SlideShare una empresa de Scribd logo
1. 2. APRENDIZAJESESPERADOSDefine el conceptode Sistema.Reconoce larelación
existenteentre el productotecnológicoylossistemas.Reconoce lasestructurasy
funcionesde lossistemas.Identificalascaracterísticasprincipalesde lossistemas.
Aplicamétodosistémicoparael análisisde lossistemastecnológicos.Utilizadiagramaen
bloquesparala representacióngráficade lossistemas.Reconoce lainteracciónentreun
sistemaysu entorno.
2. 3. TEMARIO Qué esun Proceso? ¿Qué esun Sistema?Unadefiniciónde Sistema.
</li></ul><ul><li>Estructurasyfuncionesde lossistemas.Característicasde losSistemas.
</li></ul><ul><li>Estudiode lossistemas;Análisissistémico.Lenguaje de representación
de losSistemas;DiagramaenBloques.Interacciónde losSistemasconsuentorno; sistema
abiertoysistemacerrado.
3. 4. Proceso: Conjuntode etapasordenadaslógicamente paracumplirunmismoobjetivo.
Ejemplo:Etapasdel ProcesoTecnológico:1 Análisisde necesidades2Planificación3
Diseño4 PRODUCCIÒN </ 5 ComunicaciónydistribuciónQUEES UN PROCESO?PROCESO
PRODUCTIVO
4. 6. ¿QUÉ ES UN SISTEMA? Cuandonosreferimosacontrol,esusual apelara la expresión
sistemade control.Entonces,cabe preguntarnos:¿Qué esunsistemaUnadefiniciónde
sistemaParapoderentenderque esunsistematomaremoscomoejemplounproducto
tecnológico,unalinterna.
5. 7. Al analizareste productotecnológicoesposible señalarlossiguientesaspectos:(ver
anexo) </li></ul></ul><ul><li>Cumple unafinalidad(lalinternaesundispositivo
autónomoportátil parailuminaciónfocalizada).</li></ul><ul><li>Posee elementos
(contenedor,pilas,interruptor,óptica,conexionado,lamparita,etc.).
</li></ul><ul><li>Cuentaconunaorganización(cadaelementoocomponente ocupaun
lugardeterminadoytiene unafunciónespecificaenlalinterna,paraque éstacumplacon
su finalidad).</li></ul><ul><li>Se produce interacción(loselementospilas,lámpara,
interruptor,conexionado,óptica,etc.,interactúanentresípara producirun haz de luz).
</li></ul>
6. 8. Generalizando...Entodoproductotecnológico,también,porsupuesto,enlalinternaes
posible identificar:<ul><li>finalidad(objetivo),</li></ul><ul><li>elementos,
</li></ul><ul><li>organización,</li></ul><ul><li>interacciones.</li></ul><ul><li>Se trata,
así, de sistemas.</li></ul><ul><li>Unsistemapuede estarcompuestoporvarios
subsistemas. </li></ul>Sistemalinternasubsistemaeléctricosubsistemaópticosubsistema
contenedor
7. 9. <ul><li> </li></ul><ul><li>SISTEMA:</li></ul><ul><li>Esunconjuntode elementosen
interacción</li></ul><ul><li>dinámica,organizadosenfunciónde unmismoobjetivo.
</li></ul><ul><li> </li></ul>
8. 10. ESTRUCTURAS Y FUNCIONESEN LOS SISTEMAS <ul><li>Enel productotecnológico
analizado,lalinterna,que esunsistema,podemosreconocer:
</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>Unaparte estructural (contenedor,circuitoeléctrico,
óptica,aro de cierre,etc.) y </li></ul><ul><li>Unaparte funcional (loselementos
interactuandoentre sí,para generarel hazde luz).</li></ul>SistemaParte estructural
Parte funcional
9. 11. En todo sistemapodemosreconocerestructurasyfunciones:ESTRUCTURAS
ComponentesPartes,piezasoelementosde unsistema.Puedenconformardiferentes
subsistemasdentrodel sistema.LímitesBordesque encuadranaunsistema.Fijarlos
límitesesde sumaimportanciapara delimitarel campode estudiodel sistema.Depósitos
Lugaresde almacenamientode materia,energíae información.Redesde comunicación
Hacen factibleslasinteraccionesentreloscomponentesyposibilitanlosintercambiosde
materia,energíae información,enunsistemaoentre sistemas.
10. 12. En todo sistemapodemosreconocerestructurasyfunciones:FUNCIONESFlujosde
energía,materiae información.Danorigenoproducentransformacionesenlossistemas.
Su seguimientoesindispensableparael conocimientofuncional de unsistema.Procesos
de mando,regulaciónycontrol Están asociadoscon losflujosytienenque verconlas
operacionesque efectúansobre unsistemalosdispositivosde mando,regulacióny
control,talescomosensores,válvulas,actuadores,controladores.RealimentacionesEstán
asociadosal seguimientode losflujosde informaciónque actúansobre losdispositivosde
mando,regulaciónycontrol de un sistema;se ponenenevidenciacuandounaseñal de la
salidade un sistemase comparacon la señal de entradade aquel.
11. 13. <ul><li>Lossistemaspuedenserdivisiblesestructuralmente peronofuncionalmente.
</li></ul>
12. 14. <ul><li>Perounsistemasípuede agruparse conotros para constituirunsistema
superior,transformándose ensubsistemade unode ordensuperior.</li></ul>
13. 15. CARACTERÍSTICASDELOS SISTEMAS<ul><li>PoseenEntradasySalidas.
</li></ul><ul><li>Lassalidasde unsubsistema,sonlasentradasparael siguiente
