SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquimica y
farmacia
Bioquímica
Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula
portadora de la información genética.
La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los
seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las
células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos
(metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar
biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el
concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las
moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que
componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones
químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la
inmunidad, entre otras muchas cosas.
Historia
 La historia de la bioquímica moderna como la conocemos hoy en día es
prácticamente moderna; desde el siglo XIX se comenzó a direccionar una
buena parte de la biología y la química a la creación de una nueva
disciplina integradora: la química fisiológica o la bioquímica. Pero la
aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó
hace 5000 años con la producción de pan usando levaduras en un
proceso conocido como fermentación.
 Es difícil abordar la historia de la bioquímica, en cuanto que, es una
mezcla compleja de química orgánica y biología, y en ocasiones, se hace
complicado discernir entre lo exclusivamente biológico y lo
exclusivamente químico orgánico y es evidente que la contribución a esta
disciplina ha sido muy extensa. Aunque es cierto que existen datos
experimentales que son básicos en la bioquímica.
Expectativas y retos de la
bioquímica[editar]
 La bioquímica es una ciencia experimental que tiene un presente
y un futuro prometedor, en el sentido, que se yergue como base
de la biotecnología y la biomedicina.
 La bioquímica es básica para la formación de organismos y
alimentos transgénicos, la biorremediación o la terapia génica, y
se constituye como faro y esperanza de los grandes retos que
plantea el siglo XXI. No cabe duda de que los cambios que
traerá, beneficiarán enormemente a la humanidad, pero el hecho
intrínseco de ser un conocimiento tan poderoso lo puede hacer
peligroso, en este sentido es importante áreas como la bioética
que regulan la moralidad y guían el conocimiento biológico hacia
el beneficio humano sin transgresiones morales.
Ramas de la bioquímica
 ]
 Esquema de una célula típica animal con sus
orgánulos y estructuras.
 El pilar fundamental de la investigación
bioquímica clásica se centra en las propiedades
de las proteínas, muchas de las cuales son
enzimas. Sin embargo, existen otras disciplinas
que se centran en las propiedades biológicas de
carbohidratos (Glucobiología)2 y lípidos
(Lipobiología).3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 bClase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
hugoemaldonado
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Miguel Ozaeta
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica  del       cuerpo  humanoBioquimica  del       cuerpo  humano
Bioquimica del cuerpo humanoMartin Tobar
 
01 bioquímica medica
01 bioquímica medica01 bioquímica medica
01 bioquímica medica
Ucebol
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
efcborda
 
Bioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivoBioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivo11Madeleyne
 
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculasBioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Paula vega lopez
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDAErikita Maldonado
 
Bioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humanoBioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humanoPaUla ELy
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaThiago Luiz
 
La bioquímica es una ciencia
La bioquímica es una cienciaLa bioquímica es una ciencia
La bioquímica es una ciencia
vivianfabiolalinoangelo
 
Importancia de la tecnologia en la bioquimica
Importancia de la tecnologia en la bioquimicaImportancia de la tecnologia en la bioquimica
Importancia de la tecnologia en la bioquimicayovinko
 
Bioquímica I libre
Bioquímica I libreBioquímica I libre
Bioquímica I libre
efcborda
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Jessyk Fajardo
 
Quimica 6 2016
Quimica 6 2016Quimica 6 2016
Quimica 6 2016
freddy quispe
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 bClase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica  del       cuerpo  humanoBioquimica  del       cuerpo  humano
Bioquimica del cuerpo humano
 
01 bioquímica medica
01 bioquímica medica01 bioquímica medica
01 bioquímica medica
 
Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
 
Bioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivoBioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivo
 
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculasBioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
 
Bioquimik
BioquimikBioquimik
Bioquimik
 
Bioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humanoBioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humano
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
La bioquímica es una ciencia
La bioquímica es una cienciaLa bioquímica es una ciencia
La bioquímica es una ciencia
 
Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
 
Importancia de la tecnologia en la bioquimica
Importancia de la tecnologia en la bioquimicaImportancia de la tecnologia en la bioquimica
Importancia de la tecnologia en la bioquimica
 
