SlideShare una empresa de Scribd logo
1
A) colesterol.
B) glucógeno.
C) triglicéridos.
D) fosfolípidos.
E) polipéptidos
5.- “Componente estructural, indispensable de la membrana celular, aunque ésta sustancia se relaciona con
arteriosclerosis en el ser humano”. Corresponde a:
A) Mielina
B) Cortisol
C) Fosfolípidos
D) Colesterol
E) Vitamina
APLICANDO LO APRENDIDO - ANEXO GUIA 2
1.-Al colocar en un tubo de ensayo un trozo de pan y amilasa salival e incubarlo por 30 minutos a 36.5 ºC a baño
María, se podrá reconocer luego de un análisis
A) lactosa.
B) maltosa.
C) fructosa.
D) sacarosa.
E) galactosa
2.-Los elementos que más abundan en la materia viva son:
A) C, O, P, N.
B) C, H, Cl, S.
C) C, H, O, N.
D) C, H, P, S.
E) C, H, P, O.
3.- Los fosfolípidos son mu importantes en los organismos vivos, porque:
A) Son insolubles en agua.
B) Sirven de aislantes térmicos.
C) Constiituyen una gran reserva energética.
D) Solubilizan fácilmente en solventes apolares.
E) Son constituyentes de todas las membranas biológicas.
4.- En un trabajo de laboratorio se aíslan ciertas moléculas de un organismo eucariótico y se realizan algunas
pruebas para identificarlas, las que arrojan los siguientes resultados
I) en agua forman micelas.
II) por hidrólisis alcalina forman jabón.
III) se observan también en células procarióticas.
Con esta información se puede inferir correctamente que se trata de moléculas de
2
6.- De acuerdo a la tabla que a continuación se muestra, indique la alternativa que es falsa:
A) los huesos requieren muchos de los llamados micronutrientes.
B) el tejido que requiere más aporte energético es el cerebro.
C) la sangre presenta un alto nivel de agua y un bajo porcentaje
de moléculas orgánicas comparado con músculo y cerebro.
D) debido a su función el cerebro es aquel que requiere más
nutrientes de tipo plástico o reparador.
E) ninguna de las anteriores.
7.- Las moléculas biológicas cumplen diferentes roles a nivel celular. ¿Qué opción menciona sustancias químicas
que constituyen reservas de almacenamiento energético en las células?
A) Glicerol y aminoácidos.
B) Polisacáridos y triglicéridos.
C) Prótidos y monosacáridos.
D) Hexosas y pentosas.
E) Sacarosa y fructosa
8.- Los azúcares son moléculas biológicas que se unen o se degradan añadiendo o eliminando moléculas de agua.
¿Qué tipo de azúcares se obtienen a partir de la hidrólisis de dos moléculas de sacarosa y una de lactosa?
A) 5 glucosa, 1 fructosa y 1 galactosa.
B) 3 ribosa, 2 fructosa y 2 glucosa.
C) 3 glucosa, 2 fructosa y 1 galactosa.
D) 4 fructosa, 2 glucosa y 2 galactosa.
E) 2 maltosa, 2 glucosa y 2 ribosa
9.- Con respecto al significado de los nutrientes orgánicos en los seres vivos, es correcto afirmar lo siguiente:
A) Los hidratos de carbono son los componentes energéticos por excelencia, pero no pueden sustituir a los lípidos
ni a las proteínas en su función plástica.
B) Los lípidos cuando se utilizan como una exclusiva fuente de energía, sin aporte de glúcidos, producen cetosis.
C) Las proteínas también son insustituibles y su valor biológico viene dado por su contenido de aminoácidos
esenciales.
D) El colesterol es un lípido que interviene en la formación de las membranas celulares, hormonas, vitaminas y
sales biliares.
E) Todas las aseveraciones anteriores son correctas.
10.- En relación con la hidrólisis de la sacarosa, en el proceso digestivo del hombre, es correcto afirmar que
I) la reacción es catalizada por la sacarasa.
II) se realiza en el intestino delgado.
III) el producto es glucosa y fructosa.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
3
11.- La sustancia más abundante en los seres vivos es la molécula de agua. En relación a los volúmenes de los
compartimientos líquidos del organismo podemos afirmar que
I) el plasma es el más abundante de los líquidos extracelulares.
II) al más abundante de los líquidos se encuentra en el compartimiento intracelular.
III) los niños presentan menor cantidad de líquidos en relación a su peso que un hombre adulto.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.
12.- El agua es uno de los principales componentes de los seres vivos, pudiendo alcanzar hasta un 70% de la masa
corporal en ciertos animales. De las siguientes propiedades del agua, participan en la termorregulación su
I) gran fuerza de cohesión y la gran fuerza de adhesión.
II) alto calor específico y el alto calor de vaporización.
III) mayor densidad en estado líquido que en estado sólido.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
