SlideShare una empresa de Scribd logo
bioseguridad
DOCENTE : Blgo. Edgar guerrero Valladares
TURNO : MAÑANA
GRUPO : “D”
INTEGRANTES:
1. Panduro Pisango Jhoesi Jimena.
2. Fuchs Pezo Vivian.
3. Cumapa Pinedo Jhon Jayro.
4. Gama Canayo Chachi.
5Navarro Tuirima Lizeth
Objetivo
Proveer de conocimientos
amplios sobre seguridad
que les permitan efectuar
una detección de los
riegos y prevención de los
mismo desde el ejercicios
de su función.
DEFINICIÓN
Conjunto de mecanismos y medidas preventivas que
permiten proteger la salud y las seguridad del personal
de salud, de los pacientes y de la comunidad, frente a
riesgos producidos por agentes biológicos , físicos ,
químicos y mecánicos.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
EN SALUD OCUPACIONAL Y BIOSEGUIRDAD
PERSONAL DE LA SALUD
Pertenecen al personal de salud , incluyendo
estudiantes de pre y pos grado de carreras de
la salud , quienes se oponen con tacto líquidos
corporales de pacientes en hospitales,
anfiteatros , consultorios , o vehículos de
emergencias , así como en instituciones de
medicinas.
PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD
UNIVERSALIDAD :
Asumir que toda persona que este
infectada y que sus fluidos y todo los
objetos que se han utilizados en su
atención son potencialmente
infectantes , ya que es imposible
saber a simple vista , si alguien tiene
o no alguna enfermedad.
PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD
Colocación de barreras protectoras :
▪Son los elementos que protegen al
auxiliador de la transmisión de infecciones.
▪Se clasifica en dos grandes grupos :
1. inmunización activa (vacuna)
2. uso de barreras físicas,
(guantes),mecánicas (esterilización ) o
química ( soluciones antisépticas).
PRECAUCIONES UNIVERSALES
▪lavado de mano cada vez que este
indicado .
▪uso de guantes , mascarillas , bata de
precaución , lentes de protección , etc.;
según los requerimientos de cada
procedimiento .
▪uso de soluciones antisépticas.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
LIQUIDOS CORPORALES :
▪Sangre , saliva , semen , lagrimas , entre otros.
▪Descontaminación , limpieza , desafección y esterilización.
▪Manejo adecuado de objetos afilados y punzantes .
▪Manejo y eliminación de desechos y recipientes.
▪Aseo y desinfección adecuada de los ambientes de establecimientos
con hipoclorito de sodio al 10.
ROPA INADECUADA PARA USAR EN
LABORATORIO
MEDIDAS DE ELIMINACION , DESECHOS
HOSPITALARIOS
Desechos generados en los procesos y en las actividades de
atención e investigación medica en hospitales , clínicas, puestos de
salud , laboratorios y otros.
CLASIFICACION
CLASE A :
▪ Residuos bio contaminado
▪ De atención al paciente: secreciones , líquidos orgánicos .
▪ Material biológico : cultivos y medios de cultivos prevenientes de laboratorio clínico , vacuna vencida o
utilizada .
▪ Residuos quirúrgicos anatomo patológicos.
▪ Punzós cortantes .
CLASE B :
▪ Residuos especial
▪ Residuos químicos peligrosos : recipientes o materiales contaminados por sustancias o productos químicos o
tóxicos, corrosivas , inflamables , explosivos .
CLASIFICACION C : RESIDUOS COMUN
▪ Material de oficina ( caracterizados por papeles , cartones , cajas , plásticos , entre otros .
• Accesos limitado a laboratorio.
• No beber , comer , fumar , ni manipular objetos domésticos personales dentro del laboratorio .
• Utilizar las barreras de protección primarias adecuadas : guantes .
• Ropas proyectivas : mandil abotonado , mangas largas .
• No usar el mandil otra persona .
• Calzados cerrados .
• Protección facial o/u ocular : lentes o mascaras , de preferencia , no usar lentes de contactos en
Laboratorio , aun con protección ocular .
• El cabello debe estar recogido , no solo en el caso de usar mecheros , si no también para evitar
que obstruya la visión.
PRECAUCIONES UNIVERSALES EN
LABORATORIOS
BIOSEGURIDAD

Más contenido relacionado

Similar a BIOSEGURIDAD

Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
Amanda Rodrigues
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eliseo Delgado
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
AnaParreo2
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
moduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
moduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
moduloevaluacion
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
MARIA ELISA SOLANA
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Kevin Fabián Astudillo Vallejo
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
Boris808453
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
sextociclopnpmedicina
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
albertososa
 
