (1905). Obra Selecta (Verso y Prosa). Obra póstuma, publicada por La Academia Panameña de la Lengua (1974). Obras
  • 26. Cápsula de conocimiento 1 Literatura Universal: características Prof. Dodmar Aguirre D. ¿Conocías todo eso de la literatura hispanoamericana? ¡No!, pero me ha servido para comprender nuestros orígenes.