SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioprospección de enzimas de restricción en bacterias de suelos 
y ambientes volcánicos de Nicaragua 
1-INTRODUCCION 
Nicaragua pertenece a uno de los bloques de mega diversidad del mundo. Se considera que por 
ser un puente geográfico posee una posición tropical privilegiada que se traduce en más de 20 
diferentes ecosistemas ricos en biodiversidad. Este país de 132,000 Km² –que representa tan 
sólo el 0.13% de la superficie terrestre mundial – posee el 7% de la flora, fauna y diversidad 
geográfica de todo el planeta (MARENA, 1999). 
La bioprospección es la búsqueda sistemática de usos sostenibles y con fines comerciales de los 
elementos genéticos y bioquímicos de la biodiversidad. Se ha propuesto que un programa 
estratégico de bioprospección permitiría la conservación de muestras representativas delos 
ecosistemas, conocer la biodiversidad existente y finalmente emplear estos recursos para el 
desarrollo socioeconómico (Guevara, 2002). 
En abril de este año se realizó el IV Congreso Nicaragüense de Biotecnología, cuyo invitado de 
honor fue el Dr. Richard J. Roberts, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 
en 1993. En su conferencia magistral, el Dr. Roberts presentó las diversas oportunidades para 
países en vías de desarrollo como Nicaragua, de tener un papel relevante en la ciencia a nivel 
mundial. Recalcó que Nicaragua, con una biodiversidad prácticamente desconocida y poco 
estudiada, podría albergar especies de mucho interés para la ciencia y que con el advenimiento 
de la genómica todo el acervo genético de la biodiversidad será de mucha utilidad en el futuro. 
Así, un gen aislado en alguna especie endémica de Nicaragua podría tener aplicaciones en las 
ciencias biomédicas y en la industria biotecnológica. El Dr. Roberts recomendó compartir los 
conocimientos y hallazgos científicos con la comunidad científica internacional a través de bases 
de datos. 
Desde 1999 el Centro de Biología Molecular de la UCA (CBM-UCA) inició un proyecto de 
investigación en bioprospección. Se buscaron enzimas de restricción (ER) en bacterias de suelos 
nicaragüenses. Se muestreó especialmente la zona central del pacífico, donde se encontró ER 
en el 25% de las muestras analizadas (Roustan-Espinosa et al., 2000). 
Conociendo que Nicaragua posee una variedad de ambientes y que la gran mayoría permanece 
aún inexplorada, en el presente estudio se amplió el área de muestreo hacia las zonas 
cafetaleras y bosques de pino de Nueva Segovia y zonas azucareras y volcánicas del occidente 
del país. 
Las ER son herramientas moleculares que cortan el ADN (ácido desoxirribonucleico) en sitios 
específicos. Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith compartieron el Premio Nóbel de 
Medicina por el descubrimiento de las ER y su aplicación al análisis molecular del ADN en 1978 
(Watson et al., 2004). Las ER han demostrado ser invaluables para el desarrollo de mapas físicos 
del ADN de cualquier organismo, de diagnóstico genético y de la tecnología del ADN 
recombinante. Todas estas técnicas son las bases de la biología molecular moderna (Roberts, 
2005). 
El objetivo principal de esta investigación fue encontrar nuevas ER. La comercialización de 
enzimas nuevas patentables le permitiría al CBM-UCA contar con fondos para continuar y 
diversificar sus áreas de investigación en bioprospección.
La biprospección de ER o de genes utilizando la micro-biodiversidad, tal y como se presenta en 
este trabajo, podría servir de mucho en términos económicos así como para fines de 
investigación y entrenamiento científico en Nicaragua. 
1.1. Historia y usos de las ER 
A partir de la década de 1970 se empezó a utilizar las ER como herramientas fundamentales para 
el análisis de ADN. Los principales usos reportados para las ER son: 
La preparación de moléculas de ADN recombinante y clonación molecular. Se utilizan ER para 
reconocer secuencias de genes específicas y luego reinsertar fragmentos en el genoma de otro 
organismo usando un vector apropiado. De este modo se aprovechan las propiedades de 
especificidad y la producción de extremos cohesivos por algunas ER . 
Cortando el ADN de un plásmido con una ER que reconoce sólo un sitio, se produce una molécula 
lineal. Éste sirve como un punto de entrada para la modificación de la secuencia de ADN en la 
vecindad del sitio de restricción, permitiendo el simple acceso para provocar mutagénesis. 
La combinación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la amplificación 
de cualquier segmento de ADN y la especificidad de secuencias de las ER, ha facilitado el análisis 
de cambios en las secuencias de ADN en células tumorales. 
De este modo, si la mutación ocurre en el sitio de restricción de una ER, ésta perderá la habilidad 
para reconocer la secuencia de ADN debido a la pérdida del sitio de restricción. 
Sin embargo, es posible examinar mutaciones que crean nuevos sitios de restricción. El estatus 
de metilación de los genes puede ser determinado con ER y finalmente los eventos de deleción 
alélica pueden ser detectados a través de la pérdida de sitios de restricción. 
Las endonucleasas de sitio específico son ampliamente usadas en el análisis y reestructuración 
de moléculas de ADN y como sistema modelo para el estudio de interacciones de ADN-proteínas 
(Whitehead & Brown ,1985), a la vez que juegan un papel indispensable en la manipulación de 
ADN recombinante y como modelos para el estudio de la estructuras proteínicas y mecanismos 
catalíticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G Spanish
Frank Bonilla
 
Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.
joab
 
Curso latinoamericano vizziano 2011
Curso latinoamericano   vizziano 2011Curso latinoamericano   vizziano 2011
Curso latinoamericano vizziano 2011
CiberGeneticaUNAM
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
binchel
 
Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1
cotytamanson
 

La actualidad más candente (19)

Genetica microbiana
Genetica microbianaGenetica microbiana
Genetica microbiana
 
N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G Spanish
 
Streptomyces griseus
Streptomyces griseusStreptomyces griseus
Streptomyces griseus
 
Genetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia MolecularGenetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia Molecular
 
Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 
Curso latinoamericano vizziano 2011
Curso latinoamericano   vizziano 2011Curso latinoamericano   vizziano 2011
Curso latinoamericano vizziano 2011
 
La biologia sintetica
La biologia sintetica La biologia sintetica
La biologia sintetica
 
Introduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformaticaIntroduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformatica
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
 
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
 

Similar a Bioprospección de enzimas de restricción en bacterias de suelos y ambientes volcánicos de nicaragua

Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
EmilyCusilayme
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
jaival
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
oxaljayos1
 
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiodGenoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Gonzalo Montoya
 

Similar a Bioprospección de enzimas de restricción en bacterias de suelos y ambientes volcánicos de nicaragua (20)

Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Extraccion de adn de bacterias
Extraccion de adn  de bacteriasExtraccion de adn  de bacterias
Extraccion de adn de bacterias
 
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
 
Biologia celular y molecular
Biologia celular y molecularBiologia celular y molecular
Biologia celular y molecular
 
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdfPRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
 
Técnicas biomoleculares II.pdf biología molecular
Técnicas biomoleculares II.pdf biología molecularTécnicas biomoleculares II.pdf biología molecular
Técnicas biomoleculares II.pdf biología molecular
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
 
Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano
 
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiodGenoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiod
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
 
Proyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacteriasProyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacterias
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
 
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARNInforme maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
 
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARNINFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
 
Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...
Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...
Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...
 
Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...
Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...
Biomedicina, las ciencias ómicas, terapia génica, fármacos, tratamientos biot...
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Bioprospección de enzimas de restricción en bacterias de suelos y ambientes volcánicos de nicaragua

