SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
KUMPIRUSHIATO
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA
MUNICIPAL
BIOLOGÍA
DR. ROY YURI PECEROS VILLCAS
PRÁCTICA N°01
. . .
Biología
2
Biología y Bioquímica I
NIVEL BÁSICO
1. Cuando un organismo puede regular sus fun-
ciones internas para mantener una condición
estable y constante, se dice que está en
A) anabolismo.
B) catabolismo.
C) homeostasis.
D) reproducción.
E) crecimiento.
2. Las células de estructura y función semejante
se asocian para formar
A) los tejidos.
B) los órganos.
C) los sistemas.
D) los individuos.
E) las poblaciones.
3. La reproducción sexual en un organismo es
importante porque
A) forma gametos haploides.
B) produce variabilidad genética.
C) mantiene la pareja.
D) asegura la supervivencia.
E) origina descendencia semejante.
UNMSM 1997
4. Los bioelementos relacionados con el trans-
porte de oxígeno y la regulación hídrica del
organismo son, respectivamente, el
A) Fe y Ca. B) Ca y Cl.		 C) Fe y Na.
D) Zn y Cl.						 E) Ca y K.
5. La hemoglobina es al hierro como la clorofila
es al
A) cloro. B) calcio.			 C) magnesio.
D) manganeso.						 E) sodio.
6. El calcio participa en los músculos
A) para darle dureza.
B) durante su contracción.
C) durante su crecimiento.
D) cuando se degrada.
E) produciendo calambres.
7. ¿Cuál es el bioelemento con capacidad de
unirse a otros cuatro elementos para formar
extensas cadenas si es la base de las molécu-
las orgánicas?
A) hidrógeno
B) oxígeno
C) carbono
D) nitrógeno
E) fósforo
8. Señale una característica del agua.
A) Tiene baja adhesividad.
B) Los enlaces covalentes unen las moléculas
de agua vecinas.
C) El polo negativo de la molécula del agua
está en el átomo de hidrógeno.
D) El agua en estado sólido es menos densa
que el agua líquida.
E) Está compuesta por tres átomos distintos.
9. El agua es una molécula
A) orgánica.
B) binaria.
C) simétrica.
D) apolar.
E) con baja cohesividad.
10. En una molécula de agua, el oxígeno se une
con el hidrógeno mediante el enlace
A) iónico.
B) puente de hidrógeno.
C) covalente.
D) glucosídico.
E) metálico.
Biología
3
11. En la materia viviente, el agua es considerada
el disolvente universal por su carácter
A) oxidante. B) hidrofóbico.C) inorgánico.
D) reductor.						 E) dipolar.
UNMSM 2002
12. El Basiliscus es un reptil que puede correr
sobre el agua sin hundirse, lo cual le permite
escaparse de sus depredadores. La propiedad
del agua que participa en este ejemplo es
A) la densidad.
B) la capilaridad.
C) el elevado calor específico.
D) la tensión superficial.
E) la constante dieléctrica.
NIVEL INTERMEDIO
13. Por consumir un alimento contaminado, Juan
empieza a sentir dolores gastrointestinales. Al ir
al médico le diagnostican una infección. ¿Qué
característica de los seres vivos manifiesta
Juan?
A) adaptación
B) metabolismo
C) sensibilidad
D) irritabilidad
E) homeostasis
14. El bioelemento presente en las moléculas
como el ATP
, importante en la fisiología celu-
lar, es el
A) magnesio. B) hierro.			 C) fósforo.
D) argón.						 E) titanio.
15. Los mariscos concentran trazas de ...............,
que es importante porque brinda resistencia
contra las caries dentales.
A) calcio B) fósforo		 C) azufre
D) flúor						 E) iodo
16. El bioelemento calcio es importante porque
A) es donador de electrones.
B) participa en la contracción muscular.
C) es un componente importante de la tiroxina.
D) desactiva las enzimas.
E) transporta oxígeno por la sangre.
17. Una de las funciones del agua es
A) ser un almacén de energía celular.
B) constituir un medio para el metabolismo.
C) controlar las funciones del ser vivo.
D) disolver los lípidos.
E) formar cristales a 100 ºC.
18. La transpiración es un proceso muy importante
en las plantas para que el agua ascienda hasta
las hojas. ¿Qué propiedad del agua se observa
en aquel proceso?
A) la capilaridad
B) la constante dieléctrica
C) la tensión superficial
D) la dipolaridad
E) la densidad
NIVEL AVANZADO
19. El bioelemento hidrógeno es importante porque
A) es donador de oxígeno.
B) participa en la conducción de los impulsos
nerviosos.
C) es un componente de las moléculas orgá-
nicas.
D) activa las enzimas.
E) conduce gases por la sangre.
. . .
Biología
4
20. Para que el agua aumente su temperatura, tie-
ne que
A) formar más enlaces puente de hidrógeno.
B) absorber energía.
C) liberar calor.
D) disolver otras moléculas polares.
E) poseer una estructura simétrica.
21. Muchos insectos ponen sus huevos o patinan
sobre la superficie del agua sin hundirse. Esto
es explicable porque
A) las moléculas de agua están muy cohesio-
nadas debajo de la superficie.
B) la tensión superficial es menor a la presión
atmosférica.
C) las moléculas de agua en la superficie están
muy cohesionadas.
D) la superficie de agua concentra mayor can-
tidad de sal.
E) las moléculas de la superficie del agua con-
servan una menor temperatura.
22. La capacidad termorreguladora del agua se
explica porque esta molécula tiene
A) la propiedad de ascender por tubos finos.
B) alta constante dieléctrica.
C) la propiedad de disolver sustancias.
D) un elevado calor específico.
E) alta densidad.

