SlideShare una empresa de Scribd logo
1. En relación a los lípidos como componentes de la materia orgánica se puede afirmar
que
I. son fuente de reserva energética.
II. son capaces de funcionar como aislante térmico.
III. su acumulación aumenta en ayunos prolongados.
Es (son) correcta (s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
2. La propiedad del agua que se pone en evidencia al transportar electrolitos y otras moléculas
orgánicas es
A) su bajo peso específico.
B) su capacidad de disociarse y tomar iones H+ y OHC)
su alta capacidad de absorción calórica.
D) su capacidad de solvente.
E) su pH neutro.
3. Respecto a la sustancia que aparece en la figura es correcto que
I. es la representación anular de un monosacárido.
II. contiene 5 átomos de carbono.
III. forma parte de elementos de reserva de animales y vegetales.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III
1. Dada la siguiente estructura química.
La letra A indica un enlace
A) peptídico.
B) fosfodiester.
C) ester.
D) glucosídico.
E) carbonílico.
4. ¿Cuál de los siguientes términos incluye a los otros cuatro?
1
A) Proteína.
B) Célula.
C) ARN.
D) Polisacárido.
E) Sodio.
5. Representan las principales fuentes de energía para los seres vivos constituyen ciertas estructuras
celulares y también intervienen en la composición química de los ácidos
nucleicos. Estas características corresponden a
A) los carbohidratos.
B) las proteínas.
C) las vitaminas.
D) las sales minerales.
E) los lípidos.
6. En un laboratorio se trata de reconocer el tipo de molécula encontrada en un
gusano de
tierra. De los experimentos realizados se observa lo siguiente:
1. Es un polímero.
2. Actúa como sustancia buffer.
3. Lo componen 20 subunidades distintas.
Con esta información usted podría deducir que la sustancia encontrada corresponde a
un(a)
A) ADN.
B) ARN.
C) lípido.
D) proteína.
E) carbohidratos.
Observa el siguiente esquema:
¿Qué molécula posee la estructura mostrada en el esquema anterior?
A. Vitaminas.
B. Nucleótidos.
C. Sales minerales.
D. Ácidos grasos.
E. Aminoácidos.
7. En un trabajo de laboratorio se aíslan ciertas moléculas de un organismo
procariotico y se realizan algunas pruebas identificarlas que arrojan los siguientes
resultados
I) en agua forman micelas.
II) por hidrólisis alcalina forman jabón.
2
III) se observan también en células eucarióticas
Con esta información se puede inferir correctamente que se trata de moléculas de
A) colesterol.
B) glucógeno.
C) triglicéridos.
D) fosfolípidos.
E) polipéptidos.
8. El organismo es capaz de almacenar glucosa para disponer de ella en los períodos de
ayuno. El tejido que permite almacenar la glucosa para dichos períodos es el tejido
A) muscular liso.
B) hepático.
C) adiposo.
D) glandular intestinal.
E) muscular cardíaco.
9. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa a una unidad básica de construcción de algún compuesto
orgánico (monómeros)?
A) Glucosa.
B) Hemoglobina.
C) Almidón.
D) Celulosa.
E) Sacarosa.
10. En los seres vivos, la importancia del agua radica en que
I. constituye el medio en el que ocurren las reacciones químicas.
II. sus propiedades mantienen la temperatura corporal constante.
III. permite disipar gran cantidad de energía en forma de calor.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
2. El diagrama representa un nucleótido de DNA. Las
letras M, N y O, corresponden
respectivamente a
A) fosfato, ribosa, uracilo.
B) adenina, ribosa, fosfato.
C) base nitrogenada, fosfato, glucosa.
D) fosfato, desoxirribosa, base nitrogenada.
E) desoxirribosa, fosfato, base nitrogenada.
1. Explique la función de cada una de los siguientes elementos en el organismo
ELEMENTO FUNCIÓN
Ca
K
3
Na
3. Explique cuál es la importancia del agua en los seres vivos
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. Nombre y explique tres características que posee el carbono, que lo hacen un
elemento tan esencial para los seres vivos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
1. De acuerdo a las figuras que se presentan, responde:
a.La figura 1 y 2 representan a un carbohidrato, ¿corresponde a la glucosa?¿en que
categoría se encuentra? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b.¿Qué función cumple la glucosa en el organismo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4
2.a. ¿Qué característica química comparten los integrantes de la categoría de los lípidos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2,b ¿Qué característica tiene este grupo de grasas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Complete el cuadro resumen de las proteínas:
Criterio de
comparación
Glúcidos Lípidos Protidos
Elementos principales
Unidades básicas de
construcción
Tipo de enlace
Niveles de organización
Función biológica (1)
Fuentes (1)
Ejemplos (1)
3. ¿Cuáles son las unidades básicas constituyentes de los ácidos nucleicos? ¿De qué
forma se organizan estas unidades?.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Complete el siguiente cuadro comparativo entre ADN y ARN
5
ADN ARN
6
ADN ARN
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPiedad
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
@Juancponcef IEAIS
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
Universidad Del Tolima
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
Marco Antonio Mendoza Molina
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
Prueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o molePrueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o mole
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 