  • 1. Bioprospección de enzimas de restricción en bacterias de suelos y ambientes volcánicos de Nicaragua 1-INTRODUCCION Nicaragua pertenece a uno de los bloques de mega diversidad del mundo. Se considera que por ser un puente geográfico posee una posición tropical privilegiada que se traduce en más de 20 diferentes ecosistemas ricos en biodiversidad. Este país de 132,000 Km² –que representa tan sólo el 0.13% de la superficie terrestre mundial – posee el 7% de la flora, fauna y diversidad geográfica de todo el planeta (MARENA, 1999). La bioprospección es la búsqueda sistemática de usos sostenibles y con fines comerciales de los elementos genéticos y bioquímicos de la biodiversidad. Se ha propuesto que un programa estratégico de bioprospección permitiría la conservación de muestras representativas delos ecosistemas, conocer la biodiversidad existente y finalmente emplear estos recursos para el desarrollo socioeconómico (Guevara, 2002). En abril de este año se realizó el IV Congreso Nicaragüense de Biotecnología, cuyo invitado de honor fue el Dr. Richard J. Roberts, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993. En su conferencia magistral, el Dr. Roberts presentó las diversas oportunidades para países en vías de desarrollo como Nicaragua, de tener un papel relevante en la ciencia a nivel mundial. Recalcó que Nicaragua, con una biodiversidad prácticamente desconocida y poco estudiada, podría albergar especies de mucho interés para la ciencia y que con el advenimiento de la genómica todo el acervo genético de la biodiversidad será de mucha utilidad en el futuro. Así, un gen aislado en alguna especie endémica de Nicaragua podría tener aplicaciones en las ciencias biomédicas y en la industria biotecnológica. El Dr. Roberts recomendó compartir los conocimientos y hallazgos científicos con la comunidad científica internacional a través de bases de datos. Desde 1999 el Centro de Biología Molecular de la UCA (CBM-UCA) inició un proyecto de investigación en bioprospección. Se buscaron enzimas de restricción (ER) en bacterias de suelos nicaragüenses. Se muestreó especialmente la zona central del pacífico, donde se encontró ER en el 25% de las muestras analizadas (Roustan-Espinosa et al., 2000). Conociendo que Nicaragua posee una variedad de ambientes y que la gran mayoría permanece aún inexplorada, en el presente estudio se amplió el área de muestreo hacia las zonas cafetaleras y bosques de pino de Nueva Segovia y zonas azucareras y volcánicas del occidente del país. Las ER son herramientas moleculares que cortan el ADN (ácido desoxirribonucleico) en sitios específicos. Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith compartieron el Premio Nóbel de Medicina por el descubrimiento de las ER y su aplicación al análisis molecular del ADN en 1978 (Watson et al., 2004). Las ER han demostrado ser invaluables para el desarrollo de mapas físicos del ADN de cualquier organismo, de diagnóstico genético y de la tecnología del ADN recombinante. Todas estas técnicas son las bases de la biología molecular moderna (Roberts, 2005). El objetivo principal de esta investigación fue encontrar nuevas ER. La comercialización de enzimas nuevas patentables le permitiría al CBM-UCA contar con fondos para continuar y diversificar sus áreas de investigación en bioprospección.
  • 2. La biprospección de ER o de genes utilizando la micro-biodiversidad, tal y como se presenta en este trabajo, podría servir de mucho en términos económicos así como para fines de investigación y entrenamiento científico en Nicaragua. 1.1. Historia y usos de las ER A partir de la década de 1970 se empezó a utilizar las ER como herramientas fundamentales para el análisis de ADN. Los principales usos reportados para las ER son: La preparación de moléculas de ADN recombinante y clonación molecular. Se utilizan ER para reconocer secuencias de genes específicas y luego reinsertar fragmentos en el genoma de otro organismo usando un vector apropiado. De este modo se aprovechan las propiedades de especificidad y la producción de extremos cohesivos por algunas ER . Cortando el ADN de un plásmido con una ER que reconoce sólo un sitio, se produce una molécula lineal. Éste sirve como un punto de entrada para la modificación de la secuencia de ADN en la vecindad del sitio de restricción, permitiendo el simple acceso para provocar mutagénesis. La combinación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la amplificación de cualquier segmento de ADN y la especificidad de secuencias de las ER, ha facilitado el análisis de cambios en las secuencias de ADN en células tumorales. De este modo, si la mutación ocurre en el sitio de restricción de una ER, ésta perderá la habilidad para reconocer la secuencia de ADN debido a la pérdida del sitio de restricción. Sin embargo, es posible examinar mutaciones que crean nuevos sitios de restricción. El estatus de metilación de los genes puede ser determinado con ER y finalmente los eventos de deleción alélica pueden ser detectados a través de la pérdida de sitios de restricción. Las endonucleasas de sitio específico son ampliamente usadas en el análisis y reestructuración de moléculas de ADN y como sistema modelo para el estudio de interacciones de ADN-proteínas (Whitehead & Brown ,1985), a la vez que juegan un papel indispensable en la manipulación de ADN recombinante y como modelos para el estudio de la estructuras proteínicas y mecanismos catalíticos.