SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: NEIL R. PONCE LEÓN 
INTEGRANTES: 
EDUARDO BAUTISTA RAMIREZ 
OZZIEL ADOLFO MORGADO HERNÁNDEZ 
RODOLFO ZÁRATE CRUZ
La primera aplicación de biomateriales en medicina no 
se produce hasta 1860 con la introducción de 
las técnicas quirúrgicas asépticas. A principios de 1900 
se aplican las primeras placas óseas hechas de metal con 
la finalidad de separar roturas o fracturas. 
Durante los siguientes años las aleaciones metálicas constituyen 
la única forma de biomateriales en uso. No es hasta la Segunda 
Guerra Mundial que se produce un rápido avance en la 
ciencia de los polímeros, principalmente enfocado a las 
aplicaciones médicas. 
El polimetilmetacrilato (PMMA) fue uno de los primeros 
polímeros utilizados como material biomédico, 
aplicándose como material para reparar la córnea 
humana.
Los polímeros no únicamente reemplazaron a otros materiales en aplicaciones médicas, sino que abrieron 
el campo a otras nuevas aplicaciones antes difícilmente asequibles. 
En la figura de abajo se muestra una secuencia histórica de los polímeros de mayor relevancia en el 
campo de la medicina desde su aparición.
El área biomédica en el territorio nacional se ha beneficiado de los plásticos: 
• Suturas que se bioabsorben 
• Clavos poliméricos que sustituyen a los clavos metálicos usados para el 
tratamiento de fracturas 
• Implantes temporales o permanentes como los de rodilla, están hechos con 
polímeros especiales que los fluidos fisiológicos son capaces de disolver, asimilar 
o biodegradar dentro del cuerpo sin necesidad de extraerlos por medio de una 
cirugía.
• Existen polímeros capaces de degradarse sin intoxicar al ambiente 
• El uso intensivo de polímeros para la obtención de plásticos está 
modificando las tendencias industriales de la época actual. 
• Tal es el caso del desarrollo de nuevos materiales más ecológicos, 
como, por ejemplo, las bolsas plásticas de poliolefina, conocidas 
comercialmente como oxo-biodegradables.
 Una de las razones por las cuales los plásticos no pueden reutilizarse es 
que éstos pierden parte de su esencia durante el proceso y al mezclarlos 
vamos a deteriorar las propiedades del material virgen, no lo podemos 
incorporar en grandes proporciones y el costo de obtener ese material 
reciclado en las condiciones adecuadas es elevado.
BIOPOLIMEROS: 
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres 
vivos. Una definición de los mismos los considera 
materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por 
los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas, 
como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con 
la particularidad de ser biocompatibles con el ser humano. 
 Actualmente existen numerosos polímeros utilizados en el campo biomédico. Algunos de ellos 
son estables, y son utilizados para aplicaciones permanentes, como el poli (metilmetacrilato) 
(PMMA), o el polietileno (PE).
 Existen algunas características que deben presentar los materiales biodegradables para poder 
ser utilizados como implantes en el organismo humano, por ejemplo: 
 los materiales y sus sub-productos no deben ser: 
mutagénicos 
 carcinogénicos 
 antigénicos 
 tóxicos y 
 lógicamente deben ser antisépticos 
 esterilizables 
 compatibles con el tejido receptor 
 de fácil procesado 
Hoy en día, una gran parte de la investigación en el área de los polímeros para aplicaciones 
biomédicas se encuentra dirigida sobretodo al desarrollo de polímeros sintéticos.
Equipos e instrumentos quirúrgicos 
 Esta área está cubierta por los termoplásticos y termoestables 
convencionales. Se refiere a los materiales con los que se elaboran 
inyectadoras, bolsas para suero o sangre, mangueras o tubos flexibles, 
adhesivos, pinzas, cintas elásticas, hilos de sutura, vendas, etc. Los 
materiales más usados son aquellos de origen sintético y que no son 
biodegradables, como polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo, 
polimetilmetacrilato, policarbonato.
Los materiales utilizados en estas aplicaciones deben ser 
materiales diseñados para mantener sus propiedades en 
largos períodos de tiempo, por lo que se necesita que 
sean inertes, y debido a que su aplicación es dentro del 
organismo, deben ser biocompatibles, atóxicos para 
disminuir el posible rechazo. 
Los polímeros o copolimeros de PLGA son los más 
empleados para esta aplicación, gracias principalmente 
a su biocompatibilidad.
Las aplicaciones más importantes son las prótesis o implantes 
ortopédicos, elementos de fijación como cementos óseos, 
membranas y componentes de órganos artificiales, entre otros. 
Entre los materiales más utilizados se encuentran: polímeros 
fluorados como el teflón, poliamidas, elastómeros, siliconas, 
poliésteres, policarbonatos, etc.
La utilización del plástico permite innovaciones impensables con materiales 
convencionales. El moldeo por inyección proporciona una enorme 
flexibilidad en la ejecución geométrica de las piezas moldeadas, lo que 
constituye su principal ventaja, permitiendo cumplir de forma óptima los 
requisitos para la sustitución de otros materiales y, a su vez, conquistar 
nuevos campos de aplicación. Frente a sus competidores tradicionales no se 
corroen y son más resistentes a la rotura, además de tener un peso 
específico menor y una resistencia específica mayor.
Además del aumento de la funcionalidad o de la estética, los plásticos ofrecen la 
gran ventaja de ahorrar dinero en la fabricación de aparatos médico-técnicos. 
La “tecnología medica” genera un lucrativo y dinámico mercado. El consumo actual 
de plásticos por parte de la tecnología medica se estima unos tres millones de 
toneladas.
 Con la elaboración de esta presentación nos hemos dado cuenta que sin duda 
alguna es impresionante la manera en la que han evolucionado los 
biomateriales y lo importante que es conocer sus propiedades tanto físicas 
como mecánicas ya que de esto depende en buena parte el comprender como 
habrá de comportarse en su uso. 
 Se puede decir que los biomateriales forman una parte importante de 
la sociedad y de la medicina actual, los médicos lo han hecho con el único 
propósito de sacar mayor ventaja y poder adaptar su medio a las 
circunstancias requeridas en su momento, la sociedad cambia y con ella sus 
necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
Carlos Javier García C.
 