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf

Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
Julio Sanchez
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
Felix Alberto Carhuachin Herrera
 
Clase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version finalClase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version final
Cristian Sepúlveda
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
divina222
 
BIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdfBIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdf
AnyNava5
 
Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1
doyneldavid
 
EXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPOEXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPO
DJ_GAVIN
 
1 semana cs
1 semana cs1 semana cs
1 semana cs
henryjustiniano
 
Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
Jonathan Panimboza
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
02agua
02agua02agua
02agua
Ili Salvador
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
dacostin
 
Agua sales y gases
Agua sales y gasesAgua sales y gases
Agua sales y gases
Mariela Gomez Cruz
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
Pública
 
1.3. Agua y sales minerales
1.3. Agua y sales minerales1.3. Agua y sales minerales
1.3. Agua y sales minerales
merchealari
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Oscar Leon
 
ACTIVIDADES DEL AGUA
ACTIVIDADES DEL AGUAACTIVIDADES DEL AGUA
ACTIVIDADES DEL AGUA
DJ_GAVIN
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
zuley17
 
Portafolio de afianzamiento de ciencias naturales
Portafolio de afianzamiento de ciencias naturalesPortafolio de afianzamiento de ciencias naturales
Portafolio de afianzamiento de ciencias naturales
NAYIBE ALTAMAR
 

Similar a PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf (20)

Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
 
Clase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version finalClase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version final
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
BIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdfBIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdf
 
Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1
 
EXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPOEXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPO
 
1 semana cs
1 semana cs1 semana cs
1 semana cs
 
Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
02agua
02agua02agua
02agua
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
Agua sales y gases
Agua sales y gasesAgua sales y gases
Agua sales y gases
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
1.3. Agua y sales minerales
1.3. Agua y sales minerales1.3. Agua y sales minerales
1.3. Agua y sales minerales
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
 
ACTIVIDADES DEL AGUA
ACTIVIDADES DEL AGUAACTIVIDADES DEL AGUA
ACTIVIDADES DEL AGUA
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
Portafolio de afianzamiento de ciencias naturales
Portafolio de afianzamiento de ciencias naturalesPortafolio de afianzamiento de ciencias naturales
Portafolio de afianzamiento de ciencias naturales
 

Más de RoyPeceros

PREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIA
PREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIAPREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIA
PREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIA
RoyPeceros
 
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.pptFisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
RoyPeceros
 
FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFIL
FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFILFISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFIL
FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFIL
RoyPeceros
 
COMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST
COMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SSTCOMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST
COMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST
RoyPeceros
 
Tema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdf
Tema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdfTema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdf
Tema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdf
RoyPeceros
 
BIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOS
BIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOSBIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOS
BIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOS
RoyPeceros
 
BIOLOGIA CURSO INGREAL TEMA PROTEINAS
BIOLOGIA  CURSO  INGREAL  TEMA PROTEINASBIOLOGIA  CURSO  INGREAL  TEMA PROTEINAS
BIOLOGIA CURSO INGREAL TEMA PROTEINAS
RoyPeceros
 
DETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIA
DETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIADETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIA
DETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIA
RoyPeceros
 
BIOLOGIA CURSO BIOELEMENTOS CEPRE UNIQ
BIOLOGIA CURSO   BIOELEMENTOS CEPRE UNIQBIOLOGIA CURSO   BIOELEMENTOS CEPRE UNIQ
BIOLOGIA CURSO BIOELEMENTOS CEPRE UNIQ
RoyPeceros
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
RoyPeceros
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA ACIDOS NUCLEICOS
BIOLOGIA  BIOQUIMICA  ACIDOS   NUCLEICOSBIOLOGIA  BIOQUIMICA  ACIDOS   NUCLEICOS
BIOLOGIA BIOQUIMICA ACIDOS NUCLEICOS
RoyPeceros
 