Similar a Biomoleculas ejercicios

En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hacerobert2798
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hacerobert2798
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
jhoncesararqqueariza2
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Manuel Arrelucea
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
eder sarmiento
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Oscar Leon
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
Alfredo Cordoncillo
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
ChristianNeyra4
 
Molecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 bMolecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 bgusmar2204
 
Molecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 bMolecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 bgusmar2204
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..zuley17
 
Practica3 déci
Practica3 déciPractica3 déci
Practica3 décizuley17
 
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
RoyPeceros
 
Ev class 2
Ev class 2Ev class 2
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
Paty Saldivar Flores
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14jusega Serrano Galán
 

Similar a Biomoleculas ejercicios (20)

En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
 
Molecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 bMolecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 b
 
Molecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 bMolecquímicas2011 b
Molecquímicas2011 b
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
Practica3 déci
Practica3 déciPractica3 déci
Practica3 déci
 
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ev class 2
Ev class 2Ev class 2
Ev class 2
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
 

Más de dacostin

KOLB2.pdf
KOLB2.pdfKOLB2.pdf
KOLB2.pdf
dacostin
 
Guia digestivo quinto pagina 2
Guia digestivo quinto pagina 2Guia digestivo quinto pagina 2
Guia digestivo quinto pagina 2
dacostin
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
dacostin
 
Met activas para competencias
Met activas para competenciasMet activas para competencias
Met activas para competencias
dacostin
 
Apuntes andrologia
Apuntes andrologiaApuntes andrologia
Apuntes andrologia
dacostin
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
dacostin
 
Boceto profesiografico
Boceto profesiograficoBoceto profesiografico
Boceto profesiografico
dacostin
 

Más de dacostin (7)

KOLB2.pdf
KOLB2.pdfKOLB2.pdf
KOLB2.pdf
 
Guia digestivo quinto pagina 2
Guia digestivo quinto pagina 2Guia digestivo quinto pagina 2
Guia digestivo quinto pagina 2
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Met activas para competencias
Met activas para competenciasMet activas para competencias
Met activas para competencias
 
Apuntes andrologia
Apuntes andrologiaApuntes andrologia
Apuntes andrologia
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Boceto profesiografico
Boceto profesiograficoBoceto profesiografico
Boceto profesiografico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Biomoleculas ejercicios