subsistema.</li></ul><ul><li>Se puedensubdividir(recursividad).</li></ul><ul><li>Las
salidasde unsistemaesmuchomás que la sumade todaslas salidas(sinergia).
</li></ul><ul><li>TransformaoprocesalasEntradas enSalidas.</li></ul>
14. 16. CARACTERÍSTICASDELOS SISTEMAS<ul><li>Energía</li></ul><ul><li>Materia
</li></ul><ul><li>Información</li></ul>EnergíaMateriaInformaciónSISTEMA Entrada
Salida
15. 17. ¿A versi reúnenlascaracterísticas?<ul><li>Ejemplos:</li></ul>El CuerpoHumano:
Una Bicicleta:
16. 18. ESTUDIO DE LOS SISTEMAS<ul><li>Lossistemaspuedenserestudiadosdesde dos
puntosde vista:</li></ul><ul><li>ANALÍTICOO
DIFERENCIADOR </li></ul><ul><li>SISTÉMICOOINTEGRADOR</li></ul>
17. 19. El puntode vistasistémicopermitetenerunavisiónmásacabadade la formaenque
funcionaunsistema:<ul><ul><li>cuálessonsusentradasysalidas,
</li></ul></ul><ul><ul><li>cuálessonlosinsumosinvolucrados,
</li></ul></ul><ul><ul><li>cómoestáninterrelacionadossuscomponentes,
</li></ul></ul><ul><ul><li>cuálessonloslímitesfijadosparael estudiodelsistema,etc.
</li></ul></ul>
18. 20. Veamosun ejemplo.....productotecnológico..Laplanchaeléctrica
19. 21. ¿Qué operacionesestáninvolucradas?Alamacenamientomantiene el calorporun
tiempoTransformacióneléctricaenenergíatérmica(calor) (conversiónde energía)
20. 22. OperacionesInvolucradas Todaslas formasde la tecnologíainvolucranoperaciones
de transporte,almacenamientoyotransformación,de unoo másinsumoselementalesde
todoproceso:materia,energíae información.
21. 23. ¿Qué insumosse utilizan?Energíaeléctricaparaalimentarlaresistenciaque
calefaccionalabase de la plancha.Informaciónseñal del sensorde temperaturayseñal de
control (ambasactúan por mediodel termostato) que mantiene latemperaturaconstante
de la planchadentrode un rango pre-regulado.
22. 24. <ul><li>Podemosconcluirapartirdel ejemploanterior,que enunsistemaestá
involucradaunaserie de elementos,dispositivos,accionesycontroles,imprescindibles
para un adecuadofuncionamientodelequipo,procesooinstalación.</li></ul>
23. 25. LENGUAJE DE REPRESENTACIÓN,DIAGRAMASEN BLOQUES<ul><li>Teniendopresente
que lossistemaspuedenllegaraserbastante complejos,unrecursoque nospermite
visualizarlasrelacionesentre suselementosatravésde losflujosde materia,energíae
información;esel usode representacionesenformade diagramasenbloques.
</li></ul>Lenguajesde RepresentaciónRecordemosque latecnologíahace unuso
frecuente de loslenguajesde representaciónatravésdel dibujotécnico,diagramas,
simbologías,diagramasenbloques,tablas,esquemas,representacionesgráficas,etc.
24. 26. En las representacionesmediante diagramasenbloques,esusual utilizarlossiguientes
símbolospara indicarlosflujos –tantoentrantescomosalientes –de energía,materiae
información:
25. 27. DIAGRAMA DE BLOQUES <ul><li>A continuaciónse presentacomoejemploel
diagramaen bloquesdel sistemade aguapotable enunedificiode departamentos,
señalandolosflujosde entradasysalidasde materia,energíae información.
</li></ul><ul><li>El diagramaresultante deberíaparecerse aéste:</li></ul>
26. 28. Para trabajar y aprender…<ul><li>Conel objetivode que te familiaricesconel
lenguaje de representación,te proponemosque realiceslosdiagramasenbloque,
poniendode manifiestolosflujosyseñalandolasconversionesde energíapresentes,de
lossiguientesproductostecnológicos,entre otros:</li></ul><ul><ul><ul><li>secadorde
pelo,</li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>planchaeléctrica,
</li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>bicicleta.</li></ul></ul></ul>
27. 29. SISTEMASABIERTOS Y SISTEMAS CERRADOS<ul><li>Si retomamosel ejemplodel
sistemade distribuciónde aguapotable,vaa serposible advertirque este sistemaesta
vinculadoconel entorno(medioambiente):</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><ul><li>los
motoreseléctricosproducencalorensufuncionamiento.(pérdidas)
</li></ul></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>Paracaracterizarestainteracciónentre un
sistemaysu entorno,resultanecesariaunaclasificaciónque describacómoesesa
vinculación,estaclasificaciónes: </li></ul><ul><ul><li>sistemasabiertosy
</li></ul></ul><ul><ul><li>sistemascerrados.</li></ul></ul>
28. 30. Sistemasabiertos<ul><li>“Lossistemasabiertossonaquellosque estánenrelación
con su entorno(consumedio),conel que mantienenunpermanente intercambio;este
intercambiopuede sertantode energía,de materia,de información,etc.,comoresiduos
de contaminación,etc.Ensistemasabiertos,podemoshablarde entradayde salida.”
</li></ul>
29. 31. Un ejemploparaconcretareste concepto:
