SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Harrison Sandoval Castillo MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Generalidades Precauciones Estándar Medidas de Aislamiento Contenido : Otras Consideraciones
GENERALIDADES Aislamiento Hospitalario
1.1. Definición : Consiste en la separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles durante el período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso
1.2. Objetivo : La prevención de la transmisión de micro-organismos entre pacientes y entre personal y pacientes, cortando la vía de transmisión.
1.3. Transmisión de Infecciones : TRIADA EPIDEMIOLOGICA Fuente:  Pacientes, personal o visitantes Hospedero:  Colonizado, portador asintomático, infección subclíni-ca, infección clínica.  Medio:  Vía Aérea, por Gotitas, por Contacto  Medio Hospedero Fuente
Vía de Transmisión Mecanismo Microorganismos Aérea Gotitas Contacto Diseminación en aerosoles de < 5 micras de diámetro  Diseminación en gotas de > 5 micras de diámetro  Contacto piel a piel o con objetos contaminados Mycobacterium TBC, Sarampión, Varicela Zoster, Viruela  Influenza, Adenovirus, Neisseria meningitidis, Bordetella pertussis  VSR, Parainfluenza, Bacterias entéricas, Bacterias multiresistentes 1.4. Transmisión de Infecciones :
1.5. Sistema Ideal de Aislamiento : Fácil de aplicar De bajo costo Basado en la epidemiología de la enfermedad Fácil de entender Recomendaciones basadas en buena evidencia
1.6. Problemas Observados : La percepción de riesgo por parte del personal es independiente de la vía conocida de transmisión. Percepción de alto riesgo por ej. VIH, meningitis bacteriana Percepción de bajo riesgo por ej. TBC, varicela, Hepatitis B
1.7. Principios de Aislamiento : Conocer el objetivo del aislamiento del paciente ¿Qué se espera lograr aislando al paciente infectado? Conocer el mecanismo de transmisión del agente infeccioso. Prevenir riesgos de transmisión de infecciones entre un paciente y otro, entre el paciente y el equipo de salud y viceversa.
1.8. Guías de Aislamiento : Practical Guidelines for IC in health care facilities. WHO 2003  IC Guidelines for preventing transsmision in health care setting. Australia Gov 2001   Guidelines for Isolation Precautions  CDC-HICPAC 2007 Routine practice and additional precautions for preventing trasnssmision in healthcare Public Health agency Canada 1999  Good practice for infection Prevention and Control Royal College of Nurses 2005
PRECAUCIONES ESTANDAR Aislamiento Hospitalario
2.1. Precauciones Estándar : ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.2. Lavado de Manos : ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.3. Lavado de Manos :
2.4. Lavado de Manos : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.5. Uso de Guantes : ,[object Object],[object Object],[object Object]
Guantes de Examen Clínico Guantes Quirúrgicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guantes de Jebe ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.6. Uso de Guantes :
2.7. Uso de Delantales : ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.8. Uso de Delantales :
2.9. Uso de Mascarillas : ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.10. Uso de Mascarillas : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.11. Uso de Protectores Oculares : ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.12. Prevención de Pinchazos : ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.13. Control Ambiental : ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.14. Transporte de Pacientes : ,[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIDAS DE AISLAMIENTO Aislamiento Hospitalario
3.1. Medidas de Aislamiento : Son precauciones basadas según el mecanismo de transmisión. Fueron diseñados para pacientes con sospecha o documentación de estar infectados con agentes patógenos epidemiológicamente importantes o de alta transmisibilidad a través del aire.
3.2. Transmisión por Aire : Definición:   En caso de diseminación de aerosoles de 5 micras o menos y que pueden permanecer suspendidas en el aire por un período prolongado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.3. Transmisión por Aire : Habitación : ,[object Object],[object Object]
3.4. Transmisión por Aire : Protección Respiratoria : ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.5. Transmisión por Aire : Otras medidas : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.6. Transmisión por Gotitas : Definición:   En caso de diseminación de gotas de mas de 5 micras producidas a partir de la persona fuente (al toser, estornudar o someterse a un procedimiento) y que se pone en contacto con la nariz, boca o conjuntiva de un hospedero susceptible.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.7. Transmisión por Gotitas : Habitación : ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.8. Transmisión por Gotitas : Protección Respiratoria : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.9. Transmisión por Gotitas : Otras medidas : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.10. Transmisión por Contacto : Definición:   En caso de probable transferencia física de agentes patógenos de un paciente infectado o colonizado a un hospedero susceptible u otro paciente. Puede involucrar contacto piel a piel o a través de objetos contaminados del entorno del paciente.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.11. Transmisión por Contacto : Habitación : ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.12. Transmisión por Contacto : Protección de Barrera : ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.13. Transmisión por Contacto : Otras medidas : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES Aislamiento Hospitalario
4.1. En Inmunocomprometidos : El aislamiento simple invertido es considerado inefectivo y no está recomendado. En lo posible colocarlo en una habitación con flujo de aire laminar y filtros HEPA Es mejor el aislamiento protector: Personal con gorro, máscara y mandil, todos los objetos desinfectados, comida cocida y agua hervida. Este aislamiento es caro y solo es recomendado en pacientes con trasplante de médula ósea ó anemia aplásica.
4.2. En Neonatos : Las infecciones pueden ser adquiridas por el personal, por la madre, inclusive por las soluciones. Lo principal es el Lavado de Manos con un tiempo adecuado para ello. Debe proveerse un número adecuado de médicos y enfermeras. A falta de un ambiente de aislamiento, una incubadora cerrada podría ser útil, pero sus paredes y sus puertas de entrada se contaminan fácilmente.
4.3. En Quemados : Paciente altamente susceptibles a IIH . Lo principal es el Lavado de Manos con un tiempo adecuado para ello. Deben usarse técnicas de barrera (guantes, mandil) Los estetoscopios, tensiómetros y termómetros deben ser individuales.
4.4. Precauciones empíricas: Cuando los resultados de un examen laboratorial van a tardar mucho y se tienen dudas diagnósticas se justifica la adopción de medidas empíricas
4.5. Precauciones empíricas: Cuadro Clínico Agente Potencial Vía de Transmisión Fiebre, compromiso de estado de conciencia, meningismo y áreas de color púrpura o rash Neisseria meningitidis  Gotas Diarrea en adulto con historia reciente de uso de antibiótico Clostridium difficile  Contacto Adulto con fiebre nocturna y/o tos por mas de 15 días Mycobacterium tuberculoso  Aérea Niño con tos paroxística o persistente Bordetella pertussis  Gotas Niño con vescículas que se convierten en costras Varicela Zoster  Aérea / Contacto
4.6. Precauciones empíricas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESUMEN Las principales vías de transmisión de IIH son aérea, gotitas y contacto. Las recomendaciones para evitar su transmisión  basan sus estrategias en las precauciones estándar y precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. Mas importantes que los sistemas de aislamiento, es el cumplimiento de las medidas básicas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
Fabian Acosta Reyes
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Lizguestf5d8a2
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
Sarah Pérez Cabarca
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
Isidorogg
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
PattyChacon
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 

