SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA IB N12
30 Questions
NOMBRE : 
CLASE  : 
FECHA  : 
1.
Un alumno completó un estudio sobre la altura de una serie
de árboles de distinta edad. En la siguiente gráfica se
muestran los resultados. ¿Qué podrían representar las
barras verticales?
A
La altura media para cada
edad de árbol
B
La desviación estándar más
menos uno
C
El valor de t en
comparación con otras
especies de árboles
D
La correlación entre la
altura y el diámetro de los
árboles
2.
La preguntas se refieren a la siguiente micrografía
electrónica que representa parte de dos células hepáticas
adyacentes.
¿Qué está sucediendo en la estructura X?
A
Secreción de proteínas a
través de la membrana
plasmática
B
Modificación de proteínas
previa a la exportación
C
Transporte de proteínas
hasta el núcleo
D
Síntesis de proteínas
3.
La preguntas se refieren a la siguiente micrografía
electrónica que representa parte de dos células hepáticas
adyacentes.
¿Cuál es la estructura Y?
A Núcleo B Lisosoma
C Grano de almidón D Mitocondria
4. ¿Cuál de las siguientes magnitudes es proporcional a la
superficie de la célula?
A
Tasa de intercambio de
materiales
B
Tasa de producción de
calor
C
Tasa de producción de
desechos
D
Tasa de consumo de
oxígeno
5. ¿Qué proceso requiere proteínas de canal?
A Difusión facilitada B Exocitosis
C Difusión simple D Unión de hormonas
6. ¿Qué característica de las membranas celulares permite que
tenga lugar la endocitosis?
A
Presencia de proteínas
transportadoras
B
Presencia de bombas de
proteína
C
Fluidez de bicapa
fosfolipídica
D
Sitios de unión de
glicoproteínas
7. ¿Qué elemento o ión se requiere para transmitir un impulso
nervioso?
A Fósforo B Azufre
C Sodio D Hierro
8. ¿Qué estructura representa un ácido graso?
A B
C D
9.
En el diagrama se representa una parte de la molécula de
ADN. ¿Qué tipo de enlace representa X?
A Enlace semiconservativo B Enlace peptídico
C Enlace covalente D Puente de hidrógeno
10. ¿Cuál será la secuencia en la molécula de ARNm producida
cuando se transcribe la secuencia debases del ADN
ACTGATGCC?
A ACTGATGCC B ACUGAUGCC
C UGACUACGG D TGACTACGG
11.
En el siguiente diagrama se representa la respiración
anaeróbica de las células de levadura. ¿Cuál sería el producto
designado mediante la X?
A D B C
C B D A
12.
¿Para qué se usa directamente la energía absorbida por la
clorofila en las plantas?
A Solo II y III B Solo I y II
C Solo I D Solo III
13. ¿Cuál es el nombre dado a un factor hereditario que controla
una característica específica?
A Gen B Cromosoma
C Mutación D Alelo
14. ¿Qué resultado cabría esperar si una mujer portadora del
daltonismo y un hombre daltónico tuvieran muchos hijos?
A
Todos los varones serían
normales y todas las
hembras serían daltónicas. B
Todos los descendientes
varones serían daltónicos y
todas las hembras
descendientes serían
normales.
C
Todas las hembras serían
portadoras de daltonismo o
daltónicas.
D
Todos los descendientes
serían daltónicos.
15. En los guisantes las plantas altas son dominantes sobre las
bajas. En un cruce entre una planta enanay una planta alta
heterocigótica, ¿qué porcentaje de la descendencia serán
plantas enanas?
A 25 % B 100 %
C 50 % D 0 %
16. ¿Qué provoca normalmente el síndrome de Down en los
seres humanos?
A Sustitución de bases B Mutación génica
C No disyunción D Amniocentesis
17. Cuándo se transfieren genes entre especies, la secuencia de
aminoácidos del polipéptido traducido apartir de esté se
mantiene sin variación. ¿Cuál es la razón?
A
La replicación de ADN es
semiconservativa.
B
Las enzimas empleadas son
específicas del sustrato.
C
El código genético es
universal. D
Todos los organismos
utilizan ribosomas para la
síntesis de proteínas.
18.
Una bióloga que exploraba una isla deshabitada encontró
una planta desconocida. Hizo las siguientes anotaciones:
A
Coniferophyta
(coniferofitas)
B
Filicinophyta (filicinofitas)
C
Bryophyta (briofitas)
D
Angiospermophyta
(angiospermatofitas)
19.
En el siguiente diagrama se representa la pirámide de
energía del ecosistema de un humedal. ¿Qué unidades
serían las adecuadas para los valores indicados?
A D B C
C B D A
20.
El siguiente diagrama representa el ciclo del carbono. ¿Qué
letra indica la respiración?
A A B C
C D D B
21.
¿Qué números representan el crecimiento exponencial en
una población de pulgas de agua introducidas en un nuevo
medio de cultivo?
A II, III y IV B II y III
C I y II D I, II y III
22.
La pregunta se refieren al siguiente diagrama, que es parte
de una red trófica de un hábitat de agua dulce. ¿Qué modo
de nutrición tienen las larvas de mosquitos?
A Detritívoro B Autótrofo
C Heterótrofo D Saprotrofo
23.
La pregunta se refieren al siguiente diagrama, que es parte
de una red trófica de un hábitat de agua dulce. ¿Qué
respuesta indica una cadena trófica correcta de esta red?
A
ciliados → Daphnia →
espinoso → ninfa de
caballito del diablo
B
espinoso → larvas de
mosquitos → algas
unicelulares
C
algas filamentosas → ninfa
de efímera → sanguijuela
→ espinoso
D
diatomeas → larvas de
mosquitos → larvas de
frigánea → espinoso
24. ¿Qué son los anticuerpos?
A
Fármacos usados para
tratar enfermedades
bacterianas
B
Proteínas que se unen a
sustancias extrañas
C
Organismos o virus que
causan enfermedades
D
Sustancias que el cuerpo
reconoce como extrañas
25. Una estructura presenta un epitelio fino de una capa
unicelular y contiene un conducto lacteal y capilares
sanguíneos. Ésta presenta mitocondrias y canales de
proteínas para ayudar a la absorción. ¿De qué estructura se
trata?
A Vellosidad B Páncreas
C Glándula gástrica D Alveolo
26. ¿Qué afirmación describe los movimientos de la caja torácica
durante la inhalación de aire?
A
Los músculos intercostales
internos se relajan
desplazando las costillas
hacia arriba y hacia fuera.
B
Los músculos intercostales
externos se relajan
desplazando las costillas
hacia abajo y hacia dentro.
C
Los músculos intercostales
internos se contraen
desplazando las costillas
hacia abajo y hacia dentro.
D
Los músculos intercostales
externos se contraen
desplazando las costillas
hacia arriba y hacia fuera.
27.
El siguiente diagrama representa los eventos que se
producen en una sinapsis. ¿Qué está sucediendo en el punto
señalado mediante la X?
A
Unión de un
neurotransmisor B
Un neurotransmisor se
desplaza a través de la
sinapsis
C Unión de Na 2 D Difusión de Ca 2
28. ¿Cuál es una característica de la diabetes tipo I pero no de la
diabetes tipo II?
A
Las células β no producen
suficiente insulina. B
La diabetes de tipo I puede
controlarse mediante una
dieta baja en glúcidos.
C
Las células α producen un
exceso de insulina.
D
Las células diana se vuelven
insensibles a la insulina.
29. ¿Qué hormona aumenta súbitamente su concentración
desencadenando la ovulación?
A LH B Progesterona
C FSH D Estrógeno
+ +
30.
En el siguiente diagrama se muestra una sección del sistema
reproductivo masculino. ¿Qué estructura representa la
glándula de la próstata?
A C B B
C A D D
clave de respuesta
1. b 2. d 3. d 4. a
5. a 6. c 7. c 8. b
9. c 10. c 11. b 12. b
13. a 14. c 15. c 16. c
17. c 18. b 19. c 20. d
21. c 22. c 23. d 24. b
25. a 26. d 27. d 28. a
29. a 30. a