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdfBioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
AngelaJimenaAroOrell
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Jhonnys Cespedes
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
Bioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidosBioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidos
Luis Antonio Romero
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
Manuel Márquez Lévano
 
1- Fundamento de bioseguridad.ppt
1- Fundamento de bioseguridad.ppt1- Fundamento de bioseguridad.ppt
1- Fundamento de bioseguridad.ppt
nelson barreto
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Katthy Ca
 

Similar a BIOSEGURIDAD (20)

Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdfBioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
Bioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidosBioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidos
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
1- Fundamento de bioseguridad.ppt
1- Fundamento de bioseguridad.ppt1- Fundamento de bioseguridad.ppt
1- Fundamento de bioseguridad.ppt
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

BIOSEGURIDAD

  • 1. bioseguridad DOCENTE : Blgo. Edgar guerrero Valladares TURNO : MAÑANA GRUPO : “D” INTEGRANTES: 1. Panduro Pisango Jhoesi Jimena. 2. Fuchs Pezo Vivian. 3. Cumapa Pinedo Jhon Jayro. 4. Gama Canayo Chachi. 5Navarro Tuirima Lizeth
  • 2. Objetivo Proveer de conocimientos amplios sobre seguridad que les permitan efectuar una detección de los riegos y prevención de los mismo desde el ejercicios de su función.
  • 3. DEFINICIÓN Conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger la salud y las seguridad del personal de salud, de los pacientes y de la comunidad, frente a riesgos producidos por agentes biológicos , físicos , químicos y mecánicos.
  • 4.
  • 5. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD OCUPACIONAL Y BIOSEGUIRDAD PERSONAL DE LA SALUD Pertenecen al personal de salud , incluyendo estudiantes de pre y pos grado de carreras de la salud , quienes se oponen con tacto líquidos corporales de pacientes en hospitales, anfiteatros , consultorios , o vehículos de emergencias , así como en instituciones de medicinas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD : Asumir que toda persona que este infectada y que sus fluidos y todo los objetos que se han utilizados en su atención son potencialmente infectantes , ya que es imposible saber a simple vista , si alguien tiene o no alguna enfermedad.
  • 9. PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD Colocación de barreras protectoras : ▪Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. ▪Se clasifica en dos grandes grupos : 1. inmunización activa (vacuna) 2. uso de barreras físicas, (guantes),mecánicas (esterilización ) o química ( soluciones antisépticas).
  • 10. PRECAUCIONES UNIVERSALES ▪lavado de mano cada vez que este indicado . ▪uso de guantes , mascarillas , bata de precaución , lentes de protección , etc.; según los requerimientos de cada procedimiento . ▪uso de soluciones antisépticas.
  • 11. PRECAUCIONES UNIVERSALES LIQUIDOS CORPORALES : ▪Sangre , saliva , semen , lagrimas , entre otros. ▪Descontaminación , limpieza , desafección y esterilización. ▪Manejo adecuado de objetos afilados y punzantes . ▪Manejo y eliminación de desechos y recipientes. ▪Aseo y desinfección adecuada de los ambientes de establecimientos con hipoclorito de sodio al 10.
  • 12. ROPA INADECUADA PARA USAR EN LABORATORIO
  • 13. MEDIDAS DE ELIMINACION , DESECHOS HOSPITALARIOS Desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación medica en hospitales , clínicas, puestos de salud , laboratorios y otros.
  • 14. CLASIFICACION CLASE A : ▪ Residuos bio contaminado ▪ De atención al paciente: secreciones , líquidos orgánicos . ▪ Material biológico : cultivos y medios de cultivos prevenientes de laboratorio clínico , vacuna vencida o utilizada . ▪ Residuos quirúrgicos anatomo patológicos. ▪ Punzós cortantes . CLASE B : ▪ Residuos especial ▪ Residuos químicos peligrosos : recipientes o materiales contaminados por sustancias o productos químicos o tóxicos, corrosivas , inflamables , explosivos . CLASIFICACION C : RESIDUOS COMUN ▪ Material de oficina ( caracterizados por papeles , cartones , cajas , plásticos , entre otros .
  • 15.
  • 16. • Accesos limitado a laboratorio. • No beber , comer , fumar , ni manipular objetos domésticos personales dentro del laboratorio . • Utilizar las barreras de protección primarias adecuadas : guantes . • Ropas proyectivas : mandil abotonado , mangas largas . • No usar el mandil otra persona . • Calzados cerrados . • Protección facial o/u ocular : lentes o mascaras , de preferencia , no usar lentes de contactos en Laboratorio , aun con protección ocular . • El cabello debe estar recogido , no solo en el caso de usar mecheros , si no también para evitar que obstruya la visión. PRECAUCIONES UNIVERSALES EN LABORATORIOS