30. 32. En el mundode la tecnología,todoinfluye sobre elmedio,atravésde,por ejemplo:
Intercambio de energía,materiae información.<ul><li>El descubrimientode la
generaciónde laenergíaeléctrica,</li></ul><ul><li>lamáquinade vapor,
</li></ul><ul><li>lamáquinade combustióninterna(motordieselybencinero),
</li></ul><ul><li>losequiposelectrodomésticos(heladera,lavadora,aire acondicionado,
etc) y losde comunicaciónes(teléfono,celular,radio,TV,internetylasredessociales,
etc.),</li></ul><ul><li>lainformática(equiposyprogramas) </li></ul><ul><li>sevinculan
con el medioyaque han modificadocostumbresyformasde vidade las personasyhan
posibilitadolaejecuciónde tareas,trabajosyaccionesque antesnoexistian
</li></ul>Residuos,contaminación.<ul><li>Lossistemastecnológicosprovocan:
</li></ul><ul><li>ruido(vehículos,aviones,trenes,metrotren,etc.),
</li></ul><ul><li>residuos(gasescontaminantes,materialesnodegradables-sólidos,
líquidosygaseosos-,plásticos,pilas,metalespesados-como,porejemplo,mercurio,
plomo,etc.,-;</li></ul><ul><li>efectosde laradiaciónporusode laenergíaatómica y sus
desechos.</li></ul>
31. 33. Sistemascerrados<ul><li>“Un sistemacerradoesaquel que estátotalmente aislado
del mundoexterior,conel que,enconsecuencia,notiene ningúntipode intercambio.Un
sistemacerradoesun sistemaque notiene medio.Ahorabien,unsistemacerradoesuna
abstracciónque no tiene vigenciaenlavidareal peroque,debidoala simplificaciónque
significamanejarsecondatosque estánlimitadosdentrodel sistema,hapermitido
establecerleyesgeneralesde laciencia”.</li></ul>
32. 34. CONCEPTOSY DEFINICIONES<ul><li>Tecnología:Nace de necesidades,responde a
demandasy,mediante el desarrollode productostecnológicos,se propone lasoluciónde
problemasconcretosde laspersonas,empresas,institucionesodel conjuntode la
sociedad.</li></ul><ul><li>Análisisde Producto:Se parte de unproducto tecnológico
determinadoy,mediante unanálisissistemático,se determinael marcoreferencialde su
creación,lanecesidadque se propusosatisfacer,loscondicionamientosyposibilidades
que influyeronensudiseño,sudesarrollohistóricoyel impactoque obtuvo.
</li></ul><ul><li>ProyectoTecnológico:Parte del marco referencial que determinala
necesidad,lademandaolaoportunidady,siguiendoel métodode proyectos,se arriba al
productotecnológicoconel propósitode satisfaceresademanda,evaluandosu
adecuacióna losobjetivospropuestos,ysucorrespondiente impactosobre el mediosocial
y natural.</li></ul>
33. 35. FUENTE INFORMACIÓN <ul><li>Tomadode Manual Sistemasysucontrol , desarrollo
de contenidosColección/electricidad,electrónicaysistemasde control Aplicaciónde los
procedimientosde laTecnologíaenel tercerciclode la EGB Ministeriode Educación,
CienciayTecnologíaInstitutoNacional de EducaciónTecnológica,CiudadAutónomade
BuenosAires,RepúblicaArgentina2002. </li></ul>
34. 36. ANEXO<ul><li>ANÁLISISDELPRODUCTO TECNOLÓGICOLINTERNA </li></ul>
35. 37. <ul><li>1.Análisismorfológico:</li></ul><ul><li>¿Cómoes?</li></ul><ul><li>¿Qué
formatiene?</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>2.Análisisfuncional:
</li></ul><ul><li>¿Quéfuncióncumple?</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>3.Análisis
estructural:</li></ul><ul><li>¿Cuálessonsuselementosycómose relacionan?
</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>4.Análisisde funcionamiento:
</li></ul><ul><li>¿Cómofunciona?</li></ul>ANÁLISISDELPRODUCTOTECNOLÓGICO
LINTERNA
36. 38. <ul><li>5.Análisistecnológico:</li></ul><ul><li>¿De qué materialesestáconstruida?
</li></ul><ul><li>¿Quéequiposytécnicasse integraron?
</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>6.Análisiseconómico:</li></ul><ul><li>¿Quévalor
tiene?</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>7.Análisiscomparativorelacional:
</li></ul><ul><li>¿Cómoestárelacionadaconsu entorno? </li></ul>ANÁLISISDEL
PRODUCTO TECNOLÓGICOLINTERNA
37. 39. <ul><li>Tareascomplementarias:</li></ul><ul><li>Realice undibujoaescalade la
linternaanalizada,convistasycortes,para observarladisposiciónde loselementosque la
componen.</li></ul><ul><li>Realice el esquemadel circuitoeléctricode lalinterna,
utilizandolasimbologíanormalizada.</li></ul><ul><li>Entregueunarespuestapara:
</li></ul><ul><ul><li>¿Cuál eslafuncióndel interruptor?¿Esunelementode control?
</li></ul></ul><ul><ul><li>¿Quétipode generadorde energíaeléctricase utiliza?
</li></ul></ul><ul><ul><li>¿Se producentransformacionesde energía?¿Cuálesson?
</li></ul></ul><ul><ul><li>¿Cuál eslaenergíade salidaaprovechable entodoel proceso
de transformación?¿Cuál eslaque no se aprovecha?</li></ul></ul>ANÁLISISDEL
PRODUCTO TECNOLÓGICOLINTERNA

