SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOBACTERIASMICOBACTERIAS
MICOBACTERIASMICOBACTERIAS
 Bacilos aerobiosBacilos aerobios
 No formadores de esporasNo formadores de esporas
 ““acidorresistentes”acidorresistentes”
 Existen mas de 50 especies:Existen mas de 50 especies:
 Especies siempre patogenasEspecies siempre patogenas
 Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis (Tuberculosis)(Tuberculosis)
 Mycobacterium leprae (Mycobacterium leprae (LepraLepra ))
 Mycobacterium bovis (Mycobacterium bovis (enf. Similar a laenf. Similar a la
tuberculosistuberculosis)(humanos y ganado bovino))(humanos y ganado bovino)
 Relativamente comunes de enfermedadRelativamente comunes de enfermedad
 Mycobacterium avium (Mycobacterium avium (oportunistas)oportunistas)
 Diseminada en los pulmones Infectan aDiseminada en los pulmones Infectan a
pacientes con SIDApacientes con SIDA
 Mycobacterium kansasiiMycobacterium kansasii
 Diseminada en los pulmonesDiseminada en los pulmones
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
 Bacilo recto y delgado.Bacilo recto y delgado.
 No GrampositivasNo Grampositivas
 No GramnegativasNo Gramnegativas
 ““acidorresistentes”acidorresistentes”
 alcohol etílico al 95% con 3% de ácidoalcohol etílico al 95% con 3% de ácido
clorhídricoclorhídrico
 Ziehl-Neelsen.Ziehl-Neelsen.
PatogeniaPatogenia
 Gotas de secreción respiratoriaGotas de secreción respiratoria
 1-5 micra1-5 micra
 AlvéolosAlvéolos
 Bacilos avirulentos inyectados BCGBacilos avirulentos inyectados BCG
 Meses o años en el huésped normalMeses o años en el huésped normal
PatologiaPatologia
Dos lesiones principalesDos lesiones principales
 1. Tipo exudativo:1. Tipo exudativo:
 2.Tipo productivo:2.Tipo productivo:
PatologíaPatología
Dos lesiones principalesDos lesiones principales
 1. Tipo exudativo:1. Tipo exudativo: reacción inflamatoriareacción inflamatoria
aguda en el tejido pulmonar con liquido deaguda en el tejido pulmonar con liquido de
edema, leucocitos polimorfonucleares yedema, leucocitos polimorfonucleares y
monocitos que rodean a los bacilosmonocitos que rodean a los bacilos
tuberculosostuberculosos
 2. Tipo productivo:2. Tipo productivo:
 Lesión totalmente desarrolladaLesión totalmente desarrollada
 Granuloma crónico consta de tres zonas:Granuloma crónico consta de tres zonas:
• Zona central células gigantes yZona central células gigantes y
multinucleada con bacilos tuberculososmultinucleada con bacilos tuberculosos
• Zona media de células epiteloidesZona media de células epiteloides
• Zona periférica de fibroblasto, linfocitos yZona periférica de fibroblasto, linfocitos y
monocitosmonocitos
Región central sufre necrosis caseosaRegión central sufre necrosis caseosa..
B. Diseminación de losB. Diseminación de los
microorganismos en el huéspedmicroorganismos en el huésped
 Conductos linfáticosConductos linfáticos
 Corriente sanguíneaCorriente sanguínea
 BronquiosBronquios
 Aparato gastrointestinal.Aparato gastrointestinal.
 Primoinfección los bacilos se diseminan por laPrimoinfección los bacilos se diseminan por la
vía linfáticavía linfática
 Alcanzar el torrente sanguíneo se distribuye aAlcanzar el torrente sanguíneo se distribuye a
todos los órganos (distribución miliar).todos los órganos (distribución miliar).
 Bronquio se aspira y distribuye a otras partesBronquio se aspira y distribuye a otras partes
de los pulmonesde los pulmones
 Puede deglutirse y pasar al estomago y a losPuede deglutirse y pasar al estomago y a los
intestinosintestinos
C. Sitio de crecimiento intracelularC. Sitio de crecimiento intracelular
 Micobacterias se establecen dentro de :Micobacterias se establecen dentro de :
 monocitosmonocitos
 células reticuloendotelialescélulas reticuloendoteliales
 células gigantescélulas gigantes
 La localización intracelular dificulta laLa localización intracelular dificulta la
quimioterapia y favorece la resistenciaquimioterapia y favorece la resistencia
Datos clínicosDatos clínicos
 fatigafatiga
 debilidaddebilidad
 perdida de pesoperdida de peso
 fiebrefiebre
Datos clínicosDatos clínicos
La afección pulmonar :La afección pulmonar :
 tos crónicatos crónica
 esputo sanguinolentoesputo sanguinolento
 lesiones muy avanzadaslesiones muy avanzadas
Circulación sanguínea :Circulación sanguínea :
 tuberculosis miliartuberculosis miliar
 lesiones en muchos órganoslesiones en muchos órganos
 taza de mortalidad elevadataza de mortalidad elevada
Pruebas diagnosticas dePruebas diagnosticas de
laboratoriolaboratorio
 Muestras:Muestras:
 Esputo frescoEsputo fresco
 Lavado gástricoLavado gástrico
 OrinaOrina
 Liquido PleuralLiquido Pleural
 Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
 Liquido articularLiquido articular
 Material de biopsiaMaterial de biopsia
 SangreSangre
Pruebas diagnosticas de laboratorioPruebas diagnosticas de laboratorio
 FrotisFrotis
 Tinción de Ziehl-NeelsenTinción de Ziehl-Neelsen
 CultivoCultivo
 Lowenstein-Jensen o MiddlebrookLowenstein-Jensen o Middlebrook
 Detección de DNADetección de DNA
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
TratamientoTratamiento
Fármacos principalesFármacos principales
 Isoniacida-rifampicinaIsoniacida-rifampicina
Fármacos de primera líneaFármacos de primera línea
 Pirazinamioda-atambutol-estreptomicinaPirazinamioda-atambutol-estreptomicina
Fármacos de segunda líneaFármacos de segunda línea
 Kanamicina-capreomicina-etionamida-Kanamicina-capreomicina-etionamida-
cicloserina-ofloxacina-ciprofloxacinacicloserina-ofloxacina-ciprofloxacina
EpidemiologíaEpidemiología
 La fuente de infección es el ser humano queLa fuente de infección es el ser humano que
elimina por las vías respiratoria baciloselimina por las vías respiratoria bacilos
tuberculosostuberculosos
 El contacto estrecho (ej. familia) y laEl contacto estrecho (ej. familia) y la
exposición masiva (ej. personal medico)exposición masiva (ej. personal medico)
 Tasa de infección activa en la población :Tasa de infección activa en la población :
 HacinamientoHacinamiento
 Desventajas socioeconómicasDesventajas socioeconómicas
 Falta de atención medicaFalta de atención medica
 EdadEdad
 DesnutriciónDesnutrición
 Estado inmunitarioEstado inmunitario
 ResistenciaResistencia
 Patrones epidemiológicos:Patrones epidemiológicos:
 Afro americanosAfro americanos
 HispanosHispanos
 Pacientes con VIHPacientes con VIH
 Personas sin hogarPersonas sin hogar
 Muy jóvenesMuy jóvenes
 Muy ancianosMuy ancianos
Prevención y controlPrevención y control
 Tratamiento oportuno y eficaz con fármacosTratamiento oportuno y eficaz con fármacos
 Resistencia individual del huéspedResistencia individual del huésped
 Inmunización BCGInmunización BCG
18.micobacterias
18.micobacterias
18.micobacterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas de parasitologia
Atlas de parasitologiaAtlas de parasitologia
Atlas de parasitologia
marce iero
 
