SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA.
Técnicas de Bioseguridad en
Salud.
LE.E. Walter Leobardo Hernandez Orozco
Es la aplicación de
conocimientos, técnicas y
equipamientos para prevenir a
personas, laboratorios, áreas
hospitalarias y medio ambiente de la
exposición a agentes
potencialmente infecciosos o
considerados de los riesgos
biológicos.
Bioseguridad en Salud
Principios de la Bioseguridad
Universalidad
Uso de
barreras
Medios de
eliminación
Término genérico referido a
cualquier medida adoptada para la
limpieza de las manos “fricción con un
preparado de base alcohólica o lavado
con agua y jabón”, con el objetivo de
reducir o inhibir el crecimiento de
microorganismos en las manos.
Higiene de Manos
Todos somos responsables de nuestra protección
Conjunto de elementos y dispositivos,
diseñados específicamente para proteger
al trabajador contra accidentes y
enfermedades que pudieran ser causados
por agentes o factores generados con
motivo de sus actividades de trabajo y de
la atención de emergencias
NOM-017-STPS-2008
Bata desechable
Equipo de Protección Personal
Respirador N95 o N100
Mascarilla Quirúrgica
Dos pares de guantes
Lentes de seguridad
cubrezapatos desechable
Gorro
Quítese todos los
efectos personales
(joyas, reloj, teléfono
móvil, bolígrafos, etc.)
Haga una inspección
visual para cerciorarse
de que estén
disponibles todos los
componentes del EPP
Realizar higiene de manos
Póngase el primer
par de guantes
Póngase una bata
desechable
Colocarse gorro
desechable
Póngase los lentes de
seguridad .
Secuencia para colocarse el EPP
Colocarse segundo par de
guantes por encima de la bata
colocarse los
cubre zapatos
QUEDA PROHIBIDO EL USO DE UÑAS
POSTIZAS
USAR UÑAS CORTAS Y SIN ESMALTE
Póngase la
mascarilla facial
Secuencia para retirarse el EPP
Con los guantes
puestos retirarse
los cubre zapatos
Para sacarse la bata,
primero desate el nudo y
después tire de atrás hacia
adelante, enrollándola de
adentro hacia afuera, y
retirar junto con el primer
par de guantes.
Realizar higiene de
manos (sobre los
guantes)
Retirar el gorro
(desde la parte
posterior de la
cabeza).
Quítese las gafas
de seguridad
desde atrás
Quítese la mascarilla
desde atrás. primero la
banda inferior y a
continuación la banda
superior
Realizar
higiene de
manos (sobre
los guantes)
Realizar
higiene de
manos (sobre
los guantes)
Realizar
higiene de
manos (sobre
los guantes)
Precauciones basada en la
transmisión
Son aquellas para pacientes infectados con patógenos epidemiológicamente
importantes que se contagian por un medio de trasmisión.
Existen una serie de precauciones que pueden aplicarse en forma aislada o
combinada:
● Precaución Estándar
● Precaución por vía aérea
● Precaución por gotas
● Precaución por contacto
● Precaución de protección: Aislamiento inverso
Precaución estándar
Es la estrategia primaria para el control exitoso de infecciones
nosocomiales. Se encuentran diseñadas para el cuidado de todos los pacientes
hospitalizados en la institución, independientemente de su diagnóstico y estado
de infección.
La precaución estándar incluye:
● Lavado de manos
● Elementos de barrera:
a) Guantes
b) Mascarilla, protectores
oculares o caretas
c) Bata y gorro desechable
● Equipo al cuidado del paciente
● Control ambiental
Precaución por Vía Aérea
● La transmisión por la vía aérea ocurre por diseminación de núcleos de gotas de
la vía aérea (partículas residuales pequeñas de 5 µmicras).
● Las gotas evaporadas pueden permanecer suspendidas en el aire por largos
periodos de tiempo.
● Las PVA se aplican a pacientes con diagnóstico o sospecha de infección por
patógenos epidemiológicamente importantes generadores de aerosoles
(intubación, broncoscopia, toma de muestras de exudado faríngeo/nasofaríngeo).
Recomendaciones
● Aplicar las precauciones estándar
● Cuarto aislado con presión negativa de
aire, puerta cerrada y ventanas abiertas
si no existe tal sistema.
● Cubrebocas de alta eficiencia (N95)
respirador de partículas.
● Gorro
● Guantes
● Bata desechable
● Transporte del paciente limitado y en
caso necesario colocar.
● Visitas restringidas a los familiares o
acompañantes.
Precaución por gotas
● Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión a través de gotas
emanadas de la cavidad nasal, bucal y vías respiratorias.
● Involucran el contacto de las conjuntivas o mucosa nasal u oral de un
huésped susceptible con gotas grandes (> 5 µmicras) que contienen
microorganismos generados por personas enfermas o portadoras.
● Las gotas se generan por la persona fuente a través de la tos, el estornudo,
el habla o procedimientos como la aspiración y la broncoscopia.