Más contenido relacionado

Destacado

Khaled youssef 101-grading system
Khaled youssef  101-grading systemKhaled youssef  101-grading system
Khaled youssef 101-grading system
Khaled Alhomod
 
Story and narrative
Story and narrativeStory and narrative
Story and narrative
Aperture Productions
 
Capital punishment
Capital punishmentCapital punishment
Capital punishment
paulyortiz18
 
First days of School
First days of SchoolFirst days of School
First days of School
Terry Brown
 
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
jesus jaimes
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Bokaro Thermal Power Plant
Bokaro Thermal Power PlantBokaro Thermal Power Plant
Bokaro Thermal Power Plant
Sourav Mahato
 
Presentación
PresentaciónPresentación
"Волшебный фонарь"
"Волшебный фонарь""Волшебный фонарь"
"Волшебный фонарь"
maehlin
 
Groshong_Resume 11-18-16
Groshong_Resume 11-18-16Groshong_Resume 11-18-16
Groshong_Resume 11-18-16Todd Groshong
 
Homero
HomeroHomero
IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4
IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4
IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4Mark McClure
 
Boletín Empleo Regional ASO 16
Boletín Empleo Regional ASO 16Boletín Empleo Regional ASO 16
Boletín Empleo Regional ASO 16
Macarena Delpino Ruete
 
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angelesReflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
marnunbai
 
O mundo, a carne e o diabo 1
O mundo, a carne e o diabo 1O mundo, a carne e o diabo 1
O mundo, a carne e o diabo 1
Hary Lucht
 
Certific_MarcoRufino_CCP
Certific_MarcoRufino_CCPCertific_MarcoRufino_CCP
Certific_MarcoRufino_CCPMarco Rufino
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
Martín Ramírez
 
Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)
Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)
Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)
TVJornal
 
Absolute potential energy
Absolute potential energyAbsolute potential energy
Absolute potential energy
ZAINAB SHAH
 
F. u 2 semana 22 al 26 de noviembre
F. u 2 semana 22 al 26 de noviembreF. u 2 semana 22 al 26 de noviembre
F. u 2 semana 22 al 26 de noviembre
Delfina Moroyoqui
 

Destacado (20)

Khaled youssef 101-grading system
Khaled youssef  101-grading systemKhaled youssef  101-grading system
Khaled youssef 101-grading system
 
Story and narrative
Story and narrativeStory and narrative
Story and narrative
 
Capital punishment
Capital punishmentCapital punishment
Capital punishment
 
First days of School
First days of SchoolFirst days of School
First days of School
 