Yersinia
YersiniaYersinia
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Brucella en bovinos
Brucella en bovinosBrucella en bovinos
Brucella en bovinos
IPN
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
IPN
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
Yordan Correa
 
Ciclosporosis
CiclosporosisCiclosporosis
Ciclosporosis
Tatianaa Rodriguez
 
Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
IPN
 
Chlamydophila abortus
Chlamydophila abortusChlamydophila abortus
Chlamydophila abortus
IPN
 
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
YanethMarquez3
 
SEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAO
SEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAOSEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAO
SEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAO
Lizandro León
 
Resumen gcs
Resumen gcsResumen gcs
Resumen gcs
GenesisCamarillo
 

La actualidad más candente (17)

Atlas de parasitologia
Atlas de parasitologiaAtlas de parasitologia
Atlas de parasitologia
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
C.bordetella1 micro 18
C.bordetella1  micro  18C.bordetella1  micro  18
C.bordetella1 micro 18
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
 
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
 
Brucella en bovinos
Brucella en bovinosBrucella en bovinos
Brucella en bovinos
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Ciclosporosis
CiclosporosisCiclosporosis
Ciclosporosis
 
Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
 
Chlamydophila abortus
Chlamydophila abortusChlamydophila abortus
Chlamydophila abortus
 
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
 
SEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAO
SEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAOSEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAO
SEPSIS INTRAABDOMINAL - UPAO
 