La Silicona
La SiliconaLa Silicona
Los polímeros en Medicina
Los polímeros en MedicinaLos polímeros en Medicina
Los polímeros en MedicinaDaniel Ruiz
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Luis Riveros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosLittleQuimicos
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesOmAr R. LeÓn
 
IIB-Biomateriales
IIB-BiomaterialesIIB-Biomateriales
IIB-Biomateriales
Dulce ÅMaria O R
 
El mundo de los polimeros 2
El mundo de los polimeros 2El mundo de los polimeros 2
El mundo de los polimeros 2Karla94olyo
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
Luis Riveros
 
Biopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicacionesBiopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicaciones
9999999999888888888822222
 
Biomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul LeonBiomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul Leon
Rauleon
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
claudiaezquiaga
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerospequitas1514
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metiloSeminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
 
La Silicona
La SiliconaLa Silicona
La Silicona
 
Los polímeros en Medicina
Los polímeros en MedicinaLos polímeros en Medicina
Los polímeros en Medicina
 
biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicaciones
 
IIB-Biomateriales
IIB-BiomaterialesIIB-Biomateriales
IIB-Biomateriales
 
El mundo de los polimeros 2
El mundo de los polimeros 2El mundo de los polimeros 2
El mundo de los polimeros 2
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
 
BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
 
Biopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicacionesBiopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicaciones
 
Biomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul LeonBiomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul Leon
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metiloSeminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
 

Destacado

BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
guilleatela
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
Efrén Silva Yumi 2
 
Polimeros sintéticos, ana e anibal
Polimeros sintéticos, ana e anibalPolimeros sintéticos, ana e anibal
Polimeros sintéticos, ana e anibalPauloMaiaCampos
 
Biopolimeros reticulados
Biopolimeros reticuladosBiopolimeros reticulados
Biopolimeros reticulados
Jossie Wendy Morales Muñiz
 
Quimica polimeros 2
Quimica polimeros 2Quimica polimeros 2
Quimica polimeros 2Dianne Hdz
 
Exposición Biopolimeros
Exposición BiopolimerosExposición Biopolimeros
Exposición Biopolimeros
Ricardo Posada
 
Biopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivasBiopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivaspbgonzalez1
 
BIOPOLÍMEROS
BIOPOLÍMEROSBIOPOLÍMEROS
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeroscamesactb
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Jenglemad Vensen
 

Destacado (20)

Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Eq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticosEq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticos
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
Polimeros sintéticos, ana e anibal
Polimeros sintéticos, ana e anibalPolimeros sintéticos, ana e anibal
Polimeros sintéticos, ana e anibal
 
Biopolimeros reticulados
Biopolimeros reticuladosBiopolimeros reticulados
Biopolimeros reticulados
 
Resumen biopolimeros
Resumen biopolimerosResumen biopolimeros
Resumen biopolimeros
 
Quimica polimeros 2
Quimica polimeros 2Quimica polimeros 2
Quimica polimeros 2
 
Exposición Biopolimeros
Exposición BiopolimerosExposición Biopolimeros
Exposición Biopolimeros
 
Biopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivasBiopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivas
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
BIOPOLÍMEROS
BIOPOLÍMEROSBIOPOLÍMEROS
BIOPOLÍMEROS
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Biopolímeros
BiopolímerosBiopolímeros
Biopolímeros
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 

Similar a Aplicaciones medicas de los polimeros (1)

Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)
AdrinCarrasco3
 
Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)
Raul Molina
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Ashley Carpio Sandoval
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
alberto Rodriguez
 
Victor olduvi osorio prado
Victor  olduvi osorio pradoVictor  olduvi osorio prado
Victor olduvi osorio pradoperro
 
1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticos1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticosCarlos0601
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
uriel_cj
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finaluriel_cj
 
El Poliuretano en nuestra vida: medicina y salud
El Poliuretano en nuestra vida: medicina y saludEl Poliuretano en nuestra vida: medicina y salud
El Poliuretano en nuestra vida: medicina y salud
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
paul9885
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
Quimica industria y sociedad sotelo
Quimica industria y sociedad sotelo Quimica industria y sociedad sotelo
Quimica industria y sociedad sotelo
Hernan Escobar
 
Beneficios del uso del plástico en la medicina
Beneficios del uso del plástico en la medicinaBeneficios del uso del plástico en la medicina
Beneficios del uso del plástico en la medicinaAlejandro Albarran
 
¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?
goyop dp
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
CATARINAGODOYSOTO1
 
Los Usos Del PláStico En La Medicina
Los Usos Del PláStico En La MedicinaLos Usos Del PláStico En La Medicina
Los Usos Del PláStico En La Medicina
chinegro
 

Similar a Aplicaciones medicas de los polimeros (1) (20)

Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)
 
Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Victor olduvi osorio prado
Victor  olduvi osorio pradoVictor  olduvi osorio prado
Victor olduvi osorio prado
 
1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticos1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El Poliuretano en nuestra vida: medicina y salud
El Poliuretano en nuestra vida: medicina y saludEl Poliuretano en nuestra vida: medicina y salud
El Poliuretano en nuestra vida: medicina y salud
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
 
Tarea infor 1
Tarea infor 1Tarea infor 1
Tarea infor 1
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
Quimica industria y sociedad sotelo
Quimica industria y sociedad sotelo Quimica industria y sociedad sotelo
Quimica industria y sociedad sotelo
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Beneficios del uso del plástico en la medicina
Beneficios del uso del plástico en la medicinaBeneficios del uso del plástico en la medicina
Beneficios del uso del plástico en la medicina
 
¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Los Usos Del PláStico En La Medicina
Los Usos Del PláStico En La MedicinaLos Usos Del PláStico En La Medicina
Los Usos Del PláStico En La Medicina
 

Más de Denis O-Uchiha Jiménez (8)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos de reciclado
Procesos de recicladoProcesos de reciclado
Procesos de reciclado
 
Just in time 2
Just in time 2Just in time 2
Just in time 2
 
Expo procesos
Expo procesosExpo procesos
Expo procesos
 
Expo 39
Expo 39Expo 39
Expo 39
 
Espumados equipo 18
Espumados equipo 18Espumados equipo 18
Espumados equipo 18
 
Equipo 16 procesos de medicion
Equipo 16 procesos de medicionEquipo 16 procesos de medicion
Equipo 16 procesos de medicion
 
Aplicaciones aeroespaciales de los plasticos
Aplicaciones aeroespaciales de los plasticosAplicaciones aeroespaciales de los plasticos
Aplicaciones aeroespaciales de los plasticos
 

Aplicaciones medicas de los polimeros (1)

