SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomas Terrestres: El Desierto
Los desiertos se extienden en nuestro planeta a lo largo de dos franjas paralelas al
ecuador, entre los 25º y los 35º de latitud, tanto en el hemisferio norte como en el
hemisferio sur.




Generalmente se asocia al desierto como un lugar no apto para la vida, sin embargo este
no solo está cubierto por arena. En algunos desiertos, como por ejemplo el de Sonora,
solo un 2% de su superficie está cubierta por dunas.

El desierto es un tipo de bioma terrestre que se caracteriza por la poca cantidad de agua
que recibe (regiones con menos de 200 mm de lluvia anual).
Gran parte de los desiertos del mundo se encuentran en zonas caracterizadas por las
altas presiones, condición que no favorece a la lluvia. Entre los desiertos de estas zonas
están: el Sáhara y el de Kalahari, en África y los desiertos de Australia.
Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el
de Gobi. En algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en
la cordillera de los Andes.
Los desiertos cubren, aproximadamente, una quinta parte de las tierras del mundo. Hay
desiertos en África, en Asia, en Australia y en América del norte y del sur.

Los desiertos más grandes del mundo son los siguientes:

                   Extensión
Nombre                            Pais o region
                   km²
Sahara             9,065,000      Norte de Africa
Australiano        2,330,000      Australia
Líbico             1,680,000      Libia
Arabigo            1,300,000      Peninsula Arábiga
Gobi               1,040,000      China y Mongolia
                                  Arabia Saudita, Emiratos Árabes
Rub al Kali        647,500
                                  Unidos, Oman, Yemen
Gran Desierto
                   420,000        Australia
Arenoso
Victoria           325,000        Australia
Sirio               324,000       norte de Arabia, Irak, Siria, Jordania
Taklamakán          323,737       China
                                  noroeste de Mexico y suroeste de
Sonora              310,800
                                  Estados Unidos
Kara-Kum            300,000       Turkmenistán
Nubia               260,000       Sudan
Thar                260,000       India y Pakistan


Vegetación

Los vegetales son de tipo xerófito, presentan transformaciones en la raíz, los tallos están
repletos de agua, las hojas en gorma de espinas y las flores muy vistosas. Las más
comunes son: el cactus, maguey, los órganos, zacatones, palmeras, datilero y diente de
león.
La planta más famosa del desierto es el cactus. Este puede almacenar grandes
cantidades de agua y poseen mecanismos repelentes para asegurar que en su cercanía no
se sitúen otros ejemplares.

Hay cuatro formas principales de vida vegetal adaptadas al desierto:

         Plantas que sincronizan sus ciclos de vida con los periodos de lluvia y crecen
         sólo cuando hay humedad.
         Matorrales de largas raíces que penetran en el suelo hasta llegar a la humedad.
         Se desarrollan especialmente en desiertos fríos.
         Plantas que acumulan agua en sus tejidos. Son de formas suculentas, como los
         cactus o las euforbias
         Microflora, como algas, musgos y líquenes, que permanecen latentes hasta que
         se producen buenas condiciones para su desarrollo.

Vida animal y humana

Los animales están distribuidos según la hora del día, los principales son: búhos,
conejos, dromedarios, ratas, canguro, coyotes, víboras, arañas, aves de rapiña,
escorpiones, gato montes, tejon, correcaminos y pájaros carpinteros.

La vida animal también ha desarrollado adaptaciones muy específicas para sobrevivir en
un medio tan seco. Las excreciones de los animales que viven en el desierto contienen
muy poca agua y muchos son capaces de obtener agua de los alimentos. Son de hábitos
de vida nocturnos y durante el día permanecen en cuevas y madrigueras bajo tierra.

El hombre ha desarrollado culturas que, con mucho ingenio, le han permitido vivir en
los límites de los desiertos o en las mismas zonas desérticas.