Destacado

precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!Kebyn Felyphe
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándarKaren López
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barreracarmenpvis
 

Destacado (6)

precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barrera
 

Similar a Aislamiento hospitalario aislamiento crp

Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptxEXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
CANALESQUISPEYERMACL
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
Ingrid Alarcón
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
Ingrid Alarcón
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
YeseniaZavala11
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
EmanuelNaranjo
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoguesta5927af
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
FernandoMendoza258637
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
YasminLorenaMorenoLo
 
PCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdfPCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdf
Yudy Cley Cóndor Rojas
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
Fabiola Cobeñas
 
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONESBIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
KualescaPalomino
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
hsjdeserionegro
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1

Similar a Aislamiento hospitalario aislamiento crp (20)

Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptxEXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
 
PCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdfPCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdf
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONESBIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 

Más de Harrison Sandoval Castillo

Prevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptxPrevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptx
Harrison Sandoval Castillo
 
Resistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptxResistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptx
Harrison Sandoval Castillo
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionalesSesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de eppSesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Harrison Sandoval Castillo
 
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos HospitalariosBioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Harrison Sandoval Castillo
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Harrison Sandoval Castillo
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteHarrison Sandoval Castillo
 
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del PacientePracticas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del PacienteHarrison Sandoval Castillo
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos

Más de Harrison Sandoval Castillo (20)

Prevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptxPrevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptx
 
Resistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptxResistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptx
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
 
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionalesSesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
 
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de eppSesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
 
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos HospitalariosBioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Sesion 2 auditoría de enfermería
Sesion 2   auditoría de enfermeríaSesion 2   auditoría de enfermería
Sesion 2 auditoría de enfermería
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
 
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del PacientePracticas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Aislamiento hospitalario aislamiento crp