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGIA IB N12.pdf

Ae pruebabiologia.2.icfes
Ae pruebabiologia.2.icfesAe pruebabiologia.2.icfes
Ae pruebabiologia.2.icfes
lever naun ascanio rodriguez
 
25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturales25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturales
Karina Miranda
 
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
 ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales. ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
Pedro Roberto Casanova
 
Ejemplo 2 biologia icfes
Ejemplo 2 biologia icfesEjemplo 2 biologia icfes
Ejemplo 2 biologia icfes
juan vega
 
Presentación icfes biologia
Presentación icfes biologiaPresentación icfes biologia
Presentación icfes biologia
rafael suarez
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora
 
E1 b
E1 bE1 b
Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf
Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdfBiologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf
Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf
valentinaunilibre
 
Guia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinozaGuia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinoza
karencamilita
 
Cb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-proCb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-pro
Colegio San Nicolás de Myra
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1
Abiitaa-chan
 
Ensayo psu n2
Ensayo psu n2Ensayo psu n2
Ensayo psu n2
Liset Larenas
 
Ensayo psu n2
Ensayo psu n2Ensayo psu n2
Ensayo psu n2
Liset Larenas
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
vickyherrer
 
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
patriciacornejogarci1
 
Biologia 2005 1
Biologia 2005 1Biologia 2005 1
Biologia 2005 1
juan vega
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Arturo Pozo
 