  • 1. PROFESOR: NEIL R. PONCE LEÓN INTEGRANTES: EDUARDO BAUTISTA RAMIREZ OZZIEL ADOLFO MORGADO HERNÁNDEZ RODOLFO ZÁRATE CRUZ
  • 2. La primera aplicación de biomateriales en medicina no se produce hasta 1860 con la introducción de las técnicas quirúrgicas asépticas. A principios de 1900 se aplican las primeras placas óseas hechas de metal con la finalidad de separar roturas o fracturas. Durante los siguientes años las aleaciones metálicas constituyen la única forma de biomateriales en uso. No es hasta la Segunda Guerra Mundial que se produce un rápido avance en la ciencia de los polímeros, principalmente enfocado a las aplicaciones médicas. El polimetilmetacrilato (PMMA) fue uno de los primeros polímeros utilizados como material biomédico, aplicándose como material para reparar la córnea humana.
  • 3. Los polímeros no únicamente reemplazaron a otros materiales en aplicaciones médicas, sino que abrieron el campo a otras nuevas aplicaciones antes difícilmente asequibles. En la figura de abajo se muestra una secuencia histórica de los polímeros de mayor relevancia en el campo de la medicina desde su aparición.
  • 4. El área biomédica en el territorio nacional se ha beneficiado de los plásticos: • Suturas que se bioabsorben • Clavos poliméricos que sustituyen a los clavos metálicos usados para el tratamiento de fracturas • Implantes temporales o permanentes como los de rodilla, están hechos con polímeros especiales que los fluidos fisiológicos son capaces de disolver, asimilar o biodegradar dentro del cuerpo sin necesidad de extraerlos por medio de una cirugía.
  • 5. • Existen polímeros capaces de degradarse sin intoxicar al ambiente • El uso intensivo de polímeros para la obtención de plásticos está modificando las tendencias industriales de la época actual. • Tal es el caso del desarrollo de nuevos materiales más ecológicos, como, por ejemplo, las bolsas plásticas de poliolefina, conocidas comercialmente como oxo-biodegradables.
  • 6.  Una de las razones por las cuales los plásticos no pueden reutilizarse es que éstos pierden parte de su esencia durante el proceso y al mezclarlos vamos a deteriorar las propiedades del material virgen, no lo podemos incorporar en grandes proporciones y el costo de obtener ese material reciclado en las condiciones adecuadas es elevado.
  • 7. BIOPOLIMEROS: Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas, como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser humano.  Actualmente existen numerosos polímeros utilizados en el campo biomédico. Algunos de ellos son estables, y son utilizados para aplicaciones permanentes, como el poli (metilmetacrilato) (PMMA), o el polietileno (PE).
  • 8.
  • 9.  Existen algunas características que deben presentar los materiales biodegradables para poder ser utilizados como implantes en el organismo humano, por ejemplo:  los materiales y sus sub-productos no deben ser: mutagénicos  carcinogénicos  antigénicos  tóxicos y  lógicamente deben ser antisépticos  esterilizables  compatibles con el tejido receptor  de fácil procesado Hoy en día, una gran parte de la investigación en el área de los polímeros para aplicaciones biomédicas se encuentra dirigida sobretodo al desarrollo de polímeros sintéticos.
  • 10. Equipos e instrumentos quirúrgicos  Esta área está cubierta por los termoplásticos y termoestables convencionales. Se refiere a los materiales con los que se elaboran inyectadoras, bolsas para suero o sangre, mangueras o tubos flexibles, adhesivos, pinzas, cintas elásticas, hilos de sutura, vendas, etc. Los materiales más usados son aquellos de origen sintético y que no son biodegradables, como polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo, polimetilmetacrilato, policarbonato.
  • 11. Los materiales utilizados en estas aplicaciones deben ser materiales diseñados para mantener sus propiedades en largos períodos de tiempo, por lo que se necesita que sean inertes, y debido a que su aplicación es dentro del organismo, deben ser biocompatibles, atóxicos para disminuir el posible rechazo. Los polímeros o copolimeros de PLGA son los más empleados para esta aplicación, gracias principalmente a su biocompatibilidad.
  • 12. Las aplicaciones más importantes son las prótesis o implantes ortopédicos, elementos de fijación como cementos óseos, membranas y componentes de órganos artificiales, entre otros. Entre los materiales más utilizados se encuentran: polímeros fluorados como el teflón, poliamidas, elastómeros, siliconas, poliésteres, policarbonatos, etc.
  • 13. La utilización del plástico permite innovaciones impensables con materiales convencionales. El moldeo por inyección proporciona una enorme flexibilidad en la ejecución geométrica de las piezas moldeadas, lo que constituye su principal ventaja, permitiendo cumplir de forma óptima los requisitos para la sustitución de otros materiales y, a su vez, conquistar nuevos campos de aplicación. Frente a sus competidores tradicionales no se corroen y son más resistentes a la rotura, además de tener un peso específico menor y una resistencia específica mayor.
  • 14. Además del aumento de la funcionalidad o de la estética, los plásticos ofrecen la gran ventaja de ahorrar dinero en la fabricación de aparatos médico-técnicos. La “tecnología medica” genera un lucrativo y dinámico mercado. El consumo actual de plásticos por parte de la tecnología medica se estima unos tres millones de toneladas.
  • 15.
  • 16.  Con la elaboración de esta presentación nos hemos dado cuenta que sin duda alguna es impresionante la manera en la que han evolucionado los biomateriales y lo importante que es conocer sus propiedades tanto físicas como mecánicas ya que de esto depende en buena parte el comprender como habrá de comportarse en su uso.  Se puede decir que los biomateriales forman una parte importante de la sociedad y de la medicina actual, los médicos lo han hecho con el único propósito de sacar mayor ventaja y poder adaptar su medio a las circunstancias requeridas en su momento, la sociedad cambia y con ella sus necesidades.