Recomendaciones
● Precauciones estándar.
● Cuarto aislado.
● Procurar cuarto individual, de no contarse
con el, mantener a otros pacientes a una
distancia mayor de 1.5 metro.
● Ubicar el paciente a una distancia no menor
de un metro de los otros pacientes, si no es
posible, una habitación individual.
● Mascarilla quirúrgica
Precaución
por contacto
● Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de patógenos
epidemiológicamente importantes por contacto directo e indirecto.
● El contacto directo implica el contacto piel-a-piel y la transferencia física de
microorganismos hacia un huésped susceptible desde una persona
infectada o colonizada.
● El contacto indirecto implica el contacto de un huésped susceptible con un
objeto intermediario contaminado, habitualmente inanimado, que se
encuentra en el ambiente del paciente.
Precauciones
● Habitación individual de preferencia
● Baño exclusivo
● Espacio para colocar EPP
● Limpiar y desinfectar el equipo y
mobiliario utilizado con el paciente.
EPP
● Guantes desechables.
● Bata desechable de uso individual.
● El transporte del paciente debe ser
limitado, pero si es necesario,
colocarle cubre bocas.
Precaución Inmunocomprometidos
Es para evitar que un paciente con su
sistema inmunológico comprometido pueda
infectarse de agentes exógenos durante su
estancia hospitalaria.
Precauciones
• Mascarilla: necesario el uso de mascarilla
quirúrgica.
• Bata: se colocará una bata limpia.
• Traslados: Saldrán lo imprescindible. Si
tuviera que salir, lo hará con una mascarilla
quirúrgica.
Bibliografía
• Manual técnico de referencia para la higiene de las manos (OMS, 2009).
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102537/WHO_IER_PSP_2009.02_spa.pdf;jsessionid=16ED94DE32
4BFCC8C6D6C80D16A04B63?sequence=1
• Higiene de las manos: ¿por qué, cómo, cuándo?. (OMS, 2009).
https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf?ua=1
• Sus 5 momentos para la Higiene de las Manos (OMS,2010).
https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf?ua=1
• (2017). ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del
Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017
• Seguridad del paciente, una alianza mundial para la atención más segura (OMS).
https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochure_June-2012.pdf?ua=1
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Bioseguridad en Salud.pptx

Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
bioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptxbioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptx
TityVasKa
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Viviana02janeth
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 
AISLAMIENTO DE PACIENTES.pptx
AISLAMIENTO DE PACIENTES.pptxAISLAMIENTO DE PACIENTES.pptx
AISLAMIENTO DE PACIENTES.pptx
NroOrdz
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad   Capacitacion Comite Local De SaludBioseguridad   Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Saludchatitaa
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
ENFERMERIA UPSE
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
jhonnyvalle1
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
Zulia Bernal Martinez
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
Eduardovalos3
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
FernandoMendoza258637
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Precauciones estandar ops
Precauciones estandar opsPrecauciones estandar ops
Precauciones estandar ops
Fabian Riffo
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 

Similar a Bioseguridad en Salud.pptx (20)

Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
bioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptxbioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptx
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
AISLAMIENTO DE PACIENTES.pptx
AISLAMIENTO DE PACIENTES.pptxAISLAMIENTO DE PACIENTES.pptx
AISLAMIENTO DE PACIENTES.pptx
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad   Capacitacion Comite Local De SaludBioseguridad   Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Precauciones estandar ops
Precauciones estandar opsPrecauciones estandar ops
Precauciones estandar ops
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Bioseguridad en Salud.pptx

  • 1. UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA. Técnicas de Bioseguridad en Salud. LE.E. Walter Leobardo Hernandez Orozco
  • 2. Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de los riesgos biológicos. Bioseguridad en Salud
  • 3. Principios de la Bioseguridad Universalidad Uso de barreras Medios de eliminación
  • 4. Término genérico referido a cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos “fricción con un preparado de base alcohólica o lavado con agua y jabón”, con el objetivo de reducir o inhibir el crecimiento de microorganismos en las manos. Higiene de Manos
  • 5. Todos somos responsables de nuestra protección
  • 6. Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias NOM-017-STPS-2008
  • 7. Bata desechable Equipo de Protección Personal Respirador N95 o N100 Mascarilla Quirúrgica Dos pares de guantes Lentes de seguridad cubrezapatos desechable Gorro
  • 8. Quítese todos los efectos personales (joyas, reloj, teléfono móvil, bolígrafos, etc.) Haga una inspección visual para cerciorarse de que estén disponibles todos los componentes del EPP Realizar higiene de manos Póngase el primer par de guantes Póngase una bata desechable Colocarse gorro desechable Póngase los lentes de seguridad . Secuencia para colocarse el EPP Colocarse segundo par de guantes por encima de la bata colocarse los cubre zapatos QUEDA PROHIBIDO EL USO DE UÑAS POSTIZAS USAR UÑAS CORTAS Y SIN ESMALTE Póngase la mascarilla facial
  • 9. Secuencia para retirarse el EPP Con los guantes puestos retirarse los cubre zapatos Para sacarse la bata, primero desate el nudo y después tire de atrás hacia adelante, enrollándola de adentro hacia afuera, y retirar junto con el primer par de guantes. Realizar higiene de manos (sobre los guantes) Retirar el gorro (desde la parte posterior de la cabeza). Quítese las gafas de seguridad desde atrás Quítese la mascarilla desde atrás. primero la banda inferior y a continuación la banda superior Realizar higiene de manos (sobre los guantes) Realizar higiene de manos (sobre los guantes) Realizar higiene de manos (sobre los guantes)
  • 10. Precauciones basada en la transmisión
  • 11. Son aquellas para pacientes infectados con patógenos epidemiológicamente importantes que se contagian por un medio de trasmisión. Existen una serie de precauciones que pueden aplicarse en forma aislada o combinada: ● Precaución Estándar ● Precaución por vía aérea ● Precaución por gotas ● Precaución por contacto ● Precaución de protección: Aislamiento inverso
  • 13. Es la estrategia primaria para el control exitoso de infecciones nosocomiales. Se encuentran diseñadas para el cuidado de todos los pacientes hospitalizados en la institución, independientemente de su diagnóstico y estado de infección.