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Bokaro Thermal Power Plant
Bokaro Thermal Power PlantBokaro Thermal Power Plant
Bokaro Thermal Power Plant
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
"Волшебный фонарь"
"Волшебный фонарь""Волшебный фонарь"
"Волшебный фонарь"
 
Groshong_Resume 11-18-16
Groshong_Resume 11-18-16Groshong_Resume 11-18-16
Groshong_Resume 11-18-16
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4
IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4
IMBA TRAIL SOLUTIONS PORTFOLIO MARK MCCLURE 2015 V.4
 
Boletín Empleo Regional ASO 16
Boletín Empleo Regional ASO 16Boletín Empleo Regional ASO 16
Boletín Empleo Regional ASO 16
 
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angelesReflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
 
O mundo, a carne e o diabo 1
O mundo, a carne e o diabo 1O mundo, a carne e o diabo 1
O mundo, a carne e o diabo 1
 
Certific_MarcoRufino_CCP
Certific_MarcoRufino_CCPCertific_MarcoRufino_CCP
Certific_MarcoRufino_CCP
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
 
Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)
Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)
Agência do Trabalho oferece 496 vagas nesta quinta-feira (1)
 
Absolute potential energy
Absolute potential energyAbsolute potential energy
Absolute potential energy
 
F. u 2 semana 22 al 26 de noviembre
F. u 2 semana 22 al 26 de noviembreF. u 2 semana 22 al 26 de noviembre
F. u 2 semana 22 al 26 de noviembre
 

Similar a Biologia sistemas y sus procesos digestion y circulacion

Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistemaBibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistemaDant Aranda
 
Mod 2017 2 si
Mod 2017 2 siMod 2017 2 si
Mod 2017 2 si
Pedro Montecinos Gaete
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionALCON12
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionALCON12
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
EduardoCabrera93
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
joinergac
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
Fanny Mictil
 
Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1
Teresa Cossio
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
monikiss1605
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
REQUEGAMER
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
bryan0296
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
Modelado y simulacion
Modelado y simulacionModelado y simulacion
Modelado y simulacion
Giann Morales
 
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptxMetodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
ElmerCadilloLimas1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 

Similar a Biologia sistemas y sus procesos digestion y circulacion (20)

SISTEMA DE INVENTARIO
SISTEMA DE INVENTARIOSISTEMA DE INVENTARIO
SISTEMA DE INVENTARIO
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistemaBibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
Bibliografia para el alumno del aspecto estructural de un sistema
 
Mod 2017 2 si
Mod 2017 2 siMod 2017 2 si
Mod 2017 2 si
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
 
Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1Analisis de Sistemas_Sesion1
Analisis de Sistemas_Sesion1
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Modelado y simulacion
Modelado y simulacionModelado y simulacion
Modelado y simulacion
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptxMetodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
00054682
0005468200054682
00054682
 
Sistemas temaii 5
Sistemas temaii 5Sistemas temaii 5
Sistemas temaii 5
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Biologia sistemas y sus procesos digestion y circulacion