Bioquímica I libre
Bioquímica I libreBioquímica I libre
Bioquímica I libre
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
 
Quimica 6 2016
Quimica 6 2016Quimica 6 2016
Quimica 6 2016
 

Similar a Bioquimica y farmacia

Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
Roberta Guzman Fernandez
 
Bioquímica.docx
Bioquímica.docxBioquímica.docx
Bioquímica.docx
GuyTorresMorales
 
Bioq
BioqBioq
Bioq
BioqBioq
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conissy_15sept
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
karen sanchez
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ariel Carrion
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
Dania Merino
 
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1. Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Sofía Denisse
 
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nicolás Servidío
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidadJuan Baltazar
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidadcsoria
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosraher31
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
Gabriel Romero
 

Similar a Bioquimica y farmacia (20)

Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
Bioquímica.docx
Bioquímica.docxBioquímica.docx
Bioquímica.docx
 
Bioq
BioqBioq
Bioq
 
Bioq
BioqBioq
Bioq
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1. Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica 11 3
Bioquimica 11 3Bioquimica 11 3
Bioquimica 11 3
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidad
 
Biouimica
BiouimicaBiouimica
Biouimica
 
Bio química
Bio químicaBio química
Bio química
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
 
Bioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacionBioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacion
 

Más de jimena senzano

Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
jimena senzano
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
jimena senzano
 
Mole claudia
Mole claudiaMole claudia
Mole claudia
jimena senzano
 
18.micobacterias
18.micobacterias18.micobacterias
18.micobacterias
jimena senzano
 
Introducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitariasIntroducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitarias
jimena senzano
 
Isquemiaa
IsquemiaaIsquemiaa
Isquemiaa
jimena senzano
 
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-durasPresentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
jimena senzano
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
jimena senzano
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
jimena senzano
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
jimena senzano
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
jimena senzano
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
jimena senzano
 

Más de jimena senzano (12)

Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
 
Mole claudia
Mole claudiaMole claudia
Mole claudia
 
18.micobacterias
18.micobacterias18.micobacterias
18.micobacterias
 
Introducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitariasIntroducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitarias
 
Isquemiaa
IsquemiaaIsquemiaa
Isquemiaa
 
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-durasPresentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Bioquimica y farmacia

  • 2. Bioquímica Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula portadora de la información genética. La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.
  • 3. Historia  La historia de la bioquímica moderna como la conocemos hoy en día es prácticamente moderna; desde el siglo XIX se comenzó a direccionar una buena parte de la biología y la química a la creación de una nueva disciplina integradora: la química fisiológica o la bioquímica. Pero la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5000 años con la producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación.  Es difícil abordar la historia de la bioquímica, en cuanto que, es una mezcla compleja de química orgánica y biología, y en ocasiones, se hace complicado discernir entre lo exclusivamente biológico y lo exclusivamente químico orgánico y es evidente que la contribución a esta disciplina ha sido muy extensa. Aunque es cierto que existen datos experimentales que son básicos en la bioquímica.
  • 4. Expectativas y retos de la bioquímica[editar]  La bioquímica es una ciencia experimental que tiene un presente y un futuro prometedor, en el sentido, que se yergue como base de la biotecnología y la biomedicina.  La bioquímica es básica para la formación de organismos y alimentos transgénicos, la biorremediación o la terapia génica, y se constituye como faro y esperanza de los grandes retos que plantea el siglo XXI. No cabe duda de que los cambios que traerá, beneficiarán enormemente a la humanidad, pero el hecho intrínseco de ser un conocimiento tan poderoso lo puede hacer peligroso, en este sentido es importante áreas como la bioética que regulan la moralidad y guían el conocimiento biológico hacia el beneficio humano sin transgresiones morales.
  • 5. Ramas de la bioquímica  ]  Esquema de una célula típica animal con sus orgánulos y estructuras.  El pilar fundamental de la investigación bioquímica clásica se centra en las propiedades de las proteínas, muchas de las cuales son enzimas. Sin embargo, existen otras disciplinas que se centran en las propiedades biológicas de carbohidratos (Glucobiología)2 y lípidos (Lipobiología).3