SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADDE GUAYAQUIL
FACULTADDE CIENCIASQUÍMICAS
BIOQUIMICAII
TEMA:
Ácidos nucleicos
docente:
Q.F Patricia Jiménez
Alumna:
María Chafla Guamán
curso:
5to semestre G-3
Año-lectivo:
2018 -2019
Ácidos Nucleicos
Son biomoléculas orgánicas formadas por C,
H, O, N y P . son grandes polímeros formados
por la repetición de monómeros
denominados nucleótidos, unidos
mediante enlaces fosfodiéster.
Los ácidos nucleicos constituyen el material
genético de los organismos y son necesarios
para el almacenamiento y la expresión de la
información genética.
Se forman largas cadenas; algunas moléculas
de ácidos nucleicos llegan a alcanzar
tamaños gigantescos, de millones de
nucleótidos encadenados.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos química y estructuralmente distintos:
el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN)
Ambos se encuentran en todas las células
procariotas, eucariotas y virus.
ADN ARN
Funciona como el almacén de la
información genética y se localiza en los :
 Cromosomas del núcleo.
 Las mitocondrias y los
 Cloroplastos de las células eucariotas.
Interviene en la transferencia de
la información contenida en el
ADN hacia los compartimientos
celulares.
En las células procariotas el ADN se
encuentra en su único cromosoma y, de
manera extra cromosómica, en forma
de plásmidos.
Se encuentra en :
 El núcleo,
 El Citoplasma,
 La matriz mitocondrial y
 El estroma de cloroplastos de
células eucariotas y en
 El citosol de células procariotas.
ADN ARN
ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEÍCOS
La unidad básica de los ácidos nucleicos es el nucleótido, una
molécula orgánica compuesta por tres componentes:
 Base nitrogenada, una purina o pirimidina.
 Pentosa, una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico.
 Grupo fosfato, causante de las cargas negativas de los ácidos
nucleicos y que le brinda características ácidas
1.- Un azúcar de tipo pentosa (cinco átomos de carbono).
Puede ser D-ribosa en el ARN, o D-2- desoxirribosa, en el ADN.
La diferencia entre ambas, radica en la presencia de un grupo
hidroxilo o alcohol (-OH) en la ribosa o un hidrógeno (-H) en la
desoxirribosa, unidos al Carbono 2.
Los números indican la posición de cada uno de los cinco
carbonos de la molécula de azúcar.
2.-Una base nitrogenada: Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o
más átomos de nitrógeno y son la parte fundamental de los ácidos nucleicos.
Existen cinco bases nitrogenadas principales,
que se clasifican en dos grupos:
Las Bases Purínicas Las Bases Pirimidínicas
Derivadas de la estructura de las
Purinas (con dos anillos):
 La Guanina (G)
 La Adenina (A)
Ambas bases se encuentran tanto en
el ADN como el ARN.
Derivadas de la estructura de las
Pirimidinas (con un anillo):
 La Timina (T),
 La Citosina (C)
 El Uracilo (U).
La timina sólo se encuentra en la
molécula de ADN, el uracilo sólo en la
de ARN y la citosina, en ambos tipos
de macromoléculas.
3.- Ácido fosfórico: que en la cadena de ácido nucleico une dos
pentosas a través de una unión fosfodiester.
LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS DEL ADN
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
Está determinada por la
secuencia en que se
encuentran ordenadas las
cuatro bases sobre la
"columna" formada por
los nucleósidos:
azúcar + fosfato.
Este orden es lo que se
transmite de generación
en generación (herencia).
Corresponde al modelo
postulado por Watson y
Crick: la doble hélice. Las
dos hebras de ADN se
mantienen unidas por los
puentes hidrógenos entre
las bases. Los pares de
bases están formados
siempre por una purina y
una pirimidina.
Es la forma en que se
organiza la doble hélice.
En Procariotas, así como
en las mitocondrias y
cloroplastos eucariotas
el ADN se presenta
como una doble cadena
circular y cerrada, que
toma el nombre de
cromosoma bacteriano
METABOLISMO ACIDOS NUCLEICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculasBiomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculas
gustavo sanchez
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
Carlos Mohr
 
Biomoleculas R&A
Biomoleculas R&ABiomoleculas R&A
Biomoleculas R&A
Anyelita Gomez
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
Nidia Gallardo Pereira
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínas
Javier
 
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Anggie Zambrano
 
T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18
Fsanperg
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
sandano
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
pacozamora1
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicosTema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
pacozamora1
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
josemanuel7160
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
lab_biologia
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
pacozamora1
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
instituto julio_caro_baroja
 
Los aminoácidos viviana
Los aminoácidos vivianaLos aminoácidos viviana
Los aminoácidos viviana
jeimyDNLcadena
 
Célula
  Célula  Célula
Célula
Lizeth52
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Joana Rodriguez Guerra
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
Julio Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Biomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculasBiomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculas
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
 
Biomoleculas R&A
Biomoleculas R&ABiomoleculas R&A
Biomoleculas R&A
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínas
 
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
 
T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicosTema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
 
Los aminoácidos viviana
Los aminoácidos vivianaLos aminoácidos viviana
Los aminoácidos viviana
 
Célula
  Célula  Célula
Célula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 

Similar a Bioquimica ii-maria-chafla-guaman

funciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologia
funciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologiafunciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologia
funciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologia
MiguelBQ1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
maeeviuus
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
susana-1005
 
AcidosNucleicos_veronica.pdf
AcidosNucleicos_veronica.pdfAcidosNucleicos_veronica.pdf
AcidosNucleicos_veronica.pdf
JessMendoza71
 