Cuando el terreno desértico se riega, en los lugares en los que los suelos son adecuados,
puede convertirse en uno de los sistemas agrícolas más productivos. Pero la puesta en
cultivo de los terrenos áridos suele traer problemas de agotamiento de las fuentes de
agua y salinización, como sucedió en las antiguas culturas mesopotámicas, si no se
aplican sistemas para evitar esta dificultad. Para su explotación hay que conocer bien
como funciona el ecosistema y actuar en consecuencia.




Biomas terrestres: Selva tropical pluvial




La selva tropical pluvial se exiende por amplias áreas de tierras bajas de la Cuenca
Amazónica, en las Indias Orientales y en la Cuenca del Congo (África Occidental).
La temperatura que predomina durante todo el año es alta, asi también como la
humedad.

La precipitación sobrepasa los 7 cm mensuales y las temperaturas varían poco. Ningún
otro bioma terrestre tiene un clima tan uniforme. Una exuberante vegetación cubre la
topografía de la selva tropical pluvial. Bajo los árboles más altos (bóveda) está la sub-
selva: árboles pequeños adaptados a la sombra. Más abajo aún, están las hierbas y
retoños tolerantes a condiciones sombrías. Entretejidas en las ramas de los árboles se
encuentran las lianas (trepadoras tropicales silvestres).

Las ramas de los árboles y las enrredaderas sirven como soporte para las plantas
epífitas; este tipo de planta crece adherida a los árboles, pero extrae sus nutrientes del
agua que gotea de estos. Las epífitas más comunes en la selva tropical pluvial son las
orquídeas, bromelias y helechos.
La densa capa de árboles perennes absorben la mayor parte de la luz, en consecuencia
pocas plantas crecen en el piso de la selva, generalmente libre de vegetación.
Únicamente a lo largo de los ríos o en los limites de los claros hay una espesa muralla
de vegetación que se extiende hasta el piso.

La mayor parte de la producción forestal contribuye a mantener una intrincada red de
raíces y de troncos macizos, que a su vez sustentan los pesados árboles en el suelo
encharcado. Debido a las altas temperaturas y a tantos tipos de insectos, hongos y
bacterias, las hojas se descomponen tan rápido como caen al piso, por ello se puede
observar que en cualquier momento existe únicamente una fina capa de lecho vegetal.

La vida animal en la bóveda es abundante. Entre los moradores de las copas de los
árboles están las serpientes, sapos arborícolas, lagartos arborícolas, un gran número de
insectos, pájaros y mamíferos.

Las selvas tropicales pluviales producen muchas maderas de ley valiosas y bellas, como
son el ébano, la caoba, el jacarandá y otros. Cientos de otros productos útiles al hombre
provienen de especies de la selva tropical pluvial - caucho, cacao y el curare (un
extracto resinoso utilizado como relajante muscular ó para envenenar flechas).

Las selvas tropicales pluviales contienen la mayor reserva mundial de genes, algunos de
ellos muy valiosos, aún no utilizados por la sociedad humana. El enorme crecimiento de
las poblaciones humanas en las regiones tropicales está causando una rápida destrucción
de sus selvas. La mayor parte de las especies de la selva tropical pluvial no puede vivir
separadas del complejo que integra. Se extinguen cuando se las separa de su hábitat.
¿Cual será el futuro de la humanidad si destruimos la vida que la naturaleza tardó
millones de años en producir?


Biomas terrestres: La Sabana Tropical
Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos
dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada
diferencia entre las estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el crecimiento es
rápido, pero se secan y bajan en calidad durante la estación seca.

Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India,
Sudeste Asiático y Australia Septentrional.

En África, la sabana es el hogar de grandes mamíferos herbívoros (cebras, ñus,
antílopes, elefantes) que son controlados por grandes carnívoros, tales como leones,
leopardos y chitas. Los restos de las víctimas de esos predadores son removidos por
hienas y buitres. El fuego regular es importante para este sistema, de él depende la
manutención de las praderas en lugares donde las manadas no son tan numerosas.