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREUULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
RoyPeceros
 
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETOUNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
RoyPeceros
 
ULTRARRESUMEN GEOMETRIA CURSO INTEGRAL
ULTRARRESUMEN   GEOMETRIA CURSO INTEGRALULTRARRESUMEN   GEOMETRIA CURSO INTEGRAL
ULTRARRESUMEN GEOMETRIA CURSO INTEGRAL
RoyPeceros
 
QUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICO
QUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICOQUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICO
QUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICO
RoyPeceros
 
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA
NOMENCLATURA  INORGANICA         QUIMICANOMENCLATURA  INORGANICA         QUIMICA
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA
RoyPeceros
 
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
REPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdfREPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdf
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
RoyPeceros
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
RoyPeceros
 
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIOACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
RoyPeceros
 
PROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptx
PROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptxPROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptx
PROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptx
RoyPeceros
 

Más de RoyPeceros (20)

PREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIA
PREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIAPREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIA
PREPARACION PARA SIMULACRO 33 BRIGADA DE INFANTERIA
 
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.pptFisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
 
FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFIL
FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFILFISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFIL
FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUNAFIL
 
COMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST
COMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SSTCOMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST
COMITE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST
 
Tema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdf
Tema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdfTema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdf
Tema 2 BIOLOGIA Bioelementos - actualizado.pdf
 
BIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOS
BIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOSBIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOS
BIOLOGIA CURSO INTEGRAL TEMA CARBOHIDRATOS
 
BIOLOGIA CURSO INGREAL TEMA PROTEINAS
BIOLOGIA  CURSO  INGREAL  TEMA PROTEINASBIOLOGIA  CURSO  INGREAL  TEMA PROTEINAS
BIOLOGIA CURSO INGREAL TEMA PROTEINAS
 
DETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIA
DETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIADETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIA
DETERIORO Y DESEQUILIBRIO AMBIENTAL ECOLOGIA
 
BIOLOGIA CURSO BIOELEMENTOS CEPRE UNIQ
BIOLOGIA CURSO   BIOELEMENTOS CEPRE UNIQBIOLOGIA CURSO   BIOELEMENTOS CEPRE UNIQ
BIOLOGIA CURSO BIOELEMENTOS CEPRE UNIQ
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA ACIDOS NUCLEICOS
BIOLOGIA  BIOQUIMICA  ACIDOS   NUCLEICOSBIOLOGIA  BIOQUIMICA  ACIDOS   NUCLEICOS
BIOLOGIA BIOQUIMICA ACIDOS NUCLEICOS
 
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREUULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
 
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETOUNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
 
ULTRARRESUMEN GEOMETRIA CURSO INTEGRAL
ULTRARRESUMEN   GEOMETRIA CURSO INTEGRALULTRARRESUMEN   GEOMETRIA CURSO INTEGRAL
ULTRARRESUMEN GEOMETRIA CURSO INTEGRAL
 
QUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICO
QUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICOQUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICO
QUIMICA INTEGRADA INORGANICA ENLACE QUIMICO
 
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA
NOMENCLATURA  INORGANICA         QUIMICANOMENCLATURA  INORGANICA         QUIMICA
NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA
 
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
REPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdfREPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdf
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
 
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIOACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
ACIDOS NUCLEICOS_BIOQUIMICA_PREUNIVERSITARIO
 
PROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptx
PROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptxPROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptx
PROTEINAS_CEPRE UNIQ.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUMPIRUSHIATO ACADEMIA PREUNIVERSITARIA MUNICIPAL BIOLOGÍA DR. ROY YURI PECEROS VILLCAS PRÁCTICA N°01
  • 2. . . . Biología 2 Biología y Bioquímica I NIVEL BÁSICO 1. Cuando un organismo puede regular sus fun- ciones internas para mantener una condición estable y constante, se dice que está en A) anabolismo. B) catabolismo. C) homeostasis. D) reproducción. E) crecimiento. 2. Las células de estructura y función semejante se asocian para formar A) los tejidos. B) los órganos. C) los sistemas. D) los individuos. E) las poblaciones. 3. La reproducción sexual en un organismo es importante porque A) forma gametos haploides. B) produce variabilidad genética. C) mantiene la pareja. D) asegura la supervivencia. E) origina descendencia semejante. UNMSM 1997 4. Los bioelementos relacionados con el trans- porte de oxígeno y la regulación hídrica del organismo son, respectivamente, el A) Fe y Ca. B) Ca y Cl. C) Fe y Na. D) Zn y Cl. E) Ca y K. 5. La hemoglobina es al hierro como la clorofila es al A) cloro. B) calcio. C) magnesio. D) manganeso. E) sodio. 6. El calcio participa en los músculos A) para darle dureza. B) durante su contracción. C) durante su crecimiento. D) cuando se degrada. E) produciendo calambres. 7. ¿Cuál es el bioelemento con capacidad de unirse a otros cuatro elementos para formar extensas cadenas si es la base de las molécu- las orgánicas? A) hidrógeno B) oxígeno C) carbono D) nitrógeno E) fósforo 8. Señale una característica del agua. A) Tiene baja adhesividad. B) Los enlaces covalentes unen las moléculas de agua vecinas. C) El polo negativo de la molécula del agua está en el átomo de hidrógeno. D) El agua en estado sólido es menos densa que el agua líquida. E) Está compuesta por tres átomos distintos. 9. El agua es una molécula A) orgánica. B) binaria. C) simétrica. D) apolar. E) con baja cohesividad. 10. En una molécula de agua, el oxígeno se une con el hidrógeno mediante el enlace A) iónico. B) puente de hidrógeno. C) covalente. D) glucosídico. E) metálico.
  • 3. Biología 3 11. En la materia viviente, el agua es considerada el disolvente universal por su carácter A) oxidante. B) hidrofóbico.C) inorgánico. D) reductor. E) dipolar. UNMSM 2002 12. El Basiliscus es un reptil que puede correr sobre el agua sin hundirse, lo cual le permite escaparse de sus depredadores. La propiedad del agua que participa en este ejemplo es A) la densidad. B) la capilaridad. C) el elevado calor específico. D) la tensión superficial. E) la constante dieléctrica. NIVEL INTERMEDIO 13. Por consumir un alimento contaminado, Juan empieza a sentir dolores gastrointestinales. Al ir al médico le diagnostican una infección. ¿Qué característica de los seres vivos manifiesta Juan? A) adaptación B) metabolismo C) sensibilidad D) irritabilidad E) homeostasis 14. El bioelemento presente en las moléculas como el ATP , importante en la fisiología celu- lar, es el A) magnesio. B) hierro. C) fósforo. D) argón. E) titanio. 15. Los mariscos concentran trazas de ..............., que es importante porque brinda resistencia contra las caries dentales. A) calcio B) fósforo C) azufre D) flúor E) iodo 16. El bioelemento calcio es importante porque A) es donador de electrones. B) participa en la contracción muscular. C) es un componente importante de la tiroxina. D) desactiva las enzimas. E) transporta oxígeno por la sangre. 17. Una de las funciones del agua es A) ser un almacén de energía celular. B) constituir un medio para el metabolismo. C) controlar las funciones del ser vivo. D) disolver los lípidos. E) formar cristales a 100 ºC. 18. La transpiración es un proceso muy importante en las plantas para que el agua ascienda hasta las hojas. ¿Qué propiedad del agua se observa en aquel proceso? A) la capilaridad B) la constante dieléctrica C) la tensión superficial D) la dipolaridad E) la densidad NIVEL AVANZADO 19. El bioelemento hidrógeno es importante porque A) es donador de oxígeno. B) participa en la conducción de los impulsos nerviosos. C) es un componente de las moléculas orgá- nicas. D) activa las enzimas. E) conduce gases por la sangre.
  • 4. . . . Biología 4 20. Para que el agua aumente su temperatura, tie- ne que A) formar más enlaces puente de hidrógeno. B) absorber energía. C) liberar calor. D) disolver otras moléculas polares. E) poseer una estructura simétrica. 21. Muchos insectos ponen sus huevos o patinan sobre la superficie del agua sin hundirse. Esto es explicable porque A) las moléculas de agua están muy cohesio- nadas debajo de la superficie. B) la tensión superficial es menor a la presión atmosférica. C) las moléculas de agua en la superficie están muy cohesionadas. D) la superficie de agua concentra mayor can- tidad de sal. E) las moléculas de la superficie del agua con- servan una menor temperatura. 22. La capacidad termorreguladora del agua se explica porque esta molécula tiene A) la propiedad de ascender por tubos finos. B) alta constante dieléctrica. C) la propiedad de disolver sustancias. D) un elevado calor específico. E) alta densidad.