  • 1. 1. En relación a los lípidos como componentes de la materia orgánica se puede afirmar que I. son fuente de reserva energética. II. son capaces de funcionar como aislante térmico. III. su acumulación aumenta en ayunos prolongados. Es (son) correcta (s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y III. 2. La propiedad del agua que se pone en evidencia al transportar electrolitos y otras moléculas orgánicas es A) su bajo peso específico. B) su capacidad de disociarse y tomar iones H+ y OHC) su alta capacidad de absorción calórica. D) su capacidad de solvente. E) su pH neutro. 3. Respecto a la sustancia que aparece en la figura es correcto que I. es la representación anular de un monosacárido. II. contiene 5 átomos de carbono. III. forma parte de elementos de reserva de animales y vegetales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III 1. Dada la siguiente estructura química. La letra A indica un enlace A) peptídico. B) fosfodiester. C) ester. D) glucosídico. E) carbonílico. 4. ¿Cuál de los siguientes términos incluye a los otros cuatro? 1
  • 2. A) Proteína. B) Célula. C) ARN. D) Polisacárido. E) Sodio. 5. Representan las principales fuentes de energía para los seres vivos constituyen ciertas estructuras celulares y también intervienen en la composición química de los ácidos nucleicos. Estas características corresponden a A) los carbohidratos. B) las proteínas. C) las vitaminas. D) las sales minerales. E) los lípidos. 6. En un laboratorio se trata de reconocer el tipo de molécula encontrada en un gusano de tierra. De los experimentos realizados se observa lo siguiente: 1. Es un polímero. 2. Actúa como sustancia buffer. 3. Lo componen 20 subunidades distintas. Con esta información usted podría deducir que la sustancia encontrada corresponde a un(a) A) ADN. B) ARN. C) lípido. D) proteína. E) carbohidratos. Observa el siguiente esquema: ¿Qué molécula posee la estructura mostrada en el esquema anterior? A. Vitaminas. B. Nucleótidos. C. Sales minerales. D. Ácidos grasos. E. Aminoácidos. 7. En un trabajo de laboratorio se aíslan ciertas moléculas de un organismo procariotico y se realizan algunas pruebas identificarlas que arrojan los siguientes resultados I) en agua forman micelas. II) por hidrólisis alcalina forman jabón. 2
  • 3. III) se observan también en células eucarióticas Con esta información se puede inferir correctamente que se trata de moléculas de A) colesterol. B) glucógeno. C) triglicéridos. D) fosfolípidos. E) polipéptidos. 8. El organismo es capaz de almacenar glucosa para disponer de ella en los períodos de ayuno. El tejido que permite almacenar la glucosa para dichos períodos es el tejido A) muscular liso. B) hepático. C) adiposo. D) glandular intestinal. E) muscular cardíaco. 9. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa a una unidad básica de construcción de algún compuesto orgánico (monómeros)? A) Glucosa. B) Hemoglobina. C) Almidón. D) Celulosa. E) Sacarosa. 10. En los seres vivos, la importancia del agua radica en que I. constituye el medio en el que ocurren las reacciones químicas. II. sus propiedades mantienen la temperatura corporal constante. III. permite disipar gran cantidad de energía en forma de calor. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 2. El diagrama representa un nucleótido de DNA. Las letras M, N y O, corresponden respectivamente a A) fosfato, ribosa, uracilo. B) adenina, ribosa, fosfato. C) base nitrogenada, fosfato, glucosa. D) fosfato, desoxirribosa, base nitrogenada. E) desoxirribosa, fosfato, base nitrogenada. 1. Explique la función de cada una de los siguientes elementos en el organismo ELEMENTO FUNCIÓN Ca K 3
  • 4. Na 3. Explique cuál es la importancia del agua en los seres vivos ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 4. Nombre y explique tres características que posee el carbono, que lo hacen un elemento tan esencial para los seres vivos. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 1. De acuerdo a las figuras que se presentan, responde: a.La figura 1 y 2 representan a un carbohidrato, ¿corresponde a la glucosa?¿en que categoría se encuentra? Justifica tu respuesta. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ b.¿Qué función cumple la glucosa en el organismo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4
  • 5. 2.a. ¿Qué característica química comparten los integrantes de la categoría de los lípidos? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2,b ¿Qué característica tiene este grupo de grasas? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. Complete el cuadro resumen de las proteínas: Criterio de comparación Glúcidos Lípidos Protidos Elementos principales Unidades básicas de construcción Tipo de enlace Niveles de organización Función biológica (1) Fuentes (1) Ejemplos (1) 3. ¿Cuáles son las unidades básicas constituyentes de los ácidos nucleicos? ¿De qué forma se organizan estas unidades?. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Complete el siguiente cuadro comparativo entre ADN y ARN 5