13.- Si los dos siguientes nutrientes se hallan en la misma cantidad, ¿Cuál de las opciones representa la
combinación que proporciona un mayor aporte calórico al organismo?
A) Almidón y proteína.
B) Azúcar y proteína.
C) Aceite y proteínas.
D) Almidón y azúcar.
E) Fibra y grasas.
14.- El agua es considerada como una de las moléculas inorgánicas más importantes de la naturaleza. En relación
con este elemento, ¿cuál de las siguientes alternativas es incorrecta?
A) El agua es bipolar.
B) El agua presenta un alto calor específico.
C) El agua presenta una baja tensión superficial.
D) El agua es capaz de disolver diversas moléculas orgánicas.
E) El agua está compuesta de un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno
15.- La figura representa un esquema de
A) aceite y se señala su cabeza apolar.
B) esteroide y se señala su cabeza polar.
C) fosfolípido y se señala su cabeza hidrofílica
D) triglicérido de membrana y se señala su cabeza polar.
E) ácido graso insaturado y se señala su grupo carboxilo (-COOH).
4
16.- Todos los organismos están compuestos de moléculas inorgánicas y orgánicas: Dentro de las moléculas orgánicas
encontramos:
A) Proteínas –lípidos- agua- ác. Nucleicos
B) Lípidos- proteínas- carbohidratos- ác. Nucleicos
C) Sales minerales- carbohidratos- agua- proteínas
D) Agua- sales minerales – lípidos- ác. Nucleicos
E) Ninguna es correcta
17.- . Es correcto afirmar de los lípidos que:
A) son compuestos de reserva energética
B) son todos sintetizados por el organismo animal
C) solubilizan en compuestos polares
D) se utilizan precozmente en la necesidad energética
E) ninguna de las anteriores
18.- Las sales minerales son constituyentes importantes del protoplasma porque:
A) forman parte de las estructuras celulares
B) se combinan con moléculas orgánicas
C) regulan el equilibrio osmótico
D) intervienen en el equilibrio homeostático
E) Todas las anteriores.
19.- En términos generales, una macromolécula formada por moléculas más sencillas se conoce como:
A) Polisacárido
B) Polímero
C) Monómero
D) Monosacárido
E) Polipéptido
20.- - Dentro de los glúcidos podemos mencionar el(los) siguiente(s) ejemplo(s) de monosacárido(s):
I.- Fructosa
II.- Galactosa
III.- Gliceraldehído
A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
21.- Dentro de los Lípidos, un ácido graso saturado se caracteriza por:
I.- Presentar enlaces simples
II.- Ser líquido a temperatura ambiente
III.- Ser insoluble en agua
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III
5
22.- Un tipo de molécula anfipática que se caracteriza por tener una región hidrófoba y otra hidrofílica que forma
parte de la membrana plasmática corresponde a:
A) Terpenos
B) Ceras
C) Fosfolípidos
D) Esteroides
E) Glicerol
23.- Las aldosas y triosas se pueden clasificar dentro de los carbohidratos como:
I.- Monosacáridos
II.- Disacáridos
III.- Polisacáridos
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III
24.- La sustancias que recubren las superficies de hojas y frutos, además mantienen las superficies flexibles e
impermeables de los seres vivos, corresponden a:
A) Fosfolípidos
B) Grasas saturadas
C) Aceites
D) Ceras
E) Esteroides
25.- - Existen lípidos que dan lugar a algunos pigmentos que entregan la coloración rojiza y anaranjada a los
vegetales, estos se denominan:
A) Ceras
B) Fosfolípidos
C) Vitaminas
D) Lípidos
E) Carotenoides
26.- Se puede clasificar al enlace glucosídico como una reacción química de:
I.- Hidratación (añade moléculas de agua)
II.- Eliminación (Pierde moléculas)
III.- Deshidratación (Libera moléculas de agua)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) II y III
27.- La siguiente definición “Bioelemento que constituye cerca del 0,1% de la masa de un organismo”, se
denomina:
I.- Bioelemento primario
II.- Oligoelemento
III.- Bioelemento secundario
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III
6
28.-Como reacciona el glicerol con tres ácidos grasos?
A) Se forman jabones
B) se desprenden tres moléculas de agua
C) Se forma una grasa saturada
D) Se forma una ceramida
E) Todas las anteriores son correctas
29.- Es un elemento que se puede encontrar en los lípidos
A) Nitrógeno
B) Carbono
c) Fósforo
d) Azúfre
E) Se pueden encontrar todas
30.- Al unir la glucosa con la fructosa se
I) forma sacarosa
II) forma un enlace glucosídico.
III) libera una molécula de agua.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
B C E D D D B C E E B B D C C
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
B A E B C A C A D E C B C E E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
raher31
 