  • 14. La precaución estándar incluye: ● Lavado de manos ● Elementos de barrera: a) Guantes b) Mascarilla, protectores oculares o caretas c) Bata y gorro desechable ● Equipo al cuidado del paciente ● Control ambiental
  • 16. ● La transmisión por la vía aérea ocurre por diseminación de núcleos de gotas de la vía aérea (partículas residuales pequeñas de 5 µmicras). ● Las gotas evaporadas pueden permanecer suspendidas en el aire por largos periodos de tiempo. ● Las PVA se aplican a pacientes con diagnóstico o sospecha de infección por patógenos epidemiológicamente importantes generadores de aerosoles (intubación, broncoscopia, toma de muestras de exudado faríngeo/nasofaríngeo).
  • 17. Recomendaciones ● Aplicar las precauciones estándar ● Cuarto aislado con presión negativa de aire, puerta cerrada y ventanas abiertas si no existe tal sistema. ● Cubrebocas de alta eficiencia (N95) respirador de partículas. ● Gorro ● Guantes ● Bata desechable ● Transporte del paciente limitado y en caso necesario colocar. ● Visitas restringidas a los familiares o acompañantes.
  • 19. ● Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión a través de gotas emanadas de la cavidad nasal, bucal y vías respiratorias. ● Involucran el contacto de las conjuntivas o mucosa nasal u oral de un huésped susceptible con gotas grandes (> 5 µmicras) que contienen microorganismos generados por personas enfermas o portadoras. ● Las gotas se generan por la persona fuente a través de la tos, el estornudo, el habla o procedimientos como la aspiración y la broncoscopia.
  • 20. Recomendaciones ● Precauciones estándar. ● Cuarto aislado. ● Procurar cuarto individual, de no contarse con el, mantener a otros pacientes a una distancia mayor de 1.5 metro. ● Ubicar el paciente a una distancia no menor de un metro de los otros pacientes, si no es posible, una habitación individual. ● Mascarilla quirúrgica
  • 22. ● Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de patógenos epidemiológicamente importantes por contacto directo e indirecto. ● El contacto directo implica el contacto piel-a-piel y la transferencia física de microorganismos hacia un huésped susceptible desde una persona infectada o colonizada. ● El contacto indirecto implica el contacto de un huésped susceptible con un objeto intermediario contaminado, habitualmente inanimado, que se encuentra en el ambiente del paciente.
  • 23. Precauciones ● Habitación individual de preferencia ● Baño exclusivo ● Espacio para colocar EPP ● Limpiar y desinfectar el equipo y mobiliario utilizado con el paciente. EPP ● Guantes desechables. ● Bata desechable de uso individual. ● El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle cubre bocas.
  • 25. Es para evitar que un paciente con su sistema inmunológico comprometido pueda infectarse de agentes exógenos durante su estancia hospitalaria. Precauciones • Mascarilla: necesario el uso de mascarilla quirúrgica. • Bata: se colocará una bata limpia. • Traslados: Saldrán lo imprescindible. Si tuviera que salir, lo hará con una mascarilla quirúrgica.
  • 26. Bibliografía • Manual técnico de referencia para la higiene de las manos (OMS, 2009). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102537/WHO_IER_PSP_2009.02_spa.pdf;jsessionid=16ED94DE32 4BFCC8C6D6C80D16A04B63?sequence=1 • Higiene de las manos: ¿por qué, cómo, cuándo?. (OMS, 2009). https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf?ua=1 • Sus 5 momentos para la Higiene de las Manos (OMS,2010). https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf?ua=1 • (2017). ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017 • Seguridad del paciente, una alianza mundial para la atención más segura (OMS). https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochure_June-2012.pdf?ua=1
  • 27. Gracias por su atención