Resumen gcs
Resumen gcsResumen gcs
Resumen gcs
 
NemáTodos (MogollóN)
NemáTodos (MogollóN)NemáTodos (MogollóN)
NemáTodos (MogollóN)
 

Destacado

Bretagne gastronomie
Bretagne gastronomieBretagne gastronomie
Bretagne gastronomie
carlostt5
 
Prezentare simona
Prezentare simonaPrezentare simona
Prezentare simona
dimamary
 
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIAESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Corse et Espagne/ Córcega y España
Corse et Espagne/ Córcega y EspañaCorse et Espagne/ Córcega y España
Corse et Espagne/ Córcega y España
Mercedes Espinosa Contreras
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 
23. micobacterias
23.  micobacterias23.  micobacterias
23. micobacterias
degarden
 
Gastronomie france
Gastronomie france Gastronomie france
Gastronomie france
clamuraller
 
Género Mycobacterium
Género Mycobacterium Género Mycobacterium
Género Mycobacterium
Jessica Hinojosa Chávez
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Escamilla Daniel
 
Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
ezequiel bolaños
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
Eduardo RM
 
Micobacterias 2012
Micobacterias 2012Micobacterias 2012
Micobacterias 2012
fernandre81
 
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicaswandrescv
 

Destacado (20)

Viața în Rusia
Viața în RusiaViața în Rusia
Viața în Rusia
 
Bretagne gastronomie
Bretagne gastronomieBretagne gastronomie
Bretagne gastronomie
 
Prezentare simona
Prezentare simonaPrezentare simona
Prezentare simona
 
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIAESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
 
Corse et Espagne/ Córcega y España
Corse et Espagne/ Córcega y EspañaCorse et Espagne/ Córcega y España
Corse et Espagne/ Córcega y España
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 
23. micobacterias
23.  micobacterias23.  micobacterias
23. micobacterias
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Tema de micobacterias
Tema de micobacteriasTema de micobacterias
Tema de micobacterias
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Gastronomie france
Gastronomie france Gastronomie france
Gastronomie france
 
Género Mycobacterium
Género Mycobacterium Género Mycobacterium
Género Mycobacterium
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Micobacterias 2012
Micobacterias 2012Micobacterias 2012
Micobacterias 2012
 
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicas
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 

Similar a 18.micobacterias

1VIRUS-PARASITOS (1).pdf
1VIRUS-PARASITOS (1).pdf1VIRUS-PARASITOS (1).pdf
1VIRUS-PARASITOS (1).pdf
Cerller987654321
 
Tuberculosis en la sala de urgencias
Tuberculosis en la sala de urgenciasTuberculosis en la sala de urgencias
Tuberculosis en la sala de urgenciasSergio Butman
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
abril0214
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Nay ITz
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
edgarvasquezgiron1
 
12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos
venessa colque calle
 
bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]
Danitza Rodriguez Gutierrez
 
Enfermedad intersticial
Enfermedad intersticialEnfermedad intersticial
Enfermedad intersticial
Dr. Javier Blanca
 
Virus 2
Virus 2Virus 2
Clase 2 Cirugía II
Clase 2 Cirugía IIClase 2 Cirugía II
Clase 2 Cirugía II
Dr Renato Soares de Melo
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
AGUSTIN VEGA VERA
 
antivirales
antiviralesantivirales
antivirales
Alexander Vega
 
Tetano
TetanoTetano
Hemocultivo Eq 7.pptx
Hemocultivo Eq 7.pptxHemocultivo Eq 7.pptx
Hemocultivo Eq 7.pptx
ALEXEDUARDOMARTINEZS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Raaf Arreola Franco
 
NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptx
NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptxNEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptx
NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptx
EsperanzaMarn5
 
Microbiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermeríaMicrobiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermería
Baltazar Donoso
 

Similar a 18.micobacterias (20)

1VIRUS-PARASITOS (1).pdf
1VIRUS-PARASITOS (1).pdf1VIRUS-PARASITOS (1).pdf
1VIRUS-PARASITOS (1).pdf
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Toxoplasmosis i
Toxoplasmosis iToxoplasmosis i
Toxoplasmosis i
 
Tuberculosis en la sala de urgencias
Tuberculosis en la sala de urgenciasTuberculosis en la sala de urgencias
Tuberculosis en la sala de urgencias
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
 
12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos
 
bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]
 
Enfermedad intersticial
Enfermedad intersticialEnfermedad intersticial
Enfermedad intersticial
 