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Matias Quintana
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
pacozamora1
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
NAYELI494
 

La actualidad más candente (20)

Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
 
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
 
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionariosBioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
B.q. 6º semestre febrero julio 2013
B.q. 6º semestre febrero julio 2013B.q. 6º semestre febrero julio 2013
B.q. 6º semestre febrero julio 2013
 
Organización molecular de la célula i
Organización molecular de la célula iOrganización molecular de la célula i
Organización molecular de la célula i
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Tema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidosTema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidos
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
BiomoléCulas
BiomoléCulasBiomoléCulas
BiomoléCulas
 
Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas. Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas.
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
 
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - BiomoléculasApuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
 
Biomoleculas Carbohidratos
Biomoleculas CarbohidratosBiomoleculas Carbohidratos
Biomoleculas Carbohidratos
 

Similar a Ev class 2

Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1
Juan Buendia
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
Manuel Arrelucea
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
zuley17
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Daniela Quezada
 
Biología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasBiología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculas
valesm
 

Similar a Ev class 2 (20)

BIOLOGÍA GUIA 2.pdf
BIOLOGÍA GUIA 2.pdfBIOLOGÍA GUIA 2.pdf
BIOLOGÍA GUIA 2.pdf
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.docBIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
 
Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Banco Biología FCYT UMSS
Banco Biología FCYT UMSSBanco Biología FCYT UMSS
Banco Biología FCYT UMSS
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
 
2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
 
2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
 
Biología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasBiología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculas
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 

Último (10)

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdfHERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
 