El crecimiento animal y vegetal en la sabana tropical, depende de las distintas
alteraciones periódicas. Los grandes animales emigran en busca de agua, y sus ciclos
reproductivos corresponden a la disponibilidad de crecimiento de nuevas plantas
suculentas.




VIDEO DE SELVA TOMADO DE

http://www.youtube.com/watch?v=6MvQh_qLllU&feature=player_embedded#!



VIDEO DE LA TAIGA TOMASO DE

http://www.youtube.com/watch?v=916CSCbYGvw&feature=player_embedded



VIDEO DE DESIERTO TOMADO DE

http://www.youtube.com/watch?v=2eLJwh3P-5M&NR=1&feature=fvwp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
Biomas
BiomasBiomas
Las biomas del mundo
Las biomas del mundoLas biomas del mundo
Las biomas del mundo
Alvaro Castañeda
 
Trabajo del desierto ;)
Trabajo  del desierto ;)Trabajo  del desierto ;)
Trabajo del desierto ;)
masimweb
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
mb1995
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Bea MenVer
 
Biomas
Biomas Biomas
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
María C
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
mafermtorres
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Ecosistema del desierto por Alazne
Ecosistema del desierto por AlazneEcosistema del desierto por Alazne
Ecosistema del desierto por Alazne
JANTA6
 
Bioma
BiomaBioma
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
Andrea Falcón
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
domingosenpijam
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
Jose Marcos Alcaraz Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Las biomas del mundo
Las biomas del mundoLas biomas del mundo
Las biomas del mundo
 
Trabajo del desierto ;)
Trabajo  del desierto ;)Trabajo  del desierto ;)
Trabajo del desierto ;)
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Los biomas-
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistema del desierto por Alazne
Ecosistema del desierto por AlazneEcosistema del desierto por Alazne
Ecosistema del desierto por Alazne
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
 

Similar a Biomas terrestres

Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemasRegiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
ezranicasiopedrozo
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Sabana y lagos
Sabana y lagosSabana y lagos
Sabana y lagos
Computo112A
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
Juanemm2308
 
biomas
biomasbiomas
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
Alemairy Dávila
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
El Clima En MéXico
El Clima En MéXicoEl Clima En MéXico
El Clima En MéXico
viksan
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
Ros2011
 
El medio desértico
El medio desérticoEl medio desértico
El medio desértico
mefas
 
El medio desértico
El medio desérticoEl medio desértico
El medio desértico
Chicledementa
 
EL MEDIO DESÉRTICO
EL MEDIO DESÉRTICOEL MEDIO DESÉRTICO
EL MEDIO DESÉRTICO
Raquel Esteller García
 
El medio desértico (2)
El medio desértico (2)El medio desértico (2)
El medio desértico (2)
Chicledementa
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
STEVENALEXANDER19898
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Angel Gaytán
 
Desierto
DesiertoDesierto

Similar a Biomas terrestres (20)

Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemasRegiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Sabana y lagos
Sabana y lagosSabana y lagos
Sabana y lagos
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
 
biomas
biomasbiomas
biomas
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
El Clima En MéXico
El Clima En MéXicoEl Clima En MéXico
El Clima En MéXico
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
El medio desértico
El medio desérticoEl medio desértico
El medio desértico
 
El medio desértico
El medio desérticoEl medio desértico
El medio desértico
 
EL MEDIO DESÉRTICO
EL MEDIO DESÉRTICOEL MEDIO DESÉRTICO
EL MEDIO DESÉRTICO
 
El medio desértico (2)
El medio desértico (2)El medio desértico (2)
El medio desértico (2)
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 