  • 1. 1. 2. APRENDIZAJESESPERADOSDefine el conceptode Sistema.Reconoce larelación existenteentre el productotecnológicoylossistemas.Reconoce lasestructurasy funcionesde lossistemas.Identificalascaracterísticasprincipalesde lossistemas. Aplicamétodosistémicoparael análisisde lossistemastecnológicos.Utilizadiagramaen bloquesparala representacióngráficade lossistemas.Reconoce lainteracciónentreun sistemaysu entorno. 2. 3. TEMARIO Qué esun Proceso? ¿Qué esun Sistema?Unadefiniciónde Sistema. </li></ul><ul><li>Estructurasyfuncionesde lossistemas.Característicasde losSistemas. </li></ul><ul><li>Estudiode lossistemas;Análisissistémico.Lenguaje de representación de losSistemas;DiagramaenBloques.Interacciónde losSistemasconsuentorno; sistema abiertoysistemacerrado. 3. 4. Proceso: Conjuntode etapasordenadaslógicamente paracumplirunmismoobjetivo. Ejemplo:Etapasdel ProcesoTecnológico:1 Análisisde necesidades2Planificación3 Diseño4 PRODUCCIÒN </ 5 ComunicaciónydistribuciónQUEES UN PROCESO?PROCESO PRODUCTIVO 4. 6. ¿QUÉ ES UN SISTEMA? Cuandonosreferimosacontrol,esusual apelara la expresión sistemade control.Entonces,cabe preguntarnos:¿Qué esunsistemaUnadefiniciónde sistemaParapoderentenderque esunsistematomaremoscomoejemplounproducto tecnológico,unalinterna. 5. 7. Al analizareste productotecnológicoesposible señalarlossiguientesaspectos:(ver anexo) </li></ul></ul><ul><li>Cumple unafinalidad(lalinternaesundispositivo autónomoportátil parailuminaciónfocalizada).</li></ul><ul><li>Posee elementos (contenedor,pilas,interruptor,óptica,conexionado,lamparita,etc.). </li></ul><ul><li>Cuentaconunaorganización(cadaelementoocomponente ocupaun lugardeterminadoytiene unafunciónespecificaenlalinterna,paraque éstacumplacon su finalidad).</li></ul><ul><li>Se produce interacción(loselementospilas,lámpara, interruptor,conexionado,óptica,etc.,interactúanentresípara producirun haz de luz). </li></ul> 6. 8. Generalizando...Entodoproductotecnológico,también,porsupuesto,enlalinternaes posible identificar:<ul><li>finalidad(objetivo),</li></ul><ul><li>elementos, </li></ul><ul><li>organización,</li></ul><ul><li>interacciones.</li></ul><ul><li>Se trata, así, de sistemas.</li></ul><ul><li>Unsistemapuede estarcompuestoporvarios subsistemas. </li></ul>Sistemalinternasubsistemaeléctricosubsistemaópticosubsistema contenedor 7. 9. <ul><li> </li></ul><ul><li>SISTEMA:</li></ul><ul><li>Esunconjuntode elementosen interacción</li></ul><ul><li>dinámica,organizadosenfunciónde unmismoobjetivo. </li></ul><ul><li> </li></ul>
  • 2. 8. 10. ESTRUCTURAS Y FUNCIONESEN LOS SISTEMAS <ul><li>Enel productotecnológico analizado,lalinterna,que esunsistema,podemosreconocer: </li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>Unaparte estructural (contenedor,circuitoeléctrico, óptica,aro de cierre,etc.) y </li></ul><ul><li>Unaparte funcional (loselementos interactuandoentre sí,para generarel hazde luz).</li></ul>SistemaParte estructural Parte funcional 9. 11. En todo sistemapodemosreconocerestructurasyfunciones:ESTRUCTURAS ComponentesPartes,piezasoelementosde unsistema.Puedenconformardiferentes subsistemasdentrodel sistema.LímitesBordesque encuadranaunsistema.Fijarlos límitesesde sumaimportanciapara delimitarel campode estudiodel sistema.Depósitos Lugaresde almacenamientode materia,energíae información.Redesde comunicación Hacen factibleslasinteraccionesentreloscomponentesyposibilitanlosintercambiosde materia,energíae información,enunsistemaoentre sistemas. 10. 12. En todo sistemapodemosreconocerestructurasyfunciones:FUNCIONESFlujosde energía,materiae información.Danorigenoproducentransformacionesenlossistemas. Su seguimientoesindispensableparael conocimientofuncional de unsistema.Procesos de mando,regulaciónycontrol Están asociadoscon losflujosytienenque verconlas operacionesque efectúansobre unsistemalosdispositivosde mando,regulacióny control,talescomosensores,válvulas,actuadores,controladores.RealimentacionesEstán asociadosal seguimientode losflujosde informaciónque actúansobre losdispositivosde mando,regulaciónycontrol de un sistema;se ponenenevidenciacuandounaseñal de la salidade un sistemase comparacon la señal de entradade aquel. 11. 13. <ul><li>Lossistemaspuedenserdivisiblesestructuralmente peronofuncionalmente. </li></ul> 12. 14. <ul><li>Perounsistemasípuede agruparse conotros para constituirunsistema superior,transformándose ensubsistemade unode ordensuperior.</li></ul> 13. 15. CARACTERÍSTICASDELOS SISTEMAS<ul><li>PoseenEntradasySalidas. </li></ul><ul><li>Lassalidasde unsubsistema,sonlasentradasparael siguiente subsistema.</li></ul><ul><li>Se puedensubdividir(recursividad).</li></ul><ul><li>Las salidasde unsistemaesmuchomás que la sumade todaslas salidas(sinergia). </li></ul><ul><li>TransformaoprocesalasEntradas enSalidas.</li></ul> 14. 16. CARACTERÍSTICASDELOS SISTEMAS<ul><li>Energía</li></ul><ul><li>Materia </li></ul><ul><li>Información</li></ul>EnergíaMateriaInformaciónSISTEMA Entrada Salida 15. 17. ¿A versi reúnenlascaracterísticas?<ul><li>Ejemplos:</li></ul>El CuerpoHumano: Una Bicicleta:
  • 3. 16. 18. ESTUDIO DE LOS SISTEMAS<ul><li>Lossistemaspuedenserestudiadosdesde dos puntosde vista:</li></ul><ul><li>ANALÍTICOO DIFERENCIADOR </li></ul><ul><li>SISTÉMICOOINTEGRADOR</li></ul> 17. 19. El puntode vistasistémicopermitetenerunavisiónmásacabadade la formaenque funcionaunsistema:<ul><ul><li>cuálessonsusentradasysalidas, </li></ul></ul><ul><ul><li>cuálessonlosinsumosinvolucrados, </li></ul></ul><ul><ul><li>cómoestáninterrelacionadossuscomponentes, </li></ul></ul><ul><ul><li>cuálessonloslímitesfijadosparael estudiodelsistema,etc. </li></ul></ul> 18. 20. Veamosun ejemplo.....productotecnológico..Laplanchaeléctrica 19. 21. ¿Qué operacionesestáninvolucradas?Alamacenamientomantiene el calorporun tiempoTransformacióneléctricaenenergíatérmica(calor) (conversiónde energía) 20. 22. OperacionesInvolucradas Todaslas formasde la tecnologíainvolucranoperaciones de transporte,almacenamientoyotransformación,de unoo másinsumoselementalesde todoproceso:materia,energíae información. 21. 23. ¿Qué insumosse utilizan?Energíaeléctricaparaalimentarlaresistenciaque calefaccionalabase de la plancha.Informaciónseñal del sensorde temperaturayseñal de control (ambasactúan por mediodel termostato) que mantiene latemperaturaconstante de la planchadentrode un rango pre-regulado. 22. 24. <ul><li>Podemosconcluirapartirdel ejemploanterior,que enunsistemaestá involucradaunaserie de elementos,dispositivos,accionesycontroles,imprescindibles para un adecuadofuncionamientodelequipo,procesooinstalación.</li></ul> 23. 25. LENGUAJE DE REPRESENTACIÓN,DIAGRAMASEN BLOQUES<ul><li>Teniendopresente que lossistemaspuedenllegaraserbastante complejos,unrecursoque nospermite visualizarlasrelacionesentre suselementosatravésde losflujosde materia,energíae información;esel usode representacionesenformade diagramasenbloques. </li></ul>Lenguajesde RepresentaciónRecordemosque latecnologíahace unuso frecuente de loslenguajesde representaciónatravésdel dibujotécnico,diagramas, simbologías,diagramasenbloques,tablas,esquemas,representacionesgráficas,etc. 24. 26. En las representacionesmediante diagramasenbloques,esusual utilizarlossiguientes símbolospara indicarlosflujos –tantoentrantescomosalientes –de energía,materiae información: 25. 27. DIAGRAMA DE BLOQUES <ul><li>A continuaciónse presentacomoejemploel diagramaen bloquesdel sistemade aguapotable enunedificiode departamentos, señalandolosflujosde entradasysalidasde materia,energíae información. </li></ul><ul><li>El diagramaresultante deberíaparecerse aéste:</li></ul>
  • 4. 26. 28. Para trabajar y aprender…<ul><li>Conel objetivode que te familiaricesconel lenguaje de representación,te proponemosque realiceslosdiagramasenbloque, poniendode manifiestolosflujosyseñalandolasconversionesde energíapresentes,de lossiguientesproductostecnológicos,entre otros:</li></ul><ul><ul><ul><li>secadorde pelo,</li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>planchaeléctrica, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>bicicleta.</li></ul></ul></ul> 27. 29. SISTEMASABIERTOS Y SISTEMAS CERRADOS<ul><li>Si retomamosel ejemplodel sistemade distribuciónde aguapotable,vaa serposible advertirque este sistemaesta vinculadoconel entorno(medioambiente):</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><ul><li>los motoreseléctricosproducencalorensufuncionamiento.(pérdidas) </li></ul></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>Paracaracterizarestainteracciónentre un sistemaysu entorno,resultanecesariaunaclasificaciónque describacómoesesa vinculación,estaclasificaciónes: </li></ul><ul><ul><li>sistemasabiertosy </li></ul></ul><ul><ul><li>sistemascerrados.</li></ul></ul> 28. 30. Sistemasabiertos<ul><li>“Lossistemasabiertossonaquellosque estánenrelación con su entorno(consumedio),conel que mantienenunpermanente intercambio;este intercambiopuede sertantode energía,de materia,de información,etc.,comoresiduos de contaminación,etc.Ensistemasabiertos,podemoshablarde entradayde salida.” </li></ul> 29. 31. Un ejemploparaconcretareste concepto: 30. 32. En el mundode la tecnología,todoinfluye sobre elmedio,atravésde,por ejemplo: Intercambio de energía,materiae información.