3.1 Genomica
3.1 Genomica3.1 Genomica
3.1 Genomica
Jorge Arizpe Dodero
 
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Alvaro Javier
 
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Alvaro Javier
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Vampiire1211
 
Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)
geno ibarra
 
Clase 5 Ácidos nucleicos.pptx
Clase 5 Ácidos nucleicos.pptxClase 5 Ácidos nucleicos.pptx
Clase 5 Ácidos nucleicos.pptx
SandraGarcete2
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
darckdream
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
Hugo David
 
Adn y-Arn
Adn y-ArnAdn y-Arn
Adn y-Arn
Fernanda Abad
 
Biologia (2)
Biologia (2)Biologia (2)
Biologia (2)
Jhon Echeverry
 
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptxMoleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
gersonroman5
 
ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.ácidos nucleicos.
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
Fsanperg
 
Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95
Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95
Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95
marcelameza18
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
José Moises Canales
 

Similar a Bioquimica ii-maria-chafla-guaman (20)

funciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologia
funciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologiafunciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologia
funciones de los acidos nucleicos.pptx en el area de biologia
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
AcidosNucleicos_veronica.pdf
AcidosNucleicos_veronica.pdfAcidosNucleicos_veronica.pdf
AcidosNucleicos_veronica.pdf
 
3.1 Genomica
3.1 Genomica3.1 Genomica
3.1 Genomica
 
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
 
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)
 
Clase 5 Ácidos nucleicos.pptx
Clase 5 Ácidos nucleicos.pptxClase 5 Ácidos nucleicos.pptx
Clase 5 Ácidos nucleicos.pptx
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Adn y-Arn
Adn y-ArnAdn y-Arn
Adn y-Arn
 
Biologia (2)
Biologia (2)Biologia (2)
Biologia (2)
 
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptxMoleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
 
ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
 
Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95
Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95
Biomoléculas-MarcelaMezaISFD95
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Bioquimica ii-maria-chafla-guaman

  • 1. UNIVERSIDADDE GUAYAQUIL FACULTADDE CIENCIASQUÍMICAS BIOQUIMICAII TEMA: Ácidos nucleicos docente: Q.F Patricia Jiménez Alumna: María Chafla Guamán curso: 5to semestre G-3 Año-lectivo: 2018 -2019
  • 2. Ácidos Nucleicos Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P . son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Los ácidos nucleicos constituyen el material genético de los organismos y son necesarios para el almacenamiento y la expresión de la información genética. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados.
  • 3. Existen dos tipos de ácidos nucleicos química y estructuralmente distintos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN) Ambos se encuentran en todas las células procariotas, eucariotas y virus. ADN ARN Funciona como el almacén de la información genética y se localiza en los :  Cromosomas del núcleo.  Las mitocondrias y los  Cloroplastos de las células eucariotas. Interviene en la transferencia de la información contenida en el ADN hacia los compartimientos celulares.
  • 4. En las células procariotas el ADN se encuentra en su único cromosoma y, de manera extra cromosómica, en forma de plásmidos. Se encuentra en :  El núcleo,  El Citoplasma,  La matriz mitocondrial y  El estroma de cloroplastos de células eucariotas y en  El citosol de células procariotas. ADN ARN
  • 5. ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEÍCOS La unidad básica de los ácidos nucleicos es el nucleótido, una molécula orgánica compuesta por tres componentes:  Base nitrogenada, una purina o pirimidina.  Pentosa, una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico.  Grupo fosfato, causante de las cargas negativas de los ácidos nucleicos y que le brinda características ácidas
  • 6.
  • 7. 1.- Un azúcar de tipo pentosa (cinco átomos de carbono). Puede ser D-ribosa en el ARN, o D-2- desoxirribosa, en el ADN. La diferencia entre ambas, radica en la presencia de un grupo hidroxilo o alcohol (-OH) en la ribosa o un hidrógeno (-H) en la desoxirribosa, unidos al Carbono 2. Los números indican la posición de cada uno de los cinco carbonos de la molécula de azúcar.
  • 8. 2.-Una base nitrogenada: Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno y son la parte fundamental de los ácidos nucleicos. Existen cinco bases nitrogenadas principales, que se clasifican en dos grupos: Las Bases Purínicas Las Bases Pirimidínicas Derivadas de la estructura de las Purinas (con dos anillos):  La Guanina (G)  La Adenina (A) Ambas bases se encuentran tanto en el ADN como el ARN. Derivadas de la estructura de las Pirimidinas (con un anillo):  La Timina (T),  La Citosina (C)  El Uracilo (U). La timina sólo se encuentra en la molécula de ADN, el uracilo sólo en la de ARN y la citosina, en ambos tipos de macromoléculas.
  • 9. 3.- Ácido fosfórico: que en la cadena de ácido nucleico une dos pentosas a través de una unión fosfodiester. LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS DEL ADN PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA Está determinada por la secuencia en que se encuentran ordenadas las cuatro bases sobre la "columna" formada por los nucleósidos: azúcar + fosfato. Este orden es lo que se transmite de generación en generación (herencia). Corresponde al modelo postulado por Watson y Crick: la doble hélice. Las dos hebras de ADN se mantienen unidas por los puentes hidrógenos entre las bases. Los pares de bases están formados siempre por una purina y una pirimidina. Es la forma en que se organiza la doble hélice. En Procariotas, así como en las mitocondrias y cloroplastos eucariotas el ADN se presenta como una doble cadena circular y cerrada, que toma el nombre de cromosoma bacteriano
  • 10.
  • 11.