Ensayo tc 444
Ensayo tc 444Ensayo tc 444
Ensayo tc 444
Cecilia Rivera
 
Ensayo tc 444
Ensayo tc 444Ensayo tc 444
Ensayo tc 444
Cecilia Rivera
 
Evaluación Bimestral CS Deporte
Evaluación Bimestral CS DeporteEvaluación Bimestral CS Deporte
Evaluación Bimestral CS Deporte
Francito Arroyo Fernandez
 

Similar a BIOLOGIA IB N12.pdf (20)

Ae pruebabiologia.2.icfes
Ae pruebabiologia.2.icfesAe pruebabiologia.2.icfes
Ae pruebabiologia.2.icfes
 
25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturales25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturales
 
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
 ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales. ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
 
Ejemplo 2 biologia icfes
Ejemplo 2 biologia icfesEjemplo 2 biologia icfes
Ejemplo 2 biologia icfes
 
Presentación icfes biologia
Presentación icfes biologiaPresentación icfes biologia
Presentación icfes biologia
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
 
E1 b
E1 bE1 b
E1 b
 
Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf
Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdfBiologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf
Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf
 
Guia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinozaGuia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinoza
 
Cb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-proCb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-pro
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1
 
Ensayo psu n2
Ensayo psu n2Ensayo psu n2
Ensayo psu n2
 
Ensayo psu n2
Ensayo psu n2Ensayo psu n2
Ensayo psu n2
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
 
Biologia 2005 1
Biologia 2005 1Biologia 2005 1
Biologia 2005 1
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Ensayo tc 444
Ensayo tc 444Ensayo tc 444
Ensayo tc 444
 
Ensayo tc 444
Ensayo tc 444Ensayo tc 444
Ensayo tc 444
 
Evaluación Bimestral CS Deporte
Evaluación Bimestral CS DeporteEvaluación Bimestral CS Deporte
Evaluación Bimestral CS Deporte
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