  • 1. Lic. Harrison Sandoval Castillo MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
  • 2. Generalidades Precauciones Estándar Medidas de Aislamiento Contenido : Otras Consideraciones
  • 4. 1.1. Definición : Consiste en la separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles durante el período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso
  • 5. 1.2. Objetivo : La prevención de la transmisión de micro-organismos entre pacientes y entre personal y pacientes, cortando la vía de transmisión.
  • 6. 1.3. Transmisión de Infecciones : TRIADA EPIDEMIOLOGICA Fuente: Pacientes, personal o visitantes Hospedero: Colonizado, portador asintomático, infección subclíni-ca, infección clínica. Medio: Vía Aérea, por Gotitas, por Contacto Medio Hospedero Fuente
  • 7. Vía de Transmisión Mecanismo Microorganismos Aérea Gotitas Contacto Diseminación en aerosoles de < 5 micras de diámetro Diseminación en gotas de > 5 micras de diámetro Contacto piel a piel o con objetos contaminados Mycobacterium TBC, Sarampión, Varicela Zoster, Viruela Influenza, Adenovirus, Neisseria meningitidis, Bordetella pertussis VSR, Parainfluenza, Bacterias entéricas, Bacterias multiresistentes 1.4. Transmisión de Infecciones :
  • 8. 1.5. Sistema Ideal de Aislamiento : Fácil de aplicar De bajo costo Basado en la epidemiología de la enfermedad Fácil de entender Recomendaciones basadas en buena evidencia
  • 9. 1.6. Problemas Observados : La percepción de riesgo por parte del personal es independiente de la vía conocida de transmisión. Percepción de alto riesgo por ej. VIH, meningitis bacteriana Percepción de bajo riesgo por ej. TBC, varicela, Hepatitis B
  • 10. 1.7. Principios de Aislamiento : Conocer el objetivo del aislamiento del paciente ¿Qué se espera lograr aislando al paciente infectado? Conocer el mecanismo de transmisión del agente infeccioso. Prevenir riesgos de transmisión de infecciones entre un paciente y otro, entre el paciente y el equipo de salud y viceversa.
  • 11. 1.8. Guías de Aislamiento : Practical Guidelines for IC in health care facilities. WHO 2003 IC Guidelines for preventing transsmision in health care setting. Australia Gov 2001 Guidelines for Isolation Precautions CDC-HICPAC 2007 Routine practice and additional precautions for preventing trasnssmision in healthcare Public Health agency Canada 1999 Good practice for infection Prevention and Control Royal College of Nurses 2005
  • 13.
  • 14.
  • 15. 2.3. Lavado de Manos :
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 2.8. Uso de Delantales :
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. MEDIDAS DE AISLAMIENTO Aislamiento Hospitalario
  • 28. 3.1. Medidas de Aislamiento : Son precauciones basadas según el mecanismo de transmisión. Fueron diseñados para pacientes con sospecha o documentación de estar infectados con agentes patógenos epidemiológicamente importantes o de alta transmisibilidad a través del aire.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. 4.1. En Inmunocomprometidos : El aislamiento simple invertido es considerado inefectivo y no está recomendado. En lo posible colocarlo en una habitación con flujo de aire laminar y filtros HEPA Es mejor el aislamiento protector: Personal con gorro, máscara y mandil, todos los objetos desinfectados, comida cocida y agua hervida. Este aislamiento es caro y solo es recomendado en pacientes con trasplante de médula ósea ó anemia aplásica.
  • 43. 4.2. En Neonatos : Las infecciones pueden ser adquiridas por el personal, por la madre, inclusive por las soluciones. Lo principal es el Lavado de Manos con un tiempo adecuado para ello. Debe proveerse un número adecuado de médicos y enfermeras. A falta de un ambiente de aislamiento, una incubadora cerrada podría ser útil, pero sus paredes y sus puertas de entrada se contaminan fácilmente.
  • 44. 4.3. En Quemados : Paciente altamente susceptibles a IIH . Lo principal es el Lavado de Manos con un tiempo adecuado para ello. Deben usarse técnicas de barrera (guantes, mandil) Los estetoscopios, tensiómetros y termómetros deben ser individuales.
  • 45. 4.4. Precauciones empíricas: Cuando los resultados de un examen laboratorial van a tardar mucho y se tienen dudas diagnósticas se justifica la adopción de medidas empíricas
  • 46. 4.5. Precauciones empíricas: Cuadro Clínico Agente Potencial Vía de Transmisión Fiebre, compromiso de estado de conciencia, meningismo y áreas de color púrpura o rash Neisseria meningitidis Gotas Diarrea en adulto con historia reciente de uso de antibiótico Clostridium difficile Contacto Adulto con fiebre nocturna y/o tos por mas de 15 días Mycobacterium tuberculoso Aérea Niño con tos paroxística o persistente Bordetella pertussis Gotas Niño con vescículas que se convierten en costras Varicela Zoster Aérea / Contacto
  • 47.
  • 48. RESUMEN Las principales vías de transmisión de IIH son aérea, gotitas y contacto. Las recomendaciones para evitar su transmisión basan sus estrategias en las precauciones estándar y precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. Mas importantes que los sistemas de aislamiento, es el cumplimiento de las medidas básicas.
  • 49.