Ev class 2

  • 1. 1 A) colesterol. B) glucógeno. C) triglicéridos. D) fosfolípidos. E) polipéptidos 5.- “Componente estructural, indispensable de la membrana celular, aunque ésta sustancia se relaciona con arteriosclerosis en el ser humano”. Corresponde a: A) Mielina B) Cortisol C) Fosfolípidos D) Colesterol E) Vitamina APLICANDO LO APRENDIDO - ANEXO GUIA 2 1.-Al colocar en un tubo de ensayo un trozo de pan y amilasa salival e incubarlo por 30 minutos a 36.5 ºC a baño María, se podrá reconocer luego de un análisis A) lactosa. B) maltosa. C) fructosa. D) sacarosa. E) galactosa 2.-Los elementos que más abundan en la materia viva son: A) C, O, P, N. B) C, H, Cl, S. C) C, H, O, N. D) C, H, P, S. E) C, H, P, O. 3.- Los fosfolípidos son mu importantes en los organismos vivos, porque: A) Son insolubles en agua. B) Sirven de aislantes térmicos. C) Constiituyen una gran reserva energética. D) Solubilizan fácilmente en solventes apolares. E) Son constituyentes de todas las membranas biológicas. 4.- En un trabajo de laboratorio se aíslan ciertas moléculas de un organismo eucariótico y se realizan algunas pruebas para identificarlas, las que arrojan los siguientes resultados I) en agua forman micelas. II) por hidrólisis alcalina forman jabón. III) se observan también en células procarióticas. Con esta información se puede inferir correctamente que se trata de moléculas de
  • 2. 2 6.- De acuerdo a la tabla que a continuación se muestra, indique la alternativa que es falsa: A) los huesos requieren muchos de los llamados micronutrientes. B) el tejido que requiere más aporte energético es el cerebro. C) la sangre presenta un alto nivel de agua y un bajo porcentaje de moléculas orgánicas comparado con músculo y cerebro. D) debido a su función el cerebro es aquel que requiere más nutrientes de tipo plástico o reparador. E) ninguna de las anteriores. 7.- Las moléculas biológicas cumplen diferentes roles a nivel celular. ¿Qué opción menciona sustancias químicas que constituyen reservas de almacenamiento energético en las células? A) Glicerol y aminoácidos. B) Polisacáridos y triglicéridos. C) Prótidos y monosacáridos. D) Hexosas y pentosas. E) Sacarosa y fructosa 8.- Los azúcares son moléculas biológicas que se unen o se degradan añadiendo o eliminando moléculas de agua. ¿Qué tipo de azúcares se obtienen a partir de la hidrólisis de dos moléculas de sacarosa y una de lactosa? A) 5 glucosa, 1 fructosa y 1 galactosa. B) 3 ribosa, 2 fructosa y 2 glucosa. C) 3 glucosa, 2 fructosa y 1 galactosa. D) 4 fructosa, 2 glucosa y 2 galactosa. E) 2 maltosa, 2 glucosa y 2 ribosa 9.- Con respecto al significado de los nutrientes orgánicos en los seres vivos, es correcto afirmar lo siguiente: A) Los hidratos de carbono son los componentes energéticos por excelencia, pero no pueden sustituir a los lípidos ni a las proteínas en su función plástica. B) Los lípidos cuando se utilizan como una exclusiva fuente de energía, sin aporte de glúcidos, producen cetosis. C) Las proteínas también son insustituibles y su valor biológico viene dado por su contenido de aminoácidos esenciales. D) El colesterol es un lípido que interviene en la formación de las membranas celulares, hormonas, vitaminas y sales biliares. E) Todas las aseveraciones anteriores son correctas. 10.- En relación con la hidrólisis de la sacarosa, en el proceso digestivo del hombre, es correcto afirmar que I) la reacción es catalizada por la sacarasa. II) se realiza en el intestino delgado. III) el producto es glucosa y fructosa. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III.
  • 3. 3 11.- La sustancia más abundante en los seres vivos es la molécula de agua. En relación a los volúmenes de los compartimientos líquidos del organismo podemos afirmar que I) el plasma es el más abundante de los líquidos extracelulares. II) al más abundante de los líquidos se encuentra en el compartimiento intracelular. III) los niños presentan menor cantidad de líquidos en relación a su peso que un hombre adulto. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo II y III. 12.- El agua es uno de los principales componentes de los seres vivos, pudiendo alcanzar hasta un 70% de la masa corporal en ciertos animales. De las siguientes propiedades del agua, participan en la termorregulación su I) gran fuerza de cohesión y la gran fuerza de adhesión. II) alto calor específico y el alto calor de vaporización. III) mayor densidad en estado líquido que en estado sólido. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo I y III. D) Solo II y III. E) I, II y III. 13.