Biomas terrestres

  • 1. Biomas Terrestres: El Desierto Los desiertos se extienden en nuestro planeta a lo largo de dos franjas paralelas al ecuador, entre los 25º y los 35º de latitud, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur. Generalmente se asocia al desierto como un lugar no apto para la vida, sin embargo este no solo está cubierto por arena. En algunos desiertos, como por ejemplo el de Sonora, solo un 2% de su superficie está cubierta por dunas. El desierto es un tipo de bioma terrestre que se caracteriza por la poca cantidad de agua que recibe (regiones con menos de 200 mm de lluvia anual). Gran parte de los desiertos del mundo se encuentran en zonas caracterizadas por las altas presiones, condición que no favorece a la lluvia. Entre los desiertos de estas zonas están: el Sáhara y el de Kalahari, en África y los desiertos de Australia. Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el de Gobi. En algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en la cordillera de los Andes. Los desiertos cubren, aproximadamente, una quinta parte de las tierras del mundo. Hay desiertos en África, en Asia, en Australia y en América del norte y del sur. Los desiertos más grandes del mundo son los siguientes: Extensión Nombre Pais o region km² Sahara 9,065,000 Norte de Africa Australiano 2,330,000 Australia Líbico 1,680,000 Libia Arabigo 1,300,000 Peninsula Arábiga Gobi 1,040,000 China y Mongolia Arabia Saudita, Emiratos Árabes Rub al Kali 647,500 Unidos, Oman, Yemen Gran Desierto 420,000 Australia Arenoso Victoria 325,000 Australia
  • 2. Sirio 324,000 norte de Arabia, Irak, Siria, Jordania Taklamakán 323,737 China noroeste de Mexico y suroeste de Sonora 310,800 Estados Unidos Kara-Kum 300,000 Turkmenistán Nubia 260,000 Sudan Thar 260,000 India y Pakistan Vegetación Los vegetales son de tipo xerófito, presentan transformaciones en la raíz, los tallos están repletos de agua, las hojas en gorma de espinas y las flores muy vistosas. Las más comunes son: el cactus, maguey, los órganos, zacatones, palmeras, datilero y diente de león. La planta más famosa del desierto es el cactus. Este puede almacenar grandes cantidades de agua y poseen mecanismos repelentes para asegurar que en su cercanía no se sitúen otros ejemplares. Hay cuatro formas principales de vida vegetal adaptadas al desierto: Plantas que sincronizan sus ciclos de vida con los periodos de lluvia y crecen sólo cuando hay humedad. Matorrales de largas raíces que penetran en el suelo hasta llegar a la humedad. Se desarrollan especialmente en desiertos fríos. Plantas que acumulan agua en sus tejidos. Son de formas suculentas, como los cactus o las euforbias Microflora, como algas, musgos y líquenes, que permanecen latentes hasta que se producen buenas condiciones para su desarrollo. Vida animal y humana Los animales están distribuidos según la hora del día, los principales son: búhos, conejos, dromedarios, ratas, canguro, coyotes, víboras, arañas, aves de rapiña, escorpiones, gato montes, tejon, correcaminos y pájaros carpinteros. La vida animal también ha desarrollado adaptaciones muy específicas para sobrevivir en un medio tan seco. Las excreciones de los animales que viven en el desierto contienen muy poca agua y muchos son capaces de obtener agua de los alimentos. Son de hábitos de vida nocturnos y durante el día permanecen en cuevas y madrigueras bajo tierra. El hombre ha desarrollado culturas que, con mucho ingenio, le han permitido vivir en los límites de los desiertos o en las mismas zonas desérticas. Cuando el terreno desértico se riega, en los lugares en los que los suelos son adecuados, puede convertirse en uno de los sistemas agrícolas más productivos. Pero la puesta en cultivo de los terrenos áridos suele traer problemas de agotamiento de las fuentes de agua y salinización, como sucedió en las antiguas culturas mesopotámicas, si no se