<ul><li>El descubrimientode la generaciónde laenergíaeléctrica,</li></ul><ul><li>lamáquinade vapor, </li></ul><ul><li>lamáquinade combustióninterna(motordieselybencinero), </li></ul><ul><li>losequiposelectrodomésticos(heladera,lavadora,aire acondicionado, etc) y losde comunicaciónes(teléfono,celular,radio,TV,internetylasredessociales, etc.),</li></ul><ul><li>lainformática(equiposyprogramas) </li></ul><ul><li>sevinculan con el medioyaque han modificadocostumbresyformasde vidade las personasyhan posibilitadolaejecuciónde tareas,trabajosyaccionesque antesnoexistian </li></ul>Residuos,contaminación.<ul><li>Lossistemastecnológicosprovocan: </li></ul><ul><li>ruido(vehículos,aviones,trenes,metrotren,etc.), </li></ul><ul><li>residuos(gasescontaminantes,materialesnodegradables-sólidos, líquidosygaseosos-,plásticos,pilas,metalespesados-como,porejemplo,mercurio, plomo,etc.,-;</li></ul><ul><li>efectosde laradiaciónporusode laenergíaatómica y sus desechos.</li></ul> 31. 33. Sistemascerrados<ul><li>“Un sistemacerradoesaquel que estátotalmente aislado del mundoexterior,conel que,enconsecuencia,notiene ningúntipode intercambio.Un sistemacerradoesun sistemaque notiene medio.Ahorabien,unsistemacerradoesuna abstracciónque no tiene vigenciaenlavidareal peroque,debidoala simplificaciónque
  • 5. significamanejarsecondatosque estánlimitadosdentrodel sistema,hapermitido establecerleyesgeneralesde laciencia”.</li></ul> 32. 34. CONCEPTOSY DEFINICIONES<ul><li>Tecnología:Nace de necesidades,responde a demandasy,mediante el desarrollode productostecnológicos,se propone lasoluciónde problemasconcretosde laspersonas,empresas,institucionesodel conjuntode la sociedad.</li></ul><ul><li>Análisisde Producto:Se parte de unproducto tecnológico determinadoy,mediante unanálisissistemático,se determinael marcoreferencialde su creación,lanecesidadque se propusosatisfacer,loscondicionamientosyposibilidades que influyeronensudiseño,sudesarrollohistóricoyel impactoque obtuvo. </li></ul><ul><li>ProyectoTecnológico:Parte del marco referencial que determinala necesidad,lademandaolaoportunidady,siguiendoel métodode proyectos,se arriba al productotecnológicoconel propósitode satisfaceresademanda,evaluandosu adecuacióna losobjetivospropuestos,ysucorrespondiente impactosobre el mediosocial y natural.</li></ul> 33. 35. FUENTE INFORMACIÓN <ul><li>Tomadode Manual Sistemasysucontrol , desarrollo de contenidosColección/electricidad,electrónicaysistemasde control Aplicaciónde los procedimientosde laTecnologíaenel tercerciclode la EGB Ministeriode Educación, CienciayTecnologíaInstitutoNacional de EducaciónTecnológica,CiudadAutónomade BuenosAires,RepúblicaArgentina2002. </li></ul> 34. 36. ANEXO<ul><li>ANÁLISISDELPRODUCTO TECNOLÓGICOLINTERNA </li></ul> 35. 37. <ul><li>1.Análisismorfológico:</li></ul><ul><li>¿Cómoes?</li></ul><ul><li>¿Qué formatiene?</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>2.Análisisfuncional: </li></ul><ul><li>¿Quéfuncióncumple?</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>3.Análisis estructural:</li></ul><ul><li>¿Cuálessonsuselementosycómose relacionan? </li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>4.Análisisde funcionamiento: </li></ul><ul><li>¿Cómofunciona?</li></ul>ANÁLISISDELPRODUCTOTECNOLÓGICO LINTERNA 36. 38. <ul><li>5.Análisistecnológico:</li></ul><ul><li>¿De qué materialesestáconstruida? </li></ul><ul><li>¿Quéequiposytécnicasse integraron? </li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>6.Análisiseconómico:</li></ul><ul><li>¿Quévalor tiene?</li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li>7.Análisiscomparativorelacional: </li></ul><ul><li>¿Cómoestárelacionadaconsu entorno? </li></ul>ANÁLISISDEL PRODUCTO TECNOLÓGICOLINTERNA 37. 39. <ul><li>Tareascomplementarias:</li></ul><ul><li>Realice undibujoaescalade la linternaanalizada,convistasycortes,para observarladisposiciónde loselementosque la componen.</li></ul><ul><li>Realice el esquemadel circuitoeléctricode lalinterna, utilizandolasimbologíanormalizada.</li></ul><ul><li>Entregueunarespuestapara: </li></ul><ul><ul><li>¿Cuál eslafuncióndel interruptor?¿Esunelementode control?
  • 6. </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Quétipode generadorde energíaeléctricase utiliza? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Se producentransformacionesde energía?¿Cuálesson? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Cuál eslaenergíade salidaaprovechable entodoel proceso de transformación?¿Cuál eslaque no se aprovecha?</li></ul></ul>ANÁLISISDEL PRODUCTO TECNOLÓGICOLINTERNA