- Si los dos siguientes nutrientes se hallan en la misma cantidad, ¿Cuál de las opciones representa la combinación que proporciona un mayor aporte calórico al organismo? A) Almidón y proteína. B) Azúcar y proteína. C) Aceite y proteínas. D) Almidón y azúcar. E) Fibra y grasas. 14.- El agua es considerada como una de las moléculas inorgánicas más importantes de la naturaleza. En relación con este elemento, ¿cuál de las siguientes alternativas es incorrecta? A) El agua es bipolar. B) El agua presenta un alto calor específico. C) El agua presenta una baja tensión superficial. D) El agua es capaz de disolver diversas moléculas orgánicas. E) El agua está compuesta de un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno 15.- La figura representa un esquema de A) aceite y se señala su cabeza apolar. B) esteroide y se señala su cabeza polar. C) fosfolípido y se señala su cabeza hidrofílica D) triglicérido de membrana y se señala su cabeza polar. E) ácido graso insaturado y se señala su grupo carboxilo (-COOH).
  • 4. 4 16.- Todos los organismos están compuestos de moléculas inorgánicas y orgánicas: Dentro de las moléculas orgánicas encontramos: A) Proteínas –lípidos- agua- ác. Nucleicos B) Lípidos- proteínas- carbohidratos- ác. Nucleicos C) Sales minerales- carbohidratos- agua- proteínas D) Agua- sales minerales – lípidos- ác. Nucleicos E) Ninguna es correcta 17.- . Es correcto afirmar de los lípidos que: A) son compuestos de reserva energética B) son todos sintetizados por el organismo animal C) solubilizan en compuestos polares D) se utilizan precozmente en la necesidad energética E) ninguna de las anteriores 18.- Las sales minerales son constituyentes importantes del protoplasma porque: A) forman parte de las estructuras celulares B) se combinan con moléculas orgánicas C) regulan el equilibrio osmótico D) intervienen en el equilibrio homeostático E) Todas las anteriores. 19.- En términos generales, una macromolécula formada por moléculas más sencillas se conoce como: A) Polisacárido B) Polímero C) Monómero D) Monosacárido E) Polipéptido 20.- - Dentro de los glúcidos podemos mencionar el(los) siguiente(s) ejemplo(s) de monosacárido(s): I.- Fructosa II.- Galactosa III.- Gliceraldehído A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III 21.- Dentro de los Lípidos, un ácido graso saturado se caracteriza por: I.- Presentar enlaces simples II.- Ser líquido a temperatura ambiente III.- Ser insoluble en agua A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I y III
  • 5. 5 22.- Un tipo de molécula anfipática que se caracteriza por tener una región hidrófoba y otra hidrofílica que forma parte de la membrana plasmática corresponde a: A) Terpenos B) Ceras C) Fosfolípidos D) Esteroides E) Glicerol 23.- Las aldosas y triosas se pueden clasificar dentro de los carbohidratos como: I.- Monosacáridos II.- Disacáridos III.- Polisacáridos A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 24.- La sustancias que recubren las superficies de hojas y frutos, además mantienen las superficies flexibles e impermeables de los seres vivos, corresponden a: A) Fosfolípidos B) Grasas saturadas C) Aceites D) Ceras E) Esteroides 25.- - Existen lípidos que dan lugar a algunos pigmentos que entregan la coloración rojiza y anaranjada a los vegetales, estos se denominan: A) Ceras B) Fosfolípidos C) Vitaminas D) Lípidos E) Carotenoides 26.- Se puede clasificar al enlace glucosídico como una reacción química de: I.- Hidratación (añade moléculas de agua) II.- Eliminación (Pierde moléculas) III.- Deshidratación (Libera moléculas de agua) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) II y III 27.- La siguiente definición “Bioelemento que constituye cerca del 0,1% de la masa de un organismo”, se denomina: I.- Bioelemento primario II.- Oligoelemento III.- Bioelemento secundario A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III
  • 6. 6 28.-Como reacciona el glicerol con tres ácidos grasos? A) Se forman jabones B) se desprenden tres moléculas de agua C) Se forma una grasa saturada D) Se forma una ceramida E) Todas las anteriores son correctas 29.- Es un elemento que se puede encontrar en los lípidos A) Nitrógeno B) Carbono c) Fósforo d) Azúfre E) Se pueden encontrar todas 30.- Al unir la glucosa con la fructosa se I) forma sacarosa II) forma un enlace glucosídico. III) libera una molécula de agua. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo I y II. D) Solo II y III. E) I, II y III. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 B C E D D D B C E E B B D C C 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 B A E B C A C A D E C B C E E