Virus 2
Virus 2Virus 2
Virus 2
 
Clase 2 Cirugía II
Clase 2 Cirugía IIClase 2 Cirugía II
Clase 2 Cirugía II
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
antivirales
antiviralesantivirales
antivirales
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Hemocultivo Eq 7.pptx
Hemocultivo Eq 7.pptxHemocultivo Eq 7.pptx
Hemocultivo Eq 7.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptx
NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptxNEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptx
NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA.pptx
 
TUBERCULOSOS S
TUBERCULOSOS STUBERCULOSOS S
TUBERCULOSOS S
 
Microbiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermeríaMicrobiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermería
 

Más de jimena senzano

Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
jimena senzano
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
jimena senzano
 
Mole claudia
Mole claudiaMole claudia
Mole claudia
jimena senzano
 
Introducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitariasIntroducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitarias
jimena senzano
 
Isquemiaa
IsquemiaaIsquemiaa
Isquemiaa
jimena senzano
 
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-durasPresentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
jimena senzano
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
jimena senzano
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
jimena senzano
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
jimena senzano
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
jimena senzano
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
jimena senzano
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
jimena senzano
 

Más de jimena senzano (12)

Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
 
Mole claudia
Mole claudiaMole claudia
Mole claudia
 
Introducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitariasIntroducción a la las operaciones unitarias
Introducción a la las operaciones unitarias
 
Isquemiaa
IsquemiaaIsquemiaa
Isquemiaa
 
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-durasPresentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
Presentacion clavo-de-olor-capsulas-duras
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