  • 3. aplican sistemas para evitar esta dificultad. Para su explotación hay que conocer bien como funciona el ecosistema y actuar en consecuencia. Biomas terrestres: Selva tropical pluvial La selva tropical pluvial se exiende por amplias áreas de tierras bajas de la Cuenca Amazónica, en las Indias Orientales y en la Cuenca del Congo (África Occidental). La temperatura que predomina durante todo el año es alta, asi también como la humedad. La precipitación sobrepasa los 7 cm mensuales y las temperaturas varían poco. Ningún otro bioma terrestre tiene un clima tan uniforme. Una exuberante vegetación cubre la topografía de la selva tropical pluvial. Bajo los árboles más altos (bóveda) está la sub- selva: árboles pequeños adaptados a la sombra. Más abajo aún, están las hierbas y retoños tolerantes a condiciones sombrías. Entretejidas en las ramas de los árboles se encuentran las lianas (trepadoras tropicales silvestres). Las ramas de los árboles y las enrredaderas sirven como soporte para las plantas epífitas; este tipo de planta crece adherida a los árboles, pero extrae sus nutrientes del agua que gotea de estos. Las epífitas más comunes en la selva tropical pluvial son las orquídeas, bromelias y helechos.
  • 4. La densa capa de árboles perennes absorben la mayor parte de la luz, en consecuencia pocas plantas crecen en el piso de la selva, generalmente libre de vegetación. Únicamente a lo largo de los ríos o en los limites de los claros hay una espesa muralla de vegetación que se extiende hasta el piso. La mayor parte de la producción forestal contribuye a mantener una intrincada red de raíces y de troncos macizos, que a su vez sustentan los pesados árboles en el suelo encharcado. Debido a las altas temperaturas y a tantos tipos de insectos, hongos y bacterias, las hojas se descomponen tan rápido como caen al piso, por ello se puede observar que en cualquier momento existe únicamente una fina capa de lecho vegetal. La vida animal en la bóveda es abundante. Entre los moradores de las copas de los árboles están las serpientes, sapos arborícolas, lagartos arborícolas, un gran número de insectos, pájaros y mamíferos. Las selvas tropicales pluviales producen muchas maderas de ley valiosas y bellas, como son el ébano, la caoba, el jacarandá y otros. Cientos de otros productos útiles al hombre provienen de especies de la selva tropical pluvial - caucho, cacao y el curare (un extracto resinoso utilizado como relajante muscular ó para envenenar flechas). Las selvas tropicales pluviales contienen la mayor reserva mundial de genes, algunos de ellos muy valiosos, aún no utilizados por la sociedad humana. El enorme crecimiento de las poblaciones humanas en las regiones tropicales está causando una rápida destrucción de sus selvas. La mayor parte de las especies de la selva tropical pluvial no puede vivir separadas del complejo que integra. Se extinguen cuando se las separa de su hábitat. ¿Cual será el futuro de la humanidad si destruimos la vida que la naturaleza tardó millones de años en producir? Biomas terrestres: La Sabana Tropical
  • 5. Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el crecimiento es rápido, pero se secan y bajan en calidad durante la estación seca. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional. En África, la sabana es el hogar de grandes mamíferos herbívoros (cebras, ñus, antílopes, elefantes) que son controlados por grandes carnívoros, tales como leones, leopardos y chitas. Los restos de las víctimas de esos predadores son removidos por hienas y buitres. El fuego regular es importante para este sistema, de él depende la manutención de las praderas en lugares donde las manadas no son tan numerosas. El crecimiento animal y vegetal en la sabana tropical, depende de las distintas alteraciones periódicas. Los grandes animales emigran en busca de agua, y sus ciclos reproductivos corresponden a la disponibilidad de crecimiento de nuevas plantas suculentas. VIDEO DE SELVA TOMADO DE http://www.youtube.com/watch?v=6MvQh_qLllU&feature=player_embedded#! VIDEO DE LA TAIGA TOMASO DE http://www.youtube.com/watch?v=916CSCbYGvw&feature=player_embedded VIDEO DE DESIERTO TOMADO DE http://www.youtube.com/watch?v=2eLJwh3P-5M&NR=1&feature=fvwp