BIOLOGIA IB N12.pdf

  • 1. BIOLOGIA IB N12 30 Questions NOMBRE :  CLASE  :  FECHA  :  1. Un alumno completó un estudio sobre la altura de una serie de árboles de distinta edad. En la siguiente gráfica se muestran los resultados. ¿Qué podrían representar las barras verticales? A La altura media para cada edad de árbol B La desviación estándar más menos uno C El valor de t en comparación con otras especies de árboles D La correlación entre la altura y el diámetro de los árboles
  • 2. 2. La preguntas se refieren a la siguiente micrografía electrónica que representa parte de dos células hepáticas adyacentes. ¿Qué está sucediendo en la estructura X? A Secreción de proteínas a través de la membrana plasmática B Modificación de proteínas previa a la exportación C Transporte de proteínas hasta el núcleo D Síntesis de proteínas
  • 3. 3. La preguntas se refieren a la siguiente micrografía electrónica que representa parte de dos células hepáticas adyacentes. ¿Cuál es la estructura Y? A Núcleo B Lisosoma C Grano de almidón D Mitocondria 4. ¿Cuál de las siguientes magnitudes es proporcional a la superficie de la célula? A Tasa de intercambio de materiales B Tasa de producción de calor C Tasa de producción de desechos D Tasa de consumo de oxígeno 5. ¿Qué proceso requiere proteínas de canal? A Difusión facilitada B Exocitosis C Difusión simple D Unión de hormonas
  • 4. 6. ¿Qué característica de las membranas celulares permite que tenga lugar la endocitosis? A Presencia de proteínas transportadoras B Presencia de bombas de proteína C Fluidez de bicapa fosfolipídica D Sitios de unión de glicoproteínas 7. ¿Qué elemento o ión se requiere para transmitir un impulso nervioso? A Fósforo B Azufre C Sodio D Hierro 8. ¿Qué estructura representa un ácido graso? A B C D 9. En el diagrama se representa una parte de la molécula de ADN. ¿Qué tipo de enlace representa X? A Enlace semiconservativo B Enlace peptídico C Enlace covalente D Puente de hidrógeno
  • 5. 10. ¿Cuál será la secuencia en la molécula de ARNm producida cuando se transcribe la secuencia debases del ADN ACTGATGCC? A ACTGATGCC B ACUGAUGCC C UGACUACGG D TGACTACGG 11. En el siguiente diagrama se representa la respiración anaeróbica de las células de levadura. ¿Cuál sería el producto designado mediante la X? A D B C C B D A 12. ¿Para qué se usa directamente la energía absorbida por la clorofila en las plantas? A Solo II y III B Solo I y II C Solo I D Solo III
  • 6. 13. ¿Cuál es el nombre dado a un factor hereditario que controla una característica específica? A Gen B Cromosoma C Mutación D Alelo 14. ¿Qué resultado cabría esperar si una mujer portadora del daltonismo y un hombre daltónico tuvieran muchos hijos? A Todos los varones serían normales y todas las hembras serían daltónicas. B Todos los descendientes varones serían daltónicos y todas las hembras descendientes serían normales. C Todas las hembras serían portadoras de daltonismo o daltónicas. D Todos los descendientes serían daltónicos. 15. En los guisantes las plantas altas son dominantes sobre las bajas. En un cruce entre una planta enanay una planta alta heterocigótica, ¿qué porcentaje de la descendencia serán plantas enanas? A 25 % B 100 % C 50 % D 0 % 16. ¿Qué provoca normalmente el síndrome de Down en los seres humanos? A Sustitución de bases B Mutación génica C No disyunción D Amniocentesis
  • 7. 17. Cuándo se transfieren genes entre especies, la secuencia de aminoácidos del polipéptido traducido apartir de esté se mantiene sin variación. ¿Cuál es la razón? A La replicación de ADN es semiconservativa. B Las enzimas empleadas son específicas del sustrato. C El código genético es universal. D Todos los organismos utilizan ribosomas para la síntesis de proteínas. 18. Una bióloga que exploraba una isla deshabitada encontró una planta desconocida. Hizo las siguientes anotaciones: A Coniferophyta (coniferofitas) B Filicinophyta (filicinofitas) C Bryophyta (briofitas) D Angiospermophyta (angiospermatofitas) 19. En el siguiente diagrama se representa la pirámide de energía del ecosistema de un humedal. ¿Qué unidades serían las adecuadas para los valores indicados? A D B C C B D A
  • 8. 20. El siguiente diagrama representa el ciclo del carbono. ¿Qué letra indica la respiración? A A B C C D D B 21. ¿Qué números representan el crecimiento exponencial en una población de pulgas de agua introducidas en un nuevo medio de cultivo? A II, III y IV B II y III C I y II D I, II y III
  • 9. 22. La pregunta se refieren al siguiente diagrama, que es parte de una red trófica de un hábitat de agua dulce. ¿Qué modo de nutrición tienen las larvas de mosquitos? A Detritívoro B Autótrofo C Heterótrofo D Saprotrofo 23. La pregunta se refieren al siguiente diagrama, que es parte de una red trófica de un hábitat de agua dulce. ¿Qué respuesta indica una cadena trófica correcta de esta red? A ciliados → Daphnia → espinoso → ninfa de caballito del diablo B espinoso → larvas de mosquitos → algas unicelulares C algas filamentosas → ninfa de efímera → sanguijuela → espinoso D diatomeas → larvas de mosquitos → larvas de frigánea → espinoso 24. ¿Qué son los anticuerpos? A Fármacos usados para tratar enfermedades bacterianas B Proteínas que se unen a sustancias extrañas C Organismos o virus que causan enfermedades D Sustancias que el cuerpo reconoce como extrañas
  • 10. 25. Una estructura presenta un epitelio fino de una capa unicelular y contiene un conducto lacteal y capilares sanguíneos. Ésta presenta mitocondrias y canales de proteínas para ayudar a la absorción. ¿De qué estructura se trata? A Vellosidad B Páncreas C Glándula gástrica D Alveolo 26. ¿Qué afirmación describe los movimientos de la caja torácica durante la inhalación de aire? A Los músculos intercostales internos se relajan desplazando las costillas hacia arriba y hacia fuera. B Los músculos intercostales externos se relajan desplazando las costillas hacia abajo y hacia dentro. C Los músculos intercostales internos se contraen desplazando las costillas hacia abajo y hacia dentro. D Los músculos intercostales externos se contraen desplazando las costillas hacia arriba y hacia fuera.
  • 11. 27. El siguiente diagrama representa los eventos que se producen en una sinapsis. ¿Qué está sucediendo en el punto señalado mediante la X? A Unión de un neurotransmisor B Un neurotransmisor se desplaza a través de la sinapsis C Unión de Na 2 D Difusión de Ca 2 28. ¿Cuál es una característica de la diabetes tipo I pero no de la diabetes tipo II? A Las células β no producen suficiente insulina. B La diabetes de tipo I puede controlarse mediante una dieta baja en glúcidos. C Las células α producen un exceso de insulina. D Las células diana se vuelven insensibles a la insulina. 29. ¿Qué hormona aumenta súbitamente su concentración desencadenando la ovulación? A LH B Progesterona C FSH D Estrógeno + +
  • 12. 30. En el siguiente diagrama se muestra una sección del sistema reproductivo masculino. ¿Qué estructura representa la glándula de la próstata? A C B B C A D D
  • 13. clave de respuesta 1. b 2. d 3. d 4. a 5. a 6. c 7. c 8. b 9. c 10. c 11. b 12. b 13. a 14. c 15. c 16. c 17. c 18. b 19. c 20. d 21. c 22. c 23. d 24. b 25. a 26. d 27. d 28. a 29. a 30. a