18.micobacterias

  • 2. MICOBACTERIASMICOBACTERIAS  Bacilos aerobiosBacilos aerobios  No formadores de esporasNo formadores de esporas  ““acidorresistentes”acidorresistentes”
  • 3.  Existen mas de 50 especies:Existen mas de 50 especies:  Especies siempre patogenasEspecies siempre patogenas  Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis (Tuberculosis)(Tuberculosis)  Mycobacterium leprae (Mycobacterium leprae (LepraLepra ))  Mycobacterium bovis (Mycobacterium bovis (enf. Similar a laenf. Similar a la tuberculosistuberculosis)(humanos y ganado bovino))(humanos y ganado bovino)
  • 4.  Relativamente comunes de enfermedadRelativamente comunes de enfermedad  Mycobacterium avium (Mycobacterium avium (oportunistas)oportunistas)  Diseminada en los pulmones Infectan aDiseminada en los pulmones Infectan a pacientes con SIDApacientes con SIDA  Mycobacterium kansasiiMycobacterium kansasii  Diseminada en los pulmonesDiseminada en los pulmones
  • 5. Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis  Bacilo recto y delgado.Bacilo recto y delgado.  No GrampositivasNo Grampositivas  No GramnegativasNo Gramnegativas
  • 6.  ““acidorresistentes”acidorresistentes”  alcohol etílico al 95% con 3% de ácidoalcohol etílico al 95% con 3% de ácido clorhídricoclorhídrico  Ziehl-Neelsen.Ziehl-Neelsen.
  • 7. PatogeniaPatogenia  Gotas de secreción respiratoriaGotas de secreción respiratoria  1-5 micra1-5 micra  AlvéolosAlvéolos  Bacilos avirulentos inyectados BCGBacilos avirulentos inyectados BCG  Meses o años en el huésped normalMeses o años en el huésped normal
  • 8. PatologiaPatologia Dos lesiones principalesDos lesiones principales  1. Tipo exudativo:1. Tipo exudativo:  2.Tipo productivo:2.Tipo productivo:
  • 9. PatologíaPatología Dos lesiones principalesDos lesiones principales  1. Tipo exudativo:1. Tipo exudativo: reacción inflamatoriareacción inflamatoria aguda en el tejido pulmonar con liquido deaguda en el tejido pulmonar con liquido de edema, leucocitos polimorfonucleares yedema, leucocitos polimorfonucleares y monocitos que rodean a los bacilosmonocitos que rodean a los bacilos tuberculosostuberculosos
  • 10.  2. Tipo productivo:2. Tipo productivo:  Lesión totalmente desarrolladaLesión totalmente desarrollada  Granuloma crónico consta de tres zonas:Granuloma crónico consta de tres zonas: • Zona central células gigantes yZona central células gigantes y multinucleada con bacilos tuberculososmultinucleada con bacilos tuberculosos
  • 11. • Zona media de células epiteloidesZona media de células epiteloides • Zona periférica de fibroblasto, linfocitos yZona periférica de fibroblasto, linfocitos y monocitosmonocitos Región central sufre necrosis caseosaRegión central sufre necrosis caseosa..
  • 12. B. Diseminación de losB. Diseminación de los microorganismos en el huéspedmicroorganismos en el huésped  Conductos linfáticosConductos linfáticos  Corriente sanguíneaCorriente sanguínea  BronquiosBronquios  Aparato gastrointestinal.Aparato gastrointestinal.
  • 13.  Primoinfección los bacilos se diseminan por laPrimoinfección los bacilos se diseminan por la vía linfáticavía linfática  Alcanzar el torrente sanguíneo se distribuye aAlcanzar el torrente sanguíneo se distribuye a todos los órganos (distribución miliar).todos los órganos (distribución miliar).
  • 14.  Bronquio se aspira y distribuye a otras partesBronquio se aspira y distribuye a otras partes de los pulmonesde los pulmones  Puede deglutirse y pasar al estomago y a losPuede deglutirse y pasar al estomago y a los intestinosintestinos
  • 15. C. Sitio de crecimiento intracelularC. Sitio de crecimiento intracelular  Micobacterias se establecen dentro de :Micobacterias se establecen dentro de :  monocitosmonocitos  células reticuloendotelialescélulas reticuloendoteliales  células gigantescélulas gigantes  La localización intracelular dificulta laLa localización intracelular dificulta la quimioterapia y favorece la resistenciaquimioterapia y favorece la resistencia
  • 16. Datos clínicosDatos clínicos  fatigafatiga  debilidaddebilidad  perdida de pesoperdida de peso  fiebrefiebre
  • 17. Datos clínicosDatos clínicos La afección pulmonar :La afección pulmonar :  tos crónicatos crónica  esputo sanguinolentoesputo sanguinolento  lesiones muy avanzadaslesiones muy avanzadas Circulación sanguínea :Circulación sanguínea :  tuberculosis miliartuberculosis miliar  lesiones en muchos órganoslesiones en muchos órganos  taza de mortalidad elevadataza de mortalidad elevada
  • 18. Pruebas diagnosticas dePruebas diagnosticas de laboratoriolaboratorio  Muestras:Muestras:  Esputo frescoEsputo fresco  Lavado gástricoLavado gástrico  OrinaOrina  Liquido PleuralLiquido Pleural  Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo  Liquido articularLiquido articular  Material de biopsiaMaterial de biopsia  SangreSangre
  • 19. Pruebas diagnosticas de laboratorioPruebas diagnosticas de laboratorio  FrotisFrotis  Tinción de Ziehl-NeelsenTinción de Ziehl-Neelsen  CultivoCultivo  Lowenstein-Jensen o MiddlebrookLowenstein-Jensen o Middlebrook  Detección de DNADetección de DNA  Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  • 20. TratamientoTratamiento Fármacos principalesFármacos principales  Isoniacida-rifampicinaIsoniacida-rifampicina Fármacos de primera líneaFármacos de primera línea  Pirazinamioda-atambutol-estreptomicinaPirazinamioda-atambutol-estreptomicina
  • 21. Fármacos de segunda líneaFármacos de segunda línea  Kanamicina-capreomicina-etionamida-Kanamicina-capreomicina-etionamida- cicloserina-ofloxacina-ciprofloxacinacicloserina-ofloxacina-ciprofloxacina
  • 22. EpidemiologíaEpidemiología  La fuente de infección es el ser humano queLa fuente de infección es el ser humano que elimina por las vías respiratoria baciloselimina por las vías respiratoria bacilos tuberculosostuberculosos  El contacto estrecho (ej. familia) y laEl contacto estrecho (ej. familia) y la exposición masiva (ej. personal medico)exposición masiva (ej. personal medico)
  • 23.  Tasa de infección activa en la población :Tasa de infección activa en la población :  HacinamientoHacinamiento  Desventajas socioeconómicasDesventajas socioeconómicas  Falta de atención medicaFalta de atención medica
  • 24.  EdadEdad  DesnutriciónDesnutrición  Estado inmunitarioEstado inmunitario  ResistenciaResistencia
  • 25.  Patrones epidemiológicos:Patrones epidemiológicos:  Afro americanosAfro americanos  HispanosHispanos  Pacientes con VIHPacientes con VIH  Personas sin hogarPersonas sin hogar  Muy jóvenesMuy jóvenes  Muy ancianosMuy ancianos
  • 26. Prevención y controlPrevención y control  Tratamiento oportuno y eficaz con fármacosTratamiento oportuno y eficaz con fármacos  Resistencia individual del huéspedResistencia individual del huésped  Inmunización BCGInmunización BCG